En el marco del Festival Internacional Oberá en Cortos 2025, el profesor misionero Lucas Vogel, reconocido por estar recientemente entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, compartió su experiencia educativa y artística junto al Centro de Día para personas con discapacidad, donde impulsa proyectos que combinan el aprendizaje con la inclusión.
Durante la entrevista, Vogel explicó que junto a su grupo presentaron un cortometraje realizado especialmente para los 100 años de Oberá, titulado “El agua”. “Trabajamos lo que veníamos viendo sobre el agua y pensamos de qué manera podíamos contar y transmitir lo que ellos habían aprendido”, contó el docente, quien planificó la experiencia junto al grupo STEAM del Centro de Día.
El proceso creativo fue totalmente participativo: “Ellos fueron haciendo la preproducción, grabando, poniendo las voces. El corto tenía que tener sí o sí una lectura fácil y subtítulos para que todos puedan acceder. Queríamos mostrar que estamos haciendo un granito de arena para una sociedad más justa e inclusiva para todos”, destacó Vogel.
Ser parte del festival y compartir su trabajo con el público local tiene para él un valor especial: “Me emociona mucho porque lo que hago es algo que lo puede hacer cualquiera. Solo quiero transmitir que todos podemos aprender a lo largo de toda la vida y que estos son algunos pasos que se pueden hacer”.
00:00La verdad que junto con las personas del Centro de Día presentamos un corto que hicimos para Oberá los 100 años,
00:07que era tu barrio, Conta tu barrio en un minuto, y bueno, hice una planificación con el grupo Steam del Centro de Día para personas con discapacidad.
00:17Entonces, bueno, trabajamos lo que veníamos trabajando sobre el agua y vimos qué manera podíamos contarle y transmitir lo que ellos habían aprendido.
00:25Así que, bueno, trabajamos desde qué era un corto, qué se puede contar en tan poco tiempo y esas cuestiones.
00:31Entonces, a partir de ahí, ellos fueron haciendo esta preproducción y después, bueno, ellos fueron grabando, ellos pusieron las voces,
00:39tenía que tener sí o sí en una lectura fácil, tiene subtítulos para que todos puedan acceder,
00:44y queríamos mostrar que estamos haciendo un granito de arena para una sociedad más justa y más inclusiva para todos.
00:51¿Qué significa para vos que los misioneros y también gente de la región y, bueno, los que te van a ver en redes sociales puedan ver tu trabajo?
00:59La verdad que me emociona mucho porque la verdad que lo que hago es algo que lo puede hacer cualquiera
01:05y simplemente quiero transmitir de que todos podemos aprender a lo largo de toda la vida
01:09y que estos son algunos pasos que se pueden hacer y que ojalá que logremos más objetivos en otros lugares.
01:16Bueno, vos ya te hiciste famoso, pero todo eso hay algo atrás, que es el trabajo, el sacrificio.
01:22¿Qué mensaje le das vos a los jóvenes que, bueno, vamos a hablar en este caso de lo que tiene que ver con el cine quizás,
01:30que bueno, que están recién iniciando y que bueno, que sueñan con llegar, o sea, a lo más alto posible?
01:35Yo creo que el cine es una forma de transmitir una cultura y de mostrar un arte que me parece que es muy importante.
01:44Así que a todos los que transmitimos o que quiero transmitir es que a veces estamos muy abocados a la inteligencia artificial,
01:51a la tecnología, pero tenemos que volver un poco más a lo humano, que es lo más importante,
01:56esas habilidades más fuertes que necesitamos y esto, el arte, el cine y estas cuestiones son muy importantes
02:03para estar en una sociedad mucho más justa y mucho más inclusiva.
Sé la primera persona en añadir un comentario