Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Pueblo de Trujillo visita el altar de José Gregorio Hernández en el marco de su peregrinación y continúa la segunda edición del Festival de Ciudad Mural en la avenida principal de Isnotú que pintó un mural en honor al beato.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás Marina? Qué gusto saludarte.
00:03En este día, mira, Isnotú nos trae con lluvia, con sol,
00:06y el clima cambia en 30 minutos, tenemos un clima completamente distinto.
00:10A mis espaldas puedes ver estos murales.
00:13Ayer les contábamos justamente de este festival de ciudad mural
00:16que ha hecho de esta avenida principal de Isnotú.
00:19La verdad es que un festival de color es un pueblo que se acicala.
00:22Y a mis espaldas hay un mural muy especial.
00:24Vamos a conocer a su autora a la vuelta.
00:26Ya lo decía uno de los sacerdotes que entrevistábamos ahí,
00:30justamente la fe es fundamental para creer en estos milagros populares
00:36que hemos ido conociendo además día a día.
00:39Y fíjate Marina el mural que tenemos atrás.
00:41Puedes ver algunos de los detalles.
00:43Hay una silla de ruedas, hay un hombre que se levanta,
00:45y aquí al lado está la mujer que lo pintó.
00:48Rebeca Roca, una muralista caraqueña que está aquí en Isnotú
00:51y que es parte de este contagio de fe del que hablábamos.
00:56Decidiste pintar un milagro.
00:58¿Por qué, Rebeca?
01:00Indudablemente estar aquí en Isnotú y conocer cada historia y cada testimonio
01:05te hace sentir muy conectado y te hace, digamos que,
01:10tratar de uno reflejar como artista por lo menos uno de tantos.
01:14De hecho, en la primera edición, esta es la segunda edición de este festival,
01:18en la primera edición yo tenía, digamos que, mis dudas acerca de qué realizar.
01:23Y precisamente en el santuario, donde escuchas un testimonio y otro y otro,
01:28tú dices, no, no, no es posible las casualidades.
01:32Entonces tú dices, no, tienes que hacer algo que la gente que quizás no conoce José Gregorio,
01:37pues a partir de un arte, pues pueda transmitirte, ¿no?
01:41Y conocer un poco más de la historia.
01:43De hecho, Rebeca, en tu mismo caso, no eras devota de José Gregorio
01:47y hoy día tienes colgando aquí un reliquiario, ¿no?
01:50Como le dicen.
01:51¿Cómo ha sido este tránsito de no ser devota a convertirte finalmente en una devota,
01:56además de artista?
01:57No, fíjate, en esa primera oportunidad, uno de los testimonios que más me marcó
02:03era, digamos, uno que se reflejaba que la persona simplemente no era devota.
02:09Yo decía, no, José Gregorio Hernández le hace milagros solo a devotos,
02:13era mi mentalidad, pero cuando llego acá, escucho el testimonio de una señora colombiana
02:18que tenía un carcinoma en el cerebro y a ella le iban a repetir las placas
02:24y cuando le repiten las placas, ella oraba a Dios únicamente.
02:28Cuando le repiten las placas, entonces al mes siguiente aparece un grano de arroz
02:34de ese tamaño en ese examen médico.
02:38Ellos se quedan sorprendidos, pero más sorprendidos se quedan porque ella llega
02:43a la sala de espera con su batica que la van a atender y ella cuenta que llega un doctor
02:49que ella desconoce porque ella es de Colombia, no sabe acerca de la religiosidad
02:53ni qué se cree aquí en Venezuela.
02:55Cuando ella llega a un doctor, dice ella, de bigotes que ya no se usan,
03:01él me toca la cabeza y me dice, recuéstate en la camilla, yo me recuesto,
03:06él hace como una especie de oración que yo no llego a escuchar y luego me dijo,
03:10bueno hija, puedes estar atenta, que te vengan a buscar, tú vas a salir bien en los estudios
03:15y lo que va a pasar es que vas a sufrir de pequeños dolores de cabeza.
03:19Y la señora le dice, pero doctor, ¿y usted cómo sabe eso? ¿Usted cree en Dios?
03:23Y ella le dice, sí, claro, yo le he orado a Dios todo este tiempo.
03:27¿Cuál es la sorpresa? Cuando él sale, a los cinco minutos llegan dos galenos,
03:31dos doctores de Colombia y una enfermera. Cuando llegan, entonces ellos le entrevistan a la mujer
03:37y le preguntan cómo se siente para el estudio, que tiene que estar preparada
03:41porque lo que vieron anteriormente no les había gustado y el tamaño tampoco.
03:46La gran sorpresa es eso, cuando ella le comunica y le dice,
03:50bueno, el doctor que vino anteriormente me dejó bastante tranquila,
03:54el que me agarró la cabeza y me dijo que me acostara, que yo iba nada más a tener dolores de cabeza.
03:58Entre los dos doctores colombianos se ven y se dicen, no, es que nosotros somos los únicos aquí a este servicio,
04:04al igual que la enfermera. Esta enfermera les hace señas como que, bueno, ya la señora está mal,
04:10por el mal que tiene en la cabeza, ya está disvariando.
04:13Bueno, cuando hacen el estudio, efectivamente, se minimiza esa mancha a un granito de arroz
04:18y los doctores le dicen, usted solo va a sufrir de dolores de cabeza según este diagnóstico.
04:24Para ella es sorprendente, llega a su casa y semanas después, un venezolano, vecino de ella,
04:31le pregunta, ¿cómo seguiste? ¿Cómo apareciste en el examen?
04:36Ella le dice, mira, ve y nos tomamos una taza de café.
04:39Ella, maravillada, le cuenta la experiencia, pero ella no tiene ni idea de lo que vivió.
04:44Cuando él coloca su teléfono y tiene el protector de pantalla, José Gregorio Hernández,
04:49ella ve el teléfono y le dice, ah, es que tú conoces al doctor allá que atiende en especialidades médicas.
04:57Y entonces él dice, no, este doctor es santo en Venezuela y está muerto y se llama José Gregorio Hernández.
05:04Y ella dice, él fue, él fue el que habló conmigo, él fue el que me oró.
05:07No, entonces ella ahí dio con que, se me paran los pelos, ella ahí dio con que era José Gregorio Hernández,
05:15vino una semana, pagó promesa, dio unos aportes económicos para causas.
05:20Entonces tú ahí empiezas a romper.
05:22Lo hiciste a ella.
05:23Sí, yo ahí, o sea, ahí empiezas a romper ese paradigma de creer que simplemente un fanático religioso puede disfrutar de eso.
05:32Y bueno, eso y muchas experiencias, hasta de otras hablas, otros países que no creen o no creían en José Gregorio Hernández,
05:41pues son testimonios de fe de la obra que él hace.
05:44Marina, entonces mira, una artista visual muralista que vienes, no tú, al primer festival, no era devota y conoce a personas,
05:54como este caso que nos ha relatado, tú la conociste a ella.
05:57Sí, sí, además que vas al museo, hay personas que asisten o que informan o sirven de colaboradores
06:03y te pueden relatar cualquier cantidad de cuentos que un día sería insuficiente.
06:08Todas las placas que están enmarcadas allí son insuficientes.
06:13De hecho, a mí me comentaron, mira, en la parte de atrás hay cuartos llenos de placas, y sí lo creo,
06:19porque realmente no es de un año, no es de dos años.
06:22Esto tiene años para nosotros, ha sido santo desde hace mucho tiempo.
06:28Yo antes escéctica, ahora no lo soy, definitivamente no, y fuera de todo, pues,
06:33y no tú, es un ambiente de paz espiritual, de muchas cosas que de verdad que te inspiran a cosas lindas.
06:40Oye, Marina, y por último, nada, hablar un poquito del mural, porque Rebeca es una técnica mixta,
06:45que, dímelo, cuéntamelo tú, no tenemos mucho tiempo, pero ayer pasamos y Rebeca trabaja con los vecinos de acá,
06:53con chiquititos que te ayudan a pintar, a pesar de que tú eres una artista que hace más aerosol.
06:58¿Cuál es tu idea al incorporar a la comunidad en esta pintura?
07:02Sí, fíjate, para mí es significativo porque los niños y personas que se acercan, que son de la comunidad,
07:09pues, tienen ese sentimiento de apropiación del espacio, y ese sentimiento de orgullo,
07:14que va a quedar una obra fantástica, y decir, yo participé ahí, yo puse un pincelito, yo puse algo allí,
07:21para mí es significativo, además que marca un antes y un después de esa experiencia,
07:25de ese niño, de ese joven que capaz no sabía que tenía quizás algunas habilidades,
07:30que forme parte de esto, para mí, no tiene nombre.
07:34Muchísimas gracias, Rebeca. Bueno, Marina, eso, te dejamos de fondo, un poco con el mural,
07:39ya casi terminado, todavía no lo han terminado, falta. Muchísimas gracias, Rebeca.
07:43Gracias por la entrevista, bendiciones para todos.
07:46Nos vemos, Marina, nos quedamos aquí nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada