Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
En la pandemia, Pedro Sosa encontró en las rosas del desierto una pasión que transformó un tiempo difícil en un emprendimiento florido. Hoy produce y comercializa plantas únicas en todo el país, combinando técnica, paciencia y admiración por una especie que florece incluso en los lugares más áridos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La pandemia, en un momento difícil, creo que todos pasamos.
00:09En una oportunidad estuve sentado en el living y enfrente de mi casa había una planta que siempre me llamó la atención.
00:21Yo conozco la selva misionera, conozco las plantas, pero esta planta siempre me llamó la atención.
00:34Y en ese momento que uno se sienta y está con el celular en la mano, no teniendo nada que hacer,
00:46y bueno, ahí fue el momento en que encontré esa planta en el Facebook y en las redes,
00:56y me puse a hacer investigaciones sobre esas plantas.
01:02Y bueno, en ese momento me llamó mucho la atención y pude salir a recorrer la provincia de Misiones,
01:14buscando si conseguía más de esa planta.
01:20O sea que todo lo que pude conseguir lo compré,
01:25y después entré en las redes para poder hacer los cursos.
01:29Porque he visto que en otros países era muy querida esa planta.
01:40Esa planta viene de la zona de Arabia, de los desiertos de África, de Filipinas, de aquella zona.
01:47Y me puse a trabajar por la planta, me puse a hacer las capacitaciones.
01:55Y una planta que me entusiasmó porque empecé a dedicar el tiempo de la pandemia trabajando por esas plantas.
02:07Y resulta que cada vez que lo trabajaba, más me apasionaba.
02:17Y fui haciendo un vivero, ¿no?
02:20Después pude conseguir semillas del exterior, porque tenía un amigo de México,
02:30porque en la pandemia no se podía transferir dinero, ni no se podía hacer operaciones hacia afuera.
02:40Entonces este amigo me pudo comprar la semilla, esas semillas llegaron.
02:48Y de eso pude hacer germinar y empezar a hacer los injertos.
02:54Por eso en este momento tengo una impresionante, las variedades de colores, de plantas, de pétalos.
03:04Y bueno, en este momento estoy ya con una producción bastante importante.
03:11Hasta hace dos años no vendía una planta.
03:14Los turistas venían, o yo trabajo en turismo, tengo un complejo turístico.
03:21Y venía y me querían comprar y no lo vendía una.
03:25¿Sí?
03:25Porque me apasionó tanto esa planta.
03:28Pero en este momento ya necesito, tengo mucho egreso, ¿sí?
03:35Y necesito tener algo de ingreso para poder seguir manteniendo el vivero.
03:40Porque requiere de algunas inversiones que, bueno, busco conseguir a través de las ventas esas plantas.
03:52¿Vos te acordás cuál fue la primera rosa del desierto que tuviste?
03:59¿La variedad o color?
04:01Sí, tengo muy marcada, sí, mi primer planta.
04:06De esa primera planta que compró mi señora, de algún vivero, de esa pude hacer del esqueje,
04:19una planta, un gajito que llegó a prender para mí.
04:24Y esa prácticamente recorrió varios países porque creció de tal manera y me dio tanta floración.
04:35Y como estoy en grupo en México, en Francia y en otros países, estoy adherido a los grupos de Andemium
04:45porque el nombre científico de la rosa del desierto es Andemium o Vesum,
04:52porque él tiene su caude abajo que almacena el agua, como son plantas del desierto.
05:00Entonces es una planta de poco riesgo.
05:04Él crece su caude o sus raíces a donde él almacena el agua.
05:08Y él se alimenta o se nutre del agua, de las raíces y del caude.
05:18Por eso no se necesita regar tan continuo.
05:24Y en este momento es el boom en todo el mundo porque descubrieron que son plantas de terrazas y de balcones.
05:33Y en las grandes ciudades, como no hay tierra para plantar,
05:38entonces hacen sus colecciones en las terrazas y en los balcones.
05:44Es una planta muy hermosa, te da alegría porque florece prácticamente todo el año.
05:52En el invierno, él inverna.
05:55Pero exhibe igual su caude, sus raíces, siempre la planta luce.
06:05O sea, y es una planta muy resistible.
06:08No es que se seca tan fácil.
06:14Inclusive cuando nosotros damos la planta o con quien le interesa,
06:19le damos todos los instructivos.
06:21Le informamos cómo cuidar la planta.
06:23No tiene mucho cuidado.
06:25Se riega cada 15 días, más o menos.
06:30Bueno, justo.
06:33¿Cómo se adapta acá en Misiones?
06:36¿Cuáles son las condiciones que le tenemos que dar?
06:38Es impresionante cómo esa planta se va adaptando al clima de cada país.
06:45Porque fíjese que en todos los países, México, Uruguay, Brasil, Francia, Corea, Japón,
06:58en todo el lado donde usted entra, hay esa planta ahora.
07:03O sea, se está expandiendo en todo el mundo por la...
07:07O sea, se adapta al clima del lugar.
07:11Lo único que cuando hace nieva o...
07:15O sea, hace mucho frío,
07:18él larga las hojas y se protege del frío.
07:21Después, cuando pasa el frío, empieza la floración y después los brotos.
07:26Él crece aproximadamente entre 5 y 6 centímetros por año.
07:32Pero lo interesante de esto es que él va engrosando su caude
07:37y va formando, se puede formar obra de arte
07:40con las raíces y con los gajos.
07:43Actualmente, ¿estás trabajando para reproducirla con esquejes,
07:47con semillas, o cómo es ese trabajo para multiplicarla?
07:53Mira, mayormente lo estoy haciendo por semillas.
07:55Ese otro tema es que para la semilla hay que polemizar la flor
08:04porque no hay una virpa o un insecto que polimiza.
08:12Y lo interesante de esta planta es que al polemizar la flor,
08:18supongamos una amarilla con un rojo,
08:21se forman los matices, o sea, se matizan,
08:26se cruzan los colores y se van formando otros colores.
08:31Es impresionante la variedad de colores
08:34que uno puede ir formando de la planta.
08:38En este momento yo tengo cienes de colores
08:42de simple, doble pétalo, triple pétalo y más.
08:49Hay flores inmensas, grandes, muy hermosas son.
08:58¿Hay alguna diferencia para trabajar entre esas variedades
09:03que me estás comentando?
09:05No, hay muchas variedades, sí.
09:10Hay variedades que crecen más el caude,
09:14hay otras que crecen menos,
09:15también hay otras variedades que tienen espinas,
09:20hay variedades que son más altas
09:23y hay variedades que son más tipo bonsai.
09:28O sea, y el bonsai uno le puede preparar,
09:32se puede hacer la poda,
09:34cuando tú haces la poda sale más broto
09:36y cuando más broto tiene, más flores tiene,
09:41más exhibe las flores.
09:43Queda como un capullo grande de florecitas.
09:49¿Cómo se trabaja para que quede con ese caude grande?
09:54¿Qué me decís?
09:54Bueno, mayormente se trabaja con las podas,
09:57porque al hacerle la poda,
10:01él va engrosando su caude
10:03y cada año más o menos se puede levantar,
10:09se saca de la maceta, que no son grandes,
10:12se pone una medida más grande
10:14y se va exhibiendo las raíces.
10:19Entonces, él puede mantener tipo bonsai siempre.
10:24Y también lo interesante de esta planta
10:29es los injertos,
10:32porque yo tengo plantas,
10:34supongamos que tiene siete colores en la misma planta.
10:38O sea, la planta tuvo siete gajos
10:41y en cada gajo le hago un injerto de un color.
10:46O sea, amarillo, rojo, color vino,
10:51hay rosado, hay blanco,
10:56de diferentes colores en la misma planta.
10:59Cuando floreces, se da un gajo de un color
11:02y otros de otros colores.
11:04Muy hermoso.
11:06Queda algo muy novedoso, hermano.
11:08¿Cuánto tiempo se lleva que una planta
11:11esté lista para la venta, por ejemplo?
11:13Al año, al año ya está para florecer
11:18y también le llamamos la base,
11:23mayormente sembramos la base de la semilla,
11:26de las flores simples
11:28y sobre eso injertamos el color que querramos.
11:34Si queremos un azul, si queremos un amarillo,
11:39los injertos tienen mucho que ver.
11:43Y aparte, los injertos, enseguida florecen.
11:49En esta época se hacen los injertos
11:52y al mes y medio ya tenés la floración.
11:57Muy rápido.
11:58Eso quiere decir que ustedes tienen como plantas madres
12:01y ahí sacan el injerto para hacerle a las nuevas.
12:06Exactamente.
12:07La planta madre mayormente son las de las variedades.
12:11Clasificamos siempre las mejores flores, ¿no?
12:14Si es un pétalo doble, triple.
12:17Y de eso vamos sacándola, le decimos nosotros, la yema.
12:22Donde se le incorpora.
12:24Es muy parecido a la naranja,
12:27pero es otra planta, ¿sí?
12:30La naranja también se usa a la base de rifolliata
12:35y puede usar como base la rifolliata
12:38e injertarle arriba a mandarina, naranja, pomelo, limón.
12:45Y con respecto al tipo de sustrato,
12:48¿requiere algún tipo de sustrato específico?
12:50Mira, es algo tan simple porque acá en nuestra zona,
12:58en la provincia de Misiones, hay muchos finales
13:01y nosotros estamos usando, yo hice muchas pruebas
13:05y sigo experimentando con los sustratos.
13:10El sustrato es cáscara de pinos,
13:15esos estacionados que se compran en cualquier florería
13:18o en alguna agropecuaria.
13:21Tiene una mezcla de un porcentaje de arena
13:24y algo de carbón molido.
13:28Eso es todo.
13:30No uso tierra ni tampoco palo podrido,
13:35o sea, abono orgánico del monte,
13:38porque eso mantiene la humedad
13:40y puede empezar a podrir la base de la planta.
13:45Pero, ¿cuáles son los principales desafíos
13:53para esa producción?
13:55Bueno, obviamente que uno quiere,
13:58hasta ahora estoy haciendo muchas exhibiciones,
14:03estuve en la fiesta del Colono,
14:07en Andresito,
14:09en la fiesta de la flor,
14:12en Monte Carlo,
14:14ya va a ser el tercer año.
14:17Esta vuelta estuve en Expo Jardín,
14:21en Posada,
14:22en el Jardín Botánico.
14:24Y bueno, estamos haciendo conocer esa planta,
14:27porque esa planta es muy poco conocida.
14:30Y la gente que compra,
14:32muchos dicen,
14:33compré una planta y se me pudrió
14:34o se me secó.
14:37Y eso pasa por falta de conocimiento
14:39de cómo tratar a la planta.
14:41Es muy fácil de tratar,
14:44es una planta que le gusta el sol,
14:47por lo menos medio día de sol
14:49y poca agua.
14:52Es más factible matar una planta
14:57por exceso de agua
14:58que por falta de agua.
15:00Son las pequeñas instrucciones
15:02que le voy dando a todas las personas
15:04que compran esa planta.
15:06Esa planta.
15:07¿Y cómo regulás
15:09o cómo sabes
15:10la cantidad de agua que necesita?
15:13Bueno,
15:13hay varias maneras.
15:16Uno es tocándole el caude,
15:18el caude de la parte de abajo,
15:20si está blanda
15:21o por ahí está deshidratada.
15:24Pero si está bien durita,
15:27ella puede seguir tirando
15:30sin mojarla.
15:31O si no,
15:32se le puede mojar
15:32cada 15 días,
15:34más o menos.
15:36Cuando la planta
15:37es más pequeña,
15:39requiere más agua.
15:41Pero lo importante
15:43es tener en un lugar
15:45que tenga una base
15:47drenante.
15:50Las macetas
15:51tienen que tener
15:52muchos hoyos,
15:54muchos agujeros
15:56para que drene el agua.
15:59La planta va a chupar
16:00en el caude
16:02el agua necesario
16:03para mantenerse.
16:06Si tú le riegas
16:08todos los días,
16:09es muy probable
16:11que lo vas a arruinar
16:12a la planta.
16:14Entonces,
16:14la base
16:15no tiene que estar
16:16en una base plana
16:18donde pueda juntar
16:19hongo abajo,
16:21sino en un lugar
16:23que pueda correr
16:24el agua,
16:24que pueda drenar.
16:27Ese es el secreto
16:27de esa planta.
16:28No tiene mucho,
16:30mucho secreto.
16:32Bueno,
16:33entonces se podría decir
16:34que el mayor desafío
16:35es hacerle conocer
16:37a la gente
16:38esta planta
16:39y también conocer
16:40los cuidados
16:41que tiene que tener.
16:43Exactamente.
16:44Es una planta
16:46muy hermosa,
16:46como le había dicho.
16:50No tiene mucho
16:51cuidado,
16:53mucho secreto.
16:54Y a medida
16:56que la gente
16:57va conociendo,
16:59se van enamorando
17:01de esa planta
17:02y mayormente
17:02requieren otra.
17:04si tiene una
17:04ya quieren
17:06formar colecciones.
17:08Lo importante
17:08es ir formando
17:09una colección
17:10de variedad
17:10de flores,
17:12de colores,
17:13de pétalos
17:14y también
17:15empezar a trabajar,
17:17aprender a trabajar
17:18en los caudes,
17:19en las raíces.
17:21En algún momento
17:22voy a empezar
17:23a dar
17:24charlas
17:26y informaciones
17:27y hacer
17:28pequeños videos
17:30cómo se hacen
17:30los injertos,
17:32cómo se puede
17:33hacer la
17:33polinización
17:35para tener
17:36variedades
17:37de colores
17:37y
17:39seguramente
17:40muy pronto
17:41estaré haciendo
17:42eso,
17:42no lo hice
17:43hasta ahora
17:43por falta de tiempo.
17:46¿En media
17:47cuánto cuesta
17:47una planta?
17:48Mira,
17:49depende del tamaño,
17:51sí,
17:51depende del tamaño.
17:52Hay plantas
17:53de 10.000 pesos,
17:56los injertos
17:57ya
17:57van de 25
18:00para arriba,
18:01depende
18:02del tamaño
18:03de la planta,
18:05depende
18:05de la cantidad
18:06también,
18:07se hace
18:07precios,
18:11todo depende
18:13del tamaño
18:15de la planta,
18:16sí,
18:17y también
18:18hay plantas
18:19que tienen
18:19un injerto
18:20de un color
18:21o puede ver
18:22plantas
18:23que tienen
18:23dos injertos
18:24o tres
18:25que ya varían
18:26cada uno
18:27de esos injertos
18:30los colores,
18:31entonces se tiene
18:31un poco más
18:32de valor.
18:34También hay
18:34plantas adultas,
18:37hay plantas
18:37de 10,
18:3812 años
18:39que ya
18:39tiene otro
18:40precio.
18:42Claro,
18:43el valor
18:44también depende
18:44de lo trabajada
18:45que está.
18:47Claro,
18:47una planta
18:48de un año
18:48tiene trabajo
18:49de un año,
18:50una planta
18:50de 12 años
18:51ya tiene trabajo
18:52de 12 años,
18:53eso se entiende
18:54de verdad.
18:54Claro.
18:54Claro.
18:55Claro.
18:55Claro.
18:55Sí,
18:56claro.
18:56Sí,
18:56claro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada