Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Estados Unidos enfrenta una persistente y grave ola de violencia armada, que hasta el momento registra 337 tiroteos masivos desde el mes de enero hasta el 11 de octubre de 2025. Para analizar este tema, nuestro analista David López, especialista en derechos humanos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de todo esto que está ocurriendo.
00:03Claro, claro, o sea, hay una evidente preocupación en este tema,
00:07son 11.600 personas, como tú lo has dicho,
00:10donde se han registrado 300 tiroteos masivos,
00:13y pues estos números describen no solamente una tragedia social,
00:19sino que también revelan el fracaso estructural del Estado,
00:22de los Estados Unidos en cumplir con sus obligaciones internacionales
00:26en materia de derechos humanos.
00:28Es importante quizás recordar que el artículo 6 del Pacto Internacional
00:33de Derechos Civiles y Políticos, que tanto ellos defienden,
00:36que tanto se defiende en Occidente,
00:38y que es ratificado por los Estados Unidos,
00:40consagra el derecho a la vida como un derecho inherente y obliga al Estado
00:44a protegerlo mediante medidas legislativas, judiciales y sociales.
00:49Pero, a su vez, pues estamos viendo que esto no se está dando,
00:53mucho menos con un gobierno como el actual,
00:55que está haciendo una cantidad de recortes sociales,
00:58que tiene, digamos, una política mucho más agresiva
01:02frente a todo lo que tenga que ver con lo social.
01:05Y, a su vez, el artículo 2 del mismo pacto impone el deber también
01:10de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la efectividad
01:13de estos derechos sin discriminación.
01:16Y ahí hablamos justamente de la parte donde tú mencionabas
01:21de las deportaciones, etcétera.
01:24Porque, claro, tradicionalmente los Estados Unidos han sido
01:27un país que ha tergiversado la imagen de los afrodescendientes,
01:33tergiversado la imagen de los migrantes.
01:36Los Estados Unidos no serían los Estados Unidos
01:38si no tuviesen los migrantes, sobre todo los migrantes latinos.
01:41Y hoy por hoy, en medio de esta crisis que estamos viendo
01:45del sistema, de la geopolítica que se está viendo,
01:49estamos viendo simple y llanamente que hay un recrudecimiento
01:52de esas políticas radicales de la extrema derecha
01:56que están llevando a que justamente hayan este tipo de consecuencias
02:00y de cifras preocupantes en lo que va justamente este año 2025.
02:06Hemos visto cuáles son los comportamientos del presidente
02:08de los Estados Unidos y sus consecuencias,
02:11como bien lo has mencionado con las cifras anteriormente.
02:14Bueno, mira, justamente entre ayer y hoy
02:17hemos estado sesionando en el foro de derechos humanos,
02:22democracia y Estado de Derecho de las Naciones Unidas
02:24aquí en el Palacio de las Naciones.
02:26Y es algo que pude denunciar en plenaria,
02:28de que una vez más existe esa preocupación
02:32a nivel internacional del acercamiento de estas tropas norteamericanas
02:36que lo único que van a hacer es acentuar el nivel de violencia
02:42en el continente latinoamericano y sobre todo en países específicos,
02:47porque recordemos bien que en este momento el Ecuador
02:49está teniendo una cantidad de manifestaciones
02:52debido a una cantidad de irregularidades que han habido en el gobierno,
02:57de no cumplimiento de derechos sociales,
02:59del no cumplimiento del Estado de Derecho,
03:01y allí no hay tropas.
03:02No obstante, en un país como Venezuela,
03:05en el cual no vemos que hay crisis de guerra,
03:07que no hay una amenaza inminente,
03:10velicosa, pues allí se están acercando
03:12porque hay un interés petrolero.
03:14Y hemos visto cómo han terminado
03:17estas intervenciones norteamericanas
03:18en Oriente Medio, en Afganistán, en Irak,
03:21en Libia,
03:23y por ende podemos concluir
03:25en esa misma línea
03:26y en ese mismo orden de ideas
03:28de que no es que vaya a aportar algo bueno.
03:31Una vez más, menciono,
03:32el sistema está totalmente en crisis.
03:35Hay un miedo y un pánico muy grande
03:37por parte de los sectores financieros norteamericanos
03:40frente a este auge de China,
03:43de Rusia,
03:44de los BRICS en general,
03:46y ellos están haciendo cualquier cosa
03:48para poder tenerle frente a estos dos gigantes
03:52que no va a poder frenar.
03:54Y eso quite a que se haya,
03:57se produzca una guerra en el Caribe,
04:00esto pese a que haya un genocidio en Gaza,
04:02esto pese a que Gaza vaya a ser colonizada
04:05por medio de un tratado y bajo la presión
04:06que se está viendo en la geopolítica
04:08y en los organismos internacionales.
04:10Entonces, no creo que esto vaya a traer algo bueno
04:13ni para América Latina
04:14ni para los propios Estados Unidos.
04:18Y es que, en este caso,
04:19la raíz de esta crisis
04:22no es solamente jurídica,
04:24es un tema estructural y económico.
04:27Los Estados Unidos firmaron,
04:29pero nunca han ratificado, por ejemplo,
04:31el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
04:33Sociales y Culturales,
04:34en el cual el artículo 2.1
04:37exige a los estados
04:39destinar un máximo de recursos
04:40para garantizar los derechos
04:41como la salud, la vivienda, el trabajo
04:43y la educación.
04:45Y al rehusar ratificarlo,
04:47pues el país elude responsabilidades internacionales
04:49de garantizar condiciones materiales
04:52que permitan vivir dignamente.
04:54En este caso,
04:55y en ese mismo rehuso
04:57de los Estados Unidos
04:58en responder a los derechos sociales,
05:00económicos, culturales,
05:02pues vemos como
05:04las propias familias
05:07de los militares
05:09que mandan al exterior
05:10se ven afectados por ese rehuso.
05:12Porque, claro,
05:13esta gente va
05:13y va
05:14y está en guerra
05:15y promueve
05:17de manera u otra
05:18o sostiene
05:19la política belicosa
05:20del gobierno norteamericano.
05:22Pero detrás de toda esta gente
05:23hay una cantidad de familias
05:24que, una vez más,
05:25el gobierno de los Estados Unidos,
05:27por no
05:27ratificar
05:29este pacto,
05:30pues simple y llanamente
05:31se lava las manos
05:32y dice, bueno,
05:33derechos económicos,
05:34sociales y culturales
05:35no nos gustan mucho.
05:37De hecho,
05:38desde el 48, 49,
05:42comienza a haber un conflicto
05:43entre el Pacto Internacional
05:44de Derechos Civiles y Políticos
05:46y el Pacto Internacional
05:47de Derechos Económicos,
05:48Sociales y Culturales,
05:50argumentando que este segundo
05:51era más una teoría
05:52de orden comunista
05:53del cual
05:54no se podía
05:56dejar que los Estados Unidos
05:58se invadieran.
05:58Y en este caso,
05:59pues estamos viendo
06:00las consecuencias.
06:01Una cantidad de familias
06:03de militares norteamericanos
06:04que, claro,
06:06están en la guerra,
06:06pero que consideran
06:08ese también su trabajo
06:09y que quieren que esto
06:10sea parte también
06:11de un futuro
06:12para sus familias
06:13y pues hoy por hoy
06:13con estos recortes,
06:15con todas estas situaciones
06:16bélicas,
06:17que por más que Donald Trump
06:18diga que le va a dar
06:18mejores condiciones
06:19a los militares,
06:20sabemos que de hecho
06:21no lo puede hacer
06:21porque no tiene los fondos,
06:23pues vamos a ver tragedias
06:24en las familias
06:25de los Estados Unidos
06:26y desafortunadamente
06:27los únicos que se lucrarán
06:29de esto son los que están
06:30en el poder
06:30y aquellos que financian
06:32ese poder
06:32que se mantiene
06:33en Washington.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada