Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 49 minutos
La Caja de Seguro Social (CSS) implementará a partir de la próxima semana dos herramientas tecnológicas, “Mi Receta Digital” y “Mi Farma Digital”, con las que busca transformar la experiencia de los asegurados en el sistema de salud pública, reducir tiempos de espera y acabar con la histórica falta de medicamentos en sus farmacias.
“Mi Farma Digital es una herramienta que nos va a permitir a todos los panameños saber cuál es el inventario en tiempo real de la Caja del Seguro Social y para cuánto tiempo, dentro de los próximos cuatro meses, ese inventario alcanza”, explicó el director de la entidad Dino Mon, durante la presentación de su informe.
Según detalló, la plataforma mostrará el inventario por provincia, por cada unidad ejecutora y permitirá a los usuarios saber con certeza dónde encontrar sus medicamentos.
“Cuando a usted le receten un medicamento, podrá saber exactamente a qué farmacia debe ir. La idea es que, desde su celular, con una sola tecla, pueda consultarlo. Se acabó el ‘no hay’, porque la plataforma le dirá exactamente dónde hay y hasta cuándo estará disponible”, aseguró.
Recetas electrónicas: agilizar atención y reducir filas
La segunda herramienta, “Mi Receta Digital”, acompañará esta estrategia al permitir que los médicos, tanto de la CSS como del sector privado, puedan emitir recetas electrónicas vinculadas directamente con el inventario del sistema.
“Muchas de las recetas que recibimos no se dan dentro de nuestra institución, sino que vienen de médicos privados que no saben si el medicamento existe o no. Ahora, ellos podrán recetar viendo el inventario de la Caja y ser más precisos con el paciente sobre dónde retirar sus medicamentos”, explicó Mon.
El director precisó que la receta digital estará disponible desde la próxima semana, aunque coexistirá con la receta tradicional durante un periodo de transición.
“No se elimina la receta tradicional de inmediato. Vamos a tener un proceso de transición para enrolar a todos los médicos externos. Pero una vez que ese proceso cierre, ya no habrá oportunidad de hacerlo si no es de forma digital”, advirtió.
La meta institucional es que el sistema de receta digital esté plenamente operativo a finales de noviembre, con diciembre como mes de prueba para todas las clínicas y hospitales.
Beneficios: menos tiempo y más eficiencia
El cambio busca eliminar el cuello de botella que representa el procesamiento manual de recetas.
“El reproceso de recetas manuales toma casi 20 o 25 minutos por cada una, y el 60% proviene de fuera de nuestra institución. Con la receta digital, el médico tendrá una herramienta sencilla y nosotros podremos dispensar más rápido”, sostuvo Mon.
Los médicos registrados podrán ingresar al sistema a través de un portal validado por la Caja y enviar las recetas directamente a la farmacia, donde quedarán listas para ser retiradas por el asegurado.
“Cuando el paciente llegue, la receta ya estará esperando. Solo tendrá que retirar el medicamento”, indicó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El director de la Caja de Seguro Social, Dino Mon, hace algunas revelaciones el día de hoy tras rendir cuentas.
00:06Que se tenía que hacer, pues surtiera el efecto, por supuesto, económico para el futuro de todos los panameños.
00:13Garantizar la sostenibilidad del sistema era lo principal, tanto en la parte de pensiones como en el sistema de salud.
00:19Y bueno, estamos caminando hacia esa sostenibilidad de una manera muy clara
00:24y con, por supuesto, un paso muy direccionado con objetivos claros hacia el 2026.
00:30Y un pantallazo al presupuesto 2026, incluso habló de hacer un tema de prestar o de tomar algo de las reservas.
00:36Explíquenos bien esa parte.
00:37Sí, el presupuesto de 8.122 millones de dólares de gasto, recuerda que indudablemente se tiene que enjugar con los ingresos.
00:44Si los ingresos son menores que los gastos, hay que utilizar de las reservas que se tienen acumuladas,
00:49para eso son, dicho sea de paso, para de alguna manera encontrar el balance presupuestario en el año.
00:56Entonces se van a utilizar más o menos 200 y pico de millones de dólares de las reservas
00:59que de acuerdo a la estrategia irá disminuyendo ese uso en el tiempo y asimismo irá acrecentándose nuevamente las reservas
01:06de acuerdo al plan que efectivamente propone todas las estrategias que salen y emanan de nuestra nueva ley 462
01:15que modifica el texto único de la ley 51 para efectos de los programas principalmente de enfermedad, maternidad y riesgo profesional.
01:24¿Qué reservas serían para el tema de las pensiones y otros temas? ¿Cómo estarían distribuidas?
01:28El uso de las reservas básicamente es para poder enjugar todos los temas de gasto de inversión en la parte de enfermedad y maternidad
01:37que se requería en el año. Y poco a poco ese mismo uso, que antes era mucho, lo que pasa es que no se decía en años anteriores,
01:44irá disminuyendo para nuevamente volver a fortalecer e ir acumulando reservas en los programas de enfermedad y maternidad.
01:51Eso es gracias a nuestra propia ley 462.
01:56711 querellas en contra del empresario basal de la Corte.
01:59Así es, exactamente. Yo creo que con un esfuerzo muy grande que se ha hecho para disminuir esa mora de 310 millones a 277
02:07ha sido el trabajo intenso de todos nuestros jueces ejecutores y de todos los sistemas que estamos implementando
02:12para ir a cobrar de una manera efectiva toda la Corte Obrero Patronal que estaba atrasada.
02:18Indudablemente falta hacer mucho más. Indudablemente también hay que reconocer que muchas de estas cuentas
02:24se tendrán que enviar a cuentas malas porque ya no existe manera de recobro de todos estos emolumentos
02:31producto de que ni los representantes legales ni las empresas pues ya aparecen.
02:36Muchos de ellas fueran extranjeras que efectivamente sus representantes legales tampoco están dentro del país
02:42y por lo tanto pues no necesariamente va a poderse recobrar todo.
02:47Tendremos que tener un informe detallado de hasta dónde podemos llegar
02:50para ya saber que esa morosidad que venía de periodos anteriores
02:54efectivamente pues esta es la cobrable y este monto es lo único.
02:58Usted ha hablado de dos plataformas que se van a lanzar la próxima semana para los usuarios.
03:04Mi receta digital y mi farma digital. ¿En qué consiste?
03:07Bueno, mi farma digital es una herramienta que nos va a permitir a todos los panameños
03:12saber cuál es el inventario en tiempo real de la caja del seguro social
03:16y para cuánto tiempo dentro de los próximos cuatro meses ese inventario alcanza.
03:21Lo vamos a tener disponible por provincia y dentro de cada provincia por cada unidad ejecutora.
03:26De tal manera que cuando a usted le recetan un medicamento puede saber ya con certeza dónde debe ir
03:32y no que llega a una farmacia y efectivamente no lo encuentra o tiene que desplazarse a otra.
03:38La idea es que de su celular con una sola tecla usted pueda efectivamente saberlo.
03:43Pero mi receta digital acompaña esta estrategia porque muchas de las recetas
03:48no se dan dentro de nuestra institución sino que vienen de fuera.
03:52personas que van a un médico privado y meten la receta a la caja del seguro social
03:57y este problema pues se agresenta más porque a nivel privado no saben si el medicamento existe o no existe.
04:05Y ahora los médicos a nivel de fuera de la institución van a poder recetar viendo el inventario
04:11de la caja del seguro social y siendo más preciso con el paciente de donde él quiere retirar sus medicamentos.
04:17Entonces son dos herramientas muy poderosas, una que le da visibilidad al asegurado
04:22y a todos los panameños de cuánto es el inventario que tiene la caja y hasta dónde está abastecida
04:27y a los proveedores incluso que nos apoyan en todo esto saber cuándo tenemos que hacer las compras
04:31de forma oportuna para no quedar desabastecido.
04:34O sea que ya se acabó el no hay porque ya la plataforma te va a decir exactamente dónde hay
04:39y dónde puedes encontrar efectivamente y para cuánto tiempo existe.
04:45¿Cómo controlar esas recetas digitales? ¿Cómo controlar?
04:48La receta va a haber un portal en donde los doctores pues van a entrar debidamente registrados,
04:54debidamente pues validados por la caja del seguro social y allí tendrán que poner todos los,
05:00digamos las indicaciones necesarias de medicamentos para cada asegurado
05:06y efectivamente poner dónde va a retirar el asegurado.
05:11Entonces esa receta una vez que se envía electrónicamente ya va a estar esperando en la farmacia al asegurado
05:17y cuando él hace presencia típicamente nada más es para recoger los medicamentos.
05:21¿Así se estaría listo para este año?
05:23Sí, la próxima semana ya lo estaremos anunciando.
05:26Así como hicimos con Mi Retiro Seguro habrá un programa de televisión
05:29que nos permitirá enseñarles a toda la población cómo se usa la herramienta
05:34y que comiencen a disfrutar de ella de una forma mucho más activa.
05:38¿Y a través de aplicaciones que las personas pueden descargar en su celular?
05:41Así como Mi Retiro Seguro, desde un celular, una tablet o cualquier computadora
05:47ustedes van a poder consultar.
05:49Y por supuesto los médicos desde su celular, desde una tablet o desde sus oficinas
05:54van a poder mandar su retesta de forma electrónica a la caja del Seguro Social
05:58y ya no va a haber ni reprocesos, ni capturas,
06:02sino que lo único que va a hacer el proceso es ya dispensar el medicamento.
06:05¿Pero no se elimina la receta tradicional?
06:07Hombre, va a tener un proceso de transición como todo.
06:11Tú no puedes eliminar de la noche a la mañana esto máxime
06:14que tenemos que tener un proceso abierto con todos los médicos
06:17que no trabajan dentro de la institución para que se enrolen.
06:21Va a haber un tiempo para el enrolamiento de todos los médicos de fuera de la institución
06:24y luego de ese tiempo efectivamente la receta que va a valer es la receta digital.
06:30No se va a poder enviar receta manual porque lo que se quiere es evitar efectivamente
06:35el colapso y las filas dentro de la farmacia.
06:37¿Cuándo va a estar instaurado ya?
06:42Eliminar la receta, esperamos, se pueda ya lograr hacer a finales de noviembre
06:47y tener diciembre como mes de prueba para todos y cada uno de las instancias
06:53que se vayan a ir enrolando dentro de este proceso y que estén fuera de la institución.
06:58¿La receta digital estaría disponible a partir ya de la próxima semana?
07:01La de la próxima semana ya va a estar.
07:02Lo que pasa es que van a estar ambivalentemente uno y otro
07:07porque va a haber un periodo de transición
07:09porque muchos médicos, aunque trabajan en la institución y trabajan en la privada,
07:12hay médicos que trabajan en la privada que no trabajan dentro de la institución.
07:16Ellos van a tener que mandar electrónicamente todos sus documentos de idoneidad.
07:20La caja los analiza en tiempo oportuno
07:23y automáticamente les otorga su código para que ya comiencen a de alguna manera recetar.
07:27Lo que sí es importante del cambio es que una vez que el proceso de enrolamiento se cierre,
07:33ya no va a haber oportunidad de efectivamente hacerlo si no es de forma digital.
07:39¿Y qué es la capacidad cuando ustedes encontraron que había un cuello de botella
07:42en cuanto a la manera que se estaban manejando las recetas?
07:44Esa era una muy buena pregunta.
07:48Efectivamente el reproceso de recetas manuales
07:52a tener que introducirlas en el sistema
07:54y escribir, buscar los diagnósticos, ponerlos en el sistema
07:58toma mucho tiempo, casi 20-25 minutos por receta
08:02y el 60% de las recetas vienen de fuera de nuestra institución.
08:06Entonces es importante el esfuerzo que se está haciendo
08:09porque ya el médico va a tener una herramienta muy sencilla,
08:12muy fácil para recetar
08:14y a la vez para la caja entonces hacer la dispensación de una manera rápida.
08:18¿No todas las policlínicas tienen el sistema digital?
08:20No, todos lo van a tener ya.
08:22Va a ser un portal para todos.
08:25Los que trabajan dentro de la caja
08:27y los que trabajan fuera de la caja.
08:29¿Tiene un costo para la modalidad?
08:30Ningún costo, ningún costo.
08:32Ningún costo.
08:33Ya nosotros lo teníamos ya de alguna manera
08:35dentro de nuestro presupuesto
08:39y lo ha desarrollado directamente nuestra gente
08:41a través de todos los programas que nosotros dentro de la institución vamos a desarrollar.
08:45Vamos a tener la receta.
08:46¿Cómo está el abastecimiento de los medicamentos?
08:48Porque tiene que ir a...
08:492.4% de abastecimiento.
08:51Pero el problema del abastecimiento es que ese número no te dice nada, amiga.
08:55El tema fundamental es que el abastecimiento llega a las manos de las personas.
09:00Se ha dispensado el medicamento.
09:02Entonces ahora las personas van a poder ver el abastecimiento por medicamento,
09:06por unidad ejecutora, por provincia y de manera global.
09:10Tanto de los medicamentos regulares como los medicamentos para enfermedades degenerativas,
09:16enfermedades crónicas, que también son un grupo especial de medicamentos
09:19que la caja pues tiene que tener, indudablemente, pues visibilizar a nivel del público.
09:25¿Y qué hora de qué tiempo se va a actualizar esto?
09:26Este año se han presentado más de 700 querellas.
09:29¿Esto radica solamente por evasión o hay otro tipo de irregularidades?
09:32Por supuesto hay las irregularidades administrativas,
09:34hay pensiones que se han pagado de manera fraudulenta, que están allí.
09:38Hay querellas sobre ese tema, hay de alguna manera procesos que tienen que ver con temas de proveeduría,
09:46que también de alguna manera se han hecho querellas.
09:49Las querellas que presentamos contra la administración anterior, que de alguna forma también...
09:53¿Y la botella, pero el director también se vende que cobre...
09:55Indudablemente, como hemos presentado en el presupuesto, realmente, como yo les dije,
10:00botella pues a una persona que no va a trabajar y que le está pagando en la caja, eso no existe.
10:06Lo que existe es que no están quizás las personas rindiendo lo que tienen que rendir.
10:11Como usted ve, en el presupuesto se presentó una reducción justamente en la parte de honorarios y salarios,
10:19con la idea de quedarnos con el personal que de verdad está comprometido con la atención a los asegurados.
10:26Así que, obviamente, instamos a todos nuestros colaboradores a que se sumen a esta definitivamente lucha
10:32por llevar el nombre de la institución lo más alto posible
10:35y que ellos sean parte, por supuesto, de esta nueva etapa de la caja del segundo.
10:40En su presentación decía destituciones.
10:42Hay una familia que presentó una denuncia el día de ayer ante el Ministerio Público por mala praxis.
10:45¿En este caso ya se abrió alguna investigación?
10:47Bueno, indudablemente hay investigaciones siempre a lo interno.
10:51Siempre que hay una querella al Ministerio Público se hace una querella a nivel de la administración.
10:56Hay que verlo.
10:57Indudablemente este es un hospital.
10:59Estamos hablando de personas.
11:01Aquí pueden fallecer, por supuesto, las personas.
11:03Y efectivamente es un tema que a mí particularmente me pega mucho porque mi mami murió efectivamente por un tema en un hospital.
11:12Y siempre uno tiende a pensar que hay errores en la parte quirúrgica, en la parte médica.
11:17Y la verdad es que hay que hacer las investigaciones primero.
11:21Pero entiendo perfectamente a la familia, entiendo el dolor, entiendo lo que uno pasa,
11:25entiendo la obnubilación justamente por ese sentimiento a veces de impotencia
11:30y que ponemos siempre, por supuesto, en las manos de nuestros médicos, por supuesto, la responsabilidad.
11:35Creo que hay que tomarlo con la delicadeza oportuna.
11:38Las autoridades tienen que involucrarse en esto, tanto las internas de nuestra institución como las externas, el colegio médico también.
11:46Entonces, hay que dejar que esto corra su paso.
11:49Estoy enterado de todos los detalles, pero no puedo dar ni siquiera una opinión sobre esto
11:54porque está muy temprano, muy incipiente todo y hay que buscar efectivamente la información de la manera más completa
12:01para no seguir afectando, por supuesto, la opinión con cosas que no necesariamente puedan ser las que dan en el clavo
12:09con la situación y lo que realmente ha pasado.
12:12Así que les pido un poco de paciencia porque como esta hay muchas cosas que pueden pasar en los hospitales.
12:17Parte de declaraciones del director de la Caja de Seguro Social durante su rendición de cuentas hoy sobre la institución.
12:25María de Gracia, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada