Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
En diálogo con Exitosa, el pdte. de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo en Cusco, Fernando Santoyo, indicó que la moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, está justificada por las deficiencias de su gestión en torno a Machu Picchu. "Necesitamos un nuevo ministro", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchos de los problemas que existen en la gestión de Machu Picchu que viene de muchos años atrás, justamente se da por las decisiones que está tomando el Ministerio de Cultura en reiteradas ocasiones y muchas veces retrocediendo en vez de avanzar.
00:18En el caso del actual ministro, del ministro Valencia, consideramos nosotros que al menos para el caso de Machu Picchu existen suficientes elementos que determinan que ya necesitamos un nuevo ministro de Cultura.
00:35Bienvenida a Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Cusco. ¿Cómo está? Buenas tardes, bienvenido a Exitosa.
00:45Muy buenas tardes, Catiusca. Un gusto conversar contigo.
00:47A usted, gracias. Sabemos de que se presentó ayer con 37 firmas una moción de censura en contra del ministro de Cultura Fabricio Valencia por todo lo que está ocurriendo en Cusco y sobre todo en la ciudad de la Inca de Machu Picchu.
01:00Sin embargo, hoy día se han retirado cuatro firmas, uno de ellos el presidente de la Comisión de Fiscalización y el otro del presidente de la Comisión de Ética.
01:08Los motivos no los sabemos, sin embargo, solo quedan 33 firmas y no tenemos conocimiento si es que cuando se vote por la moción de censura se van a llegar a los votos.
01:18¿Qué está pasando en el Cusco? ¿Es necesario que el ministro de Cultura responda?
01:22Catiusca, mira, muchos de los problemas que existen en la gestión de Machu Picchu, que viene de muchos años atrás, justamente se da por las decisiones que está tomando el Ministerio de Cultura en reiteradas ocasiones y muchas veces retrocediendo en vez de avanzar.
01:42En el caso del actual ministro, del ministro Valencia, consideramos nosotros que al menos para el caso de Machu Picchu existen suficientes elementos que determinan que ya necesitamos un nuevo ministro de Cultura
01:57porque el tema del sistema de la venta de los boletos no ha sido solucionado.
02:02Bueno, seguimos con venta presencial, seguimos rutas que abren y cierran, seguimos un cronograma muy laxo que es poco previsible en cuanto a la apertura de la venta de los boletos a Machu Picchu a partir del año dos mil veintiséis.
02:17En otras palabras, hasta ahora no se abre el sistema como esperemos se haga en los próximos días.
02:23No se puede vender boletos para enero, febrero y en adelante del año dos mil veintiséis, o sea, estamos superditados a un tema de burocracia administrativa
02:34que no permite que nadie en el mundo que hoy día quiera programar para estar el día veinticuatro de junio en las fiestas del Cusco,
02:43no puedo programar mi viaje a Machu Picchu porque está cerrado el sistema, no puedo comprar.
02:49Entonces hay una serie de acciones erráticas del ministerio que el mismo líder del que cabeza el ministerio hemos visto que no está dispuesto a generar ninguna corrección.
03:02¿Se requiere entonces que sea censurado según su opinión?
03:07Nosotros lo que pedimos es de que el Congreso de la República haga su función de control y determine la mejor salida.
03:16Lamentamos que haya congresistas que hayan retirado su firma, sería muy bueno el saber los motivos por los cuales retiran su firma,
03:25pero aquí lo que están haciendo estos, digamos, congresistas es simplemente darle la espalda al turismo,
03:33darle la espalda al Cusco, darle la espalda a la pretensión de muchos gremios de tener una adecuada gestión de Machu Picchu.
03:41Eso es lo que están haciendo y ahí la población tiene que sancionar a quienes no tienen la consecuencia o mantienen el compromiso de querer una reforma real en Machu Picchu.
03:53Hay que plantear una solución, lo conversamos con ustedes que están ahí en el Cusco de Machu Picchu,
04:00de que son muchas cabezas, son tres ministerios los que toman la decisión sobre la gestión de Machu Picchu,
04:06son tres alcaldías, un gobierno regional, son muchas cabezas frente a una problemática que ya sabemos cuál es.
04:12¿No debería unificarse esta en una autoridad nacional quizás como propuesta?
04:16Efectivamente, Catiusca, pero regresando al tema del ministro de Cultura,
04:22realmente nosotros estamos a nivel de los empresarios sorprendidos de que hasta el momento
04:29el Ejecutivo no dé ninguna señal de querer solucionar un problema estructural con la gestión de Machu Picchu,
04:37porque vamos a cambiar de ministro en ese escenario, ¿qué va a pasar?
04:42Va a venir otro ministro, el ministro que venga, si es que hay una sanción contra el ministro Valencia,
04:48tiene que venir bajo el brazo con una serie de reformas que evidencie la voluntad del poder ejecutivo
04:55para realmente cambiar el modelo de gestión de Machu Picchu y no estar en riesgo de que nos quiten la denominación de Maravilla del Mundo
05:03o que UNESCO esté observando el tema de preservación y conservación de Machu Picchu
05:08o los operadores internacionales nos estén retirando como opción de destino preferido por los turistas.
05:15Entonces, ahí hay unos problemas muy grandes que esperemos, como te digo,
05:20el poder ejecutivo dé alguna señal de interés por el turismo realmente.
05:26Así es, y los días de par y cuando hubo este problema con la concesionaria,
05:30hemos venido turistas sumamente decepcionados de esta gran experiencia que es Machu Picchu, ¿no?
05:35Para nosotros una herencia sagrada que deberíamos sacarle provecho
05:39y debería haber una cabeza que pueda gestionar las cosas de una forma más efectiva,
05:44que beneficie a todos los peruanos.
05:46Efectivamente, Catiusca, nosotros consideramos que es urgente
05:51que en el más corto plazo ya se ponga a consideración
05:55la conformación de una autoridad autónoma que gestione Machu Picchu.
06:00Porque como bien lo mencionaste, hay ministerios que participan de manera descoordinada
06:05en muchos momentos, pero también hay autoridades municipales,
06:09hay concesionarias, hay otros ministerios como Transportes,
06:13que ve el tema del ferroviario,
06:16e inclusive organismos reguladores que también tienen presencia en Machu Picchu,
06:21que cada quien jala por su lado y no hay una visión integral.
06:26Nosotros consideramos, todos los gremios formales y organizados de Cusco,
06:31consideramos que debe existir una autoridad nacional.
06:34Pero eso ya lo hemos dicho hace dos semanas,
06:36hace una semana en conferencia de prensa,
06:39pero es extraño que, como lo digo, el Ejecutivo,
06:43para ellos no existe esta posibilidad,
06:45o simplemente dan la espalda a la solución de un problema estructural
06:50y probablemente no quieran ganar problemas de corto plazo coyunturales en Machu Picchu.
06:57Eso es lamentable, realmente.
06:59Bueno, el ministro de Cultura estuvo ahí en Machu Picchu
07:02cuando ocurrió toda esta algarabía con la concesionaria,
07:05el paro, los turistas varados.
07:07¿Estuvo ahí en Machu Picchu conversando con ustedes,
07:09coordinando con ustedes?
07:11No hemos tenido la posibilidad siquiera de poder coordinar con él.
07:15Ha habido reuniones de la unidad de gestión de Machu Picchu,
07:19que es un espacio simple de diálogo,
07:23nada vinculante,
07:24donde tampoco no ha participado el ministro de Cultura,
07:27ha estado solamente la representante del Ministerio de Cultura.
07:31De tal manera que extraña mucho que el ministro de Cultura
07:35no esté presente en los momentos coyunturales,
07:37y más aún no recibe el llamado de atención desde el Ejecutivo,
07:42desde la Presidenta o del Primer Ministro,
07:46de hacerse cargo de encontrar una solución,
07:49y si esto tiene que ser estructural y de origen a una nueva institución,
07:55como una unidad operativa nacional,
07:59al menos debería interesarse en decir algo, ¿no?
08:02Para él ya se solucionó el problema en los boletos,
08:06para él no hay problema con los circuitos dentro de la Ciudadela,
08:10para él lo de las Siete Maravillas no es vinculante desde ninguna perspectiva,
08:15solo lo que dice UNESCO.
08:17En otras palabras,
08:18estamos en un proceso de negación de las cosas,
08:23y eso no nos va a llevar a nada bueno.
08:25Un informe técnico de la Contraloría General de la República
08:28advertía de las falencias de los problemas técnicos y logísticos
08:32que hay dentro de Machu Picchu,
08:34no hay señalización,
08:35no hay un intérprete de señas,
08:38hay problemas incluso en la caja,
08:41encontrar un billete suelto,
08:42no hay transparencia con el costo,
08:45y con el tema de los boletos presenciales,
08:47hay un gran problema logístico.
08:51Efectivamente, Catiusca,
08:52mira, en el tema de los boletos,
08:54y es necesario que todo el Perú lo sepa,
08:57la decisión de venta de los mil boletos es una decisión ilegal.
09:02¿Por qué?
09:03Porque a través de una resolución directoral,
09:05vale decir, de menor jerarquía,
09:08contradice lo que se establece con una resolución ministerial
09:11que establece que la venta es virtual.
09:14Entonces, aquí ya estamos hablando de un tema de ilegalidad,
09:18de una norma que está vulnerando el principio de supremacía de normas,
09:22a las cuales el Ministerio de Cultura no está dispuesto a hacer nada.
09:27Entonces, eso es por un lado.
09:29Por el otro lado,
09:30en lo que es,
09:31lo que mencionas sobre el tema de los circuitos, etcétera,
09:36o sea,
09:36ahí también hay un tema.
09:39Existe un plan maestro de Machu Picchu,
09:41aprobado el año 2015,
09:43que aún sigue en vigencia,
09:45porque no hay uno nuevo,
09:46donde justamente se establece el tema de circuitos,
09:49el tema del centro de interpretación principal,
09:53el tema de otros mecanismos o medios mecanizados
09:56de acceso hacia las cercanías de la ciudad de Machu Picchu,
10:01para no depender de la carretera.
10:03Entonces, eso, por ejemplo, está previsto en el plan,
10:06y en su momento fue reconocido y aplaudido por la UNESCO.
10:10Lamentablemente,
10:12desde el año 2015 hasta el año 2019,
10:16que se intentó trabajar el tema,
10:18no se pudo,
10:19se cortó por pandemia,
10:20que ya terminó hace casi cinco años,
10:23y hasta el día de hoy,
10:24este plan ha sido encarpetado,
10:26y no está siendo considerado en absolutamente nada por el Ministerio de Cultura.
10:30Vale decir,
10:31tengo un plan,
10:32pero no me interesa.
10:33Eso es lo que está pasando.
10:35Muy bien,
10:35muchas gracias a Fernando Santoyo,
10:37presidente de la Cámara de Comercio,
10:39Industria y Turismo del Cusco.
10:41Ha sido clara en mencionar
10:42que el Congreso cumpla con su función de fiscalizar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada