Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional recomendó la ratificación de Gisela Agurto y Carlos Villalobos como nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Ambos fueron designados por el Órgano Ejecutivo y comparecieron ante los diputa

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a asunto y seguimos con nuestras entrevistas acá en Estudios.
00:04Bueno, y la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional ha recomendado las ratificaciones de Gisela Agurto y Carlos Villalobos
00:11como magistrados de la Corte Suprema de Justicia en un ejercicio que se permitió hacer varias preguntas relacionadas a su experiencia,
00:22los cambios que consideran deben hacerse al órgano judicial,
00:24pero sobre todo cómo buscar los balances y darle mayor independencia a este órgano del Estado.
00:30Augusto Palacios, diputado y miembro de esta comisión, nos acompaña esta mañana para hacer un balance de este ejercicio
00:36y según su valoración, bueno, cómo están estas dos figuras que llegarían entonces a la Corte si la Asamblea, el Pleno de la Asamblea, si lo ratifica.
00:49Yo creo que es importante mencionar que ayer tuvimos el tiempo necesario para hacer las preguntas correspondientes.
00:54Se hizo la investigación por cada uno de los diputados, puede hablar por mí, por mi compañera Yamile Lichón de la bancada independiente
01:00y mostraron bastante capacidad y creo que es muy importante hablar no solamente de lo que estamos esperando
01:06en cuanto a la probidad que necesitamos de quienes van a administrar justicia a Castalia,
01:11sino también las mejoras que hay que hacer al sistema.
01:14Una mora judicial que evidentemente quedó ayer demostrada que existe la necesidad de sistematizar aún más el sistema,
01:22de tener acceso a la justicia, pero sobre todo en tiempo oportuno, que eso es lo que aspira al panameño,
01:28tener justicia en tiempo oportuno.
01:30Dos magistrados, una que es institucional, 39 años, la magistrada Gurto, designada, la magistrada Gurto,
01:36que ha mostrado pues una capacidad dentro y un recorrido que verdaderamente tiene un currículo muy sólido y lo demostró el día de ayer.
01:43Y también el magistrado Villalobos, designado de igual manera, al cual no conocíamos como tal su experiencia dentro del sistema,
01:50también tiene 10 años dentro del mismo, fue institucional en aquel momento,
01:54pero como abogado litigante pudo demostrar, quiero decir, bastantes conocimientos con el interrogatorio que el día de ayer tuvimos la oportunidad de llevar adelante.
02:04Así que creo que cumplieron con esta primera fase, vamos a decir, para pasar al pleno de la Asamblea Nacional y esperar su ratificación.
02:12Recordemos, esto no son nombramientos de la Asamblea Nacional, estos son nombramientos que vienen del Ejecutivo,
02:17donde nosotros consideramos si pueden ser ratificados o no.
02:19¿Qué cosas puntuales ellos manifestaron con respecto a la independencia y lo que espera la gente de los cambios que necesita este órgano del Estado?
02:27Importante, se les hizo pregunta sobre qué consideraban ellos como el que podría fortalecer esta independencia.
02:33Hablaron fue de los valores, los valores que fueron enseñados en casa y practicados en el día a día,
02:37el profesionalismo de cada uno, pero algo que queda también muy pendiente para la sociedad
02:42son los posibles cambios constitucionales que se deben llevar adelante.
02:46Lo mismo se les preguntó a ellos qué consideran usted que se debe hacer para garantizar aún más la independencia
02:52en cuanto a cambios constitucionales, quién es el que nombra la utilización o no del Pacto por la Justicia del Estado,
02:59que fue algo que también se hizo mención.
03:01Uno de los magistrados designados fue muy sincero, dijo que a su parecer era inconstitucional,
03:06toda vez que no está dentro del contexto jurídico o el contexto constitucional,
03:10lo cual me pareció pues un acto de mera transparencia que manifieste lo que él piensa desde un inicio.
03:16Y bueno, al final del día sí queda pendiente como una deuda con la ciudadanía
03:22sobre los cambios a futuros que hay que hacer en la Constitución para la designación,
03:26no solamente sino también la judicialización entre unos y otros.
03:30Recordemos que la Corte juzga a los magistrados en pleno y lo, disculpe, juzga a los diputados
03:36y los diputados a la inversa.
03:37Entonces creo que son temas también de manejo de aquí hacia allá que habría que ver
03:41cómo buscamos que no exista un contrapeso como tan frontal.
03:45Así que son temas de debate constitucional que a futuro pueden llevarse o tienen que llevarse a una mesa.
03:50¿Y qué opinión dieron sobre los cuestionados, y abro comillas, privilegios que tienen los magistrados de la Corte?
03:56Importante. Uno de estos manifestó que estaba de acuerdo con los 14 mil dólares de aumento
04:03que se habían dado, toda vez por el tecnicismo y la importancia de un cargo tan importante
04:09como es administrar justicia a nivel nacional y presidir estas salas importantes de la Corte Suprema de Justicia.
04:15Nosotros, nuestra postura fue que los tiempos se tienen que respetar
04:18y que si bien es cierto, no dudamos ni menospreciamos el trabajo que tienen que llevar adelante,
04:24pero que no es el momento.
04:25Hay que tener más empatía con las finanzas públicas y es nuestro parecer, lo manifestamos,
04:30diputados argumentaron que incluso tendrían que tener aspiraciones salariales por encima de esto,
04:34¿por qué no hasta 25 mil dólares?
04:36Lo cual nosotros discrepamos sin menospreciar, repito, la labor que llevan adelante los magistrados
04:41de la Corte Suprema de Justicia.
04:43Pero hay temas que mejorar, Catalia.
04:44Hay temas que mejorar en cuanto a la efectividad de este órgano tan importante del Estado.
04:48Uno de estos es la mora judicial.
04:49Que se encuentra bastante compleja en medio de la situación que hay de las herramientas que se necesitan,
04:58por ejemplo, para poder aquilizar los casos.
05:01Ayer entrevistamos al magistrado presidente del Tribunal de Cuentas sobre esta controversia
05:05que se ha generado por los poderes que se le habrían otorgado al Contralor
05:10en un esfuerzo por tratar de proteger los dineros que se hayan robado en supuestos casos de corrupción, por ejemplo.
05:17Sí, parece importante que esto hay que mencionarlo.
05:21Y la Constitución Política, existe la Contraloría que ha sido designada como un perito del Estado
05:26para determinar si hay o no comisión o omisión que puedan impactar el patrimonio del Estado.
05:32Pero pareciera que hay una incompatibilidad con las funciones que se le están dando entonces al Contralor
05:36o con esas facultades que se le dan al Contralor de poder dictar medidas precautorias.
05:41Toca entonces accionar constitucionalmente, que la Corte precisamente tiene que determinar en pleno
05:47si estas medidas son necesarias o carecen de constitucionalidad o portan vicios como tal.
05:53Luego de esta comparecencia ante la comisión, ¿pasan ya hoy al pleno de la Asamblea?
05:58Sí, correcto. Han sido recomendados al pleno de la Asamblea.
06:01Y toca hoy entonces a los 71 diputados determinar si se ratifican o no estos dos magistrados.
06:07Recordemos que uno va para la sala primera, es decir, la sala civil de la Corte Suprema de Justicia,
06:11y el otro va para la sala, la otra va para la sala tercera de lo contencioso administrativo.
06:16Así que hoy tenemos esa tarea en la Asamblea Nacional.
06:19Aprovecho el resto de los minutos porque sabemos que usted está procurando que se retome en la Asamblea Nacional
06:27un proyecto de ley que ya en el pasado ha tenido algunos intentos con fracaso.
06:32Y es el evitar que empresas condenadas por corrupción tengan contratos con el Estado panameño.
06:39Un esfuerzo que todos aplaudimos en su momento, pero que tristemente la Asamblea no se aprobó.
06:45¿En qué etapa se encuentra este nuevo intento?
06:47Vamos para primer debate.
06:48El día de mañana estamos en primer debate en el auditorio Titi Alvarado de la Asamblea Nacional,
06:53cuarto piso, 1 y 15 de la tarde, Comisión de Economía y Finanza, hemos sido citados.
06:57Yo quiero también invitar a esa sociedad civil organizada, a esas fundaciones pro transparencia y anticorrupción
07:03que combaten la corrupción, a que el día de mañana nos acompañen.
07:06Que tengan la oportunidad de poder expresarse también, porque este es un proyecto sumamente importante.
07:11Este no es un proyecto solamente de este diputado Augusto Palacios ni de nuestra bancada.
07:15Es un proyecto pro país, porque recordemos lo sensitivo que son las contrataciones públicas.
07:21Y se estima que cuando hay corrupción de por medio, los costos de las contrataciones,
07:24es decir, para los servicios, para las inversiones de un país, se aumentan en un 25%,
07:30y los niveles de transparencia que tanto nosotros tenemos que cuidarlos van en detrimento.
07:36Así que yo creo que es muy importante que nosotros mañana podamos fortalecer
07:40y tengamos un respaldo con esta iniciativa, que lo que busca es fortalecer el impedimento
07:45para contratar con el Estado de las empresas condenadas por corrupción.
07:48Hoy día, y para actualizar a los parameños, una empresa que haya sido investigada por corrupción
07:52y que los casos son múltiples, porque no terminaron carreteras, porque no terminaron hospitales,
07:57porque hubo sobreprecios en obra.
07:59Hoy día pueden seguir siendo contratadas.
08:00Sí, son inhabilitadas por cinco años y son condenadas.
08:04Pero si llega a un acuerdo eficaz, como lo dice la norma, solo tres años.
08:10Recordemos, no, permíteme corregir, fe de ratas, tres años, sí, llega a un acuerdo.
08:15Pero si es eficaz, como tal, cero.
08:18Ni siquiera son inhabilitadas por un día, siguen contratando.
08:21Si un representante de una empresa confiesa a una autoridad judicial
08:26que sí hubo sobreprecios y que sí te robé a través de todas las estructuras que hemos visto en los últimos años,
08:34y yo colaboro, y yo te devolví plata, perdóname, pero discúlpame, pero te devuelvo lo que te robé,
08:41en tres años yo puedo seguir contratando con el Estado.
08:43En tres años, pero si es eficaz, escuche bien esto, Gatalia, si es eficaz, cero.
08:48Usted puede seguir contratando el día de mañana, y eso es lo que precisamente estamos nosotros tratando de eliminar.
08:53¿Qué mensaje le estamos dando a la sociedad y qué mensaje le damos a esos empresarios honestos
08:57que participan en licitaciones públicas y no tienen la oportunidad porque se la gana lo mismo de siempre?
09:01¿Y qué ambiente hay en la Asamblea? Conocemos que ya en el pasado, ¿cuántos intentos ya van con esta ley en la Asamblea?
09:06Tenemos un intento. Este fue uno de los primeros proyectos que llevamos el año pasado.
09:09Fue proyectado por la Comisión, en este caso igual, de Economía y Finanza,
09:13y cuando fuimos al primer debate, los compañeros, a pesar de que consideraron que el espíritu era muy bueno,
09:20que el espíritu era muy noble, votaron en contra.
09:22Tuvimos cinco votos en contra y cuatro a favor.
09:25Nosotros hemos sido muy cuidadosos, y yo quiero que la ciudadanía sepa esto.
09:28Hemos sido muy cuidadosos con este proyecto de ley.
09:31Castalia, hemos hecho las consultas necesarias, hemos admitido recomendaciones,
09:36nos hemos reunido con Ministerio Público, Procurador General de la Nación,
09:40con exfiscales anticorrupción, Sociedad Silvira Organizada.
09:44¿Y qué argumentaron en su momento quienes se opusieron a...?
09:47Que no podía haber una doble instancia, y que si ya usted era condenado en materia penal,
09:51¿por qué tenía que ser condenado prácticamente en una esfera administrativa?
09:55Argumento del cual discrepamos en el momento y dijimos, no, es que estas son las reglas para contratar con el Estado.
10:00¿Y se aplica con otros países?
10:01En todos los países, Castalia.
10:03Y yo como Estado tengo ese derecho de decir, ¿quién quiero que entre a mi casa a contratar?
10:09Usted es bueno, usted entra. ¿Usted es malo? No entra.
10:11Simple y sencillamente subamos la vara de la transparencia y démosle probidad y buena fe,
10:17una pizca que está necesitando ahorita mismo el ciudadano,
10:20de que las cosas están cambiando y que hay un ambiente mejor político dentro de todo este escenario.
10:24¿Nos reitera el inicio de este debate?
10:27Una y quince de la tarde, estamos citados el día de mañana.
10:30Auditorio Titi Alvarado, cuarto piso, Asamblea Nacional, cordialmente invitados,
10:34todo aquel que quiera venir a participar en este proyecto y también aportar, es importante.
10:39Bueno, es bueno el intento, vamos a estar pendientes y le deseo la mejor de la suerte en este nuevo intento.
10:43Creo que el país se lo merece también.
10:45Gracias.
10:46Gracias.
10:47Gracias.
10:48Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada