Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La encuesta internacional 2025 es una encuesta nacional que se realiza con el propósito de actualizar la información sociodemográfica
00:08a mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el próximo censo a realizarse en 2030.
00:16La cual es la información de una muestra de 7 millones de viviendas a nivel nacional
00:21y para el caso de Veracruz, cerca de 952.000, es decir, 43% del total de viviendas del Estado.
00:31¿Y qué les van a preguntar?
00:33Vamos a buscar conocer las características de las viviendas y de las personas del Estado.
00:39Para el caso de las viviendas preguntaremos el tipo de material de las paredes, el techo, el piso,
00:44cuántos cuartos y dormitorios tienen la vivienda, en dónde cocinan, qué tipo de combustible usan para cocinar
00:50y, por ejemplo, los servicios básicos de la vivienda, con cuáles cuentan y con cuáles no.
00:56Pero para el caso de las personas, viene una batería de preguntas más amplia
00:59que van desde cuáles años tiene la persona, su sexo, si tiene dificultad para realizar algunas actividades diarias,
01:06si actualmente va a la escuela o hasta qué grado estudió, su situación laboral, su situación conyugal,
01:11y en dónde vivía hace cinco años.
01:13Así también vamos a explorar si las personas hablan o se identifican con rasgos indígenas
01:20y también si se consideran afromexicanas o afrodescendientes.
01:24¿Van a ir casa por casa personal del INEGI o cómo se va a ir realizando de acuerdo a esta muestra que van a encuestar?
01:33Qué buena pregunta.
01:34A diferencia de un censo, en la encuesta no vamos a todas las casas,
01:37solamente a un número de manzanas seleccionadas.
01:41Seleccionamos una manzana y en esa manzana vamos a todas las viviendas.
01:45Con la información que captemos en parte de las viviendas de Veracruz,
01:49con métodos estadísticos lograremos caracterizar las características de la población
01:53y de las viviendas en el municipio y en el estado.
01:56Bien, ¿y cómo se garantiza que no haya engaños, que alguien se haga pasar por elementos del INEGI
02:01y luego se cometan algunas estafas?
02:03¿Qué nos diría José Manuel Castañeda Rose, coordinador estatal del INEGI?
02:08Eso es muy importante.
02:09El INEGI tiene un compromiso con la seguridad de la información
02:13y para garantizar la seguridad de la información,
02:17nuestros entrevistadores y entrevistadoras que visitarán algunas de las viviendas del municipio y del estado
02:22irán perfectamente identificados con chaleco, color café y gorro del mismo color,
02:28con logotipos del INEGI, una mochila azul con logos del INEGI, que es el uniforme oficial,
02:32pero particularmente tienen una credencial.
02:34Esta credencial lleva unos logotipos de seguridad, unos hologramas que ven en la parte de la fotografía,
02:41pero particularmente tiene un número de empleado y una fotografía.
02:47Con este número de empleado, cualquier persona que tenga duda puede acceder al código QR de la misma credencial
02:53que lo va a direccionar desde su celular a una página oficial del INEGI,
02:57en donde puede teclear el número de credencial, el apellido de la persona
03:01y le va a aparecer directamente de nuestra base de datos, la fotografía y el nombre de quien lo debe estar visitando.
03:07Y debe coincidir con la persona que lo visita de esta forma.
03:11La ciudadanía puede tener la plena seguridad de que el personal del INEGI estará visitándolos
03:16de entre el 6 de octubre, que fue el lunes pasado, hasta el 14 de noviembre,
03:20para efectos de la encuesta intercensal.
03:23¿Los resultados cuándo se estarán conociendo?
03:25¿Los tomamos para mayo del próximo año de forma preliminar y meses después de forma definitiva?
03:31Y es muy importante esta pregunta porque estos resultados nos van a permitir estimar
03:35la cantidad y las características de la población para poder tomar decisiones
03:40en materia de política pública y va a ser el insumo base para los próximos cinco años.
03:46¿Y quién puede contestar esta encuesta en los hogares?
03:49La encuesta va dirigida a un informante adecuado, residente del hogar, mayor de 18 años,
03:57que se identifique como jefe o jefa, o que conozca las características de los residentes del hogar y de la vivienda.
04:04¿En el margen de error de la muestra está considerado el que algunas personas no quieran contestar?
04:11Claro que está considerado y es parte del proceso.
04:16Sin embargo, es un muy buen momento para invitar a toda la población,
04:19porque toda la información que la población nos brinde,
04:22el Inegi la toma, la encripta, la codifica, la procesa, la organiza y la regresa a la sociedad.
04:30Con la finalidad de contar con información pertinente, veraz, de calidad y con oportunidad
04:35para poder coadyuvar al desarrollo nacional con la política pública,
04:40con el uso de la información por parte de la sociedad o del sector empresarial,
04:43siempre sin referenciar la información a una familia, a un hogar o a alguna persona,
04:49siempre de forma general.
04:50Y eso es muy importante para poder continuar con el trabajo que realiza el Inegi
04:54y que realiza el país en materia de desarrollo.
04:56¿Entonces no hay riesgo de filtración de datos personales?
04:59Para nada, al contrario, el Inegi ha trabajado desde hace muchos años
05:03en procesos de captación de información que garanticen la confidencialidad.
05:07En este momento haremos entrevistas personales que se capturan en un dispositivo de cómputo móvil,
05:13el cual, al terminar la entrevista, hace un envío de la información
05:16y esta se integra, encriptada, en los servidores centrales.
05:21Y de esta forma se garantiza la seguridad y la confidencialidad de la información.
05:24Y aún así, quiero platicarles que en esta ocasión tenemos una forma diferente
05:29de poder captar la información, particularmente en aquellas personas
05:32que todavía tengan desconfianza y prefieran hacerlo de esta manera,
05:35en donde el entrevistador les puede dejar una carta de invitación
05:38para que las personas entren a la plataforma de Internet
05:41y contesten la entrevista por Internet.
05:44Y de esta manera tengan la certeza de que sus datos personales están seguros.
05:48Quienes reciban esta carta, pues ellos mismos van a decidir si contestan o no
05:52a través del mecanismo que usted señala.
05:55Exacto, cualquier ciudadano puede solicitarle a entrevistador
05:58la opción de poder realizar la entrevista vía Internet
06:01o incluso vía telefónica en nuestro número 01800.
06:05Muy bien, pues, ¿de cuándo a cuándo estarán visitando los hogares
06:08aquí en el estado de Veracruz?
06:10Comenzamos a visitarlos a partir del lunes pasado, el lunes 6 de octubre,
06:13y estaremos hasta el viernes 14 de noviembre.
06:16Pues algo que desea agregar, José Emanuel Castañeda,
06:19coordinador estatal del INEGI en Veracruz.
06:21Comentarle a toda la ciudadanía que el INEGI está a sus órdenes
06:25con mucha información muy importante y relevante
06:28que les pueda ser de utilidad para el desarrollo profesional,
06:31para el desarrollo educativo, para el desarrollo laboral,
06:34y pedirle encarecidamente a la población
06:36que le abran la puerta al entrevistador y entrevistadora del INEGI.
06:39Muy bien, pues, muchísimas gracias por la entrevista para XCU.
06:44Bueno, pues, ya prácticamente habíamos terminado la entrevista
06:48con José Emanuel Castañeda, coordinador estatal del INEGI en Veracruz.
06:53Vamos a la pausa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario