Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00sea automática al concluir materias y créditos sin necesidad de tesis, examen profesional o proyectos especiales.
00:10La legisladora, ella argumenta que estos requisitos son un obstáculo innecesario para su inserción laboral, la de los estudiantes,
00:19y bueno, pues por eso es que ha propuesto esta iniciativa, ha generado polémica,
00:25su propuesta no distingue, dicen algunos, entre áreas de conocimiento.
00:31Expertos advierten que eliminar la tesis no suprime la obligación de garantizar calidad académica,
00:38lo que advierten que las instituciones tendrían que fortalecer las evaluaciones internas durante la carrera,
00:44y esto en un momento dado, dicen, podría encarecer evaluaciones internas en las universidades.
00:51Pero bueno, hay quienes están a favor, hay quienes están en contra, ha sido todo un tema en redes sociales,
00:58este, este, como muchos otros, con respecto a las propuestas.
01:01Voy a presentar a los invitados aquí en vivo en el estudio, el doctor Arturo Matielo,
01:06presidente de la Federación de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
01:11Muy buen día, bienvenido.
01:12Buen día, Betty, gracias a ustedes por la invitación.
01:14La maestra Delfina Melgarejo, psicóloga catedrática de la Universidad Cristóbal Colón.
01:19Muy buen día, bienvenida.
01:20Muy buenos días, muchas gracias.
01:21El maestro Miguel Ángel Barragán Villarreal, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana.
01:28Bienvenido, buenos días.
01:29Sí, gracias, buen día.
01:30Y saludo a Alexis Fernando Rodríguez Ruiz, estudiante de licenciatura en Derecho, presidente de la Universidad Veracruzana.
01:37Ella está en la zona de Pozarrí.
01:39Entramos en contacto y le estamos solicitando, por ahí ya le envié tanto el audio de la diputada que presentó ayer,
01:45como la solicitud de la Federación de Universidades, que tenga una modificación.
01:52De la propuesta que ella está presentando, ustedes sugieren una modificación.
01:56Sí, un agregado.
01:58Un agregado.
01:59Un agregado.
01:59A ver si nos explica, doctor.
02:00Con mucho gusto.
02:01El artículo catorce de la Ley General de Educación Superior, en su párrafo segundo, actual, es muy ambiguo, muy amplio, o sea, permite muchas modalidades de titulación.
02:13Sí.
02:13Perfecto.
02:14¿Qué es lo que busca la diputada Berta Osorio? Porque me lo comentó. Lo que busca es darle celeridad a los trámites de titulación para que los chicos tengan una mayor facilidad y velocidad de acceder al mercado laboral, por una parte,
02:32y por el lado educativo, incrementar la eficiencia terminal en educación superior.
02:38¿Qué quiere decir esto, doctor Arturo Matiel?
02:40Sí. Esto quiere decir que los jóvenes se enfrentan a procesos largos y tortuosos para titularse, no solo por tesis, en todos los casos.
02:50Sí.
02:51Y solamente...
02:54Aunque es por... cuando es por promedio, también tienen que hacer cierta tramitación.
02:58Sí, las universidades ya nos hemos movido a muchos esquemas.
03:04Está el examen general de conocimientos...
03:07Sí, de algunas universidades tienen, pues, diferentes modalidades de titulación, ¿no?
03:12Sí, claro, porque hay que controlar la calidad educativa, ¿no?
03:15Entonces, examen general de conocimientos, tesis, que ya son los menos, ¿eh?
03:19Nosotros, de plano, ya no estamos pidiendo tesis, estudios superiores de posgrado, hay muchas, muchas formas de titularse.
03:28Entonces, ¿qué es lo que atora? Sí, la tesis, porque luego la revisión de tesis es muy lenta.
03:36Pero le comentaba yo a la diputada que hay áreas de conocimiento humano que es obligatoria la tesis.
03:44El área de ciencias biológicas, el área de la salud...
03:47Tiene que ser una tesis, ¿no?
03:51Sí.
03:51Entonces, que ampliara...
03:52Sí, pues, son cuestiones de salud que van a atender a muchísima gente.
03:57Por supuesto.
03:58Entonces, le comentaba yo que se le agregara, uno, que el mínimo de promedio que se le exija a un alumno en su licenciatura para acceder a titulación automática sea de ocho.
04:14Menos de ocho, no hay por qué hacer una titulación automática, ¿no?
04:20En algunas universidades el mínimo es nueve, ya desde hace mucho tiempo.
