Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | La implementación del Modelado Arquitectónico Concurrente en la UAEH derivó en el rediseño edilicio temático, que transforma edificaciones en zonas marginadas para convertirlas en MIPYMES. En 2024 se aplicó en Demacu, San Salvador, donde 24 inmuebles fueron proyectados como comercios recreativos.

Aprende más de este tema con Continente Elizalde Domínguez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La adecuación e implementación del modelado arquitectónico concurrente,
00:16una metodología científica de diseño edilicio desarrollada en la Universidad Autónoma del
00:21Estado de Hidalgo, que fue publicada como libro en 2019 con edición digital y descarga gratuita,
00:29ha permitido la segmentación de otro campo de estudio de todo el quehacer proyectual de la
00:34arquitectura, denominado rediseño edilicio temático, cuya principal finalidad consiste
00:42en proponer la transformación de ciertas edificaciones existentes en determinados sitios
00:48marginales para que funcionen como micro, pequeñas y medianas empresas, también conocidas como MIPIMES.
00:55En el semestre de julio-diciembre de 2024, la comunidad rural de Demacú, en el municipio
01:01de San Salvador del Estado de Hidalgo, en México, fue el laboratorio de pruebas donde se tomaron
01:0824 edificaciones de su zona central para proyectarlas como una serie interrelacionada de comercios
01:15recreativos.
01:16Como resultado de esta propuesta de interrelación, se pudo observar que se establecía un vínculo
01:24con el indicador 8-9-1 de la meta 8-9 del octavo de los objetivos del desarrollo sostenible
01:31de la Agenda 2030, porque se estaría generando turismo que incidiría directamente en el producto
01:39interno bruto, específicamente en la proporción al total de este indicador, así como a su
01:47tasa de crecimiento.
01:49Del mismo modo, con el indicador 8-9-2, porque se generarían los empleos del turismo sostenible
01:56que impactarían en el total de los empleos de este sector económico.
02:00Gracias por tu atención, hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada