¿Ser incluyente? ¡Claro que suena bien! Es algo que reiteramos todo el tiempo. Respetar, reconocer y dar espacio a personas de grupos históricamente oprimidos es algo que, en teoría, todos deberíamos apoyar… pero, ¿qué pasa cuando este afán de inclusión se convierte en un tema que divide opiniones?
El “wokismo” ha generado aplausos… y también críticas. Hay quienes dicen que promueve la justicia social y otros que advierten que puede crear más polarización y una visión del mundo basada únicamente en identidades.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #SociedadActual #ActivismoDigital #TendenciasSociales #PiensaCritico #VocesJóvenes #OpinionesQueInspiran #JuventudActiva #TemasQueImportan #DiálogoAbierto #RompeElMolde #HablemosDeTodo
El “wokismo” ha generado aplausos… y también críticas. Hay quienes dicen que promueve la justicia social y otros que advierten que puede crear más polarización y una visión del mundo basada únicamente en identidades.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #SociedadActual #ActivismoDigital #TendenciasSociales #PiensaCritico #VocesJóvenes #OpinionesQueInspiran #JuventudActiva #TemasQueImportan #DiálogoAbierto #RompeElMolde #HablemosDeTodo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:16Ser incluyente, claro que suena bien, es algo que reiteramos todo el tiempo, respetar, reconocer y dar espacio a personas de grupos históricamente oprimidos es algo que en teoría todos deberíamos apoyar.
00:30¿Pero qué pasa cuando este afán de inclusión se convierte en un tema que divide opiniones?
00:35El guoquismo ha generado aplausos y también críticas.
00:39Hay quienes dicen que promueve la justicia social y otros que advierten que puede crear más polarización y una visión del mundo basada únicamente en identidades.
00:51Hoy en el lobby vamos a meter las manos en este tema que, aunque confuso, está abriendo un debate muy interesante.
00:58Iniciamos.
01:00El lobby.
01:29Bienvenidos a esta emisión de El Lobby.
01:34Estamos completamente en vivo.
01:35Yo soy Itzel Ángeles.
01:37Agradezco a quienes nos acompañan a través del 13.1 de Suma TV, desde nuestra página web www.uah.edu.mx-suma-tv o bien en nuestra app Suma UAEH disponible para dispositivos Android y iOS.
01:53Como ya ustedes lo notaron, el día de hoy traemos este tema tan interesante, guoquismo.
02:00Para unirse a la conversación pueden usar el hashtag guoquismo, hashtag el lobby, hashtag Suma TV o bien dejarnos todos sus comentarios y experiencias en nuestro live de Facebook porque, por supuesto, estaremos leyéndoles al final de esta emisión.
02:16Y para la plática, en esta ocasión tenemos un gran invitado.
02:20Hola, maestro.
02:58Es muy interesante, la verdad, porque se tiende a confundir con otros términos y con otras cosas.
03:04En realidad, el guoquismo es una conciencia social crítica frente a las desigualdades estructurales de género, raza, sexualidad.
03:14Y esto, pues, obviamente tiene una diferencia, que lo vamos a ver más adelante, con lo políticamente correcto.
03:20Y también a veces se polariza o piensa que el wok o lo wok tiene que ver con un sistema de ideas más derivado de las izquierdas políticas y culturales.
03:30Sin embargo, pues, esto no, solamente busca visibilizar injusticias estructurales.
03:35Sí, siento que se ha ido como transformando el significado y que ahora ya entendemos como wok algo que tal vez no iría como con la intención con la que nace justo este movimiento, como tú ya lo mencionas.
03:49Y también me llama mucho la atención y me alarma que ahora hasta podría, pues, lanzarse un tanto como un insulto.
04:00Es que tú, wok, wok, súper extremista y todo esto, entonces...
04:08Claro, está muy ligado también con la cultura de la cancelación, ¿no?
04:11Porque, obviamente, si no compartimos ese mismo sistema de ideas, pues, se inhibe, ¿no?, el debate.
04:16Y entonces eso es lo que a veces polariza a las poblaciones, ¿no?, y más en redes sociales.
04:23También lo podemos ver ahí en threads o en X, ¿no?, que son como más polarizantes.
04:29O eres de izquierda o eres de derecha.
04:30Y esto, pues, obviamente para eso estamos, para que quitemos esos estigmas frente al wokismo, ¿no?
04:35Claro, y bien ya lo mencionaste, maestro, que justamente a través de estas redes sociales,
04:40que es donde precisamente nacen los temas que abordamos acá en el lobby,
04:45pues, es donde más se hace ese debate y se encuentran esas ideas y de pronto, pues, ya también se vuelve a...
04:54se va a los extremos.
04:56Pero en sí, entonces, para tenerlo súper claro, ¿qué objetivos busca el wokismo socialmente?
05:02Sí, visibilizar estas estructuras de poder, pero también a las poblaciones históricamente marginadas.
05:11Recordemos que, pues, no es que no exista el racismo en México, es diferente el racismo en Estados Unidos
05:18que en México y en Latinoamérica como región, pero también busca visibilizar a otras poblaciones
05:23como afrodescendientes, ¿no?, afromexicanas.
05:26Es un dato muy interesante, es que hasta hace no más de tres años fue reconocida como población afromexicana en el país, ¿no?
05:34O sea, estamos hablando de que estas poblaciones tienen con nosotros más de 200 años
05:38y apenas han sido reconocidas, ¿no?, legalmente en México, ¿no?
05:43Entonces, esto también es uno de los objetivos del wokismo, ¿no?
05:48Entonces, ¿no?, visibilizar a las poblaciones históricamente marginadas, que creo que es algo muy noble también, ¿no?
05:54Claro, y entonces, pues, no irnos por otro lado del significante de, bueno, este movimiento y esta palabra en sí.
06:03Y, bueno, también justo a través de redes sociales es que nos dimos a la tarea de, pues, obviamente promocionar la temática de esta semana
06:11y también lanzar una pregunta, la conoceremos y también los resultados de lo que nos compartieron a través de redes sociales
06:18en nuestra sección Point of View.
06:31Y la pregunta fue la siguiente.
06:33La pregunta fue, ¿cuándo se trata de inclusión y respeto, tú te sientes más?
06:42La opción número uno fue, más, muy bien, porque hay que, pues, necesitamos más empatía en la sociedad
06:53y esta obtuvo el 26% de participación.
06:57La número dos, con el 58% de participación, que también agradecemos mucho a quienes estuvieron, pues, compartiendo
07:07y respondiendo estas temáticas.
07:10De acuerdo, pero sin llevarlo a los extremos, 58% de participación.
07:15La número tres, confundido.
07:17A veces ya no sé qué está bien decir o hacer.
07:21Esa obtuvo el 16% de participación.
07:23Y la número cuatro, cansado.
07:27Siento que ya todo ofende.
07:30Esa no obtuvo participación.
07:32Pero entonces, ¿tú qué opinas, maestro?
07:35Pues, es muy interesante este ejercicio, la verdad, porque el 58% pues,
07:39está en una posición de no polarizar las ideas de izquierda o derecha, ¿no?
07:47Porque se confunde mucho eso, ¿no?
07:48Pero recordemos que el WOC es conciencia social crítica, ¿no?
07:51No tiene que ver con un partido político, no tiene que ver con una agenda,
07:55no es un sistema de ideas de izquierda ni de derecha, ¿no?
07:57Entonces, a veces por eso es que estas respuestas, es un ejercicio muy interesante,
08:02porque todavía no queda muy claro, ¿no?
08:04Ese 58% de personas que piensan que es un sistema de ideas basado en la izquierda, ¿no?
08:12Y es interesante eso.
08:13Porque en realidad sí es una postura política, ¿no?
08:16Pero no tiene una agenda detrás, ¿no?
08:19Como se pensaría.
08:20Claro.
08:22Y bueno, también yo he escuchado y he visto también que ya más adelante
08:26estaremos abordando nuestra sección de hashtag,
08:28pero a manera de insulto y un poco como criticando este movimiento o esta postura,
08:35el que tal vez pudiéramos ser hasta cierto punto hipócritas al apoyar ciertas causas
08:42o al estar conscientes de ciertas situaciones, pero no accionar.
08:49Claro.
08:50Es muy difícil, ¿no?
08:52Porque somos seres humanos socializados desde la familia, desde los entornos primarios
08:57y a veces normalizamos muchas conductas, ¿no?
09:00Y muchas ideas que pueden llevar al racismo, a la violencia y eso genera que a veces luego se vea como algo ofensivo, ¿no?
09:13Porque sale fuera de la norma, ¿no?
09:15De lo normativo.
09:17Recordemos que hasta hace no más de 30 años, pues era…
09:21No se habían tocado temas como el bullying, como la violencia contra las mujeres,
09:24en espacios académicos sí, pero como una opinión pública no.
09:28Entonces, es interesante eso, ¿no?
09:31Creo que es ofensivo para quienes buscan tener sus privilegios intactos, ¿no?
09:38Para las personas que buscan seguir ofendiendo sin consecuencias.
09:42Y entonces es por eso que a veces se sienten ofendidos con el término, ¿no?
09:45Parece ser que es un término ofensivo, pero en realidad no lo es, ¿no?
09:48Claro.
09:49Sí, de verdad que se ha ido como distorsionando muchísimo y por eso nos surgía justo abordar el tema del guoquismo,
09:57porque creo que de algo bueno o inicialmente bueno, pues ya se empezó justo a distorsionar, a transformar
10:05y ahora se ve como algo malo el estar alerta de las situaciones de las minorías,
10:12de los problemas sociales que, pues, enfrentamos globalmente.
10:17Sí, y recordemos que también, bueno, se ha priorizado porque a veces, ¿no?
10:21Llegamos a radicalizar también, ¿no?
10:23Hay personas que también se identifican como woke, ¿no?
10:26Como estar despiertos, recordemos que es un anglicismo, ¿no?
10:29Que no hay como una traducción al español tal cual, como una definición,
10:34pero a veces hay personas que están dentro del woke, que inhiben el debate, ¿no?
10:37¿Qué quiere decir?
10:38Que ellos anteponen su postura frente a la opinión de los demás
10:42y también eso es incorrecto, ¿no?
10:43Realmente tenemos que diversificar nuestras ideas y también respetar las ideas de los otros, ¿no?
10:50Y es interesante también esto.
10:53Claro, al inicio hablábamos, ¿no?
10:54Que de pronto ya se empieza a ver como que todo se tiene que ver a partir de las identidades
11:00de, pues, cada persona y es justo como una preocupación global.
11:09Entonces, bueno.
11:10Sí, y también un punto importante es que a veces también se piensa que responde más
11:18a una agenda comercial y cultural que a una conciencia social crítica, ¿no?
11:22Recordemos el caso de Disney con el CEO, ¿no?
11:24Con la CEO que era de inclusión, que fue despedida.
11:27¿Por qué?
11:28Porque las películas donde cambiaban las narrativas, la etnia, la raza, ¿no?
11:33Bueno, ya no se dice raza, una etnia o el género, la sexualidad de un personaje, pues, molestaba a las personas.
11:40Porque ya son narrativas construidas, ¿no?
11:43Considero también en ese punto que pueden hablar de las narrativas de las poblaciones históricamente marginadas,
11:50pero desde sus propias experiencias, ¿no?
11:53No mezclándolas con otras, con otros personajes y con otras narrativas ya contadas.
11:59Porque eso a veces también implica que no se respeten realmente a estas poblaciones, ¿no?
12:03Y que no se... que se instrumentalice esta conciencia social crítica, ¿no?
12:10A veces eso es lo que pasa también con los productos culturales y simbólicos.
12:14Y más ahora, ¿no? En cine, en televisión y hasta en el arte mismo.
12:20Claro. Sí, sí, sí.
12:21Atendiendo, pues, también las necesidades en el consumismo y demás.
12:26Pero, bueno, sin duda un tema que da para mucho.
12:28Y a través de redes sociales, que ya les decía yo, que de ahí nacen precisamente, pues,
12:34estas temáticas que decidimos abordar en el lobby, tenemos nuestra sección Hashtag.
12:40¡Vamos!
12:45Cuando la blanquitud entienda que el guoquismo existe para protegernos en comunidad
12:50y no para alimentar sus egos o demostrar superioridad moral
12:54con el fin de que los oprimidos les den las gracias,
12:58dejará de ser un insulto y tendrá un impacto real a nivel social y cultural.
13:06¿Por qué todos los podcasts de historia antigua acaban yendo por la senda del guoquismo?
13:11Me estoy empezando a hartar.
13:14El guoquismo es el nacionalismo del yo, individualismo y ultraliberalismo en vena.
13:20El guoquismo es un cáncer para la cultura cinematográfica.
13:29En el Quijote hay reivindicación y humanización de los moros.
13:33Moras hermosas.
13:34Hay pasajes que casi parecen feministas sobre los padecimientos de la mujer.
13:39Hay reflexiones sobre la nación y el poder.
13:41El antiguaquismo desenfrenado es lo mismo que el guoquismo.
13:46Idiotez y ceguera.
13:50Y justo ahí está el problema en los extremos.
13:57Si tampoco está bien el antiguaquismo, el justo mantenernos en ese intercambio de ideas sano.
14:06Y me llamaba también mucho la atención el tuit que decía
14:11el guoquismo es un cáncer para la industria cinematográfica.
14:14Pero si hay, por ejemplo, ese término lo están utilizando como algo negativo.
14:20Exactamente.
14:21Sí, es porque piensan que hay una apropiación cultural dentro de la agenda comercial dentro del cine y la televisión en específico.
14:32Y a veces, digo, se polariza y es como dicotómico, ¿no?
14:37O sea, puedo ser antiguaquismo, puedo ser woke.
14:39Y en esta disyuntiva, las personas que están en contra de estar despiertos de esta conciencia social crítica,
14:45como lo comentaba al principio, ¿no?
14:47Personas que no quieren perder sus privilegios,
14:49pero también personas que no quieren que otras formas identitarias o narrativas o formas de pensar y de vivir
14:56se puedan mostrar en cine y en televisión, ¿no?
14:59¿Por qué molesta tanto ver a una persona morena en un comercial?
15:02¿Por qué molesta tanto un protagonista que sea de otra etnia, o que sea de otra sexualidad, o que tenga otra sexualidad, no?
15:10Inclusive dentro de las poblaciones LGBTI también está muy marcado, ¿no?
15:15Ahora todos los personajes son gays, ahora todos los personajes son lesbianas y son una Mary Sue, ¿no?
15:21Como se conoce en televisión, a ese personaje que todo lo puede, ¿no?
15:25Y me parece que es más porque las personas no quieren perder esos privilegios
15:32o no quieren aceptar que hay otras formas identitarias, ¿no?
15:36Los ven como los otros, como la otredad, como algo que está lejos, ¿no?
15:40Y eso a veces incomoda.
15:42Entonces, va más en ese sentido.
15:45Claro.
15:46Y es complicado ahora también a través de redes sociales que es muy fácil aventar una opinión súper sesgada
15:56y súper inclinada hacia un extremo.
16:01Pero también considero que podríamos decirlo el estar de tibios ante una situación que nos debe de ocupar a todos
16:11y podríamos abordar miles de temáticas que en este momento están ocurriendo en este planeta
16:18y que tendría justo que ocuparnos a todos.
16:22Entonces, ¿cómo sería lo más sano desde tu punto de vista, maestro?
16:26Sí, y es muy interesante lo que dices acerca de lo tibio, ¿no?
16:30O sea, recordemos que también es una postura política, ¿no?
16:33Es negarse a ver las injusticias estructurales que nos aquejan en las sociedades, ¿no?
16:39Inclusive ahora que ya se está radicalizando tanto, lo hemos visto también que ha llegado a la realidad inmediata
16:48con el asesinato de niños en CCH.
16:51Eso también tiene que ver con una postura ideológica, ¿no?
16:54Y esto, pues, es un problema porque obviamente no tenemos el acceso,
17:01o sí tenemos el acceso a la información, pero no la queremos ver, ¿no?
17:06Nos quedamos con nuestra opinión sesgada y creemos que eso es la realidad, ¿no?
17:12La verdad, pero en realidad, pues, esto puede llevar a consecuencias también fatales, ¿no?
17:17Y considero que también lo hubo, o sea, se ha distorsionado como una postura política de izquierdas, ¿no?
17:27Sí es una postura política, claro que sí, ¿no?
17:29Porque busca, pues, ver las injusticias sociales, pero va más allá, ¿no?
17:36No estamos en una agenda política de algún partido, ¿no?
17:41O de algún sistema de ideas, ¿no?
17:43Tal vez de la izquierda se podría pensar, ¿no?
17:45En realidad, no, esto busca que todos y todas tengamos acceso, ¿no?
17:51A este... y las mismas oportunidades en la vida, ¿no?
17:54Y que se puedan mostrar estas narrativas, estas formas de pensar, ¿no?
17:59Tan simple y tan sencillo, ni más ni menos, y entonces, pues, entender bien
18:05a qué nos referimos con guquismo y, pues, rescatar precisamente
18:11el objetivo inicial de este movimiento.
18:13Bueno, pues, también para ejemplificar de mejor manera esta temática que tenemos
18:18el día de hoy en el lobby, vamos a ir con nuestra sección favorita,
18:21que es nuestro top meme de la semana.
18:24Muchas gracias por sus aportes, gracias, Andrea, por estos memes, y vamos con el número
18:47cinco en este top meme de la semana.
18:52Tenemos este maestro que dice, ya váyanse a dormir, mañana empezamos a echar el colado.
18:58Justo hablando de, pues, estas situaciones sociales que nos deben de atender, de ocupar,
19:07que deberíamos de atender y que, bueno, algunos lo hacen justo a través de memes,
19:11de publicaciones, de publicaciones.
19:15Sí, recordemos que también los memes, pues, sirven para vislumbrar nuestra realidad, ¿no?
19:20Nuestra realidad inmediata, también de lo que nosotros pensamos, lo que sentimos al día a día, ¿no?
19:25Y esto es interesante.
19:26Hablando del meme, ¿no?
19:28También hay que ver, ¿no?
19:30Que todos los extremos también, pues, son peligrosos, ¿no?
19:34Si también nosotros estamos cerrados a hacer tan walks, ¿no?
19:38Y no escuchar a las demás, inhibir el debate y escuchar también las opiniones de terceros,
19:42pues, también estamos cayendo en lo mismo, ¿no?
19:44Estamos cayendo en una radicalización que no debería de ser, ¿no?
19:49O sea, sí respetar nuestras convicciones, nuestras propias convicciones, valores,
19:54pero también respetar el de los demás, ¿no?
19:56También la forma de pensar.
19:57Recordemos que nuestras realidades son distintas, ¿no?
19:59Obviamente, una persona hegemónica, a lo que quiero decir, ¿no?
20:04Una persona blanca, este, de cierto estatus socioeconómico, ¿no?
20:09Tiene otras experiencias, por lo tanto, pues, obviamente, no se va a ver reflejado dentro de lo walk, ¿no?
20:15Claro.
20:15Porque no es la población objetivo al final y al cabo, ¿no?
20:18Exactamente.
20:19No, no, pues, que resulte contraproducente el tema del walkies.
20:24Vamos con el número cuatro en este top meme de la semana.
20:27Tenemos ahora este maestro que dice,
20:31compañías y creadores de una serie o película walkie cuando su producto es odiado por ser una dasura.
20:36Echarle la culpa al público tratándolos de discriminadores, esto es inútil, sin mencionar que es vergonzoso.
20:42Al final es una señal segura de desesperación.
20:45Bueno, el tema que se ha visto mucho a través de la industria cinematográfica y que ya también, pues, abordábamos, ¿no?
20:53De los ejemplos que podemos encontrar.
20:57Entonces, sí, va más encaminado a que, obviamente, nosotros como espectadores abogamos por la nostalgia.
21:07Y entonces, cuando hay un producto que ya fue hecho hace 30 años, pues, y vuelve una adaptación y cambiando, pues, personajes, ¿no?
21:19Este, el color de piel del personaje, el género y todo esto, pues, alcanza un poco de indignación, ¿no?
21:25En ese sentido, pues, ¿qué pasa con la industria cinematográfica?
21:29Debería de apostar por otras narrativas, contar las historias de estas personas, pero desde sus vivencias, ¿no?
21:35No adaptándolas, eso es lo que yo considero, ¿no?
21:38Que podría ser.
21:38Exacto, exacto.
21:40Bueno, vamos con el número 3 en este Top Meme de la semana.
21:45Tenemos ahora este que dice, me dijiste que el guoquismo en los juegos haría que llegaran a más público.
21:51Ahora mira a Ubisoft esforzándose por respirar.
21:55Y bueno, así puede haber mil casos que, pues, justo lo que acabamos de comentar, que buscando llegar al marketing, con el marketing ideal, pues, agarran también del guoquismo y es cuando le echan más piedras al saco de este movimiento.
22:13Claro, y también pensar que, por decir, en la industria de los juegos, este, hay más, este, preocupación por el, los personajes que tienen, que son femeninos, ¿no?
22:24En realidad eso no, no, este, no es tan sano, también puede evocar al machismo, ¿no?
22:30Exacto.
22:31Bien, pues, hay que, mucho ojo, vamos ahora con el número 2 en este Top Meme de la semana.
22:38Tenemos este que dice, los adultos de antes, eso es del diablo.
22:43Ah, pero los adultos de ahora, eso es muy boque.
22:46Y, pues, justo lo que decíamos, que ya lo están utilizando, ya la verdad, la mayoría de veces que yo lo he escuchado, este término, es para referirse o hacer referencia a algo que es malo, que es como un insulto.
23:00Tiene una connotación negativa, ¿no?
23:02Pero, pues, para eso estamos aquí, para desmitificarlo.
23:05Exactamente.
23:06Y vamos con el número 1 en este Top Meme de la semana.
23:09Ahora dice, este, vamos, veamos qué hay detrás del antiguoquismo.
23:18Nazismo, fascismo, supremacismo, machismo, homofobia.
23:22Y, pues, no necesariamente, ¿no?
23:24También, eso es también polarizar, ¿no?
23:27Así de así, si no estás de acuerdo con lo que yo pienso, entonces eres un fascista, ¿no?
23:30Claro.
23:30Cuando, en realidad, pues, a veces ni siquiera las personas saben realmente qué es el fascismo, ¿no?
23:35Ni todo lo que acabamos de mencionar.
23:37Entonces, creo que es el ejemplo perfecto de que no debemos de polarizar.
23:41Y, pues, muchísimas gracias por habernos acompañado, maestro.
23:44Muchas gracias por su invitación.
23:46De verdad, estoy muy, muy agradecido por el espacio.
23:48Y, bueno, estuvo muy interesante el día de hoy acerca del huoquismo, pero ya lo saben, en próximos episodios estaremos abordando temas como el doomscrolling, como el tema de los incels, que también ya hacemos referencia a esta temática.
24:05Y, bueno, ustedes háganos saber a través de redes sociales y de nuestro Facebook Live, pues, todos esos comentarios y, por supuesto, que estaremos, pues, leyéndoles.
24:15Ya lo saben, a través del 13.1 de Suma TV y vamos a ver si nos da el tiempo para poder ver algunos comentarios, pero, vamos, bueno, saludos a Omar Rodríguez y a Shadeus Angels.
24:34Hasta la próxima.
24:45Gracias.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:02
25:00
7:32
25:00
25:00
0:40
4:32
1:55
2:33
1:59
20:58
Sé la primera persona en añadir un comentario