- hace 6 horas
Más de 30 empresas han mostrado interés en participar del nuevo proceso de licitación para el servicio de recolección de desechos en el distrito de San Miguelito, un contrato que tendrá una duración de 20 años y cuyo monto de referencia supera los 300 millones de dólares.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A lo largo de los últimos meses hemos dado seguimiento paso a paso a la decisión de iniciar un proceso de licitación para la nueva empresa que se encargue de el tratamiento, recolección de la basura en este distrito.
00:16Hubo algunas trabas al inicio, al igual que ocurrió con las licitaciones que se pretendía hacer también por parte de la autoridad de aseo.
00:22Hoy nos acompaña Irma Hernández, alcaldesa del distrito, para actualizarnos, alcaldesa, en qué etapa se encuentra este proceso y si ya se resolvieron algunas de las solicitudes que se habían hecho de revisión de este proceso.
00:35Muy buenos días, Castalia. Buenos días a todos nuestros vecinos del distrito de San Miguelito. Este es el proceso más importante que está llevando a cabo la administración de la alcaldía de San Miguelito por un distrito más limpio.
00:47Nuestro objetivo es poder mantener un distrito con una imagen totalmente renovada y para eso estamos sometidos a un proceso de licitación para por fin tener una empresa nueva que sea responsable del mantenimiento de nuestros espacios públicos y la recolección adecuada de nuestros residuos.
01:02Nosotros queremos cambiar el sistema. No funciona solamente recoger por recoger, que era el sistema que habíamos conocido hasta ahora y por eso yo estoy satisfecha con el pliego que el equipo de la alcaldía de San Miguelito ha desarrollado.
01:15Un pliego que contempla una división de las zonas del distrito de San Miguelito según sus necesidades y cada respuesta de las empresas proponentes tienen que adaptarse a la necesidad de cada territorio.
01:28Además de eso, nosotros incluimos los centros de transferencia comunitarios que van a ser espacios en donde antes habían acumulaciones de residuos y ahora nuestra comunidad va a poder tener una correcta administración de sus residuos reciclando y clasificando nuestra relación con el residuo.
01:45Ahora bien, esto es un proceso transparente y un proceso de licitación como cualquier proceso de licitación que tiene sus pasos y que tiene las oportunidades y herramientas para que las empresas también puedan presentar sus reclamos.
01:59Ellos pueden pedir extensiones de tiempo, ellos pueden solicitar que no haya ciertos profesionales sino que hayan otros, ellos pueden solicitar, por ejemplo, que se brinde mayor información con los borradores de contrato y son algunas de las solicitudes que han habido en este proceso que sabíamos que iban a ocurrir.
02:14No son trabas, son herramientas de reclamo que tienen las empresas que sabíamos que podían suceder en este proceso y que las teníamos contempladas.
02:23Pero no afecta en nada lo que ustedes han planeado o la necesidad que tienen.
02:27Para nada, el proceso se mantiene vigente.
02:30Hubo una extensión por algunos días porque la Dirección General de Contrataciones Públicas tiene que revisar estos reclamos, ellos admiten o no admiten y posteriormente nos solicitan a nosotros que respondamos.
02:41Hubo tres, hubo tres reclamos en este proceso de licitación.
02:45El primero no fue admitido por la Dirección de Contrataciones Públicas, es decir, continuamos.
02:49Y al último minuto, a la última hora, las dos empresas adicionales presentaron dos reclamos.
02:55Estos reclamos eran referentes a, por ejemplo, tener el borrador del contrato, el borrador del contrato y fideicomiso, que también es otra bondad que tiene nuestra licitación,
03:03porque ahora no solamente es ENSA o cualquier ente recaudador directo con la empresa, sino que estamos dando un soporte con un fideicomiso.
03:12Ellos nos pidieron este tipo de borradores.
03:13La DGCP dijo, por favor, suban los borradores del contrato.
03:17Añadimos estos borradores del contrato.
03:19Ellos nos pedían básicamente flexibilizar algunos aspectos, porque para nosotros que el pliego fuera específico con profesionales determinados,
03:31necesitamos que estuviera bien rígido.
03:33Entonces ellos nos dicen, este tipo de profesionales no existe mucho en Panamá, por favor, permítanme que si no es ingeniero, por lo menos tenga un técnico.
03:40Entonces nosotros tomamos la decisión y se hacen entonces las transformaciones.
03:43Ahora bien, es que la realidad, y lo conversábamos la última vez que estuvo con nosotros acá, en la realidad de San Miguelito y las circunstancias,
03:48y la complejidad para recoger la basura es muy amplia.
03:53Usted me habla de cuatro funciones específicamente que están solicitando en este pliego.
03:57¿Usted nos las puede repasar?
03:58Y la otra pregunta es, si la empresa, por ejemplo, una sola empresa, se tiene que encargar de la recolección en calle,
04:06de la recolección en veredas, que tiene que buscar una técnica, no sé si es con carretilleros, no sé cómo lo irían a hacer,
04:12de los lugares transitorios donde va a estar la basura antes de ser llevada por los camiones,
04:18¿qué cosas puntuales tiene que hacer la empresa?
04:21Y si es una sola empresa que se encargaría de todas esas funciones, o estaríamos hablando de distintas empresas.
04:25Ya han hablado, algunas de ellas, de la realización de un consorcio, que como todos sabemos,
04:31esa es la unión o la asociación de varias empresas para poder brindar el servicio de calidad.
04:35Quizás yo no tengo los años de experiencia, quizás yo no tengo la cantidad del equipo,
04:39pero una sí y la otra también, entonces nos unimos para nosotros participar juntos dentro de un consorcio.
04:45Entonces, nosotros incluimos una recolección integral, un sistema integral del manejo de nuestros residuos,
04:52que no solamente es recoger con volqueta y retroexcavadora, que era el sistema que conocíamos,
04:57que mantenía nuestras calles y nuestras tuberías reventadas, que mantenía la concentración de los pataconcitos,
05:03como les llamamos, sino que ahora buscamos esa integralidad.
05:06Y nosotros llevamos más de un año realizando sensibilización, conciencia con nuestras comunidades,
05:11y ya sabemos que la gente del distrito de San Miguelito tiene el interés, la voluntad, el conocimiento de reciclar.
05:16¿Ustedes?
05:17Nosotros, como alcaldía de San Miguelito, con la nueva dirección de gestión ambiental que generamos como responsable de este tema,
05:24somos los fiscalizadores para que el proceso esté llevado adecuadamente.
05:28La empresa se tiene que encargar en la totalidad de que en estas tres zonas, que dividimos por colores respondiendo a tu pregunta,
05:35zona naranja, zona azul, zona verde, que cada una tiene diferentes escenarios.
05:41La zona naranja tiene muchas veredas, muchas escaleras.
05:45Ahí es donde principalmente vamos a tener los centros de transferencia comunitarios, que también tiene que construir la empresa.
05:50Las zonas verdes, las zonas azules, son algunas zonas que los camiones pueden pasar,
05:55que quizás podemos tener también recolección dividida en casa, es decir, así como en otros países,
06:00que yo tengo mis tres tanques afuera de mi casa y pongo lata, pongo plástico y pongo residuo orgánico y me lo recogen.
06:06Así también hay preparado una zona para el distrito de San Miguelito y todo este sistema integral de recursos de manejo de nuestros residuos sólidos tiene que ser llevado por la empresa seleccionada.
06:17¿Cuántas empresas han mostrado interés?
06:18Han participado a lo largo de todo este proceso, desde que hicimos la homologación y la visita del campo,
06:25hemos visto la presencia de más de 30 empresas, así que tenemos la expectativa de que se atrevan a participar bastantes empresas
06:31y que podamos tener un abanico de opciones para poder decidir.
06:34Sobre todo buscamos decencia, buena voluntad y un sentido de vocación con el distrito de San Miguelito.
06:41La empresa que gane esta licitación va a poder llevarse una reputación de haber transformado una ciudad entera,
06:50un distrito entero, con un problema enorme, el principal problema de manejo de nuestros residuos,
06:55y ese es un éxito que le puede funcionar a lo largo de toda la carrera profesional de cualquier empresa.
06:59¿Cómo vas a garantizar, alcaldesa, que nosotros terminemos con escenarios como el que habitualmente encontramos
07:05cuando hacemos apuestas para hablar del problema de la basura?
07:08La última vez que estuvimos, y no sé si el productor se acuerda exactamente a qué punto,
07:11pero era una escuela cuya entrada estaba convertida en un patacón,
07:16y a pocos metros el otro patacón era la parada, y es habitual, Colegio Santiago de la Guardia.
07:22Y mientras nosotros estábamos ahí, llegaban los vecinos y tiraban las bolsas,
07:25y nosotros preguntábamos, ¿pero por qué tiran las bolsas de la entrada de la escuela?
07:30Y si no es la entrada de la escuela, es la parada, o si no, es en el centro de salud,
07:34y hasta iglesias, en la entrada de las iglesias.
