- hace 3 horas
Desde el día de hoy entra en vigor la imposición de tarifas portuarias especiales a los buques propiedad u operados por entidades estadounidenses. Así lo dio a conocer el Ministro de transporte Chino, quien también indicó que esta disposición es en respuesta a las medidas unilaterales adoptadas por Washington, contra navieras chinas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a nuestro programa de Economía, Impacto Económico.
00:21Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:24En nuestro mundo hoy hablaremos de China, ya que hoy entran en vigor las tarifas portuarias especiales a los buques propiedad u operados por entidades estadounidenses.
00:45En nuestro expediente económico hablaremos de cómo el café funge como motor económico mundial.
00:54En nuestro recorrido digital Nicaragua implementará aumento salarial de un 4%.
01:01Y abrimos con China porque desde el día de hoy está entrando en vigor la imposición de tarifas portuarias especiales a los buques propiedad u operados por entidades estadounidenses.
01:28Así lo dio a conocer el ministro de transporte chino que también indicó que esta disposición es en respuesta a las medidas unilaterales adoptadas por Washington contra navieras chinas.
01:40La misma forma parte de una escalada económica que refleja el creciente deterioro de las relaciones comerciales entre ambas potencias.
01:48Según autoridades chinas, las tarifas se estarán aplicando también a embarcaciones donde empresas o individuos estadounidenses posean una participación del 25% o más.
02:01El ministerio ha señalado que la medida busca defender los derechos legítimos de las compañías marítimas chinas frente a las acciones discriminatorias de Estados Unidos que violan los principios del comercio internacional.
02:13Beijing instó a Washington a revertir sus decisiones y detener la represión contra su sector marítimo.
02:20Y en medio de esta guerra arancelaria, precisamente, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Xiang, expresó que las amenazas de altos aranceles no son la forma correcta de relacionarse con China.
02:45Esto fue en respuesta al anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 100% a los productos chinos.
02:53Vamos a ver.
02:56Un portavoz del Ministerio de Comercio ha declarado la posición de China sobre este asunto.
03:01Me gustaría enfatizar que Estados Unidos ha continuado recientemente implementando una serie de restricciones y sanciones contra China.
03:07Socavando seriamente los intereses de China, nos oponemos firmemente a esto.
03:11En lugar de mirarse a sí mismo, Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles altos.
03:17Esta no es la forma correcta de relacionarse con China.
03:19Instamos a la parte estadounidense a corregir sus malas acciones lo antes posible y siguiendo la guía de los importantes entendimientos comunes,
03:25alcanzados por los dos jefes de Estado durante su llamada telefónica, los principios de igualdad, respeto y beneficio mutuo.
03:31Trabajar con China para abordar las preocupaciones de cada uno a través del diálogo.
03:35Gestionar adecuadamente las diferencias y salvaguardar la estabilidad y el beneficio mutuo.
03:39Desarrollo sólido y sostenible de China y Estados Unidos.
03:42Si Estados Unidos insiste en ir por el camino equivocado, China seguramente tomará contramedidas resueltas para proteger sus derechos e intereses legítimos.
03:49Y seguimos precisamente con el gigante asiático porque el comercio exterior aumentó en 4% en los primeros nueve meses de este 2025.
04:01Según datos publicados por Administración General de Aduanas, el volumen de exportación ha alcanzado los 19,95 billones de yuanes en los nueve meses.
04:12Un aumento del 7,1% interanual y manteniendo el crecimiento durante ocho trimestres consecutivos.
04:20Asimismo, el volumen de importación ha ascendido a 13,66 billones de yuanes, creciendo por cuarto mes consecutivo.
04:29Destacamos a su vez que en septiembre las importaciones y exportaciones han totalizado en 4,04 billones de yuanes.
04:37Un aumento del 8% interanual.
04:42Ahora nos vamos a trasladar a Palestina, ya que pese a las firmas de las garantías para poner fin al genocidio contra la población de la Franja de Gaza,
05:00estas acciones genocidas han dejado igualmente pérdidas económicas que superan los 70 mil millones de dólares.
05:08Según datos de la oficina de prensa dirigida por Jamás en Gaza, el genocidio ha provocado grandes daños a la infraestructura civil,
05:16así como a los sectores de la salud, la educación, la vivienda y los servicios públicos.
05:21Desde el 7 de octubre de 2023 a la fecha, al menos unos 38 hospitales y decenas de centros de salud y ambulancias han sido destruidos,
05:31provocando lo que ha calificado como un colapso total del sector de la salud.
05:36Mientras tanto, en cuanto al sector educativo, alrededor de 670 escuelas y 165 universidades e instituciones educativas han sido destruidas,
05:46mientras que más de 13.500 estudiantes, 830 profesores y 190 académicos han sido asesinados.
05:56Esto lo ha dicho el funcionario.
05:59De la misma forma, en el sector de la vivienda, la misiva señala que alrededor de 300 mil viviendas han sido completamente destruidas
06:06y otras 200 mil resultaron grave o parcialmente dañadas, lo que ha provocado un desplazamiento forzado de unos 2 millones de personas.
06:15Muchas de las cuales viven ahora en tiendas de campaña sin cubrir con sus necesidades básicas.
06:22Mientras tanto, en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ha anunciado la preparación de una segunda fase de estabilización del nuevo modelo económico,
06:35enfocado en la producción plena y también la sustitución radical de importaciones,
06:40como respuesta contundente a las agresiones externas que están acechando la nación caribeña.
06:48Tengan la seguridad que nosotros estamos encima, ya inclusive preparando una segunda fase de estabilización del nuevo modelo económico de los 13 motores
06:59para avanzar en un gran objetivo, un gran objetivo que tenemos que lograr,
07:06que es la producción plena y la sustitución, yo diría radicalmente al 100% de todos los rubros y productos que se importan
07:21y el fortalecimiento interno del sistema financiero monetario del país con un círculo virtuoso que vamos a lograr.
07:31Es uno de los objetivos nuevos que se va a lograr, yo diría que a mediano plazo, con mucha fortaleza, porque va a quedar establecido.
07:38Pero hoy te podría decir que el daño colateral que han pretendido los extremistas fascistas que piden invadir a Venezuela
07:50y la campaña de amenazas militares y de guerra psicológica del gobierno de los Estados Unidos lo hemos logrado contener
07:59y Venezuela va a tener un último trimestre, octubre, noviembre y diciembre, de trabajo, producción, generación de empleo
08:10y abastecimiento pleno para que tengamos unas navidades felices en familia y en comunidad.
08:16Y la producción petrolera mantiene crecimiento y llega a un precio bastante elevado de 1.105.000 BPD.
08:25La producción de crudo en Venezuela creció por séptimo mes consecutivo en septiembre
08:30y llegó a un promedio de 1.105.000 barriles por día, según las cifras oficiales recogidas
08:37en un informe publicado este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.
08:43Cabe destacar que Venezuela registra un crecimiento sostenido de un bombeo petrolero desde marzo pasado
08:49cuando fue de 1.048.000 BPD, lo que significa que hasta septiembre ha subido en un 5.43% siempre según las cifras oficiales.
09:00Ahora vamos a ver los indicadores petroleros al inicio de la presente jornada.
09:15Comenzamos con el barril de petróleo intermedio de Texas, WVTI, que marcó 58 dólares y 16 centavos
09:22con una caída de un dólar y 20 centavos de dólar.
09:25El barril del Brent, de referencia en Europa, se ubicó en 61 dólares y 95 centavos
09:32con una caída de un dólar y 35 centavos de dólar.
09:37Y el crudo promediado por OPEP marcó 64 dólares y 22 centavos
09:41con una caída de un dólar y 11 centavos de dólar.
09:55Ahora nos vamos a ir a una pausa, pero ya venimos en breve y les vamos a contar sobre el café
10:05como motor principal en la economía.
10:07Ya volvemos, no se vayan.
10:09¡Gracias!
10:10¡Gracias!
10:11¡Gracias!
10:12¡Gracias!
10:13¡Gracias!
10:14¡Gracias!
10:44Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur.
10:50Continuamos con más impacto económico.
10:53Y lo decíamos antes de la pausa, que el café es uno de los rubros más importantes
10:59a nivel del comercio global, con una producción anual que genera miles de millones en exportaciones
11:05y que sostiene economías enteras, generando un impacto significativo en la economía mundial.
11:11Según los datos de las Naciones Unidas, el café es el producto tropical más comercializado a nivel global.
11:17Hoy en día hay al menos unos 25 millones de hogares agrícolas en todo el mundo
11:21que representan el 80% de la producción mundial.
11:25Dicha producción se concentra en los países en desarrollo,
11:29donde el rubro representa una parte considerable de los ingresos de exportación
11:33y proporciona una fuente clave de sustento para los hogares.
11:46Y el líder mundial de la producción en café es Brasil.
11:51Solo para el 2025 cosechará unos 55,2 millones de sacos de 60 kilos del grano,
11:59dejando como resultado un crecimiento del 1,8% en comparación con el año 2024.
12:05La producción se centra principalmente en la variedad de sarábicas,
12:09el 70 al 80 y el otro 20 o 30 en la variedad robusta.
12:14Pese a ser el mayor productor del mundo, este sector está enfrentando grandes desafíos
12:19porque el grano ha sido incluido en la lista de productos del país sudamericano,
12:23a lo que Estados Unidos aplica desde el mes de agosto el arancel del 50%,
12:27lo que representa un knockout para las exportaciones del gigante sudamericano
12:31porque cayeron por noveno mes consecutivo,
12:35según los datos oficiales del Consejo de los Exportadores de Café de Brasil,
12:38que solo ha exportado 3.144.422 sacos de todas las formas de café en agosto,
12:47con una disminución del 17,5% en comparación con el mismo mes, pero del año pasado.
12:57Y Colombia también es uno de los países productores de café reconocidos mundialmente
13:08y este año ha alcanzado una cifra récord de 14,8 millones de sacos producidos
13:14entre el periodo 2024 y 2025, la cifra más alta desde el año 1996.
13:21Así lo dio a conocer la Federación Nacional de Cafeteros,
13:24quien ha informado que la producción de café ha aumentado en un 42%,
13:28entre tanto las exportaciones han crecido un 16%,
13:32generando así más de 500.000 empleos rurales en el año 2024.
13:38Dichas exportaciones alcanzaron unos 12.680.000 sacos,
13:43un 17% más frente a los 10.800.000 sacos exportados en febrero del año anterior,
13:50mientras que en marzo del año 2025, de este año en curso,
13:54las exportaciones han crecido un 26% frente al mismo mes del año anterior
13:58y en el acumulado del año corrido aumentaron en un 21%.
14:03Un dato importante a recalcar es que al menos el 40% de las exportaciones cafetaleras
14:08se destina a Estados Unidos y cabe destacar además que la nación se ha visto beneficiada
14:13con una tasa arancelaria más leve en comparación a la de Brasil,
14:17quien también era exportador a la Nación del Norte.
14:29Y por su parte, también Venezuela ha sido uno de los principales productores de café
14:35en toda América Latina durante los últimos años,
14:39ha experimentado una recuperación en su sector
14:42que ha sido impulsada por políticas gubernamentales
14:45como la fórmula a producir, abastecer, exportar, PAE y el plan de café comunal.
14:52Tenemos más detalles respecto a esta temática en el siguiente informe.
14:56El gobierno venezolano anuncia el inicio oficial de la cosecha cafetalera 2025-2026
15:06que abarca una superficie de 237.879 hectáreas de producción distribuidas
15:13en 136 municipios de 20 estados del país.
15:17Esta actividad representa el esfuerzo de más de 58.891 caficultores
15:24proyectando al café como un motor económico del país.
15:28Hay que destacar que la producción cafetalera en el país caribeño
15:32ha experimentado un notable fortalecimiento
15:35gracias a la implementación de buenas prácticas agrícolas
15:39y al impulso de la fórmula PAE, producir, abastecer, exportar.
15:44Promovido por el gobierno venezolano,
15:46este enfoque estratégico ha permitido elevar el rendimiento promedio por hectárea
15:52pasando de 18 a más de 20 quintales,
15:56lo que representa un avance significativo en términos de eficiencia y calidad.
16:01Los resultados no solo consolidan el abastecimiento interno y el consumo nacional,
16:06sino que también abren nuevas oportunidades para posicionar el café venezolano
16:11en mercados internacionales,
16:13en sintonía con las siete líneas de transformación económica.
16:17Vale acotar que en 2024, de acuerdo con datos oficiales,
16:22Venezuela exportó más de 16.000 quintales de café,
16:25lo que representa un incremento de 1.300% en comparación con años anteriores.
16:33Y les contamos que el café como motor mundial muchas veces también se fusiona con el motor turismo.
16:41Un ejemplo de ello lo encontramos en China,
16:44donde una cafetería de una joven pareja trae a viajeros a Xinjiang
16:48con café africano y hospitalidad local.
16:51Y es que a medida que Kashi se convierte en un destino popular para los turistas,
16:56su pequeña cafetería se está convirtiendo rápidamente en un lugar imprescindible,
17:01donde los sabores internacionales se fusionan con la calidez local
17:05y cada comensal se siente como en su casa.
17:11Nuestros granos de café son importados de África.
17:17Visité personalmente los mercados locales y probé granos de café en varias cafeterías.
17:21Después de probarlos, supe que eran excelentes.
17:24Los granos se transportan a Urunqi, directamente por el ferrocarril Expreso China-Europa,
17:28lo que garantiza su frescura y calidad.
17:30Por eso nuestro expreso es excepcionalmente fresco y delicioso.
17:34Durante festividades como el 1 de mayo y el Día Nacional,
17:36vendemos unas 100 tazas al día,
17:39generando ingresos aproximados de 3.000 a 4.000 yuanes al día.
17:42Es una tienda pequeña, pero me parece increíble vender café.
17:47Ahora nos vamos a ir a la segunda pausa,
17:49pero les contamos que a continuación estaremos hablando de Nicaragua,
17:53que estará implementando un aumento salarial de un 4%.
17:57Nos vamos a una pausa, pero ya volvemos.
17:59No se vayan.
17:59Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
18:22Continuamos con más de nuestro programa de Economía con Impacto Económico
18:26y vamos con el primer portal, porque titula de la siguiente manera,
18:31es prensa latina y dice,
18:32Nicaragua implementará un aumento salarial del 4%.
18:36Esto lo decíamos antes de la pausa, precisamente.
18:39La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo,
18:42anunció la implementación de un aumento salarial del 4%
18:46para los más de 132.000 servidores públicos del país,
18:50medida que va a entrar en vigor a partir de noviembre.
18:53En medios de prensa del Poder Ciudadano, la mandataria ha informado
18:56que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
18:59ha garantizado las gestiones necesarias para aplicar el ajuste
19:03que forma parte de las políticas del gobierno,
19:05que están orientadas a mejorar las condiciones de vida
19:08de las familias trabajadoras.
19:10Precisó, además, que el incremento general del 4%,
19:14los 55.537 servidores públicos con los salarios más bajos,
19:19estarán recibiendo un aumento adicional del 3.98%,
19:24lo cual equivale a un ajuste total del 7,98%.
19:28Y avanzamos ahora con el portal del Universo de Ecuador,
19:36que reseña lo siguiente.
19:38Riesgo país sube desde el octavo día del paro indígena
19:41y tras 22 días de protestas, se acerca a los 900 puntos.
19:45Así pues, la tensión en las calles empieza a sentirse también en los mercados.
19:50El indicador de riesgo, País de Ecuador, escaló 102 puntos
19:53en el transcurso de estos 22 días,
19:56desde que han iniciado las protestas por el paro promovido
19:59por sectores indígenas y sociales
20:01que rechazan la eliminación del subsidio al diésel, entre otros.
20:05El índice se ha ubicado en 864 puntos básicos
20:09al cierre de la jornada del lunes 13 de octubre,
20:12de acuerdo con los datos del Banco Central.
20:14El riesgo país es elaborado por el Banco de Inversión estadounidense JP Morgan
20:19y mide la percepción de los mercados internacionales
20:22sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones.
20:29Y para cerrar nuestro recorrido digital,
20:32vamos con TVBRISC que titula de la siguiente manera
20:35El sector nutracéutico de la India duplicará su valor para 2030.
20:40Así, la industria nutracéutica de la India se prepara para una fuerte expansión
20:46en los próximos cinco años con una valoración del mercado
20:49que se proyecta y duplica de unos 30 mil millones de dólares en 2024
20:54a casi 60 mil millones para 2030, según análisis recientes del sector.
21:00Se espera que el sector registre también una tasa de crecimiento anual
21:04compuesta de más del 13% entre este año 2025 y el año 2030.
21:11El sector nutracéutico abarca productos derivados de los alimentos
21:14que ofrecen beneficios para la salud, más allá de la nutrición básica,
21:18y que sirve de puente entre la nutrición y los productos farmacéuticos.
21:37Hasta aquí Impacto Económico.
21:39Muchas gracias por acompañarnos.
21:40Pueden seguirnos a través de nuestras redes sociales,
21:43por ejemplo, a través de X, que es
21:46Muchas gracias, como siempre, nosotros nos reencontramos a la brevedad.
21:52Que tengan una gran jornada.
21:53Chau, chau.
Recomendada
1:33
|
Próximamente
2:20
7:49
5:11
1:14
Sé la primera persona en añadir un comentario