00:15Porque quiero ayudar a las personas construyendo puentes y carreteras.
00:19Ingeniera informática, que es casi igual que la robótica, pero...
00:25De computadoras.
00:30¿Qué es lo más divertido o qué fue lo más sorpresivo para vos, sorprendente de participar en este proyecto de Niñas Supercientíficas?
00:44Los retos que son experimentos que los podemos hacer con materiales que tenemos en la casa.
00:50¿Cuál es el reto que más te gustó? Contame.
00:52Era mezclar goma líquida, blanca, espuma de afeitar, pintura vegetal, con un palito mezclarlo, un pincel, podías dibujar lo que quisieras, dejarlo secar y ahí ya tenía la textura suave.
01:10Que se animen, que es muy bonito que aunque seamos niñas podemos hacer todo lo que los hombres hacen.
01:16Niñas como Valentina son la semilla de un futuro diferente, pero no están solas.
01:23Detrás hay científicas, docentes, que buscan abrir más espacios para que las mujeres lideren en STEM.
01:29En Costa Rica, por cada 10 hombres graduados en carreras STEM, hay 6 mujeres según el Índice de Competitividad Nacional.
01:39Hoy conocemos algunas de ellas.
01:43Actualmente, en realidad me estoy enfocando en lo que son enfermedades ginecológicas, más específicamente cáncer.
01:49Entonces, el primer proyecto con el que empecé es el de cáncer de cervix, que se llama Cervitec.
01:56Es una prueba autoadministrada para mujeres para poder hacerse en su domicilio, digamos, la detección temprana de cáncer de cervix.
02:05En este grupo yo soy la líder del proyecto, soy la investigadora principal y todos los que me apoyan son, en este caso, ingenieros principalmente y otros investigadores de acá del centro.
02:17Entonces, no podría decir que desde el inicio he tenido alguna desventaja o algún desafío que enfrentar.
02:24Ahorita yo creo que son los primeros.
02:26En realidad, el primero que puedo decir ahorita es el hecho de que, bueno, este año, bueno, el año pasado me convertí en mamá.
02:34Y ya como mujer, profesional, mamá, ya la situación es un poco diferente.
02:39¿Verdad? Principalmente, por ejemplo, el hecho de que estoy en lactancia.
02:43Entonces, ha sido un poco difícil en algunas ocasiones poder habituarme a la situación de que tengo que buscar una sala de lactancia.
02:50Y esto a veces no se toma en cuenta para un entorno profesional.
02:54Bueno, en este momento nosotros estamos mejorando las condiciones de producción.
03:10Estamos utilizando biomasa.
03:12Esta biomasa la estamos transformando de diferentes formas.
03:15Para obtener productos de mayor valor agregado que generen oportunidades, no solamente de soluciones técnicas, científicas,
03:25sino que también sean oportunidades de negocio para la industria en Costa Rica.
03:29Hay que escuchar la voz interior para estar uno seguro de hacia dónde una quiere ir.
03:41Realmente considero que hay que estar siempre con la vista en el sueño donde una quiera llegar y pues seguir adelante con toda la fuerza que pueda.
03:52Confiar en su talento, confiar en su talento, confiar en que pueden, confiar que pueden lograr los sueños que tienen,
03:59que definitivamente todas las mujeres tenemos habilidades impresionantes que son complementarias también con los hombres,
04:08pero que logren descubrirlas para que puedan lograr las metas que tienen.
04:12Hola, mi nombre es Alicia Rojas, yo soy microbióloga y tengo un doctorado en parasitología y un postdoctorado también en esta área.
04:34Yo estudio parásitos, específicamente el Mintos, de importancia veterinaria, de vida silvestre y también humana desde el punto de vista de una sola salud.
04:47En mi experiencia, pues yo he tenido más retos para demostrar a mis pares que soy igualmente comprometida,
04:55que soy igualmente capaz, que soy igualmente inteligente.
04:57Y aquí debo destacar que en el campo de la microbiología somos bastante privilegiados,
05:03puesto que nuestras profesoras de hace una o dos generaciones lucharon para conseguir esa equidad.
05:10Aunque las estadísticas vayan en contra, estas niñas y mujeres están demostrando que el futuro de la ciencia,
05:16la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en Costa Rica puede escribirse con más voces femeninas.
05:22Pero confiar en que tenemos todas las capacidades para poder cumplir lo que queramos.
05:25Sí, hacer como una mentalidad de ir en pro, de que las mujeres tenemos igual capacidad que los hombres.
05:33Hay mucha oportunidad en Costa Rica y considero que lo podemos lograr.
Sé la primera persona en añadir un comentario