07:38Yo decía, ¿será que es porque ahí sí se garantiza la reconexión de la basura?
07:41Es porque no ha habido una infraestructura del manejo de residuo adecuado.
07:44Ya nosotros hemos comprobado en la eliminación de algunos puntos críticos,
07:49como en el mercado de Santa Librada, que ocurría la misma acumulación,
07:52y hay calles anchas, suficientes para que quepa el camión.
07:56No tenía sentido que existiera esta concentración de residuos en este punto.
08:01No hay planificación, no hay una ruta que se cumpla,
08:04no hay comunicación constante con los vecinos,
08:07no hay una jornada de reciclaje en ese punto.
08:09Y llegaron los camiones, que es lo que se hace habitualmente.
08:13Claro, se presenta la queja y de una vez llegan los camiones.
08:17Esa es la metodología que queremos eliminar.
08:18¿Estos tanques desaparecerían?
08:20Hay varios de estos tanques que van a desaparecer,
08:22y varios de estos que van a ser reemplazados por un centro de transferencia comunitaria.
08:26En lugar de ver un tanque enorme como este, que por lo menos hay un tanque,
08:30hay lugares como este que no hay ni tanque,
08:31vamos a poder ver entonces una casetita en donde va a haber un personal
08:36encargado de la clasificación de nuestro residuo
08:38para el aprovechamiento del material que podamos volver a utilizar,
08:41pero al mismo tiempo para desechar lo que no se necesita
08:45y que haya un punto donde el vecino sepa que puede clasificar
08:49y tener un mejor manejo de nuestros residuos.
08:50Retomo una pregunta que le hacía con respecto a quién va a trabajar el tema cultural,
08:55porque podemos traer la mejor empresa del mundo,
08:59pero si no hay un cambio de cultura...
09:00Correcto.
09:01En la forma en que...
09:02Y eso es para todos, porque eso no solamente aplica para San Miguelito.
09:05San Miguelito, espero que nos sirva de un ejemplo para otros distritos.
09:09Así va a ser.
09:10¿Cómo se va a trabajar el cambio de cultura de la gente?
09:12Eso, yo siempre he dicho esta frase, ¿no?
09:14Para que haya el cambio cultural, primero tiene que haber el cambio infraestructural.
09:19El vecino necesita poder ver una frecuencia,
09:23un centro donde pueda administrar mis residuos,
09:27necesito poder tener la certeza de que hay un punto decente
09:30donde depositar mis residuos para yo poder comportarme de una manera diferente.
09:34Y ese cambio cultural lo hemos podido gestionar.
09:37Hay comunidades como El Poderoso, en donde ustedes iban muchísimo, muy frecuentemente, a ver el punto.
09:43Ya ha mejorado.
09:43El punto se eliminó por completo.
09:45Generamos un espacio público, banquitas, jardines, conversamos con la comunidad todas las semanas,
09:52llevamos jornadas de reciclaje.
09:54Hay una frecuencia establecida en ese punto.
09:57Sí puede haber un cambio cultural siempre que haya un cambio infraestructural.
10:01Y ya nos hemos encargado de ese año.
10:03Estamos intensamente con el programa Escuelas Más Limpias,
10:06con la Nike Ecoli, a través del deporte también incentivando el reciclaje en nuestras escuelas.
10:11Más Bonitos sin Plástico, donde intercambiábamos útiles escolares por reciclaje.
10:16Y así varias iniciativas que incentivan.
10:19Vamos a tener que ir al poderoso a mostrarlo.
10:21Y me comprometo a anotarlo en la agenda,
10:23porque esos cambios hay que mostrar.
10:25Lo que usted señala es verdad.
10:27Si la gente tuviera un sitio y conoce la frecuencia y la garantía,
10:30pues no tuviéramos...
10:31¿Qué vamos a hacer con la cultura de pago?
10:34¿En cuánto asciende la deuda hoy día, que se ha acumulado a lo largo?
10:40¿Y cómo cambiar ese panorama de que de tantos corregimientos, unos cuantos son los que pagan?
10:45Mira, la relación con el cobro de la tasa de aseo se llevaba casi que a manera privada
10:51entre la empresa que existe actualmente y la empresa recaudadora con ENSA.
10:58Entonces, básicamente, entre ellos sin que haya un intermediario estatal o gubernamental
11:04de por medio que pudiera fiscalizar esa ejecución del cumplimiento efectivo del pago
11:09y la tasa de aseo de parte de nuestros vecinos, no existía esa fiscalización.
11:13Entonces, yo creo que parte del fracaso del problema de los residuos en el distrito de San Milito
11:18no solamente que no se sabe recoger basura, sino que no se ha sabido recoger el dinero
11:22para poder recoger la basura.
11:23Entonces, primero lo primero. Primero hay que tener el recurso garantizado
11:27para poder tener los equipos, el personal preparado para poder brindar un servicio de calidad.
11:32Y aquí es parte y parte. Tanto nosotros como ente fiscalizador, que ahora, vuelvo y te repito,
11:38vamos a traer una figura innovadora, que es el fideicomiso, que le brinda una garantía
11:42y una seguridad, un soporte a través de la banca estatal a todas las empresas
11:46para que tengan garantizado sus pagos, el cobro de la tasa de aseo y su pago
11:50para que no se repita la deuda existente que se lleva la empresa que va de salida
11:56en el distrito de San Miguelito. Y además de eso, nosotros también vamos a entrar
12:01como un actor intermediario con respecto a la tasa de aseo.
12:04Vamos a estar fiscalizadores, vamos a entrar como un ente que por lo menos también
12:08nos vamos a asegurar de que puedan pagar aquellos clientes prepago,
12:12que ellos no, como eran prepago para el sistema de electricidad, no pagaban la tasa de aseo.
12:18Ahí estamos hablando de más de 15 mil residencias del distrito que ahora tendremos que fiscalizar
12:23y tenemos que buscar esos recursos. Así que hay formas de garantizar que va a haber el recurso,
12:28que nosotros vamos a estar presentes fiscalizando, que hay una figura de soporte
12:32como un fideicomiso que también brinda una tranquilidad y una seguridad para las empresas
12:37que vienen a participar con nosotros. Y te puedo decir que hay un factor que,
12:41aunque no sea tangible, es real, que es la confianza y la credibilidad que existe
12:45en una administración. El vecino no paga porque no ve el servicio y el servicio no se brinda
12:50porque el vecino no paga. Entonces es un ciclo vicioso que hay que quebrar.
12:53¿Y quién lo quiebra? No tenemos que quebrar las autoridades cuando decimos
12:56yo puedo administrar con responsabilidad y tú vas a poder ver el reflejo de ese pago
13:01porque vas a ver una recolección adecuada. Entonces empezamos nosotros por romper ese ciclo
13:06y en este primer año de administración que nosotros tenemos, ya hemos tenido la mayor recaudación
13:12que nunca antes ha tenido la alcaldía de San Miguelito sin hacer ajustes.
13:16Eso quiere decir que la gente simplemente confía y lo dos, la plata alcanza cuando se sabe administrar
13:23y cuando no se gasta inadecuadamente.
13:25Alcaldesa, el contrato, el contrato que se vaya a firmar con la empresa que al final
13:31se vaya a escoger, ¿cómo blinda al municipio para que no ocurra lo de hoy?
13:39¿No puedes cortar con una empresa que no te presta un buen servicio?
13:43Gracias por esa pregunta, Castalia. Es de las partes más importantes de nuestro pliego.
13:48No podemos repetir un contrato leonino como el que tenía la alcaldía de San Miguelito
13:54por 25 años, el distrito de San Miguelito por 25 años, en donde no había posibilidad
14:00de que entrara una empresa nueva, de fiscalizar. No hay un indicador que me diga
14:05si no incumplo en el 80% tengo que salir. No existen medidas como estas
14:11que nosotros sí estamos implementando en nuestro pliego.
14:14Más de 40, más de 40 indicadores tiene este nuevo pliego que nos van a permitir
14:20a nosotros poder fiscalizar de cerca. Usted me dijo que me tenía que instalar
14:2450 tanques, nada más tiene 25. Aquí podemos hacer una resolución administrativa.
14:29A usted no me ha recogido el 100% de las concentraciones de residuos,
14:34sino que el 20%. Yo tengo forma de medirlo o usted va a una resolución administrativa.
14:38Lo tenemos tan a detalle que no hay forma en que volvamos a repetir los mismos errores
14:44y no hay forma de que venga una empresa que no tenga la capacidad, que sea irresponsable
14:48y que se tenga que quedar permanentemente sin que haya una competencia dentro del distrito
14:52de San Miguelito. Entonces, por esa parte, nosotros estamos asegurándonos que si una empresa
14:57no cumple, esa empresa se va.
15:00Eso es importante saberlo, alcaldesa. ¿Cuándo se finiquita esta licitación?
15:04Y también, reiterar, ¿el monto total del contrato y por cuántos años?
15:10Sí, esta es una licitación que se extiende a 20 años. La razón del plazo es porque hay
15:16que hacer una inversión inicial muy grande para poder responder al distrito de San Miguelito
15:21y al no tener los recursos suficientes, la moneda de cambio es tiempo. Sin embargo,
15:25con un contrato con los indicadores adecuados, con una correcta fiscalización, podemos determinar
15:31que esta empresa haga un buen trabajo y si no, hay espacios para el cambio.
15:34El monto es un monto simplemente de referencia, que es más de 300 millones de dólares.
15:40Es una cantidad que responde a los 20 años de servicio que tiene que brindar la empresa
15:46en el distrito de San Miguelito y estamos esperando poder, a fin del mes de octubre,
15:51tener ya la presentación oficial de las propuestas de parte de las empresas proponentes
15:55para poder estar listos al próximo año a la salida de la empresa actual, el 18 de enero del 2026.
16:00Aprovecho los últimos minutos, alcaldesa, y me separo un poquito del tema
16:05y tiene que ver con la situación de violencia en el distrito, el tema de pandillerismo
16:08y se reporta este fin de semana, el viernes, para ser exactos, el asesinato de un joven de 21 años
16:15con su bebé de cuatro meses y resulta herido en un sector conocido como El Pueblito,
16:21otro bebé de dos años.
16:24¿Qué está pasando en los trabajos y los acercamientos que usted había solicitado
16:28tanto con la policía como el Ministerio de Seguridad para poder controlar el nivel de violencia
16:33entre pandillas en su distrito?
16:35Nos impactan muchísimo las noticias lamentables en nuestro sector.
16:41Es bastante difícil poder tener control sobre una situación que ha predominado
16:50por muchísimos años en nuestro territorio.
16:53Nuestro enfoque es preventivo, es poder acercarnos a las juventudes
16:57para que puedan tener todas las oportunidades con nuestros encuentros comunitarios,
17:03con nuestros encuentros deportivos, con las actividades que estamos generando
17:08para la niñez y la primera infancia y así brindar una mayor seguridad.
17:13También creemos que el propio territorio impacta el comportamiento de nuestra gente,
17:18así que asegurándonos de tener un distrito más iluminado, más limpio,
17:22directamente está relacionado con tener una mayor seguridad.
17:25Pero sin duda necesitamos todo el apoyo de la fuerza.
17:28Estamos en un punto en el que la prevención va a tomar mucho tiempo,
17:32en el que las transformaciones en el espacio también necesitan que se ayuden
17:35con transformaciones en las personas.
17:38Así que nosotros tenemos instalada nuestra mesa de seguridad,
17:41en donde hablamos mes a mes estos temas con los jefes de zona del distrito de San Miguelito,
17:45estos temas en particulares en zonas que ya sabemos en donde son potencialmente
17:51que puedan llegar a ocurrir, ahí es donde prestamos mayor atención
17:55y las puertas están abiertas de parte de la alcaldía para poder brindar todo el apoyo
18:00y todas las necesidades que tienen las personas que enfrentan situaciones como estas.
18:04Yo me mantengo firme en solicitarle tanto al presidente como al ministro de Seguridad
18:08que atendamos la prioridad de materia de seguridad sobre el distrito de San Miguelito
18:13si verdaderamente queremos disminuir los indicadores en comisión de delitos de impacto
18:18como los que vimos el fin de semana pasado.
18:20El lugar donde hay que estar es el distrito de San Miguelito sin lugar a dudas
18:24y donde hay que meter toda la fuerza necesaria para poder garantizar una tranquilidad a nuestros vecinos.
18:30Yo no voy a descansar y voy a seguir exigiendo que tengamos los hombres más valientes,
18:37los mejores equipos en el distrito, puedo decir que hay un equipo adicional,
18:41vienen dos promociones nuevas para el distrito de San Miguelito,
18:43eso debe aumentar nuestra capacidad de atención en más de 200 unidades,
18:47así también hemos pedido tecnología, hay la integración al equipo de seguridad
18:52de la alcaldía del municipio de San Miguelito con drones para poder brindar
18:57una mayor seguridad y protección y vigilancia a todos nuestros vecinos
19:01y bueno, a seguir trabajando con la primera infancia y con las juventudes
19:06que es donde yo creo que está la respuesta correcta.
19:09Me quedo con ese mensaje.
19:10Irma Hernández, alcaldesa del distrito de San Miguelito, esta mañana con nosotros.
Recomendada
9:40
|
Próximamente
10:11
3:13
2:00
Sé la primera persona en añadir un comentario