Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La cultura china está tan plasmada en nuestro país que en cada pueblo hay un comercio,
00:14generalmente un abastecedor o un restaurante, manejado por una familia china. Hasta tienen
00:20todo un barrio en el centro de San José, único por cierto en la región centroamericana. Pero
00:25para entender cómo esta cultura milenaria se fusionó con el diario vivir del costarricense
00:30del siglo XXI, hay que viajar hasta 1850. Un grupo de 77 personas provenientes de Cantón
00:37llegó a Punta Arenas para trabajar en proyectos agrícolas.
00:40Este año es el 170 años que la primera llegada desde China a Costa Rica y ellos llegaron desde
00:51Punta Arenas. Un segundo grupo de 653 chinos más arribaron
00:56a nuestro país tiempo después. Luego de desarrollar estos proyectos agrícolas,
01:01este grupo de personas comenzó a comerciar productos de su país, únicos aquí en Costa
01:05Rica, de las zonas rurales hasta la capital. Una nueva tecnología de alimentos y otros productos
01:10habían llegado a la Costa Rica del siglo XIX. Todo este repaso histórico lo conocimos en
01:15el Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino, donde Mónica Chen nos contó sobre
01:20su país. Y nuestro Centro Cultural siempre darnos a los ticos chinos o también los ticos. Cultura
01:30china, idioma, mandarín y también las clases de culturas como de guzhen, baile.
01:39Acá también vemos muchísima cultura, ¿verdad? Este instrumento por acá, ¿qué es Mónica?
01:48Este instrumento se llama guzhen en chino. Ajá, sí, guzhen. Y siempre tocaba con dos manos. Ajá,
01:58sí, y con uñas largas. Ah, con las uñas. Sí. Ay, qué bonito. Ajá. Y este es un cuadro también, ¿verdad?
02:05Sí. De arte chino, inspirado de arte chino. Ajá. Sí, y este es muy especial porque este es donado
02:11por Igon Wang. ¿Cuál es su nombre entonces en chino? Ah, mi nombre en chino es Chen Shi Fan. Ajá.
02:24Chen es mi apellido y Shi es el mundo. Y Fan es como huele rico. Ajá. Sí, todo el mundo huele rico.
02:33Los nombres van con respecto a ciertos rasgos o características de la personalidad también, ¿verdad?
02:37Sí, sí, también. Y también siempre tiene un deseo, muy buen deseo desde sus padres.
02:44Esta cultura no solo da un gran aporte artístico a Costa Rica, sino que también profesan la unión,
02:53la hospitalidad y la solidaridad. Por eso fuimos al único templo Shaolin de nuestro país.
03:03Hola Rubén, qué gusto, ¿cómo le va? Sí, ¿cómo le va? ¿Cómo ha estado? Gravida, aquí estamos, con permiso. Pase, pase.
03:09Hay que quitarse los zapatos para entrar. En este lugar se respira calma. Él es Francisco,
03:16el Shifu de Costa Rica. Desde los 17 años inició su camino en el budismo.
03:21La cultura china tiene muchas aristas. La cultura china tiene filosofía, música, danza, artes en general,
03:32tiene tecnología, tiene artes marciales. Y todo eso para ellos es parte de la vida diaria,
03:40no es una cosa separada de otra.
03:42Hoy, él imparte clases de Kung Fu y Tai Chi. Tiene más de 100 alumnos.
03:47Entonces, el hecho de rescatar la cultura china y enseñárselo a los pastores ciencias es también
03:51hacerlos entender que somos parte de un país pluricultural donde hay gente de muchas etnias,
03:58donde esas etnias tienen mucho que dar y aportar a la cultura ya existente para hacerla
04:04todavía más rica y más provechadas.
04:07La cultura china llegó a Costa Rica hace 150 años. Desde entonces, sin darnos cuenta,
04:13esta comunidad aporta no solo en gran parte a la economía del país, sino también a nuestra sociedad,
04:19donde de ellos aprendemos acerca de la fraternidad, de la solidaridad y de que la vida es un regalo,
04:25el cual debe ser vivido con amor y respeto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada