- hace 16 horas
El presidente de la Legislatura de Misiones y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, analizó la coyuntura económica del país y su impacto en las provincias, en una entrevista concedida al programa Blenders. El exgobernador sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional continúan siendo “centralistas” y afectan con dureza a las economías regionales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para mí es enriquecedor cuando uno habla del panorama provincial en particular,
00:05o de algunas provincias, Misiones en este caso en particular,
00:08pero con este gobierno nacional.
00:10Porque la verdad es que la relación misma del gobierno nacional
00:13con las provincias y con los gobernadores
00:15ha sido un tema en sí mismo.
00:17Se arrancó como siempre con algo más de diálogo con los gobernadores
00:21y de repente hoy parece que el escenario está un poco más picado
00:24es la sensación que da.
00:26No sé vos cómo la ves.
00:26Sí, muy complejo.
00:28Muy complejo.
00:30Primero porque, viste, que durante el primer año,
00:34los primeros dos años, alguien que fue gobernador
00:37y que tuvo la oportunidad de tomar decisiones,
00:42el primer año uno trata de ayudar y acompañar
00:45a lo que la mayoría del pueblo decide o quién lo va a gobernar, ¿no?
00:51Pero después de ese tiempo uno empieza a evaluar
00:54el debe y el haber que tienen las provincias.
00:56Y es muy claro que las decisiones se toman a nivel central
01:02y siguen siendo decisiones centralistas por parte del gobierno nacional.
01:05Eso afectó y afecta muy duro a las economías regionales
01:11en todas las provincias.
01:14Están muy mal.
01:15No hay una economía regional, por lo menos en la provincia de Misiones,
01:19que se haya salvado de la motosierra, ¿no?
01:22Es durísimo, ¿no?
01:24El problema, ahí veo que tomar mate con el sector yerbatero.
01:28El sector yerbatero está en una emergencia muy compleja.
01:32Bueno, desarmando organismos.
01:33Muy compleja, muy compleja, porque el sistema de desregulación,
01:38después de haber eliminado el Instituto Nacional de la Yerbamate,
01:41que es, digamos, el ente que generaba toda la estructura
01:47de costos productivos y que ponía el precio, si se quiere,
01:52bueno, esa desregulación, ese libre mercado fue muy complejo
01:56y está siendo muy complejo para la provincia.
01:58Lo mismo pasa con el sector foresto industrial.
02:00Viste, la madera, gran parte de la madera se vendía a la obra pública
02:03en la Argentina, otras exportadas, hoy tenés un dólar que no conviene,
02:08el dólar exportador, no, tenés un dólar de 1.700, 1.800 arriba
02:12para poder exportar la madera, se cierran los mercados.
02:16Y dice, bueno, pero andate a la obra privada, una recesión que hay,
02:20la obra privada, te la debo.
02:22Entonces, claramente las provincias están muy afectadas
02:26en sus economías regionales y eso se traduce en una palabra
02:30que el millonero la conoce muy bien, que se llama la púa.
02:33¿La qué?
02:34La púa, sin plata.
02:36La púa.
02:37Sin plata.
02:39Ok, entonces, pero el panorama de esto, viste, uno dice la motosierra.
02:42La motosierra arrancó como algo de recorte, primero a la casta,
02:46después en el sector público.
02:48Vos lo que me estás hablando es que es a nivel economía real.
02:50Claro, después pasó por los discapacitados, pasó por las universidades,
02:56pasó por la salud, está pasando.
02:58Y eso para las provincias es muy duro porque somos provincias que producimos,
03:04que generamos misiones, es la octava economía en la Argentina.
03:08Imaginate que la devolución es muy pobre en cuanto a recursos financieros
03:13para poder sostener las políticas públicas, de un Estado presente,
03:16porque nosotros seguimos sosteniendo un Estado presente,
03:20pero un Estado que debe ser también regulador de algunas cuestiones,
03:26suficiente, un Estado presente, pero suficiente también para garantizar
03:33las acciones mínimas para que la comunidad pueda tener funcionalidad.
03:38Ahora, Oscar, planteas vos esto de, bueno, como en todo gobierno nuevo,
03:43hay una voluntad por lo menos de identificar cuál es el programa,
03:45qué plantea, lo que fuera, y acompañar eventualmente o no determinada medida.
03:49Yo me acuerdo de una frase de Pichetto que decía y repetía
03:53cuando se votó la moratoria para este gobierno, que decía
03:55un vaso de agua y una moratoria no se le niega a nadie, decía Pichetto.
03:58Como todos los gobiernos la tuvieron, hay que votársela, digamos,
04:00una casi cuestión de gobernabilidad y demás.
04:02Pero de un tiempo a esta parte, entre que el gobierno tampoco colaboró
04:06o no colaboró nada con la relación con los gobernadores,
04:08que armó listas en cámara de las provincias,
04:10con que no entregó obra pública, con que trabó un montón de pedidos concretos,
04:14lo veíamos ayer, creo que lo vieron o lo habrán visto todos,
04:17el que no lo puede buscar por ahí, pero uno, el gobernador de Salta,
04:20con un poncho en la puerta de Casa Rosada plantándose hasta que lo reciba alguien,
04:24básicamente estaba como el mago siguiente.
04:26Ah, lo vi, lo vi.
04:26Que es lo que había dicho que mi ley es paloma de iglesia,
04:29porque caga a los fieles.
04:30Exacto.
04:31Esta parte, digamos, la de cagar a los fieles, como decía Sáenz,
04:35pero digamos, ¿crees que se va a mantener,
04:36que el gobierno va a cambiar eso de acá en adelante,
04:38que depende de la elección?
04:40No, yo creo que va a depender mucho de la elección,
04:43y hoy un poco, yo siempre digo que vos tenés que mirar
04:46cuál es la oferta electoral que tienen hoy las diferentes provincias
04:49en cuanto a cómo va a estar configurado el Congreso,
04:53ya sea en senadores o en diputados.
04:55Y la oferta electoral de la mayoría de las provincias
04:57es poner candidatos con un perfil de defensa de su propia provincia,
05:04no tanto de dependencia del partidismo porteño, como nosotros le llamamos.
05:08Sin una mirada nacional o estrictamente nacional.
05:11Yo miro mi provincia, a mí me interesa ahora resolver los problemas de mi provincia.
05:15¿Pero cómo sería eso?
05:16Vos decís, fíjate la oferta electoral de la mayoría...
05:18Y fíjate, vos tenés en Salta hay un exgobernador como Urtubey en la oferta electoral,
05:23en Córdoba lo tenés a Schiaretti en la oferta electoral,
05:26en Corrientes lo tenés a Valdés como oferta electoral,
05:28en Misiones me tenés a mí exgobernador como oferta electoral,
05:31en Tucumán lo tenés a Jaldo como oferta electoral.
05:34Y la vicegobernadora de Santa Fe en Santa Fe.
05:35Sí, también, o sea, tenés un volumen político que tiene experiencia y que va a discutir.
05:41Y justamente, ¿no?
05:42O sea, si vos a mí me preguntás, ¿qué voy a discutir?
05:44Basta ya de discutir las leyes para el gobierno nacional,
05:47vamos a discutir las leyes que le sirvan a las provincias.
05:49Y yo vengo a discutir lo que le sirve a mi provincia,
05:52primero voy a defender mi provincia, después veremos.
05:54Ahora es interesante eso, o sea, vos lo que estás diciendo es que medio,
05:57no sé si está hablado, si es armado, si es intuitivo o es medio de costumbre,
06:01pero hay algo de a mitad de mandato, ¿no?
06:05Los primeros dos años vos tenés un acuerdo más amplio y los segundos mandás gente más,
06:09con más espalda sería.
06:11O sea, la posibilidad de conformación en función de la oferta electoral de las provincias
06:14es un Congreso con más espalda.
06:16Sí, conforma músculo político, pero, y para que discuta la política,
06:21pero también, en el caso mío, soy una persona que va a exigir reciprocidad,
06:26ya no más, solo gobernabilidad.
06:28Vamos a exigir reciprocidad.
06:30Si yo te doy un voto para alguna ley que vos la necesitas,
06:33devolveme una política pública para la provincia, flaco, porque...
06:36No te puedo estar tirando el centro siempre.
06:39La rosca bien entendida.
06:41La rosca bien entendida, digamos, la negociación política,
06:43en lo legislativo, en lo que fuera, pero con un gobierno que responda.
06:46Claro.
06:47Nosotros, el planteo nuestro es...
06:49¿Cuándo cambió eso de parte del gobierno, digamos, con usted o en general?
06:52Porque en un momento parecía que había otro diálogo.
06:54Siempre, siempre en la mitad de mandato, uno tiene que ver el debe y el haber
06:59que tiene en lo que ha colaborado, en lo que ha acompañado,
07:02y qué es lo que se ha devuelto a la provincia.
07:05¿A qué se lo atribuís?
07:06Porque en un momento parecía que estaba más a cargo de la negociación 1,
07:09aparecía primero Franco, después Caputo, después se metieron los menes,
07:11Molule, Huestro, lo otro.
07:12Esa propia interna del gobierno fue la que terminó de dinamitar la relación
07:16con las provincias, es la propia dinámica electoral que hace que tengan
07:19sus ambiciones.
07:20No, te voy a poner un ejemplo.
07:21Te voy a poner un ejemplo.
07:22Si vos estás reclamando atención por tu problema económico que tenés en la provincia,
07:30economía regional, propiamente dicha, vamos a ir bien cerrado a ese lugar.
07:37Y si a vos, en dos años, a tu provincia no bajó ningún ministro para preguntarte
07:42qué te pasa, ¿qué tenés que hacer?
07:44¿Tenés que venir de Misiones para acá a discutir en el Congreso?
07:47Eso es el único lugar donde te pueden escuchar.
07:50Es claro.
07:51No hubo un ministro que haya bajado a la provincia.
07:54Y con el nuevo ministro del Interior sigue igual la situación, porque ahora hubo bombos
07:57y platillos hace dos, tres semanas, se anunció un nuevo ministro del Interior como que cambiaba
08:00alguna mesa política.
08:02Estamos en la misma situación.
08:03Estamos en la misma.
08:04Estamos en la misma.
08:05Con la promesa de, después de las elecciones, supuestamente, empezar de vuelta a dinamizar
08:09algo de eso, bueno, con Lisandro Catalán, pero con esto, incluso con las exigencias de
08:14Macri.
08:15Bueno, necesitas un poquito más de gobernabilidad.
08:17Sí, pero acá tenés varias cuestiones, ¿no?
08:20Fíjate, yo siempre digo que, porque a veces te dicen, bueno, las provincias deberían
08:26arreglarse, ¿no?
08:27Pero, vos ves que para algunas cuestiones hay decisión política positiva.
08:32Vamos al tema de las retenciones, por ejemplo.
08:35¿Por qué el país central puede conseguir una alícuota cero o una alícuota menor en
08:43lo que hace al parámetro exportador de la soja, el trigo, el maíz?
08:48¿Y por qué no puede tenerlo eso el maderero en misiones, el yerbatero en misiones?
08:55Sí, también labran la tierra y también son patriotas y también son argentinos.
08:59¿Por qué vos podés dar solamente un beneficio a una franja que te mueve la macroeconomía
09:03de la Argentina y no darle política pública a otra franja que te mueve la economía de
09:09una provincia?
09:10Yo creo que por eso, me encantó cuando dijiste, vamos a hablar un poquito de política federal,
09:16¿no?
09:16Vamos a hablar un poquito, vamos a ser un poquito más federales.
09:19Te puedo hacer una pregunta más de orden coyuntural, pero me interesa también saber
09:23tu opinión o incluso si me decís un poco cómo se ve eso allá.
09:28Ayer tuvimos un espectáculo presidencial en el Movistar Arena.
09:33El presidente cantó, bailó, juntó un montón de gente, hizo un acto político, estrenó su
09:38banda.
09:40¿Qué pensás vos de eso?
09:42No, no, no, tenemos problemas mucho más grandes que estar yendo a mirar un show de alguien
09:50que canta y que no contribuye en nada para el argentino de a pie que todos los días la
09:55reme que no llega a las dos primeras semanas de mesa.
09:57Acá es un problema económico terrible que tenemos y las provincias se sienten mucho más.
10:01Yo creo que ya el metaverso, ya todas estas cuestiones de mirá, vamos a mejorar, hacer
10:09un esfuerzo.
10:10El esfuerzo, el esfuerzo, el esfuerzo, el ajuste, el ajuste, hoy es sufrimiento.
10:15Se pasó del ajuste a sufrimiento.
10:17La gente hoy está sufriendo.
10:18La gente está triste.
10:19Bueno, si el show es para que la gente esté un poquito alegre, estuvieron alegre unos cuantos,
10:23no todos los argentinos.
10:25Nosotros debemos dejarlo alegre a los argentinos con políticas públicas.
10:28Debemos tomar decisiones políticas que le mejoren la vida, que le den un poquito más
10:31de plata en el bolsillo, que llegue a fin de mes, que llene la heladera, o por lo menos
10:34que tenga lo mínimo.
10:36Si hacemos eso, es muy sencillo, muy fácil.
10:39La gente enseguida comienza a estar contenta y no necesitan meter mucha guita para hacer
10:43un show.
10:44En Misiones, la libertad avanza, no tengo idea, es fuerte, presenta lista propia.
10:50El candidato es Diego Harfield, un ex tenista, ¿no?
10:53Que ya fue candidato para la elección provincial en su momento.
10:56Sí, sí, sí.
10:57Fue candidato a diputado provincial y ahora es diputado a nivel provincial y ahora es
11:05candidato a diputado nacional.
11:07Y era uno de los lugares también en la libertad avanza, en Misiones, donde tuvo esos ruidos,
11:10te acordás, de pedidos de dinero a los funcionarios de la ANSES, a Díaz Núñez, que es el presidente
11:14del partido ahí a nivel provincial, tuvo esa denuncia.
11:17Pero, ¿vos lo ves competitivo a la libertad avanza en Misiones?
11:19Sí, yo veo que son competitivos todos, ¿no? A mí me gusta competir en un estado democrático
11:26donde todos tengan posibilidades y que mientras sea una disputa limpia, donde todos podamos
11:33presentar las propuestas. Yo creo que está bien, todos tienen posibilidades, en las cuales
11:38nosotros también vamos a pelear y a luchar para poder estar allí, como siempre, defendiendo
11:45los intereses de Misiones. Somos el único espacio político que defiende los intereses
11:47de Misiones, porque somos un partido provincial.
11:49Somos un partido provincial.
11:50Somos un partido provincial. Respondemos a la provincia y al mandato del pueblo misionero.
11:54¿Hay alguna situación para entenderlo también, o traducirlo? ¿Es en algo similar a la situación
12:00de Córdoba, ponele, con un oficialismo local y también el gobierno, o no? ¿Es un error?
12:05No, no. Nuestro espacio político es un espacio transversal, muy transversal, que tiene
12:14peronistas, radicales, independientes. Tiene de todos los espacios que se fue nutriendo
12:19a lo largo de estos años. Que, bueno, que tiene una decisión propia, ¿no? Nunca ha tenido
12:26injerencias sobre cuestiones nacionales de decisiones de partidos nacionales. Los partidos
12:32nacionales definen los partidos nacionales. Nosotros definimos en la provincia, pero siempre
12:36hemos sido, mientras fuimos gobierno y somos gobierno, colaboradores de todos los presidentes
12:44que hubieron, ¿no? Fíjate que nosotros no fuimos en la boleta con Macri y colaboramos
12:49dándole gobernabilidad los primeros años. No fuimos en la boleta de Alberto Fernández
12:54y Cristina Fernández, pero le dimos gobernabilidad y la trabajamos muy bien. No fuimos en la boleta
12:58de mi ley y acompañamos algunas leyes. Bueno, yo creo que se trata de una coherencia política
13:05y, por sobre todo, una conducción política muy clara hacia donde vamos.
13:10¿Cómo fuiste gobernador en pandemia, además, no? Sí.
13:13Te tocó también esa. ¿Y a nivel provincial eso cómo se vio?
13:17No, nosotros, uno nunca puede decir que uno es exitoso con las políticas tomadas donde murió gente,
13:24¿no? Sí, claro. Pero sí fuimos una provincia que es la provincia que se destacó en la Argentina
13:30porque nunca cerramos la economía. La economía, nuestra provincia siempre estuvo abierta,
13:35sostuvimos la economía y la salud.
13:37¿Cómo nunca cerraron? ¿Nunca cerraron la economía?
13:40No. No, nosotros nos cerramos la economía. ¿Se siguió produciendo siempre?
13:42Nos cerramos la economía porque tenemos un pueblo educado sanitariamente.
13:47Entonces, cuando vos tenés un pueblo educado sanitariamente, es mucho más sencillo
13:51dar las directivas de cómo atravesar una pandemia. Yo soy médico.
13:55Entonces, lo primero que dijimos fue, esta es una enfermedad SARS de un virus respiratorio
14:03que hay que tratarla como tal y hay que prevenirla como tal.
14:07La tecnología puede ayudarte en la persona que está enferma, pero para prevenir vos necesitás
14:13tener un pueblo educado. Apalancándome sobre ese pueblo educado, nosotros pudimos tener
14:20una economía que se movió muy bien. Pudimos tener también un índice de mortalidad muy bajo,
14:26un índice de letalidad bajo, un número de camas ocupadas que no superó el 70%.
14:32O sea, teníamos todavía posibilidad más. Tenemos un sistema sanitario muy robusto, muy fuerte,
14:37un sistema sanitario público que la verdad que es un activo del pueblo misionero.
14:42Por lo que decís, hoy la situación económica en el marco de la situación general del país
14:48está peor que en la pandemia en Misiones.
14:51Sí, claro, sí, sí. Nosotros sí, claro, lo sufrimos mucho más.
14:54Sí, sí, sí, sin duda. Sin duda. Esta es una pandemia económica.
Recomendada
10:10
|
Próximamente
15:29
8:46
Sé la primera persona en añadir un comentario