En diálogo con Exitosa, Tito Alegría, presidente de Proturismo, opinó sobre la crisis de Machu Picchu. Acerca de ello indicó que la problemática que afronta la ciudadela inca “es histórica y multicausal”. “La crisis de Machu Picchu no es de este Gobierno, es el resultado de décadas de inacción, de intereses creados y una falta de visión integral”, puntualizó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Nosotros vamos a hablar de este tema con Tito Alegría, él es presidente de ProTurismo.
00:05Bienvenido, señor Alegría Exitosa.
00:08Exitosa.
00:09Muy buenas noches, Karina, gracias por la entrevista.
00:11Muchas gracias por estar aquí en Exitosa.
00:14¿Usted cree que el manejo de Fabricio Valencia ha sido deficiente?
00:23¿Él es el culpable político de no poner orden y haber tenido esta mala imagen de cara al mundo?
00:36Fíjense, la crisis de Machu Picchu es una crisis histórica y multicausal, ¿no?
00:45Y la interpelación al ministro realmente es una reacción a la última fiebre, por llamarlo así, de un paciente crónico.
00:53O sea, la crisis de Machu Picchu no es de este gobierno, es el resultado de décadas de inacción, intereses creados y una falta de visión integral.
01:05Entonces, desde ProTurismo hemos planteado que ya no necesitamos parches, sino un tratamiento a largo plazo que aborde muchos frentes, todos los frentes, todos los problemas que tiene Machu Picchu.
01:19De acuerdo, pero un ministro normalmente es como un fusible, ¿no?
01:26Eso es lo que siempre se escucha cuando hablamos de política.
01:29Y tiene que entrar a hacer algo.
01:33Y cuando se le desborda lo que ha pasado entre dos municipios que no se ponen de acuerdo y que no saben manejar la ruta Jairán-Bringan,
01:45¿ha tenido que reaccionar alguien y ese alguien era el ministro y no ha sabido reaccionar?
01:52Definitivamente sí ha existido una ausencia de previsión y manejo preventivo, ¿no?
02:00Efectivamente no se anticipó las reacciones sociales y lógicamente económicas derivadas de todas estas protestas.
02:12Tampoco se ha visto por parte del Ministerio de Cultura un liderazgo, ¿no?
02:17En la gobernanza compartida no se generó una mesa de gestión y de crisis.
02:24Más bien desde ProTurismo sí saludamos que haya sido el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de la viceministra actual,
02:32la señora Araceli Laca, y la ministra de Silú León, quienes desde el primer día sí instalaron una mesa descentralizada.
02:42Yo he participado en ese espacio donde estaba el gobernador regional,
02:48estaban los alcaldes de Machu Picchu, de Urubamba y diferentes alcaldes más del Cusco,
02:53así como actores del Ejecutivo para encontrar una crisis.
03:00Pero sobre tu consulta sí existe, claro, una responsabilidad del Ministerio de Cultura en la crisis de Machu Picchu
03:07y esto pues ha generado un impacto muy negativo en la imagen internacional del Perú.
03:13Ha debilitado también nuestra relación con la UNESCO al no mostrar una estrategia sólida
03:18de conservación y desarrollo de una gobernanza participativa, ¿no?
03:25Entonces, al final es lo que se necesita justamente poder, y ya lo hemos propuesto desde ProTurismo,
03:33darle a Machu Picchu una planificación a largo plazo a través de la generación de un ente totalmente independiente, ¿no?
03:42Y es como nosotros desde ProTurismo hemos propuesto que se genere la autoridad autónoma de gestión de Machu Picchu
03:49adscrita a la PCM.
03:53Claro, esta autoridad autónoma la estaba reclamando el gobernador regional,
04:00pero desde el Ejecutivo dijeron que de ninguna manera tenía que ser al más alto nivel y que esto se quedaba en el Ejecutivo.
04:13¿Usted lo analiza de esa manera?
04:15¿Por qué me acaba de decir que debe quedar adscrita a la PCM?
04:20Mire, más que el Ejecutivo han sido voces hasta de las mismas asociaciones, gremios turísticos, actores de diferentes frentes,
04:34yo reitero, inclusive de Cusco, que han dicho que eso es inviable, ¿no?
04:39O sea, el gobernador regional debe entender que no se puede desmembrar al Perú.
04:46Entonces, esto sería realmente terrible para la imagen de nuestro país
04:54el que la gestión exclusivamente de nuestra maravilla de Machu Picchu
05:01en solo un gobernador regional, ¿no?
05:05Eso no estaría bien que generaría un pésimo precedente.
05:09Imagínese usted cada gobernador regional que empiece a solicitar
05:14no solamente temas relacionados a turismo, sino también temas relacionados a otros frentes económicos,
05:20otros sectores económicos, o como lo hemos dicho, y lo digo claramente,
05:26esto pretendería ser un desmembramiento del Perú, ¿no?
05:31Y esto no aplica.
05:33Entonces, no estamos de acuerdo con este pedido que hay regional del Cusco
05:38de que él vea, pues, la gestión de Machu Picchu en exclusividad.
05:43Más bien, sí debe haber, como se ha dado en otras partes del mundo,
05:47como se ve en otras partes del mundo,
05:50un ente que sea totalmente independiente.
05:53Por ejemplo, el Coliseo Romano, en Roma, en Italia,
05:58que está bajo la gestión del Ministerio de Cultura,
06:02pero a través de una dirección general existe una entidad técnica
06:06exclusivamente para el Coliseo Romano,
06:08que tiene autonomía administrativa y financiera, ¿no?
06:12Pero depende del gobierno central, o sea,
06:14no está bajo responsabilidad ni de la Municipalidad de Roma,
06:18ni de la región del Asia, ¿no?
06:20Lo que genera una, bueno, y garantiza una neutralidad
06:24y criterios técnicos en la toma de decisiones.
06:27También hay que recordar que Machu Picchu es parte de la UNESCO,
06:29Perú, como país, está representado en la UNESCO, ¿no?
06:35Y estos son ejemplos puntuales de que, pues,
06:39una iniciativa para ir desmembrando la patria
06:42según los intereses o el botín, en este caso,
06:46que significa para muchos nuestra maravilla,
06:49no es aplicable, ¿no?
06:51Machu Picchu no es un botín,
06:53Machu Picchu es un legado,
06:54un legado que hemos recibido los actuales peruanos,
06:57y debería ser nuestra principal preocupación
07:00trabajar en un plan a largo plazo,
07:03ya no más parches,
07:04para un paciente que está crónico hace mucho tiempo.
07:07¿Y esta censura podría perturbar en algún sentido
07:19el trabajo que se viene haciendo?
07:22Se lo pregunto porque hace unos momentos
07:24he estado con una congresista,
07:26la congresista de Perú Libre, Kelly Portolatino,
07:29y nos decía que el constante cambio de ministros,
07:34de cultura, no era la solución para Machu Picchu.
07:39Entonces, en ese sentido,
07:42yo me preguntaba si este ministro había implementado
07:48alguna política interesante
07:52que se podía ver perturbada por la censura,
07:58o no, o es un ministro más bien que, bueno,
08:03que más allá de lo habitual no ha salido del molde, ¿no?
08:11Bueno, mire, es un análisis interesante,
08:14y volviendo a ser un símil con la parte,
08:17con el espacio de salud,
08:20este es el cáncer,
08:21pues el cáncer de la inestabilidad que tiene el Perú, ¿no?
08:24Los gobiernos y los ministros,
08:27sobre todo los ministros,
08:29cambian constantemente, ¿no?
08:31Usted entra al Ministerio de Cultura,
08:33y realmente es un ministerio relativamente nuevo,
08:36ya la pared está llena de personas
08:38que han pasado ahí teniendo el máximo cargo, ¿no?
08:41Entonces, estos cambios constantes de ministros
08:45impiden cualquier plan a largo plazo.
08:47Eso hay que tenerlo en cuenta.
08:51Existe, sí, un plan de trabajo
08:54que viene desarrollando en general
08:57el Ministerio de Cultura y todos los ministros,
09:00todos los ministerios tienen su plan de trabajo
09:03para el año, su presupuesto.
09:05No hay mayor información
09:07sobre lo que se está planificando
09:10o haciendo a favor de Machu Picchu.
09:11Sí sabemos, desde el MINCE TUR
09:14que se están analizando, por ejemplo,
09:18nuevas formas de conectividad
09:21desde el pueblo Machu Picchu hacia la yacta, ¿no?
09:24Tal vez teleféricos,
09:26situaciones que sean mucho más también amigables
Sé la primera persona en añadir un comentario