04:23Pero eso ya es muy en lo particular.
04:25Sí.
04:25También con nosotros en nuestras universidades nueve.
04:27Incluso que no lleven ninguna materia extraordinaria.
04:30Así es, sí.
04:31Pero eso ya son controles de calidad.
04:33Sí, claro.
04:33Propios de cada universidad.
04:35Ok.
04:35Pero como una ley de observancia general.
04:37Así es, sí.
04:38Entonces, se tuvo que bajar un poquito el filtro, pensando en aquellas universidades que, de alguna u otra forma, su volumen más alto está en ocho, ¿no?
04:52Ok.
04:53Entonces, a partir de ocho ya podemos hablar de titulación automática.
04:56Y también se le pide que se respeten los reglamentos de cada universidad en sus múltiples modalidades de titulación.
05:08Esto es, que la aplicación de este nuevo, de esta nueva forma, de este nuevo agregado, apartado en la ley, sea opcional.
05:17O sea, que sea optativo, ¿no?
05:19Cada universidad va a decidir si aplica este criterio de, vámonos para adelante, o si tiene que seguir un proceso previo, un filtro de control de calidad educativa.
05:33Bien.
05:34Pero la intención es que los chicos no se queden solo con la carta de pasante.
05:40Que no encuentren pretextos para titularse.
05:42O sea, porque es el problema que estamos enfrentando.
05:45Un chico termina su universidad, se le otorga la carta de pasante, se le otorga la constancia de salida, el diploma de salida, y ya no se titula.
05:55Y luego dice, no, es que tarda mucho tiempo.
05:58No, no tarda mucho tiempo.
05:59Ya estamos intentando todos hacerlo de manera veloz.
06:04El problema real, ¿dónde existe?
06:06Porque esto es la consecuencia, ¿no?
06:08Sí.
06:09¿Dónde está la causa?
06:10La causa está en dos departamentos en el Estado.
06:13En la jefa, en el área de control escolar, donde a veces nos han tardado hasta nueve meses en autorizar.
06:22¿Qué depende de la Secretaría de Educación de Veracruz?
06:25Sí.
06:25Y en otra área, que lamentablemente debo confesar que yo fui el creador de ella, se lo solicitó el entonces gobernador Fidel Herrera,
06:33para darle orden a la documentación, que es la Dirección General de Educación Universitaria,
06:41donde las universidades tenemos que pedir permiso para poder aplicar un examen profesional.
06:48Así como lo escuchan, o sea, no tenemos la libertad, la autonomía, de aplicar un examen cuando nosotros consideramos...
06:57Usted impulsó la creación de esta área.
06:58Sí.
06:59Pero no es a disposición.
07:00No, yo quería que hubiera orden, y entonces le solicitó al entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán,
07:08que se creara esta Dirección General de Educación Universitaria, que inició con cinco personas trabajando.
07:14El día de hoy tiene varios pisos, creo que tres pisos, ¿no?
07:17O sea, el problema de la burocracia es que son gremlins, les echa usted agua y se multiplican,
07:23y entonces empieza el problema del retraso documental, y todo eso ha conllevado a que sí...
07:30Entonces, cada que hay un examen profesional de un estudiante para titularse primero, tiene que haber autorización en las escuelas privadas.
07:38No aplica en escuelas públicas.
07:39Hay que pensar también que el 70% de los alumnos están en escuelas públicas, y el 30% en escuelas privadas.
07:47Claro. Muy bien. Pues, ¿qué les dijo la diputada?
07:50Que sí, que por supuesto que sí, ya le hice llegar ahí la solicitud, y entonces en los próximos días va a modificar su iniciativa,
07:58porque ella misma ayer en su exposición de motivos, dice que está abierta a que sea la palabra opcional,
08:05ya que el promedio mínimo sea de ocho.
08:07Entonces, que con mucho gusto, ya en la revisión, en comisiones, le van a hacer este agregado.
08:13Nosotros esperamos que efectivamente la Comisión de Educación del Congreso de la Unión hagan esta modificación,
08:20y entonces cada universidad decidirá si aplica a rajatabla esta nueva ley,
08:25o si sigue manteniendo sus propios controles, sus filtros, pues.
08:29Para concluir con su participación en esta parte, doctor Arturo Matielo,
08:33entonces, con esta modificación entiendo que ustedes están de acuerdo con la iniciativa.
08:39Sí, nosotros estamos de acuerdo en el contexto que se está dando la iniciativa,
08:43siempre y cuando se establezcan estos dos puntos.
08:47Uno, promedio mínimo de ocho, y dos, que se respete la decisión de cada universidad en sus procesos de titulación,
08:56porque esto le da autonomía a las universidades, ¿no?
09:00Eso sí nos va a quitar de encima por lo menos seis meses de trámite burocrático.
09:04Muy bien.
09:05Es lo que nos dice el doctor Arturo Matielo, presidente de la Federación de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
09:11Vamos a escuchar a los demás invitados,
09:14maestra Delfina Melgarejo, psicóloga, maestra de la Universidad Cristóbal Colón,
09:18pues, ¿qué nos dice de la iniciativa y que, pues, será modificada desde la perspectiva que ya se ha explicado?
09:25Claro, este, bueno, yo independientemente soy un académico, quiero, quiero reforzarlo,
09:31y evidentemente estoy a favor, ¿no?, de que los estudiantes realmente realicen un proceso
09:37que implique, evidentemente, la realización de una investigación.
09:41Además, creo que...
09:43¿Usted está a favor de que se elabore una tesis?
09:45Es que se elabore una tesis, claro, no obligatoriamente, porque coincido totalmente con el doctor Matielo,
09:51en que finalmente la mejor opción va a depender de la situación personal de cada estudiante.
09:56Cada estudiante podrá analizar, de acuerdo a las políticas y normativas de la institución superior
10:01en donde está ejecutando su carrera, decidir cualquiera de las opciones.
10:06Creo que no habría que prohibirla porque forma parte de muchas otras opciones
10:11por las cuales el estudiante puede obtener su grado académico.
10:16También considero y coincido que hay áreas de conocimiento que lo requieren.
10:21Sí, aquí es donde yo, bueno, partiría de una función de observación en términos de qué está pasando,
10:28a lo mejor para fortalecer en las instituciones educativas que los planes y programas de estudio
10:34fomenten, ¿no?, la iniciativa de la investigación, porque también habría que cuestionarse
10:39por qué no queremos investigar o por qué nuestros jóvenes no quieren investigar.
10:45Y yo creo que cualquiera de las opciones, en el caso de la Universidad Cristóbal Colón,
10:48que se las planteamos, un estudiante que es excelente en su promedio,
10:53evidentemente es uno de los estudiantes que nos interesaría más que hiciera una tesis,
10:56porque de alguna u otra manera innovaría el campo de conocimiento,
11:00estudiaría desde una perspectiva innovadora el objeto de estudio.
11:04Considero también que elegir una tesis implica, obviamente, implica una decisión bastante bien pensada,
11:13y además creo que al existir otras, insisto, alternativas, la investigación siempre va a ser un proceso
11:21que va a desarrollar el pensamiento crítico, el pensamiento analítico, el pensamiento de innovación,
11:27y además de toma de decisión.
11:29En la Universidad Cristóbal Colón en particular, que es una institución, obviamente, particular, independiente, acreditada,
11:37pues tenemos como un elemento sustancial que nuestros estudiantes fortalezcan durante su formación la investigación,
11:43en cualquiera de las asignaturas.
11:45Entonces, cuando egresan, tienen las distintas opciones, y entre ellas está inclusive hacer un trabajo práctico,
11:52y el trabajo práctico va a implicar pasos de investigación por donde lo veamos.
11:57Quienes cursamos una carrera profesional, lo sabemos, porque lo hacemos constantemente en nuestra práctica diaria.
12:05Entonces, creo que esta situación, digo, cuando a mí me invitaron, yo soy aparte coordinadora de las maestrías del área educativa,
12:11también podemos promover a nuestros estudiantes el continuar su formación.
12:16Es evidente que se invierte costo, claro, tiempo, necesidad de apoyo por parte de un equipo de asesores.
12:24También me parece que la propuesta, ¿verdad?, la analizaban con un argumento con respecto a que la tesis genera ansiedad,
12:31retrasa la incorporación de los egresados al mercado laboral,
12:35y además argumentan que no siempre refleja las capacidades adquiridas por los estudiantes.
12:40Entonces, bueno, entonces, como decía el doctor, a reforzar procesos internos en nuestras instituciones educativas
12:45que sigan pugnando por la calidad, ¿no?, por la calidad del aprendizaje.
12:51Entonces, pues, no sé, mi postura es, ¿por qué no elegir, ¿no?, como opción para obtener mi grado,
12:58pues, una investigación en cualquiera de los niveles, porque hay muchas formas, ¿eh?,
13:01reporte de servicio social, y el reporte de servicio social requiere un pensamiento sistemático, ¿sí?,
13:08que va lineal a la investigación, porque finalmente nuestros estudiantes van a ser innovadores.
13:16Ahorita yo escuchaba la opción de excelencia académica no es engorrosa en la universidad,
13:22es mucho, muy sencilla.
13:23Este, ahora tenemos equipos académicos que si el alumno dice, oiga, maestra, quiero estudiar este tema,
13:30como lo hice en la carrera, entonces se le asigna un equipo, ¿no?, de docentes preparados y especialistas en el área,
13:37y se le acompaña al estudiante hasta finalizar la tesis.
13:41Muy bien.
13:41Entonces, pues, bueno, esa sería mi participación.
13:44Su punto de vista.
13:44La maestra Delfina Melgarejo, psicóloga catedrática de la Universidad Cristóbal Colón.
13:51Aquí hay un planteamiento, dice el arquitecto Rigoberto López Ochoa,
13:55en el área de arquitectos e ingenieros, sí debe haber más controles,
14:00para que cuando egresen los ingenieros y arquitectos, no se caigan edificios en construcción.
14:05Sin embargo, dice, en Humanidades no deberían hacer tesis, porque, contéstenme, les dice a los invitados,
14:12¿quién vuelve a leer una tesis después de la titulación?
14:18Nadie, dice, ni siquiera el que la hizo, ni los familiares.
14:23Así que después de la pausa, me darán su punto de vista.
14:26Enseguida regresamos.
14:279.28 en XEU es jueves 12 de octubre de 2025.
14:32XEU 98.1 FM
14:42XEU 98.1 FM
15:12XEU 98.1 FM
15:42XEU 98.1 FM
16:12XEU 98.1 FM
16:14XEU 99.1 FM
16:17XEU 98.1 FM
16:17Gracias por ver el video.
16:47Gracias por ver el video.
17:17Gracias por ver el video.
17:47Gracias por ver el video.
17:49Gracias por ver el video.
17:51Gracias por ver el video.
17:53Ya se acabó esos tiempos que imprimías dos ejemplares, un tres para de esto, tres, no, ahora es en digital todo, ya ni siquiera se graba en un CD, todo es digital y se queda en el repositorio.
18:09Si se checan, gran parte de ellas sí se checan. ¿Por qué? Porque cada una de las tesis es un estudio, un estudio específico sobre un área que sirve de base para nuevos estudios.
18:24Cuando se hace una investigación científica hay algo que se llama el estado del arte, el estado de la cosa o marco contextual.
18:33Y eso consiste en investigar qué se ha escrito sobre el tema que tú vas a abordar, porque hay quienes empiezan creyendo que van a descubrir el hilo negro cuando eso ya se descubrió, al igual que el agua tibia.
18:47Entonces, depende de la especialidad de estudio que tenga cada quien, una necesidad y casi una obligación es revisar trabajos anteriores. Eso por un lado.
19:01Por el otro, en el caso de la Universidad Veracruzana, que es una universidad pública, el estatuto de los alumnos establece diversas modalidades de titulación.
19:13Una de ellas sigue siendo la tesis, y si no es tesis, la tesina, y si no es la tesina, es la monografía.
19:22En algunas facultades todavía existe el reporte de trabajo, ¿no?
19:27También existe la titulación por promedio.
19:33Nada más que aquí, el requisito es que la calificación mínima sea de nueve, y no haber reprobado ninguna materia en toda la carrera.
19:44Últimamente los alumnos se están dando por titularse por promedio.
19:49Este, bueno, pues ellos se lo ganaron, ¿no?
19:52Y la otra es el examen general de conocimientos, que es un examen que se aplica dos veces al año, tiene un costo, pero además no es un examen fácil.
20:02Es el del Ceneval.
20:03El Ceneval.
20:04El examen dura ocho horas.
20:08Ocho horas dura el examen, y déjame decirte que quienes lo aprueban, es porque son muy sobresalientes, porque muchos de ellos se quedan en el camino.
20:19Entonces, preguntaría, Miguel Ángel Barragán, si debería o no simplificarse a través de esta iniciativa, pues la titulación.
20:30Pues de hecho está simplificada.
20:32Con estas alternativas.
20:33En la Universidad Veracruzana, ya la experiencia, bueno, en la Universidad Veracruzana, en el caso de la Facultad de Comunicación, llevas tres experiencias educativas, como se le llaman ahora las materias, relacionadas con investigación, y una cuarta que se llama experiencia recepcional.
20:52Ahí, como es una materia, es una experiencia educativa, la tienes que cursar, el maestro te va siguiendo, va siguiendo el protocolo, y gran parte de los que cursan la aprueban.
21:05Porque si no la aprueban, obviamente te vas a segunda inscripción, y el riesgo de reprobarla en segunda inscripción es que quedas fuera de la universidad.
21:13O sea, hay una motivación, digamos, ¿no?
21:16Sí.
21:17Pero con eso se elevó la eficiencia terminal, para que no nos quedemos con la duda, la eficiencia terminal es el número de egresados titulados que tiene una universidad.
21:30Hoy, el nivel de titulación de los egresados es bastante alto, yo, por ejemplo, subo a mi muro de Face, cada vez que tengo oportunidad de estar en un examen, y no pasa semana, ¿eh?
21:47Por ejemplo, este fin de semana tengo dos exámenes profesionales de estudiantes que ya se están titulando, uno por promedio y uno por tesina.
21:58Entonces, yo creo que aquí habría que, la iniciativa no es mala, ¿no?
22:03Pero habría que meterse a fondo, porque yo lo que comentaba fuera del aire, es que también hay que ver los costos de titulación en las escuelas privadas.
22:16¿Son elevados?
22:16Pues sí, la verdad es que hay que reconocerlo, tiene cierto costo, y ahí habría que hacer algo para elevar la eficiencia terminal.
22:26Pero bueno, esto que lo hablen los compañeros de las universidades privadas.
22:29En la Universidad Veracruzana, ya una vez que presentas tu examen recepcional, tu examen de titulación, inicias el trámite, tiene un costo, creo que son como tres mil pesos, para obtener el título electrónico.
22:45Y este, lo pides también en papel tradicional, ese para pegarlo en la sala de los papás.
22:52Y ya una vez que te dan ese título electrónico, en línea, tú obtienes tu cédula profesional, que es lo verdaderamente importante.
23:04Cuesta mil ochocientos pesos, necesitas tu clave fiel, y la haces en menos de diez minutos.
23:11Ya no tienes que ir a México, ya no tienes que hacer ese trámite en la capital del país, ya todo está digitalizado.
23:19Muy bien, pues es lo que nos dice Miguel Ángel Barragán, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana.
23:27Alexis Fernando Rodríguez Ruiz, estudiante de licenciatura en Derecho, es el presidente del Comité Directivo del Consejo Estudiantil de la Universidad Cristóbal Colón.
23:35Pues adelante con el comentario.
23:38Muchísimas gracias por la participación.
23:40Bueno, en base a los, bueno, en representación de los estudiantes, y como tenemos esta apertura allá en la universidad de poder dialogar con las distintas áreas,
23:50este, cabe resaltar que no hay como que una verdad absoluta de si se debería o no,
23:56porque en la universidad lo que nos pasan a los, ahora sí que a los compañeros, a los alumnos,
24:02es que cada área académica vive la universidad de una forma totalmente diferente.
24:07Allá, por ejemplo, en Ciencias de la Salud, compañera de nutrición,
24:12ella está colapsada de que no sabe de tantos temas de qué hacer sus proyectos de investigación.
24:18En la universidad contamos con materias que impulsan desde nuestros programas de estudio,
24:25este, la investigación que da ya las bases para elaborar las tesis.
24:29Algunos la deciden elaborar, algunos deciden votar por otras opciones de titulación,
24:34pero se siembra de alguna manera la parte de querer investigar, de querer aportar algo.
24:40Tenemos programas también en verano, por ejemplo, allá en la Universidad Cristóbal Colón,
24:44se cuenta con un programa de veraniano con la ciencia.
24:46Hay muchísimos alumnos que les encanta la investigación,
24:49deciden que aunque tengan el promedio de 8.5, no va a aprobar materias,
24:56aunque puedan titularse por promedio, no deciden titularse por promedio
24:59porque quieren hacer una tesis y quieren generar un aporte a la sociedad.
25:04Se les siembra ese de que hay que innovar.
25:08Nuestro rector también ha señalado en estos programas que una universidad,
25:13su esencia debe ser la, aportar algo a la investigación.
25:17Si se elimina por completo esta forma de investigación,
25:21pues se genera también un desprestigio a las universidades,
25:25por el tema de que no se aporta algo novedoso a la sociedad.
25:28No hay una verdad absoluta, reiterando a los comentarios,
25:32las bases en la universidad también en las bibliotecas se cuentan con tesis que están resguardadas
25:38y yo he visto, me ha tocado ver a jóvenes que leen tesis,
25:42aunque sea de hace años, para sembrar bases a sus proyectos de cómo era el antes,
25:47cómo es el ahora y cómo puede ser un proyecto futuro.
25:50Ese es un punto también importante, que hay muchos jóvenes que les encanta la investigación.
25:56Muy bien. Bueno, pues aquí están los puntos de vista.
25:59Tengo varios comentarios de parte del público.
26:02Antes, vamos a la pausa. Enseguida regresamos.
26:059.40 Minutos en XEU. Es jueves 12 de octubre.
26:08¡Hasta la próxima!
26:31¡Suscríbete al canal!
26:35Gracias por ver el video.
27:05Gracias por ver el video.
27:35Gracias por ver el video.
28:05Gracias por ver el video.
28:35Gracias por ver el video.
29:05Gracias.
30:07Gracias.
30:09Gracias.
30:11Gracias.
30:13Gracias.
30:15Gracias.
30:17Gracias.
30:19Gracias.
30:21Gracias.
30:23Gracias.
30:25Gracias.
30:27Gracias.
30:29Gracias.
30:31Gracias.
30:33Gracias.
30:35Gracias.
30:37Gracias.
30:39Gracias.
31:11Gracias.
31:13Gracias.
31:15Gracias.
31:17Gracias.
34:19Gracias.
35:51Gracias.
36:53Gracias.
37:25Gracias.
37:57Gracias.
37:59Gracias.
38:01Gracias.
38:03Gracias.
38:05Gracias.
38:07Gracias.
38:09Gracias.
38:11Gracias.
38:13Gracias.
38:15Gracias.
38:17Gracias.
38:19Gracias.
38:21Gracias.
38:23Gracias.
38:25Gracias.
38:27Gracias.
38:29Gracias.
38:31Gracias.
38:33Gracias.
38:35Gracias.
38:37Gracias.
38:39Gracias.
38:41Gracias.
38:43Gracias.
39:13Gracias.
39:43Gracias.
40:13Gracias.
40:43Gracias.
41:13FM.
41:15FM.
41:178.1 FM.
41:21Estás escuchando periodismo de análisis.
41:279 de la mañana 55 minutos en XAU se debe eliminar la tesis y el examen profesional para titularse de una carrera universitaria.
41:35Bueno pues tenemos una gran participación esta mañana.
41:39Juan Ángela Costa de la colonia Quintas de Tarimoya dice en reduzcan eliminen los costos de la titulación tanto en universidad pública y privada y con eso aumentan las titulaciones.
41:49Omar Jiménez dice mi hija aún estudió en la UB y se tituló por medio de examen Ceneval.
41:55El costo de titulación salió sobre ocho mil pesos el trámite en un mes y la otra estudió en universidad particular le dieron la alternativa de titulación por diplomado que salió en nueve mil pesos y para titularse veinticinco mil pesos casi treinta y dos mil pesos para titularse y el trámite casi un año según la experiencia de sus compañeros creo que es más negocio actualmente es lo que nos comparte.
42:21Bueno por acá este este otro mensaje déjeme ver a ver qué dice el ingeniero holanda los maestros lo que cuidan es la materia que dan para la realización de las tesis si la eliminan pues ya no tendrían materia que dar eso es lo que comenta.
42:36En este mensaje por acá déjeme ver este más más comentarios ya nos escribió Alfredo Hernández para complementar salí de la universidad la semana pasada me acaban de decir que mi título me lo entregan en año y medio o dos años es en el centro universitario las Américas.
42:57Ahí tiene un comentario doctor Matielo.
42:59Sí el centro universitario las Américas pertenece a la federación de universidades que yo presido y reite y regreso al tema inicial o sea el problema nos nosotros saldamos en hacer un certificado a diez minutos y en hacer un título a otros diez minutos o sea en teoría porque la idea de esta diputada Berto Osorio que tiene dos licenciaturas es homologarnos a Estados Unidos.
43:21La la la lo que nosotros creemos es que eh control escolar y dirección general universitaria de la Secretaría de Educación de Veracruz deben de ser mucho mucho mucho mucho mucho mucho con mayúsculas más veloces y no poner tanto tiempo en traba burocrática.
43:44Dice usted que les tardan en qué nueve meses en un certificado.
43:47Por un certificado nos han tardado hasta nueve meses.
43:49Ahí viene entonces el.
43:50Y solo para que.
43:51El problema.
43:52Para que nos autoricen.
43:54O sea nosotros no podemos poner un examen eh ya sea de recepción profesional o de titulación automática.
44:00Solo para que nos autoricen un examen profesional la dirección general de educación universitaria tarda cuarenta días.
44:08Entonces se nos hace totalmente ilógico.
44:11Las universidades deben ser autónomas por definición y entonces podríamos hacer las cosas mucho más rápidas para los que se quejan de los costos de Ceneval y educación pública y educación privada.
44:25Si piensan que la educación es cara, espérense a conocer el costo de la ignorancia.
44:30Bueno, frase este, a ver cómo dijo.
44:34Sí, los que piensan que la que la educación es cara, tienen que esperar a ver el costo de la ignorancia.
44:42Bueno, a ver este maestra Delfina Melgarejo, catedrática de la Universidad Cristóbal Colón, vamos a ir entrando a conclusiones, adelante.
44:50Bueno, mira, a mí me gustaría reiterar mucho este argumento, creo y vuelvo a insistir, este, primero informarnos, porque creo que hay que informarnos qué está pasando, cuál es la propuesta, cuál es el argumento.
45:01Pero, insisto, la mejor opción va a depender de cada uno de nuestros estudiantes y sobre todo también acorde a las políticas, a la normativa de las instituciones en donde ellas hayan elegido hacer su proceso.
45:16Ahora, quiero insistir también en la situación de que no únicamente el no hacer tesis es la causa por la cual yo no me titulo o no egreso con mi grado, ¿ok?
45:29Entonces, hay que tener una visión multifactorial, hay que tratar de analizar también otras perspectivas y me parece que, bueno, no lo hemos mencionado mis compañeros también académicos aquí presentes.
45:40Hay otras alternativas, el acuerdo 286 también de la Secretaría de Educación Pública ya ha determinado inclusive una lista actualizada al 2025 de instituciones que pueden convertirse en evaluadoras y que son instituciones acreditadoras, ¿no?
45:59Entonces, de verdad, yo creo que eliminarla hay que analizar a qué nos estamos refiriendo.
46:06Forma parte de otras opciones.
46:08Yo hablo en la experiencia de mi práctica, ¿no?
46:11Docente de mi práctica también en su momento como estudiante actualmente de un doctorado.
46:16Bueno, pues hay muchas opciones, ¿no?
46:18Hay la excelencia académica, está la tesis, está la investigación práctica.
46:23Qué bien, como dice por ahí alguno de los compañeros que ha participado, no volvemos a leer una tesis.
46:29Bueno, la idea no es que solo la leas y no la lleves a la práctica en tu profesión.
46:33Eso es lo más importante, ¿no?
46:35Hay seminario de investigación, hay maestría, que en este caso quiero reforzar.
46:41Digo, la maestría es una continuación de formación y te va a vincular con la investigación finalmente.
46:47Yo sí quisiera dejarles la importancia de empezar a fortalecer en nuestras prácticas educativas que nuestros estudiantes vivan la investigación de manera cotidiana.
46:59Que no le tengan miedo, porque ya hablar de tesis, digo, estoy entendiendo otras cuestiones, insisto.
47:04Yo no estoy metiéndome en cuestiones de aquí sí los costos, que sí sí tardó, que si yo soy autónoma o no y ya el título me lo obstaculizaron.
47:13Yo creo que hay que seguir pugnando por la calidad académica, hay que innovar los planes y programas de estudio, hay que fortalecer nuestras prácticas educativas
47:22y seguir invitando a nuestros estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico, ¿no?
47:29Un pensamiento de creatividad, de capacidad de análisis, de resolución, porque creo algo importante.
47:34Hay que vincular nuestras profesiones con la ciencia y la tecnología.
47:38A lo mejor soy un idealista, soy una soñadora.
47:40Yo creo que hay muchos en Veracruz que somos soñadores y somos idealistas y hay que contribuir al avance y al desarrollo social.
47:47Y la única manera de contribuir es que nuestros estudiantes piensen de manera sistemática, de sentido investigativo,
47:55investigativo, ¿sí? Y pues con una intención de aportar algo a su sociedad y transformarla.
48:02Muy bien.
48:03Entonces, pues yo terminaría así. Que analicen otros factores, no solo es no hacer la tesis.
48:09Muy bien.
48:09Si no hay otras cosas más.
48:11Miguel Ángel Barragán, un último comentario, una conclusión.
48:14Sí, definitivamente en ese tema yo hubiera esperado que la diputada que hizo la propuesta, pues primero se informara, que consultara, caray, si tiene de conocido y sabe quién es el doctor Matielo, pues cuando menos tomarse un café con él y a ver, informarse.
48:34La clave de aquí está en informarse, tanto de quien hace la propuesta de la iniciativa de tesis, que yo insisto, ya la palabra tesis ya la satanizamos, ya pensamos en algo complicado, pero ese es producto de qué, de que no nos informamos previamente.
48:51Si tú vas a inscribir a tu hijo, pues caray, pregunta a ver, ¿cuánto me va a costar esto? ¿Cuánto me va a costar el otro? ¿Cuánto de esto?
49:00¿Por qué? Porque si luego ya al final es cuando vas a preguntar, pues caray, se te va a complicar las cosas, ¿no?
49:08Se acumula los gastos, ¿no?
49:10Bueno, Miguel Ángel Barragán es lo que nos ha dicho y vamos al último comentario, una conclusión.
49:14Alexis Fernando Rodríguez Ruiz, estudiante de licenciatura en Derecho, presidente del Comité Directivo del Consejo Estudiantil de la Universidad Cristóbal Colón.
49:22Bueno, muchas gracias.
49:23Este, ya nada más reiterando los comentarios de las personas que nos acompañan, también en el tema de los alumnos, pues estamos de acuerdo que no se debe de eliminar por completo esta opción, porque hay muchísimos, la verdad que sí hay muchísimos alumnos que les encanta la investigación, se perfilan ya sus proyectos para titularse con la tesis o incluso con proyectos de investigación, que es otra alternativa.
49:46Y no necesariamente es porque no puedan titularse por promedio, no tengan otras opciones, sino porque tienen un promedio muy alto y en verdad les encanta la investigación.
49:56Hay gente que, bueno, nos ha tocado en las materias de investigación, que les toca ir al campo, que les toca ir a buscar asesores, que les busca entrevistar a las personas y se nutren de alguna forma de este estilo de investigación.
50:08Ahora, otro problema que también, bueno, nos ha tocado vivir como alumnos, ha sido el hecho de la llegada también de la inteligencia artificial, cuando nos generó un conflicto a inicio de las materias de investigación, porque los alumnos, muchos no sabían redactar, estaban acostumbrados a recibir, bueno, la sociedad está acostumbrada a recibir respuestas muy prácticas de dos renglones,
50:35y cuando les metíamos en tema de la problemática, pregunta de cuál es el cuestionamiento general para nuestros proyectos, eran preguntas de, o, o, este, fundamento de dos renglones, cuando en las anteriores tesis que hemos leído de base, eran cuestionamientos de varios párrafos, de varias hojas,
50:55y están acostumbrados a que nada más con las inteligencias artificiales se ponga la pregunta y se les delimiten, ¿no?
51:02Una falta de redacción afecta enormemente a estas cualidades que debe tener un profesionista.
51:09En el tema también de la tesis, pues sí, es un costo más elevado, pero por el tema de que están con los asesores, están en varias sesiones investigando, van a campo,
51:18y aún tienen que defenderla, ¿no? Es como que concluyen la tesis y ya está el título, ¿no?
51:24Hay una, hay, se hace el examen profesional ahí mismo donde tienen que defenderse, les cuestiona, tiene que, de la forma oral, defender lo que ya escribieron durante varios días, varias semanas,
51:35para poder obtener este pase, ¿no?
51:37Muy bien, pues muchísimas gracias, se nos ha terminado el tiempo, de hecho ya nos pasamos, rápidamente dice la señora Rosas,
51:44nos estamos engañando, una tesis actualmente con la IA, con la inteligencia artificial, te la hace en un abrir y cerrar de ojos,
51:52ahí, ¿cuál desarrollo hay del estudiante? Es lo que dice.
51:55Bueno, pues muchísimas gracias por habernos acompañado, gracias a la audiencia, ya no me da la oportunidad una disculpa por cuestiones de tiempo,
52:04muchísimas gracias a todos quienes han estado participando esta mañana en este programa Periodismo de Análisis,
52:10gracias a la audiencia por el favor de su atención, a continuación tendremos en confianza, estará como invitado,
52:16el médico gastroenterólogo, el doctor Fernando Morán Huerto.
52:22XEU Noticias, noventa y ocho punto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario