Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
El especialista en tránsito y seguridad vial, instructor de manejo y capacitador de inspectores, Rubén Tamis, analizó las causas del alto índice de siniestralidad vial en Misiones y sostuvo que “hay dos medidas urgentes que deben tomarse si realmente queremos reducir los accidentes: campañas de concientización y un cambio total en la forma de controlar el tránsito”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y acá hay dos medidas que hay que tomar de manera urgente, o si no, esto no va a cambiar.
00:07Primer medida, hacer campañas para que se pueda hacer una concientización para que en la población haya una noción del riesgo.
00:20Las personas no tienen noción del riesgo.
00:22O vimos el video que se viralizó de un señor que se quejaba porque le daban de mamar y decían no le dejan de mamar dentro del vehículo al bebé.
00:34Pero el problema es que iba adelante.
00:36O sea, no tuvo conciencia del riesgo.
00:38Así vemos bebés en moto, vemos personas que cruzan en rojo.
00:42Entonces la campaña para la población para que pueda haber un crecimiento de la conciencia del riesgo.
00:50No estamos al tanto del daño que puede provocar cruzar por cualquier lado de la calle, no usar el cinturón, llevan un niño adelante, no usar casco.
01:01Hay un montón, tener un superauto y tener el cinturón puesto por atrás para que no suene la alarma.
01:08Hay cosas inéditas.
01:09Entonces ese es un trabajo con la población.
01:12Y otra cosa que tenemos que cambiar o esto no va a cambiar es la manera de controlar el tránsito.
01:18Hay que olvidarse de los conos porque eso no va más.
01:23Hace 40 años que hacemos lo mismo.
01:25Acá hay que hacer control y patrullaje en movimiento.
01:28Hay que capacitar a los agentes de tránsito.
01:31Yo también soy capacitador de agentes de tránsito.
01:33Fui agente de tránsito.
01:35Y hay que recorrer para ver las acciones.
01:38Y una vez que yo le paré, recién le pido las documentaciones.
01:42Pero no solo que hoy en día se le pare a los vehículos y se le controle la documentación.
01:47Eso no va más.
01:50Está bueno lo que dice Rubén.
01:52Lo que propone Rubén es que agentes motorizados, por ejemplo, de tránsito estén circulando, observen las infracciones y ahí paren al vehículo.
02:04Porque el sistema actual del cono y de los agentes que aparece a los dos minutos en todos los grupos de WhatsApp alerta a todos los que andan de manera irregular y ya no pasan por ahí, por ejemplo.
02:16O sea, no solo motos.
02:20Tenemos bicicletas, monopatines.
02:23Pero abrir la jugada.
02:26Posadas no es el centro.
02:28Posadas es gigante.
02:29Tenemos que cuidar Itaembe Guazú, Itaembe Miní, Miguel Anús.
02:33Abrir y ahí yo voy a desalentar a aquel conductor que no se va a arriesgar a salir con un bebé en moto porque se puede cruzar con un ciclista.
02:43Hay que abrir la jugada, pero también hay que capacitar a los agentes de tránsito.
02:47Y algo más que se le puede sumar a eso, hablaste de las cámaras.
02:51Las cámaras tienen que tener repetidoras en lo que es movilidad urbana, sin intervención.
02:58Simplemente monitores que también vean posibles situaciones de riesgo.
03:04Entonces ven un bebé que está siendo llevado en una moto, Itaembe Guazú.
03:08Entonces el operador le dice, allá están llevando un bebé y también Guazú, interceptenle antes de llegar al daño.
03:17Antes de mi nota estábamos escuchando todo lo que es el traslado, lo que se gasta en siniestros viales.
03:24Todo eso es prevenible.
03:26Podemos bajar esa gran tasa, pero hasta un 80% si aplicamos estas tres medidas que les dije recién.
03:35¿Hay algún tipo de sistema de alerta en los que, por ejemplo, una persona que va un fin de semana ve a alguien que está conduciéndose en auto, moto, lo que sea, que está, por ejemplo, ebrio?
03:45Y yo como, digamos, usuaria de una más, voy por la ruta y veo eso.
03:50Para que sea de forma más directa, eso todavía tampoco hay, ¿no?
03:54Una comunicación directa por ahí con ustedes y que se tomen las cartas, las acciones en el momento.
04:00Porque lo que uno hace es siempre llamar por ahí a la policía.
04:03A 911.
04:03A 911, y bueno, hasta que pase y te preguntan y se te fue.
04:07Y en eso poner en riesgo la vida de muchas personas, ¿no?
04:11Suele ver mucho los fines de semana personas que vienen desde las rutas muy pasados de copas, por supuesto,
04:17y manejando en condiciones aberrantes, ¿no?
04:21Sí, no hay una conexión directa entre el ciudadano y la denuncia, digamos, a nivel tránsito.
04:31Para algo similar hay en, por ejemplo, en Corrientes, hay una ordenanza que yo puedo denunciar, por ejemplo, malos estacionamientos.
04:40Yo, ciudadano, si saco una foto de donde sale la altura de la calle, el dominio del vehículo y la situación que está prohibida,
04:52y hay una recepción donde se considera un acta de infracción ciudadana, por decirlo así.
