Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y con herramientas que están al servicio de las personas.
00:03Quédense para ver esta emisión.
00:25Bienvenidas y bienvenidos todos a una emisión más de En Claro,
00:29Transparencia y Derechos, donde ya saben, platicamos sobre cómo es que podemos hacer efectivos
00:34nuestros derechos en esta gran Ciudad de México.
00:37Así que bueno, damos la bienvenida a todos los que nos acompañan, como siempre,
00:41para platicar sobre cosas novedosas.
00:43Ustedes recordarán que ya en alguna otra de nuestras emisiones platicamos
00:46sobre lo que el Info de la Ciudad de México, este instituto que se encarga de la transparencia
00:50y la privacidad en la Ciudad de México, ha hecho a lo largo de 19 años
00:55para tutelar dos derechos fundamentales que todas y todos tenemos, por el hecho de ser personas.
01:00Y es básicamente el derecho de acceso a la información y el de protección de datos personales.
01:04Tuvimos de hecho dos programas para hablar al respecto.
01:06Nos dieron cifras, nos compartieron estas prácticas que se hacen para poder verificar
01:11que efectivamente todos los entes públicos, que son más de 100 en esta capital,
01:15se encarguen de cumplir bien con lo que establece la ley.
01:19Pero ese instituto, el Info de la Ciudad de México, no solamente se dedica, digamos,
01:24sustantivamente a garantizar estos derechos de esa manera, con los recursos
01:28o con esas verificaciones o auditorías.
01:31También hay que decirlo, se han encargado de poner un acento particular
01:34en la parte de innovación y desarrollo tecnológico para lograr acercar de mejor manera
01:39estos derechos a las personas.
01:41Bien importante, porque si las personas no saben, no sabemos que contamos con dos derechos,
01:47cómo podemos ejercerlos y en todo caso, si alguien violenta o trasgrede nuestros derechos,
01:52si no sabemos cómo protegerlos, entonces, pues no vamos a avanzar.
01:56Entonces, creo que eso es muy importante y por eso, en un contexto tecnológico,
02:00de desarrollo tecnológico tan intensivo como el que nos encontramos en la actualidad,
02:05resulta muy importante que hablemos del tema que vamos a tocar el día de hoy,
02:08que lo haremos, por cierto, de la mano de dos especialistas, pero ahorita se los presento.
02:11Este desarrollo tecnológico tan vertiginoso creo que nos convoca a varias cosas.
02:16Por un lado, es importantísimo que en las instituciones públicas,
02:20como ya lo están haciendo en el sector privado, en el sector académico,
02:23en distintos espacios sociales, también en las instituciones públicas
02:27se comunique de una manera diferente, se tenga una comunicación bidireccional
02:31con las personas, porque cada vez a través de las redes sociales
02:35se vuelve más sencillo intercambiar información y parece ser que hay cierta resistencia
02:40de las instituciones públicas por generar esta comunicación, estos canales abiertos.
02:45¿Cómo hacerlo?
02:46Por otro lado, también con todo lo que está pasando de desarrollo tecnológico,
02:50por ejemplo, estas innovaciones con el uso de inteligencia artificial,
02:54pues las instituciones públicas no se pueden quedar atrás.
02:56Es importante que se actualicen, que se modernicen para implementar también
03:01nuevas herramientas.
03:03Y además hay que tener muy en consideración que el Info de la Ciudad de México
03:07también tiene un deber, no solamente de resolver esas quejas que llegan de las personas
03:12con respecto a que hayan transgredido alguno de sus derechos,
03:15sino también es bien importante que salgan, que estén con las personas,
03:20que salgan a territorio, que en el ámbito digital se acerquen también a la gente
03:23y le den a conocer de una manera sencilla, de una manera asequible,
03:28pero también de una forma moderna, innovadora, novedosa, cuáles son sus derechos.
03:35Y creo que definitivamente la parte de innovación y desarrollo tecnológico
03:39es una de las piezas angulares de esta institución.
03:42Y para platicar sobre este desarrollo, estas herramientas,
03:46resulta importantísimo platicar con quienes las han visto nacer
03:50y quienes las han impulsado desde las instituciones, porque no todos tienen
03:53esa facilidad y esa voluntad para impulsarlas.
03:57Así que en el siguiente bloque, anticipo, que vamos a tener a dos grandes especialistas.
04:01Por un lado a Sandra Mancebo y por otro lado a Raimundo Ortega,
04:06quienes nos van a platicar sobre estas herramientas
04:08y sobre cómo han transformado una institución de adentro hacia afuera.
04:13Así que quédense para el siguiente bloque.
04:14En la Ciudad de México queremos saber cómo se gastan nuestros impuestos,
04:22cómo se toman las decisiones públicas que nos afectan
04:24o cómo las instituciones públicas protegen nuestros datos personales y acceder a ellos.
04:30Para eso tenemos al Info de la Ciudad de México que defiende, promueve
04:34y ayuda a que ejerzas tus derechos de acceso a la información
04:38y a la protección de datos personales.
04:40A través de las resoluciones que aprueba en su pleno.
04:44De la creación de herramientas como Chatbot a TIC,
04:47en la que puedes obtener información pública en solo 9 segundos.
04:51A través de la evaluación a todos los sujetos obligados de la capital
04:55para asegurar que cumplan sus obligaciones de transparencia.
04:59A través del CIBER, para verificar que las instituciones públicas de la Ciudad de México
05:03traten y protejan adecuadamente tus datos personales.
05:07A través de capacitación a los sujetos obligados para que garanticen tus derechos
05:12y de las diversas actividades en las que llevamos información sobre tus derechos
05:17a todos los rincones de la ciudad.
05:20Conoce nuestro portal infocdmx.org.mx
05:25e interactúa con nosotros en redes sociales
05:28arroba infocdmx.
05:30El Info de la Ciudad de México defiende tus derechos de acceso a la información
05:35y protección de datos personales.
05:38Ya estamos de vuelta con todas y con todos ustedes.
05:43Gracias por estar aquí en En Claro, Transparencia y Derechos.
05:46Y bueno, como les anticipaba en el bloque anterior,
05:48vienen con nosotros dos grandes expertos en el tema de transparencia,
05:53de protección de datos personales, pero también en relación con la innovación
05:56y el desarrollo tecnológico.
05:57Y quiero que le demos todas y todos una bienvenida a Sandra Mancebo.
06:02Ella es secretaria ejecutiva del Info Ciudad de México,
06:05el Instituto de Transparencia y Protección de Datos de la Capital.
06:08Y por otro lado, al ingeniero Raimundo Ortega.
06:10Querido Raimundo, bienvenido.
06:12Él es director de tecnologías del Info Ciudad de México.
06:15Y lo que queremos es platicar con ustedes justamente sobre lo que ya he anticipado.
06:20Ha habido desarrollo tecnológico, ha habido innovación en el instituto
06:24y parece ser que no todas las instituciones públicas están dispuestas a dar ese paso.
06:29No siempre, no sé qué se deba, si a lo mejor se trata de presupuesto,
06:32de voluntad o de una conjunción de cosas.
06:34El asunto es que no siempre vemos este tipo de desarrollo
06:37que ha sido ampliamente reconocido para el Info de la Ciudad de México.
06:40Porque, como les decía, no solamente es la actividad sustantiva
06:43de lo que hace una institución en su eje central,
06:47sino también el cómo lo comunica, cómo te relacionas con las personas,
06:51cómo le acercas la información o cómo le acercas, en este caso, sus derechos.
06:56Y creo que el toque de innovación y de tecnología nos da mucho para qué hablar.
07:01Y justo aprovechando que encima de este escritorio tenemos este folder,
07:06no sé exactamente cómo denominarlo, un folleto.
07:09Justo quiero preguntarle primero a Sandra.
07:10En el evento de 19 años, cumplió el Info Ciudad de México 19 años de existir.
07:17Ya más de 20 años trabajándose la transparencia en la capital.
07:21Y presentaron en el marco de ese evento, tú junto con la secretaria técnica
07:26que se llama Miriam Soto, que ya estuvo en una emisión de este programa,
07:29presentaron esto, que lo han denominado, si no me equivoco, como el botiquín del Info.
07:33Y, pues, ¿botiquín de qué? ¿O qué está curando? ¿O qué viene aquí adentro?
07:38Cuéntanos un poquito para que todas las personas que nos están mirando en el programa de En Claro
07:42sepan qué pueden encontrar aquí y dónde encontrarlo.
07:46Claro que sí.
07:47El botiquín realmente se hizo para poder informar a la ciudadanía
07:51todo lo que ha hecho el Info por 19 años.
07:54No solamente en cuestiones tecnológicas,
07:56sino lo que han hecho en las demás unidades administrativas.
07:58Esa ha sido, inclusive tuvimos la fuente,
08:03que ha sido un tema que fue una donación que nos hicieron
08:05y lo hemos entregado al Congreso.
08:08Hicimos en estos días una capacitación a la Alcaldía Tlalpan,
08:13donde su mismo personal quiere conocer.
08:16También informamos que tenemos las señas de lengua mexicana
08:20y acabamos de dar un curso de capacitación al personal
08:23para que puedan comunicarse por diante de la unidad de transparencia,
08:26las ponencias, porque es el contacto que podemos tener con las ciudadanías.
08:30Entonces, es todo un conjunto de información que hemos hecho,
08:34como el manual de capacitación,
08:36los cípticos que ha hecho, datos personales,
08:39donde está lo de ciberseguridad, lo de extorsión,
08:42cómo proteger tus datos.
08:44Entonces, es una información que lleva a todas las unidades administrativas
08:48que integran el instituto para informar a la ciudadanía
08:51todos los elementos donde puede haber transparencia, protección,
08:54la evaluación de cómo ejercen su presupuesto,
08:58cómo están sus portales.
09:00Entonces, es un conjunto de todos y todas las unidades y titulares
09:04donde se informa lo que ha hecho el INFO por 19 años.
09:07Válgame. A ver, déjame checarlo,
09:09porque también es bien importante que las personas lo puedan revisar.
09:12Aquí también Raimundo Ray estaba haciendo.
09:14Entonces, esto es como un resumen de lo que se ha hecho en 19 años.
09:18Y vaya que le echaron ganitas hasta temas presupuestales.
09:20Presupuestales. Vienen por aquí, diseño del área de comunicación social.
09:24Así es.
09:25Y a ver, entonces, botiquines, porque vienen muchas cosas dentro de él
09:28que nos pueden servir, que nos pueden ser útiles.
09:30Así es, es un tema que le puede servir a la ciudadanía para conocer,
09:34porque es algo que sí requiere mucho difusión, difundirlo, perdón,
09:39porque ha sido un tema que luego se quedan ahí de todo lo tiene el INFO.
09:43Creo que todavía tiene ese concepto de la ciudadanía,
09:45que el INFO lo tiene todos los archivos de todos los sujetos obligados.
09:51Y no, este botiquín es decirles cómo preguntar a quién dirigirse,
09:55qué información les puede ayudar de todo lo que generan los sujetos obligados.
09:59¿Y dónde pueden encontrar este formato?
10:01Claro que sí, lo podemos encontrar en la página del Instituto,
10:04pero también hay en la unidad de transparencia para que conozca la ciudadanía
10:08o cualquier persona que pase cómo es lo que hace el INFO
10:12y cómo se ha desarrollado estos 19 años.
10:14Así que ya saben, lo pueden buscar en la página de internet,
10:16descargarlo para que tengan toda la información a la mano
10:18y también pueden acercarse a la unidad de transparencia
10:21que se encuentra en la colonia Narvarte.
10:23Ya lo saben, ahí en la morena esquina con Cuauhtémoc
10:25que encuentran al INFO de la Ciudad de México.
10:27Me pareció muy interesante la parte de Fuente Braille,
10:29que para los que no la entienden,
10:31porque a mí ya, por supuesto, he estado muy cercana a este proyecto,
10:35es básicamente así como ustedes meten texto,
10:37en un Word, por ejemplo,
10:41y entonces le pueden cambiar el tipo de letra a Times New Roman,
10:44a Arial, cambiarle del tipo de letra a 10, a 14, etc.
10:47Así pueden ustedes descargar lo que se denomina la Fuente Braille Espejo
10:51para que entonces cambien de letras a puntos,
10:56es decir, el formato Braille,
10:59y que una vez haciendo los hoyitos correspondientes,
11:01yo supongo las personas que saben el lenguaje en Braille,
11:05pueden tocar el papel y entonces leer los documentos, ¿cierto?
11:09Así es, es un documento en Word,
11:11y la cercanía con la ciudadanía es la regla,
11:14y picar es tardado, sí,
11:16pero ayuda mucho a que la ciudadanía conozca todo eso,
11:19entonces es picar el texto en los hoyitos que nos indican en la plantilla,
11:24y ya se le puede entregar inclusive las solicitudes de información,
11:27por estos mismos trípticos,
11:29lo podemos hacer en esa modalidad para que todos conozcan,
11:33y conjuntamente aquí con RAI lo hemos trabajado para dar ese curso
11:38y lo conozcan los sujetos obligados también.
11:41¡Qué maravilla!
11:41Bueno, pues a ver,
11:42hablando de que ya hacen alusión a Raimundo,
11:45justamente creo que uno de los componentes principales del botiquín
11:48es un componente de innovación y de tecnología,
11:50se pueden encontrar mencionadas,
11:52referidas varias herramientas que por cierto ya se han compartido,
11:55varias de ellas se han compartido con otras entidades del país
11:59o con otros sujetos obligados de la capital,
12:01yo quisiera saber cuáles consideras que son estos proyectos o herramientas
12:05las más emblemáticas que ha llevado a cabo el INFO
12:08desde el área de tecnologías,
12:11desde toda esta dirección a lo largo de estos años.
12:13Cuéntanos, Raimundo.
12:14Gracias.
12:15Yo empezaría mencionando las dos herramientas
12:19que están orientadas al derecho de protección de datos personales.
12:23Una de ellas es el CIBER, es el sistema de verificación,
12:28el cual inclusive recientemente recibió un reconocimiento por innovación.
12:34Y la otra herramienta es el registro electrónico de sistema de datos personales,
12:39en donde para esta versión 3.0 ya los sujetos obligados
12:42suben a esta herramienta lo que son sus avisos de privacidad,
12:46simplificado, integral,
12:48inclusive el acuerdo de creación del sistema de datos personales,
12:53lo cual no existía.
12:55De hecho, la herramienta es única en cuanto a los estados.
13:01Somos el único estado que tiene una herramienta
13:02en el cual concentra o tiene un registro
13:06de todos los sistemas de datos personales
13:07que detentan los sujetos obligados.
13:10O sea, a ver, la información que nosotros le estamos dando al gobierno,
13:15en cualquiera de sus poderes o los autónomos,
13:18ellos los tienen guardados en bases de datos
13:21o sistemas de datos personales.
13:23Y entonces, a través de este sistema,
13:25¿qué podemos consultar como personas de a pie, digamos?
13:27¿Qué se podría consultar?
13:29Claro, podemos consultar los niveles de seguridad
13:32de cada uno de estos sistemas.
13:34Se clasifican en nivel alto,
13:37cuando el sistema contiene datos sensibles.
13:39Ok.
13:40Lo otro es, que es reciente,
13:43los avisos de privacidad,
13:45en el cual ese abriso nos indica para qué,
13:48los datos que nosotros proporcionemos
13:49a cada una de las entidades o sujetos obligados,
13:52para qué los van a utilizar.
13:54Y si hay una transferencia de información,
13:57sepamos, una vez que los proporcionamos,
13:59qué uso se le puede dar a estos datos personales.
14:02Yo creo que son las dos principales características
14:04que podemos encontrar en este sistema de registro.
14:07Está buenísimo, porque cuántas veces no hemos dicho,
14:10híjole, a mí se me hace que he dado información sobre mí,
14:12a no sé cuántas entidades,
14:13que si para sacar mi licencia,
14:15que si para sacar un trámite,
14:17tema catastral de nuestros hogares,
14:20y pues no sabemos en dónde cayó.
14:22Y entonces, de esa manera podemos saber
14:24qué tipo de sistemas y qué tipo de información
14:26tiene cada una de estas entidades públicas
14:29o sujetos obligados, como les llamó también Sandra,
14:32y ver si tienen medidas adecuadas
14:35para el tipo de información que estamos dando.
14:37Y en su caso, ver el aviso de privacidad,
14:39que luego ya no sabemos dónde quedó la bolita,
14:41ya no sabemos cómo buscar o consultar el aviso.
14:43Me parece muy interesante.
14:44Pero también hay algo muy importante,
14:47porque sí, creo que al CIBER le fue muy bien,
14:49porque recibió su reconocimiento
14:51ante la Asamblea Global de Privacidad.
14:53El Infoverso también,
14:54que es para resolver conflictos, digamos,
14:57y mantener el anonimato de las personas
14:59cuando interponen una queja, por así llamarla,
15:01interponen un recurso ante el Info de la Ciudad de México.
15:04Pero hay otro que le ha ido muy bien
15:06y que también han compartido bastante,
15:08que es el chatbot a TIC.
15:10A mí lo que me interesa es,
15:11y si no me equivoco,
15:12lo voy a como que enlazar con la siguiente pregunta, Ray,
15:15porque creo que es muy importante cambiar la manera
15:18en la que nos relacionamos con las personas.
15:22El Infoverso es uno de ellos,
15:23cambia la manera en que te relacionas
15:25con las personas interesadas en acudir
15:28a la ayuda del Info
15:30y cambia también la relación
15:31en la que las personas pueden preguntar información.
15:34Cuéntanos un poquito de estas herramientas.
15:36Claro.
15:37De la primera,
15:38el Infoverso es creado
15:40bajo el concepto de Metaverso,
15:43en el cual es una plataforma de nube
15:46que cada una de las instituciones
15:48podemos crear una instancia
15:50y que podemos personalizar con documentos
15:54y elementos que crea la propia institución.
15:58En nuestro caso,
15:59tenemos en este Metaverso
16:00nuestros planes o informes anuales,
16:03planes de trabajo,
16:05próximos eventos.
16:07Prácticamente es un elemento vivo
16:10en el cual todas las personas pueden interactuar
16:12y únicamente lo que requieres es un navegador web.
16:16Lo puedes hacer desde un teléfono móvil,
16:18desde un equipo de cómputo.
16:19Ya si tuvieras unas gafas de realidad virtual,
16:22también puedes interactuar a través de las gafas,
16:24el cual la experiencia es inmersiva,
16:26es muy distinta
16:27y le da, creo yo, mucho valor
16:29y cercanía para este tipo de generaciones nuevas
16:33que utilizan este tipo de herramientas.
16:36No, pues está maravilloso.
16:37Es como si entras como un videojuego,
16:38yo supongo, ¿no?
16:39Como que entras con un muñequito,
16:41interactúas con espacios y con muñequitos
16:44u otros adicionales.
16:45¿Quién diría que algo así sucedería
16:47en el ámbito público?
16:48¿Tú sientes que hay resistencias todavía,
16:50Ray, en el ámbito público
16:53para implementar la tecnología y la innovación?
16:56Sí, yo creo que en el ámbito público
16:59todavía se presentan resistencias.
17:03Siento yo que también tiene mucho que ver
17:05con el tema presupuestal.
17:07Pareciera que para poder innovar,
17:09poder tener algún desarrollo tecnológico,
17:11siempre va asociado con temas económicos.
17:14Y eso yo creo que en muchas dependencias
17:16sí es algo importante como para que lo puedan afrontar
17:21y poder tener un producto tecnológico viable.
17:25Creo que ahí el instituto ha hecho una tarea importante
17:29que es, de todos los desarrollos recientes que hemos creado,
17:33prácticamente son desarrollos en código abierto,
17:37lo cual permite compartir estas herramientas.
17:39Una de ellas, que comentó ya la comisionada,
17:42es el chatbot ATI.
17:44Esta herramienta la hemos compartido ya con dos estados,
17:47el cual les permite a ellos hacer o interactuar
17:51a través de una herramienta novedosa.
17:54Nuestra herramienta funciona a través del servicio de WhatsApp.
17:57Entonces, es un servicio que todas las personas
17:59están muy acostumbradas a manejar.
18:02Entonces, prácticamente se suma a esta facilidad
18:05de uso de herramientas.
18:07Y algo también importante es que no pagamos
18:10ningún tipo de licenciamiento.
18:13Hay un tipo de licenciamiento que es de la empresa Meta,
18:16que te da muchas funcionalidades,
18:18pero en nuestro caso prácticamente no requerimos
18:20de esas funcionalidades.
18:22Entonces, ocupamos una librería de uso abierta,
18:25que sí, no tenemos todas las funcionalidades
18:27que podríamos tener pagando el licenciamiento,
18:29pero que es suficiente para nuestro propósito.
18:32Que no sea un límite.
18:33Que no sea una limitante.
18:35Una limitante.
18:35Una limitante para efectivamente el tema de innovación.
18:38Qué bueno, qué bueno, querido Ray,
18:40que no sea una limitante el presupuesto.
18:42Y pasando de vuelta, Sandra,
18:44me lleva a uno de los sellos particulares.
18:46Y con esta pregunta cerraríamos este diálogo, Sandra,
18:49porque creo que uno de los sellos del INFO
18:51de la Ciudad de México ha sido estar en territorio
18:53y acercarse a personas o a grupos en situación
18:56o históricamente en situación de vulnerabilidad.
19:00Cuéntanos cómo ha sido este trabajo del INFO en calle
19:03y a qué poblaciones principalmente nos hemos acercado.
19:07Bueno, a comparación de cómo hemos trabajado,
19:10no solamente como dijeron los comisionados,
19:12ha sido un INFO no solo de oficinas,
19:14sino también nos hemos ido a las plazas,
19:16a las alcaldías.
19:17Hemos estado en el metro.
19:19Creo que ahí fue una dinámica que la gente se detenía,
19:22preguntaba, interactuaba,
19:24de saber cuáles son sus derechos,
19:26porque es un puente de circulación
19:27entre la Ciudad de México y el Estado de México,
19:30pero realmente ha sido también el cable bus,
19:33que la información se les dé,
19:35los trípticos que hemos realizado para la ciudadanía.
19:38Pero algo que también hemos apoyado mucho
19:40es en los cursos de adultos mayores,
19:42que hemos ido a diferentes alcaldías.
19:43Y de verdad, cualquier alcaldía puede solicitarlo.
19:46Y les vamos explicando a esa ciudadanía
19:48que tiene en el WhatsApp,
19:49que les roban sus datos,
19:50que eso es lo que nos hemos enfrentado en esto,
19:52que les han robado sus datos,
19:54su información o sus mismas pensiones.
19:56Entonces, el darles esos cursos
19:58y darles a conocer todo lo que pueden cuidar
20:01de sus datos personales,
20:03ha sido una interacción mucho con la ciudadanía.
20:06Hemos ido a pláticas a escuelas primarias también.
20:09Hemos estado en pilares.
20:10Entonces, ha sido recabar y apapachar,
20:14voy a decirlo así,
20:15con la ciudadanía para que conozcan sus derechos,
20:17tanto de acceso a la información
20:19como protección de datos.
20:20Ha sido algo que el INFO ha querido dejar ese sello
20:23de que podemos ir más allá de una oficina,
20:26sino ir a plazas, alcaldías, metro, cablebus,
20:30primarias, inclusive a universidades.
20:33O sea, todo un universo donde esté la ciudadanía.
20:36Y vamos a conocer lo que hace el INFO
20:38y que ayuda en el INFO,
20:39tanto en la protección de datos personales
20:41como la transparencia.
20:43¡Qué maravilla!
20:43La verdad es que es una manera
20:44en la que nos demuestran, Sandra y Raimundo,
20:47que hay instituciones que quieren y que se reinventan,
20:51que logran reinventarse,
20:52que logran sortear los obstáculos presupuestales
20:55y que con voluntad puedes lograr salir a la calle,
20:58acercarse a los adultos mayores,
21:00a niños, a personas con discapacidad,
21:02como ya lo han hecho,
21:03aprendieron, tuvieron un curso
21:04para aprender lengua de señas mexicana.
21:08Así es, fue para que interactuemos también.
21:10También pregunten tus lenguas.
21:12Estamos desarrollando en diferentes lenguas
21:14cómo hacer tu solicitud de información.
21:16Buenísimo.
21:17Entonces, nos falta mucho.
21:19Estamos conscientes,
21:20pero también hacemos mucho con un presupuesto.
21:23Creo que no es un tema de presupuesto,
21:25sino un tema de voluntad y trabajo en equipo,
21:27que eso ha distinguido definitivamente al INFO.
21:29Pues qué maravilla haber podido platicar con ustedes,
21:31que todas las personas conozcan
21:32qué es lo que se está haciendo desde esta institución.
21:34Sabemos que estamos en tiempos de cambio y de transformación.
21:37Así que, por supuesto, hasta el último día,
21:40este instituto seguirá trabajando
21:41por y para los derechos de las personas.
21:43Acceso a la información y protección de datos personales.
21:45Me encantó platicar con ustedes.
21:46Gracias, querida Sandra.
21:47Gracias, querido Raimundo.
21:49Y nos veremos en la siguiente emisión
21:50de este gran programa
21:51En Claro, Transparencia y Derechos.
21:53No se lo pierdan.
21:54Muchísimas gracias.
22:07Gracias, querida Raimundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada