Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
Cronista Studio | Tecnología Protegida - Kaspersky

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bienvenidos a una nueva edición de Cronista Studio y en esta oportunidad nos acompaña
00:16Andrés Gialerta, que es Director de Ingeniería de Ventas para las Américas por Kaspersky,
00:22posiblemente una de las empresas más importantes de ciberseguridad de todo el mundo. Vamos a hablar,
00:28como no puede ser de otra manera, de tecnología protegida. Andrés, bienvenido. Gracias por
00:32estar acá en el Cronista. Muchísimas gracias por extender esta invitación, Mati. Un placer. El
00:37placer es mío. Espectacular. Bueno, es un tema muy amplio este, ciberseguridad. Si querés,
00:42podemos pensar en el final de la pandemia como una especie de punto de inflexión y que me cuentes
00:48de ahí para adelante qué fue lo que cambió en el panorama de ciberataques, hackeos, amenazas
00:55informáticas. Porque me acuerdo que vimos mucho de estafa, phishing y demás en esa época. ¿Hoy
01:01en qué estadio estamos respecto a eso? Bueno, definitivamente la pandemia ha marcado un punto
01:07de inflexión, ¿no? Sobre todo en el panorama de amenazas, sobre todo por la transformación digital
01:12que se han dado en la mayoría de los negocios, ¿no? Quiere decir, de buenas a primeras nos encontramos
01:17que el ciberespacio era la forma de poder seguir comercializando, de poder seguir llegando a nuestra
01:24audiencia. Y eso ha permitido sobre todo que hayan proliferado todo tipo de amenazas y ciberfraudes,
01:31¿no? Ahora, existe un segundo también game changer, ¿no? Quiere decir, un segundo punto en los últimos años que
01:39también ha sido disruptivo, ¿no? Que es justamente la adopción de la inteligencia artificial. Sobre todo la inteligencia
01:45artificial generativa, porque ahí, Mati, la inteligencia artificial, si bien hoy en día lo escuchamos en todo
01:52tipo de ámbito, es algo que se viene utilizando ya hace muchísimos años. Ahora, el tema de la inteligencia
01:58artificial ha generado también una disrupción en el panorama de amenazas, ¿no? Para que tengamos en cuenta,
02:07hoy en día los ciberdelincuentes aprovechan justamente este tipo de tecnologías, por un lado,
02:14para garantizar la máxima efectividad en sus ataques, pero sobre todo para potenciar a escalas
02:19que no hemos visto anteriormente, ¿no? En otras épocas. Por lo cual, entendemos que, fíjate que desde
02:272020, desde la pandemia, se han incrementado ese panorama de amenazas, siendo las amenazas cada
02:33vez más dirigidas. Ya no hablamos de volumetría. Sí, la volumetría definitivamente sigue siendo
02:39algo que sigue creciendo año a año. Sin embargo, el foco y la efectividad de los ataques
02:45es lo que más preocupa hoy en día en términos, ¿no?, del panorama de amenazas. Por el otro lado,
02:52tenemos que entender que también han evolucionado aquellos que están por detrás de esos ataques, ¿no?
02:59Hablamos de actores. Actores no, Darín. Hablamos de organizaciones altamente preparadas,
03:07muy cualificadas, que justamente ven esto como una oportunidad de rédito, ¿no? Todo depende
03:13del tipo de ciberamenazas. Pero definitivamente también estas organizaciones se han perfeccionado,
03:19buscan la máxima efectividad, el máximo rédito, y sobre todo hoy en día potenciado por el uso de la
03:27inteligencia artificial generativa, ¿no? Por el otro lado, tenemos que ver que también las empresas
03:33han cambiado, han invertido, han entendido, justamente, que el ciberriesgo no es una ecuación
03:39tecnológica, sino realmente una ecuación de riesgo, ¿no?, de cómo poder, justamente,
03:45minimizar ese riesgo, transferir ese riesgo, gestionar ese riesgo de manera eficiente para que, en definitiva,
03:51la tecnología sea un facilitador del negocio, un habilitador de negocio, pero a un tiempo futuro, ¿no?
04:01Justamente eso es en donde la propia ciberseguridad permite sostener esos negocios de manera digital.
04:07Perfecto. Quizás una manera fácil de ilustrar este cambio, y vos me corregirás,
04:13respecto al uso de inteligencia artificial generativa, audiovisual, de texto y demás,
04:19es si pensamos en los antiguos phishing, eran súper generales, el clásico del príncipe nigeriano,
04:25que si le mandabas mil dólares te daba el triple.
04:27Hoy por hoy tenemos generación de imágenes de personas, de video de la persona hablando.
04:33Contame un poquito cómo se está usando específicamente la IA para hacer estos phishing
04:39tan marcados y tan específicos, a diferencia de los anteriores que eran como por volumetría,
04:45tal como decías, bueno, el que pega, pega, ya está, con que caigan 10 de los 10 millones que mandé,
04:51sigue siendo redituable para mí como cibercriminal económicamente.
04:54No, y hoy lo que se busca es la máxima efectividad, ¿no?
04:57Justamente el uso de la inteligencia artificial generativa permitió sofisticar estos ataques,
05:03garantizar la máxima efectividad, sobre todo cuando hablamos, por ejemplo, a ver,
05:09de ataques basados en deepfake, basados en campañas de phishing,
05:13ya hoy en día no son impersonalizados, son dirigidos estrictamente a los hábitos,
05:19a los consumos, acorde al entorno a quien va dirigido, ¿no?
05:24Y esto se logra sobre todo de manera exponencial, tomando muchísima información
05:28que hoy en día es de carácter público, y ahí esto abre, como quien dice,
05:32otro ámbito que es puntualmente la soberanía de datos, ¿no?
05:36Y el uso, como quien dice, respetable de estas inteligencias artificiales.
05:40Pero tendemos que entender que estos actores, estas organizaciones,
05:44sacan el máximo rédito de las tecnologías.
05:47Por lo cual, hoy en día cuando hablamos de campañas de phishing, por ejemplo,
05:51es raro encontrar una campaña de phishing que esté mal redactada.
05:54Si tiene errores de ortografía, es raro, puede venir de un humano,
05:58no de una campaña automatizada, porque justamente la inteligencia artificial
06:01lo que ha permitido es garantizar justamente la máxima credibilidad, ¿no?
06:07Esto, sobre todo, acompañado también, a ver, en otros ámbitos,
06:11a, por ejemplo, lo que son las campañas de desinformación, ¿no?
06:15Que hemos vivido, quizás, en los últimos cinco años de manera masiva.
06:19Hoy en día, sobre todo, la inteligencia artificial es muy accesible
06:23por cualquier persona, por lo cual, generar videos, audios,
06:27campañas de todo tipo, realmente tiene un costo sumamente bajo, ¿no?
06:32Y es más, te sumo un detalle muy cortito.
06:34Yo recuerdo hace 15 o 20 años que las campañas eran regionales
06:38porque la traducción se hacía de manera automática
06:40y uno se da cuenta muy fácilmente que era un castellano bastardeado
06:45de un inglés de la campaña original, y hoy por hoy las traducciones son muy buenas.
06:49Entonces, las campañas de phishing tienen alcance incluso hasta,
06:52no solo de idiomas generales, sino de lugares específicos con regionalismos y demás.
06:57O sea, son mucho más peligrosas.
07:00Y estos tipos de cambios no solamente lo hemos visto desde la perspectiva de phishing, ¿no?
07:05Hoy en día lo hemos aplicado, por ejemplo, al ámbito de llamadas telefónicas,
07:10a lo que es el SMS phishing, por ejemplo.
07:13Quiere decir, no solamente se queda en los medios redactados,
07:16si no ha pasado, justamente otros tipos de medios,
07:19pero con una veracidad que definitivamente hoy en día es en muchos casos
07:24que no se puede diferenciar, ¿no?
07:27Es bien interesante esto entender hasta dónde está llegando la tecnología
07:31y a qué costo también, porque esto es muy importante decirlo, ¿no?
07:35A veces uno piensa que, bueno, definitivamente para orquestar un ataque de alto calibre
07:39se requieren grandes inversiones, pero realmente hoy en día
07:43la tecnología está posibilitando hacer ataques de muy bajo costo, pero muy alta efectividad.
07:48Y para los atacantes al final del día, a ver,
07:51tienen que garantizar la máxima efectividad en un solo ataque.
07:54Sin embargo, desde el punto de vista de las empresas,
07:57deben justamente tener 100% fiabilidad ante todo tipo de ataques, ¿no?
08:02Entonces, esto cambia el juego.
08:04No solamente desde el punto de vista de poder detectar y prevenir,
08:08sino a tener que pasar al siguiente paso que es puntualmente predecir futuros ataques.
08:15Entonces, esto no es solamente sentarme, como decíamos antiguamente,
08:19a esperar el ataque y a partir de esto detectarlo y responderlo o prevenirlo,
08:23sino a salir a buscar realmente cuáles pueden ser mis falencias de seguridad,
08:29qué conocen de nosotros que puede ser utilizado nuestra contra
08:32para realmente minimizar ese riesgo ciber antes de que este se pueda convertir
08:37en una posible brecha de seguridad en nuestra organización, ¿no?
08:41Y las empresas están entendiendo este concepto de inteligencia informática,
08:46inteligencia de ciberseguridad, porque es muy diferente en términos de inversiones,
08:51de costos, de hablarlo a nivel de C-Level, que decir, bueno,
08:54tenemos un filtro anti-spam y un firewall, estamos protegidos.
08:59A ver, yo creo que ahí definitivamente la pandemia nos ha facilitado un poco
09:04el llevar esta temática a los foros de negocio, ¿no?
09:08Quiere decir, hoy en día creo que el riesgo ciber está en boca, sobre todo,
09:13no solamente de aquellos informáticos o personas que están involucradas dentro de la tecnología,
09:18sino en los foros de negocio, ¿no?
09:21Ahora definitivamente se necesita y se requiere muchísima más inversión,
09:25sobre todo por algo que bien mencionaste, Mati.
09:28Hoy en día, para poder prevenir aquellas amenazas de hoy y del futuro,
09:33no podemos seguir haciendo lo mismo que hacíamos en el pasado, ¿no?
09:36Entonces, nuevamente, no esperemos, como quien dice, un resultado diferente
09:40si seguimos utilizando la misma ecuación.
09:43Y es aquí donde definitivamente tenemos que, punto número uno,
09:47ser conscientes de lo que está sucediendo en materia de ciberseguridad,
09:51cómo han evolucionado, justamente, aquellos ataques.
09:56Y por el otro lado, nuevamente, tener una postura mucho más proactiva
10:00y no tan reactiva.
10:01Y esto requiere, nuevamente, de un cambio también en las inversiones
10:05en materia de tecnología y en materia de ciberseguridad.
10:09Tengamos en cuenta que hoy se destinan, prácticamente, entre un 6 y un 14%
10:14del presupuesto de TI a ciberseguridad.
10:18En algunos casos puede ser suficiente, pero definitivamente,
10:21hoy en día, el negocio está altamente digitalizado, ¿no?
10:26Quiere decir, la tecnología es parte esencial del negocio
10:29y la ciberseguridad lo que nos permite es innovar, crecer
10:34y, sobre todo, garantizar la disponibilidad de ese negocio a futuro, ¿no?
10:38¿Cuántas empresas, lamentablemente, por una única brecha,
10:42por un único incidente, han desaparecido?
10:45Muchísimas, ¿no?
10:46Y, en muchos casos, esto de no queremos predicar con el error, ¿no?
10:51A veces tenemos que quemarnos con leche, nuevamente,
10:55para mirar a la vaca y llorar.
10:57Lo que buscamos acá, justamente, es que el ciberriesgo forme parte,
11:03y hoy en día ya está en todos los foros de negocios,
11:06inclusive el foro mundial.
11:08Y en donde este riesgo cada vez se incrementa más, ¿no?
11:12Y es ahí donde tenemos que empezar a tomar este riesgo tal como es,
11:16y no pensar que el ciber es nuevamente una ecuación tecnológica, ¿no?
11:21Claro.
11:22Porque no lo es.
11:23Aparte, algo muy importante que seguramente vas a concordar,
11:26tiene que ver con cómo la legislación también va avanzando
11:30y cada vez hay más tipificaciones y las penas son más duras,
11:34no solo lo reputacional.
11:36Digo, cada vez el costo de tener un incidente no es solamente operativo,
11:39sino que se expande a otras esferas de la compañía o de las organizaciones.
11:44Como te decía, reputacional, en términos legales.
11:47Eso, imagino, también debe ser un llamado de atención importante
11:50para prepararse para ese futuro.
11:52Es importante, sobre todo, entender nuevamente esto, ¿no?
11:56Que a veces entendemos que el riesgo es un impacto directo
11:58desde el punto de vista de costo, ¿no?
12:01Pero definitivamente el mayor impacto viene por lo indirecto.
12:04El tema legal, normativo, es algo definitivamente que hay que transitar,
12:09pero siempre las leyes, las normas, vienen por detrás puntualmente de los ataques, ¿no?
12:14De hecho, siempre estamos jugando ahí.
12:16Y siempre el cibercriminal, sobre todo, que se rige en el cibrespacio, ¿no?
12:21Quiere decir, en un lugar donde no está normalizado.
12:24Un alterizo, anarquista.
12:25Anarquista, en donde definitivamente corre con esa ventaja.
12:29No conoce de fronteras.
12:31Ahora, definitivamente hay que entender que estos ciberdelincuentes aprovechan esto
12:37y esto que te comentaba, ¿no?
12:39Para ellos esto termina siendo un negocio.
12:42Desde el punto de vista del impacto, ¿no?
12:45Y el impacto no es menor, porque ni siquiera hablamos de lo monetario.
12:49Si hablamos de infraestructuras de emisión crítica,
12:51¿cuál puede ser el impacto puntualmente de un ciberincidente en la producción,
12:56distribución de energía, potabilización de agua?
12:59Ejemplos en el ámbito, por ejemplo, de la medicina.
13:03Hospitales totalmente sin servicio.
13:07Entonces, ya no hablamos ni siquiera del impacto desde el punto de vista monetario,
13:11sino las implicancias que esto puede conllevar en todos los ámbitos, ¿no?
13:16En el pasado hemos visto brechas de seguridad, por ejemplo, a bancos centrales, ¿no?
13:22En algunos casos fallidos, acorde justamente a la ayuda de nuestra empresa,
13:26justamente para transitar, responder y garantizar la continuidad de esos bancos,
13:33pero en otros casos definitivamente inclusive ha movido el riesgo país, ¿sí?
13:39Inclusive con implicancias desde el punto de vista política, ¿no?
13:43Entonces, hay que entender que hoy en día, nuevamente,
13:46no hablamos que el ciberespacio es algo fuera de lo que sucede en el día a día,
13:51es parte de nuestro día a día,
13:53y tenemos que entender que la ciberseguridad es nuevamente un generador de oportunidad
13:58para garantizar que esos negocios son sostenibles en el tiempo.
14:02Y en el caso de infraestructuras críticas podemos entender, como siempre digo, ¿no?
14:06Sin seguridad es imposible hoy en día poder, como quien dice,
14:11permitir que a futuro esas infraestructuras puedan brindar el servicio que requiere la ciudadanía, ¿no?
14:18Bueno, todo esto que mencionás es muy importante y me hace pensar mucho en una visión más global,
14:23si se quiere, del ámbito de la ciberseguridad,
14:27que es que estamos viendo desde hace dos o tres años ciberespionaje,
14:31estamos viendo ciberguerra, y como la guerra tradicional está siendo manchada,
14:36si se quiere, influenciada por ataques cibernéticos,
14:40la infraestructura crítica, lo vimos muchísimo a centrales eléctricas y demás,
14:45y las empresas, ¿qué papel juegan ahí?
14:48Porque sabemos que también muchas veces esos malwares se expanden,
14:53digo, vimos el caso de WannaCry en 2007, si no estoy diciendo malo, 2017,
14:59y vimos el caso de I Love You en uno de los primeros mails...
15:02Muchísimo más viejos, pero definitivamente...
15:04Mucho más viejos, pero se salen de control.
15:06¿Qué significa este ámbito de ciberguerra, si se quiere,
15:10para las empresas u organizaciones tradicionales que quizás se ven lejos de ese ámbito,
15:15pero no sé si lo están tanto?
15:17Bueno, hay ciertos sucesos en la historia que marcaron, como quien dice,
15:23un cambio radical en la forma de ver la ciberseguridad,
15:27en la forma de ver cómo la tecnología se puede diluir en cuestión de minutos
15:34o en cuestión de días justamente por un ciberataque.
15:37Yo creo que nuevamente hablando de las empresas depende mucho,
15:40siempre las empresas tienden a asumir su parte,
15:43definitivamente por detrás requerimos de mayores leyes, mayores normas
15:47que fuercen a las empresas, a los países, a los gobiernos,
15:51a fomentar justamente un clima, un mejor clima en materia de ciberseguridad.
15:57La ciberseguridad no se hace de manera unitaria,
16:01quiere decir, se tiene que generar un cierto ecosistema justamente próspero
16:05para que posteriormente se desarrollen los negocios de manera segura.
16:10Yo creo que esto definitivamente aquellos países que están más avanzados
16:14sobre todo desde el punto de vista del marco normativo,
16:16desde el punto de vista de leyes,
16:18también los lleva a un ecosistema jurídico mucho más próspero
16:22para el desarrollo de negocios de manera segura.
16:26De manera segura implica justamente que la tecnología y la ciberseguridad
16:30sea un facilitador a mediano y largo plazo,
16:33y no solamente realizar un negocio hoy y si mañana falla,
16:37bueno, veremos qué hacemos, nos reinventamos.
16:40Ahora, volviendo nuevamente al tema de inteligencia artificial.
16:45La inteligencia artificial nuevamente, sobre todo la generativa,
16:48está cambiando las reglas del juego.
16:50Así como muchísimas empresas hoy en día están empezando a utilizar
16:55esta inteligencia artificial generativa en son de su negocio
16:59justamente para sacar más rédito, aprovechando estas tecnologías.
17:03Los ciberdelincuentes también lo están haciendo con un ciberespacio
17:08nuevamente, como decíamos, que es sin fronteras,
17:12en donde, por otro lado, las legislaciones siempre están arraigadas
17:16a algún tipo de frontera, algún ámbito.
17:18Y esto está, en muchos casos, permitiendo que los ciberdelincuentes
17:22estén, como quien dice, un paso por delante de la preparación
17:27de las empresas, de la madurez de las empresas.
17:30Vos hablabas de ciberriesgos.
17:32Hoy en día, si hablamos de lo que es el Foro Mundial,
17:35definitivamente hace muchos años estábamos hablando de lo que es
17:39la ciberguerra.
17:41Definitivamente la ciberguerra hoy es un ámbito muy amplio
17:44por el tema de fronteras, pero las implicancias que esto puede tener
17:48para una empresa, para un gobierno, si realmente no es consciente
17:53y no se prepara para posibles conflictos o posibles implicancias
17:58desde el punto de vista del impacto de su negocio.
18:01Hablamos también de deepfake, que es otro de los riesgos asociados
18:04dentro del Foro Económico Mundial.
18:08¿Y el deepfake es relativamente nuevo?
18:10No, la verdad que llevamos 20 años, lo que pasa que quizás
18:14en los últimos 5 años esa tecnología se ha habilitado para que
18:20justamente con muy bajas inversiones pueda estar en la mano
18:23de cualquier persona y con las implicancias que esto lleva.
18:26Y volviendo al último tema que te comentaba, dentro también
18:30de los riesgos del ciber, hoy en día está en boca del Foro
18:35Mundial de Economía, puntualmente el uso de la inteligencia artificial
18:42generativa o el mal uso de esta inteligencia artificial generativa.
18:47La inteligencia artificial generativa nos permite muchísimas cosas de una manera muy fácil,
18:53a un costo muy accesible, pero el mal uso de estas tecnologías
18:57tiene una implicancia que hoy en día todavía no podemos cuantificar.
19:00De hecho, el Foro Mundial Económico prevé que de acá a 10 años sea uno de los riesgos
19:06más importantes, sobre todo si no tenemos control de los datos,
19:12si no tenemos una visión clara de cómo vamos a utilizar a favor de nuestra empresa
19:18ese tipo de tecnología.
19:20Tengamos en cuenta que hoy en día la inteligencia artificial se nutre de datos.
19:26Y si no tenemos el control de esos datos, ¿dónde estos datos pueden terminar?
19:30¿En manos de quién?
19:31Entonces, yo creo que aquí cuando hablamos de innovación,
19:34hablamos de utilizar este tipo de tecnologías que definitivamente
19:38tienen muchísimos beneficios para los negocios.
19:41Nuevamente, es importante sentarnos a pensar cómo vamos a hacer un uso eficiente,
19:46un uso sobre todo basado en riesgo de cara no solamente a hoy,
19:51sino a mediano y a largo plazo.
19:53Porque definitivamente si no tenemos el control,
19:56en algún momento esa tecnología nos puede jugar en contra, ¿no?
20:00Nos va a volver, digamos.
20:01Todo vuelve, todo vuelve, ¿no?
20:03Y esto es un poco lo que te comentaba, ¿no?
20:05Hoy se prevé que de acá a 10 años, si no se toman las medidas,
20:08las leyes, los controles pertinentes,
20:12esto se puede no volver una anarquía, pero si no nuevamente,
20:15un arma de doble filo que puede ser utilizada quizás por una mano negra
20:20en son justamente de un propósito que no es afín al de nuestra empresa
20:26o hablando de un gobierno acorde a lo que puede ser un gobierno,
20:29volviendo nuevamente al tema o al ciber riesgo de ciberguerra, ¿no?
20:33Perfecto, espectacular.
20:35Andrés, interesante y también bastante asustadizo quedé
20:39después de esta conversación.
20:40Te agradezco mucho por haber estado con nosotros.
20:42Seguramente volvamos a hablar de este tema
20:44porque muchas predicciones que se van a ir cumpliendo,
20:47para bien o para mal, esperemos que las empresas presten atención
20:51y se vayan organizando para lo que se viene.
20:54A ustedes les cuento que nos acompañó Andrés Gialerta,
20:57que es director de Ingeniería de Ventas para las Américas de Kaspersky.
21:00Muchas gracias por estar del otro lado.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:33
0:45