04:59Acá no existe eso, pero por eso, y además es muy dinámica las infracciones de tránsito.
05:06Por eso, y vuelvo a repetir, lo bueno que está lleno de cámaras.
05:11Esas cámaras tienen, claro, pero a nivel movilidad urbana, a nivel tránsito, porque vemos últimamente que se están usando,
05:20recuperando motos robadas, aquel que está haciendo wheelie, o está poniendo algún tipo de riesgo a los demás usuarios de la vía pública.
05:30Pero también eso, vuelvo a repetir, debería tener una repetidora en movilidad urbana,
05:36y prever todas estas situaciones y atacar a ese posible infractor o posible causante de daño antes que ocurra el daño.
05:46Tamis, dijiste algo muy importante, que nosotros semana tras semana vamos a conocer la cantidad de jóvenes y adolescentes
05:53que hacen las maniobras peligrosas, encima se graban, difunden en las redes sociales como siendo superhéroes de una situación,
06:02y también suele ser que son menores de edad. ¿Qué pasa allí, por ejemplo, los que hacen los famosos wheelie?
06:06No podemos permitir que esto llegue a posadas, porque vimos lo que pasó en San Javier,
06:14que un muchacho estaba haciendo wheelie y que salió a correr de los controles y perdió la vida.
06:23Pero después lo llamativo es que en el propio acompañamiento fúnebre era un mundo de motos
06:31haciendo explosiones sin casco, cruzando en rojo con niños en el moto.
06:37O sea, es como el viejo oeste que todos los, digamos, tomaron las calles.
06:42Eso no puede pasar. Hay que prevenir eso.
06:45Entonces hoy en día hay una tendencia a que en las redes sociales y se vienen 50 motos de garupado,
06:52de candelaria posadas. Bueno, ¿qué debe, en mi opinión, qué se podría hacer?
06:58Acompañar, sumarse a esa caravana a los inspectores de tránsito, que se sumen sin hacer nada.
07:05Nadie está haciendo nada indebido porque están circulando.
07:08Pero aquel que subió a la vereda, que empezó a hacer explosiones o que cruzó en rojo,
07:13hay recién interceptar esas acciones.
07:15Rubén, ¿está permitido hacer persecuciones con las motos de tránsito?
07:23No sé, ven un infractor que pasó en rojo, por dar un ejemplo.
07:27Un auto o una moto que pasa en rojo y justo los inspectores lo vieron.
07:31¿Está permitido que lo sigan o no?
07:34Ahí me das el pie para enganchar con la nota anterior.
07:38Artículo 61, vehículos de emergencia.
07:40En la estricta misión de su función, y siempre y cuando no causen un mal mayor al que intentan resolver,
07:49pueden no respetar normas de tránsito con la baliza y las sirenas puestas.
07:55Los demás usuarios de la vía pública tienen la obligación de ceder el paso a estos vehículos y no pueden seguirlo.
08:02Ahora, fíjense el detalle.
08:05No pueden causar un mal mayor al que intentan resolver.
08:08Yo no puedo, alguien que usa un rojo, yo como inspector de tránsito no puedo salir a perseguirle.
08:15Le chocó un peatón y le mata al peatón.
08:18El daño que yo causé va a ser mayor al que intenté resolver.
08:22Entonces hay que capacitar, acá hay que capacitar también a todos los agentes, choferes de ambulancia,
08:31porque hay letras finas que después se van a comprometer y van a causar un daño que se puede evitar.
08:37Hace poco veíamos un abogado que se encerró dentro de su auto, muy conocido acá de Posadas, Esquivel,
08:45es el nombre apellido, si es el mismo, se difunde cual influencer en las redes sociales.
08:51Se encerró en el auto, no quiso someterse a los controles de, no me acuerdo si era de la policía o de tránsito municipal.
09:00Policía de la provincia.
09:00Policía de la provincia, me dicen.
09:03Y después encima le recomienda a la gente que haga lo mismo que él,
09:07porque básicamente hizo posterior a su acción, hizo eso a través de sus redes sociales.
09:13¿En qué situación, usted que fue inspector, usted fue inspector, ¿no es cierto, Rubén?
09:17Primero, inspector.
09:18¿En qué situación?
09:20Cinco años motorizado.
09:21Cinco años motorizado, además.
09:23Y actualmente tiene una escuela de conducción.
09:26Sí.
09:27Sí, yo sigo vinculado a la municipalidad, estoy como asesor de cuestiones de tránsito,
09:32capacito a los inspectores de tránsito que ingresan, tengo que dar vínculo con la municipalidad.
09:38Está bien.
09:38Bueno, me paran en un control de tránsito.
09:41¿Y qué opciones tiene el inspector y o policía para pedirle documentación,
09:49para exigirle también un control de alcoholemia?
09:52¿Qué debería hacer el ciudadano que es responsable?
09:58Saco a esquivel de esa categoría.
10:00¿Qué debería hacer?
10:03Sí, totalmente.
10:05Y después sigo y te doy la contestación.
10:06Claro, este señor se dedica a conseguir clientes.
10:11Por más que no tenga razón, le sirve la exposición.
10:14Y es más, hicimos un debate porque este señor, siendo un especialista penal,
10:19desconoce totalmente el derecho administrativo y hay medidas cautelares.
10:24Entonces, ahí voy a la respuesta.
10:26La ley de tránsito es un anexo.
10:30La propia constitución dice que hay normas que regulan el uso de ciertas actividades.
10:36Una de esas es la ley 24.449.
10:39Dentro de eso hay artículos que pueden retenerte la licencia, te pueden retener el vehículo y te pueden retener a vos también.
10:48Hay arrestos en el artículo 86.
10:50Entonces, si yo, por ejemplo, estoy, me paro en control y no tengo licencia física que debo llevar conmigo, o recordemos que hoy también sirve lo digital, hoy en todo el país le tienen que aceptar la documentación digital por la aplicación Mi Argentina.
11:12Si yo no tengo cómo constatar que estoy habilitado, yo no puedo seguir.
11:17Hay medidas cautelares.
11:19Acá no es mi palabra.
11:20La palabra no sirve.
11:22Yo tengo que presentar pruebas.
11:24Entonces, mi vehículo puede ser retenido preventivamente.
11:28Hay que corregir ese término.
11:30Bueno, es secuestro, es retenido preventivamente.
11:33Nadie le va a expropiar su propiedad.
11:36Es una retención preventiva porque no sabemos si usted está habilitado.
11:40Y otro punto, el inspector no tiene la obligación de esperar ni cinco minutos porque la ley dice que lleve consigo.
11:48Entonces, hay muchas medidas.
11:50Tengo que tener más tiempo para explicar todos los puntos.
11:52Lo último que le pregunto, porque veo que ya su hija se impacienta atrás, quiere seguir.
12:00¿Son muy caros los alcoholímetros, Rubén?
12:04Yo debo hacer 50 a 60 kilómetros por día, cada día en posadas, yendo y viniendo de un trabajo a otro en distintos horarios.
12:15Creo que la última vez que me hicieron un control de alcoholemia fue hace más o menos 15 años.
12:20Y nunca más.
12:22¿Es porque hay pocos alcoholímetros?
12:26¿Es porque salen más caros que un auto?
12:29¿Por qué hay tan pocos controles de alcoholemia, cree usted, Rubén?
12:35En lo que tengo conocimiento a nivel provincial, además de los alcoholímetros, hay algo que se llama alómetro.
12:42La provincia compró alómetros, que es un dispositivo que dura dos segundos para el control.
12:49No hace falta el contacto, simplemente soplo un cono, en dos segundos da positivo o negativo.
12:55Y si me da positivo, ahí recién traen el alcoholímetro, que es caro, para el que me da el valor y ese es el que puede hacer la multa con eso.
13:03Pero es una cuestión de decisión.
13:08Hay alcoholímetros, hay en posadas, en posadas se hacen en los controles nocturnos más bien.
13:15Pero debería, sí, tener razón, porque chocan a las 11 de la mañana a las 3 de la tarde alcoholizado.
13:20No solamente cuando salen del boliche.
13:22El domingo después del asado, sabe mucha gente que fue a visitar a los familiares, es alcoholizada, digamos, ¿no?
13:28Y son las 3 de la tarde, no son las 2 de la mañana.
13:31Por eso, por eso. Y sigue causando daños, lastimosamente.
13:35Misiones tiene un récord de un señor que tenía 4 puntos no sé cuántos.
13:40Guinness.
13:41Que hasta la inteligencia artificial dijo que era imposible que esté consciente.
13:46Y ese señor estaba atrás de un volante.
13:48Entonces, no hay conciencia del riesgo.
13:51Vuelvo a repetir, tenemos que hacer campaña apuntando a que la gente entienda que se va a lastimar gravemente si toma livianamente el tránsito.
14:00Gustavo, vos le hiciste la pregunta que hoy estábamos debatiendo fuera de aire acerca de los menores de...
14:05O sea, no, 16 años.
14:06El chico que murió en Iguazú manejaba una moto, tenía 16 años.
14:11A los 16 años, ¿se puede legalmente manejar un vehículo?
14:17Solamente ciclomotor.
14:19Digamos que la definición son los vehículos de 50 centímetros cúbicos.
14:25Que no existe más.
14:27Que no hay más.
14:28O que no supere los 500 watts porque tiene su equivalencia en eléctrico, en motores eléctricos ahora.
14:35Las personas con 17 años pueden sacar su primer licencia de conducir motos de hasta 150 centímetros cúbicos o coche y camioneta hasta 3.500 kilos.
14:49Con 17 años y el permiso de los padres.
14:5216, ¿no?
14:52Gracias y que tenga buen fin de semana, Rubén.
14:57Igualmente, a disfrutar este hermoso día.
15:00A cuidarse en el tránsito no cuesta tanto.
15:02Es buena costumbre.
15:04Los niños menores de 10 años atrás usan cinturón y prestan atención y vamos a bajar este índice.
15:09Gracias.
15:10Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada