Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
En conversación con Exitosa, el abogado de Patricia Benavides, Humberto Abanto, indicó que Delia Espinoza tiene amenazada a la Junta de Fiscales Supremos, luego de llamar "cobardes" a sus miembros por no querer tomar el cargo de fiscal de la Nación.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...joven, por decirlo de este modo, en su cargo como fiscal supremo, que Aladino Gálvez.
00:07¿A quién le tocaba?
00:09Aladino.
00:10Le tocaba a Aladino Gálvez.
00:11Nos puede gustar, disgustar, ese es otro tema.
00:16¿Por qué no nos llamó cobardes cuando el caso de la señora?
00:19Porque sabía que era el prólogo de su Fiscalía de la Nación.
00:24Y en ese momento ya no eran cobardes.
00:26Ahora que hacen exactamente lo mismo, son cobardes.
00:30Y están amenazados.
00:32O sea, la anterior Junta Nacional de Justicia también los amenazó.
00:37Y vamos a hablar un poco más del tema del Ministerio Público de Política, del tema judicial.
00:48Le voy a dar la bienvenida rápidamente a Humberto Abanto.
00:51Él es abogado de Patricia Benavides y de Vladimir Serrón.
00:55Así como ustedes lo oyen de un lado y parecen de ambos extremos.
01:00Bienvenido, doctor Abanto a Éxitos.
01:02Karina, siempre es un placer estar acá.
01:04Muchas gracias por estar aquí.
01:05En el tema de Patricia Benavides, hay algunas novedades.
01:11Porque nos quedamos que Delia Espinosa, la suspendida fiscal de la Nación, en la última audiencia que hubo,
01:25dijo que le habían puesto una trampa, que la Junta Nacional de Justicia le había puesto una trampa
01:31y que no tenía ella cómo reaccionar, porque de una u otra manera ella estaba entre la espada y la pared.
01:40No, esa es una versión de la señora Espinosa, respetable como todas las versiones, pero no es cierta.
01:47Y no es cierta por una razón sencilla, porque guardan la especulación de que si ella reponía a Patricia Benavides como fiscal de la Nación,
01:54el Congreso la iba a destituir, le iba a hacer una acusación constitucional.
01:58Yo no he escuchado a ningún congresista decir una cosa así.
02:05Y lo que es claro es que la señora tomó la decisión de no reincorporar ni como fiscal suprema a la doctora Patricia Benavides
02:17y tampoco a la doctora Azucena Solari, porque en esa misma resolución se reponía a tres personas, dos fiscales y una juez.
02:27Entonces, decidió no cumplir ninguna de las órdenes.
02:31O sea, cuando ella argumenta que todo esto es porque no cumplió con reponerla como fiscal de la Nación,
02:37está mintiéndole a la opinión pública.
02:40Ella no cumplió con reponer a Patricia Benavides, repito, como fiscal suprema, aparte de como fiscal de la Nación,
02:46pudo haber dicho, no, yo soy fiscal de la Nación elegida, no puedo cumplir, esto es inaplicable o es inejecutable,
02:53pero sí la voy a reponer.
02:54Bueno, decidió no cumplir nada, comenzó a mandar escritos, tráiganme el acta, tráiganme las firmas de todos,
03:00quiero ver la fotografía, dónde está el DNI de los miembros de la Junta, ¿no?
03:05En fin, ese día quiero saber qué corbata tenían, ya, listo.
03:10Pero no puso ningún recurso ella como ella, porque también hay que separar al funcionario de la persona.
03:17Si ella dice, ah, es que han dañado mis derechos, puso usted un reclamo, como usted, como Dele Espinoza.
03:24No, no lo puso.
03:25Y eso es lo que desató su ira, que yo comenzara a marcar esas deficiencias que ha tenido en el curso de su defensa,
03:34que decidió ni siquiera presentarse a la audiencia de suspensión.
03:38Pudo ir a explicar algo, ¿no?
03:40El problema es que ahora, después de algunas semanas, lo que ha quedado claro para algunas personas que han analizado el tema
03:54es que se ha actuado con ganas de, yo no sé si vengarse con ganas de, no quisiera poner calificativos,
04:11pero con dejar sentado como si hubiese la verdad de un solo lado.
04:17Yo tengo, o sea, la verdad, la moralidad está de un lado y todo lo malo está en el otro lado.
04:27Y eso es lo que está dañando en este momento al Ministerio Público.
04:32Uno se cree en los moralistas y los otros son, pues, todo lo que está en el lado opuesto.
04:38¿Está hablando de cuando sacaron a Patricia Benavides, Karina?
04:41Porque cuando sacaron a Patricia Benavides, la convirtieron en seis días de heroína a supervillana.
04:49¡Exitosa!
04:49Y en cortísimo tiempo la suspendieron y luego la destituyeron con un procedimiento inmediato,
04:55sin escucharlas y permitir que se actúen los medios de...
04:59Y un conjunto de periódicos y de medios de comunicación lapidaron a Patricia Benavides
05:05a partir de las filtraciones a las que nos tienen acostumbrados en el Ministerio Público.
05:12Aquí la señora ha tenido la oportunidad de presentarse.
05:15La señora Benavides se presentó, se defendió.
05:19La señora Espinosa no podía presentarse ante la Junta Nacional de Justicia.
05:22Y sabíamos lo que la Junta Nacional de Justicia iba a hacer.
05:25Y nos quedaba claro, pero teníamos que ejercer el derecho.
05:28¿Por qué la señora Espinosa?
05:30¿A quién le ha negado a la señora Espinosa el derecho de defenderse?
05:33¿Quién le ha dicho que no tiene la oportunidad de responder?
05:37¿Quién le ha impedido poner los amparos que ha puesto?
05:40Entonces ha sido para ustedes, según un análisis profundo,
05:44su propia... el propio desacato de las normas, los procedimientos, la propia...
05:53¿Ella ha creído que está por encima de la ley?
05:56En mi opinión, sí.
05:58Por una razón sencilla.
05:59Patricia Benavides era fiscal de la Nación y fiscal suprema.
06:04Vino la orden de la Junta Nacional de Justicia
06:08y la señora Benavides cogió sus cosas y se fue.
06:12No llamó al personal con la amenaza de que voy a despedir a los que no suban aquí
06:16a acompañarme en mi pijamada.
06:20¿No?
06:21¿No?
06:22¿Llamó bajo esa orden?
06:24Es decir, si no subes...
06:26La prensa ha registrado el despido de gente que no quiso subir a la pijamada.
06:35Entonces, la señora dijo, no, no voy a cumplir.
06:39Lo hemos visto todos.
06:40O sea, a ver, más allá de las opiniones, a mí lo que me importa son los hechos.
06:44La señora decidió incumplir esta orden o no.
06:49Porque había, repito, tres órdenes ahí.
06:54Reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación.
06:57Reponer a Patricia Benavides como fiscal suprema.
07:00Y reponer a la fiscal Azucena Solari como fiscal superior.
07:05Ninguna de las tres.
07:08O sea, yo puedo entender lo de la fiscal de la Nación.
07:10Puede ser debatible.
07:12Todos tenemos posiciones, digamos, encontradas ahí.
07:14Ya, perfecto.
07:16Pero lo otro, lo de la doctora Solari,
07:20la reposición como fiscal suprema de la señora Benavides,
07:24¿tenía una explicación?
07:25No, no tenía ninguna explicación.
07:27Era su decisión.
07:29Y cuando quiso recodarse en la Junta de Fiscales Supremos,
07:31la Junta de Fiscales Supremos, en un ratito,
07:33a quien le han dicho que cumples a ti.
07:36Nosotros no tenemos competencia para eso.
07:38Entonces, se quedó sola.
07:40Quiso arrastrar a la Junta de Fiscales en su rebeldía
07:43y la Junta de Fiscales finalmente le dijo no.
07:46Como dije yo.
07:47Pero ha llegado un momento de que ya se extralimitó
07:51en lo que quiso hacer y se quedó sola.
07:53Se quedó sola y le dijeron, bueno,
07:55los amigos acompañamos a los amigos hasta el cementerio,
07:58pero no nos enterramos con ellos.
08:00Y decidieron no enterrarse con ella.
08:03¿Qué hizo la Junta de Fiscales?
08:04Si llegó la orden, llegó la orden, perfecto, mala suerte.
08:07Incorporamos a la señora Benavides.
08:09Y la señora se va.
08:10No, que yo les exijo que asuma fulano.
08:14Y si no asume es un cobarde.
08:15Y si ella no asume es otra cobarde.
08:17Pero les dijo cobardes en prensa nacional.
08:19Pero se los ha dicho en prensa nacional.
08:21O sea, el que no hace lo que ella quiere es un cobarde.
08:25Es cualquier cosa.
08:27Yo creo que los hechos hablan por sí mismos.
08:31Son muy elocuentes.
08:32En esa audiencia, o sea, decirle al país, decirle a un juez
08:37que no sabe que está prohibido ponerse a chatear
08:41mientras se está hablando una de las partes.
08:45Decirle, interrumpir dos veces, no una vez.
08:49Interrumpir dos veces a un abogado que representa a una parte opuesta.
08:55Decir que ella no sabe que no hay un...
08:58Le pide al juez que le diga cuál es la ley que le prohíbe escribir en el chat.
09:02No, y decirle cobarde a sus...
09:05A sus colegas.
09:06A sus colegas.
09:07A Pablo Sánchez porque no quiso asumir.
09:11A Zoraida Ábalos.
09:12Es decir, ella no quería que asuma a Galvez, ¿no?
09:16¿Por qué no le dijo exactamente lo mismo cuando salió la doctora Benavides
09:22y el doctor Sánchez asumió por 24 horas,
09:27convocó a la Junta de Fiscales Supremos y dijo,
09:29yo no quiero ser fiscal de la Nación.
09:31La señora Ábalos dijo exactamente lo mismo,
09:34yo no quiero ser fiscal de la Nación,
09:35y asumió Juan Carlos Villena.
09:37Esta vez, Villena es...
09:42El doctor Villena es más joven, por decirlo de este modo,
09:46en su cargo como fiscal supremo que Aladino Gálvez.
09:51¿A quién le tocaba?
09:53Aladino.
09:53Le tocaba a Aladino Gálvez.
09:55Nos puede gustar, disgustar.
09:57Ese es otro tema.
10:00¿Por qué no nos llamó cobardes cuando el caso de la señora?
10:03Porque sabía que era el prólogo de su fiscalía de la Nación.
10:08Y en ese momento ya no eran cobardes.
10:10Ahora que hacen exactamente lo mismo, son cobardes.
10:14Y están amenazados.
10:15O sea, la anterior Junta Nacional de Justicia también los amenazó.
10:21¿Y a usted y a su defendida le gusta Tomás Aladino Gálvez?
10:26Bueno, yo no le he preguntado a la doctora Benavides.
10:30A usted como abogado.
10:31Pero sé que votó por lo que él sea.
10:34A mí, el doctor Gálvez, sinceramente, yo espero que tome decisiones.
10:45Decisiones que son importantes para el Ministerio Público.
10:48Lo veo dubitativo.
10:52Lo veo temeroso.
10:53¿Ah, sí?
10:54Sí, usted no lo ha visto más bien confrontacional.
10:57Vamos a escuchar qué es lo que viene repitiendo.
10:59No, pero fue antes.
11:01Antes.
11:02Fue antes.
11:03Hay dos Aladinos, ¿no?
11:04Uno, el que estaba fuera de la lámpara y ahora el que está adentro.
11:07Ah, sí.
11:08El que estaba fuera, ¿qué decía?
11:11Que si él era fiscal de la Nación.
11:13Ah, sí, que sacaba a José Domingo en el día.
11:15En el día.
11:16En el día.
11:16Ah, no, si allá, claro, es que una cosa es estar adentro.
11:20Pero ahora ha retomado, creo.
11:23Ahora viene repitiendo algo.
11:25Y hoy día en Chiclayo ha dicho lo siguiente.
11:27Escuchemos todos.
11:30¿Los equipos especiales?
11:31No, ese es otro tema que está en estudio, que vamos a verlo en la Junta de Fiscales Supremos.
11:37Y ya se dará la noticia oportunamente.
11:40¿Pero usted personalmente cree que deberían desactivar?
11:42Bueno, ya lo he dicho.
11:44En realidad, los equipos especiales son para un momento.
11:47Esos son extraordinarios.
11:49No puede ser para siempre.
11:51Sobre todo si consideramos que el Ministerio Público está estructurado con las presidencias regionales
11:58y sobre todo con los coordinadores nacionales de las especialidades.
12:02Y los equipos especiales prácticamente son una organización alterna que no tendría mucho sentido.
12:10Son necesarias para una urgencia, para una cuestión extraordinaria.
12:15Pero una vez que esa situación cambia, ya tienen que dejar de existir.
12:19Y ese es el criterio que yo mantengo.
12:20Esa es la propuesta.
12:21Creo que por ahí debe empezar también parte de la reforma.
12:24Pero eso lo veremos en la Junta de Fiscales Supremos.
12:27Doctor, en algún momento usted también habló de separar a los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela.
12:30¿Se mantiene también usted en esa posición?
12:31Mira, la opinión que yo tengo de su trabajo es conocida.
12:35Eso no ha cambiado.
12:36Pero, como dije siempre, una cosa es hablar como un ciudadano particular
12:40y otra cosa es hablar ya como un representante máximo de la institución.
12:46Ahí tenemos que priorizar los intereses institucionales, los intereses públicos.
12:50En cambio, cuando uno declara como ciudadano, obviamente solamente expresa su interés personal.
12:58¿En ese sentido no se va a evaluar entonces?
12:59No, sí se tiene que evaluar.
13:02Muy bien, pues está cambiando.
13:06Es que el fiscal de la nación ya interino tiene que evaluar.
13:10Y además que no se manda solo.
13:12Hay una junta de fiscales supremos.
13:14Con una diferencia.
13:15La existencia o inexistencia de los equipos especiales es una decisión de competencia exclusiva del fiscal de la nación.
13:24Nadie más que él puede constituir o desaparecer los equipos especiales.
13:31Me parece interesante que vaya a la Junta de Fiscales Supremos,
13:35pero creo que la Junta, si revisa bien la ley orgánica, le dirá
13:38lo más que podemos hacer es expresarte algún respaldo.
13:41Pero la decisión es tuya.
13:44Un poco más o menos lo que pasó con la señora Espinosa, ¿no?
13:47Me volteó y le dijo, pero ustedes tienen que respaldarme y no permitir que yo salga.
13:53La Junta Nacional de Justicia ha dicho eso.
13:55Nosotros, ¿quiénes somos?
13:58Entonces, ¿usted qué piensa?
13:59¿Por qué los equipos especiales están los equipos especiales de derechos humanos
14:06que tienen que ver con las lamentables muertes después del golpe de Estado
14:14y la asunción de la Presidenta de la República?
14:17Están el equipo de fiscales especiales contra la corrupción, el equipo especial Abajato,
14:27muy conocido, y usted tiene que ver en eso porque usted tiene un tema como árbitro de Odebrecht.
14:36No, no, árbitro de Odebrecht no.
14:37Árbitro en casos en los que está Odebrecht.
14:39Pero se conoce, bueno, ya, entonces, casos que usted participó como árbitro para la empresa Odebrecht.
14:48No, para la empresa Odebrecht no, porque eran dos partes.
14:52Entonces, ¿usted para quién trabajó?
14:54No, es que yo no, uno trabaja para el tributario, o sea, el árbitro es independiente e imparcial
14:58sin importar quién lo designe.
15:00Dos veces me designó el Estado, una vez me designó a Odebrecht.
15:02De acuerdo, entonces, especiales.
15:04Y yo estaba haciendo así, me salvé.
15:06No, no, no, no, es que le estaba pasando revista y no me iba a olvidar.
15:09¿Qué piensa de los equipos especiales?
15:11No, bueno, yo no creo en la existencia de equipos especiales, por una razón sencilla.
15:16Salvo situaciones absolutamente extraordinarias, no hay una razón para que no funcione la estructura
15:22del Ministerio Público, o la estructura de una entidad.
15:26O sea, puedo aceptar que eso pase si hay un terremoto, si hay una cosa por el estilo.
15:30Pero ¿por qué razón las fiscalías especializadas no pueden trabajar?
15:34Por ejemplo, hay una Fiscalía de Derechos Humanos e Interculturalidad.
15:38Toda una especialidad en el Ministerio Público.
15:42La hago a un lado y creo el equipo especial de investigación del caso de las víctimas,
15:48que hasta el nombre es pésimo.
15:51¿Qué asegura que son víctimas?
15:53Nadie vio lo que pasó entre el 8 de diciembre y el 7 de febrero, el 8 de diciembre, el 22 y el 7 de febrero, el 23.
16:02Nadie vio la ola y la escalada de violencia que hubo en el Perú.
16:07De plan no son víctimas.
16:09O sea, yo puse las muertes en las protestas.
16:12Está bien.
16:13Puedo aceptar esa denominación, pero que la Fiscalía de plano diga que está viendo víctimas ya marca una cosa complicada.
16:21Y eso que lo hizo la doctora Benavides, para que vean que yo no soy muy contemplativo con estas cosas.
16:29El caso Lavallato.
16:31¿Cuántos años tiene ese equipo especial?
16:34¿Cuántos años tiene?
16:36Va a cumplir 10 años.
16:39¿Cuántos años tiene?
16:41El EFICOP, ¿qué hizo?
16:44Lo que hizo fue ponerse a investigar a su jefe.
16:47No teniendo competencia para eso.
16:49Eso es una cosa que ha pasado por agua tibia, porque aquí en el Perú las cosas pasan muy suavemente.
16:53Investigó a Patricia Benavides.
16:55Por si acaso, ahí están las fotos.
16:57Acuérdense que yo los ampallo, y me presentan en una entrevista la fotografía,
17:02donde están Colchado, Lozano, Marita Barreto y parte de su equipo,
17:10y al fondo hay una pirámide de fotos.
17:13¿Quién era la primera que estaba arriba?
17:15Patricia Benavides.
17:16Ellos podían hacer eso.
17:19Como yo lo digo, aunque a gente que no le gusta,
17:22ellos no podían ni dirigirle el saludo a la Fiscalía de la Nación
17:25con la expectativa de que le responda si ella no los autorizaba.
17:30¿Estamos?
17:31Pero la investigaron.
17:32Y montaron un caso para destituirle a la señora
17:37y, en mi opinión, restituirle el poder del Ministerio Público
17:44a quienes manejaron la persecución que hubo en el país entre el 2017, 18 y 19.
17:50Donde vimos a Keiko Fujimori entrar a la cárcel tres veces.
17:55Cuando vimos a Luis Castañeda Alosio pasar los últimos días de su vida en Castro Castro.
18:01Cuando vimos que tuvo que suicidarse a Alan García para no sentirse humillado.
18:06Cuando a mí me metieron a una prisión.
18:07Y el fiscal que era adjunto fue premiado y se le dio un despacho.
18:18No me digan que esas cosas no han pasado.
18:20¿Pero no se estaba haciendo justicia?
18:21No, porque la prisión preventiva no es justicia.
18:25La justicia se da cuando hay sentencias.
18:28Y yo les digo una cosa, fíjense bien, y lo fui advirtiendo desde hace tiempo.
18:32El caso de Ollantumala va a ser revocado en la sala.
18:36Ustedes van a ver que eso va a ocurrir.
18:39Por una razón sencilla, se han presentado dos órdenes de pago.
18:42Yo he seguido ese caso día a día, sesión a sesión.
18:46Dos órdenes de pago de la Caja 2.
18:49Una que no dice Campaña Nacional 3 y otra que dice Campaña Nacional 3.
18:54¿Eso qué quiere decir?
18:55Que alguien adulteró una orden de pago para inculpar a Ollantumala.
19:00Ollantumala, y lo digo mordiéndome los labios,
19:04porque Ollantumala no fue una persona que supo manejarse en códigos democráticos.
19:09Generó persecuciones, pagó campañas contra García y contra otras personas.
19:14Pero esa es la verdad.
19:16La defensa de Ollantumala fue a Brasil y pidió el original,
19:20y el original no tenía Campaña Nacional 3.
19:24Y con eso lo sentencia.
19:25O sea, no era motivo para que la sala, el colegiado,
19:28en vez de avanzar, diga, ¿qué ha pasado acá?
19:33O sea, aquí hay cosas que luego dicen,
19:37no, pero es que ya está condenado.
19:39No, señor, tiene una sentencia de primera instancia.
19:42Vamos a ver qué pasa en la segunda instancia.
19:44Vamos a ver por último qué pasa en la Corte Suprema
19:46y qué pasa en el Tribunal Constitucional.
19:48Bueno, lo que dicen los fiscales del equipo Lava Jato es que siempre los abogados de la mafia
19:57son los que los critican y los critican.
20:02Bueno, hay también fiscales de la mafia, ¿no?
20:05Y a veces se ofenden con la crítica.
20:09Me imagino que no son ellos.
20:11O sea, yo soy un abogado defensor.
20:13Yo no acepto a ningún fiscal faltarle el respeto a ningún abogado
20:17porque nosotros cumplimos una función constitucional
20:19que es hacer realidad el artículo 139, inciso 14 de la Constitución
20:23que dice que nadie puede ser privado del derecho de defensa
20:26en ninguna etapa del proceso.
20:27Entonces, si les disgusta la defensa, es problema de ellos.
20:30Lo que yo digo es, ese es un caso.
20:33¿Dónde está el caso Cócteles?
20:37El más sonado.
20:39¿Hicieron bien o mal su trabajo?
20:42¿Qué nos muestra la evidencia?
20:44Les han regresado la acusación a José Rodrigo Pérez.
20:48¿Cuántas veces?
20:49Y todavía falta el fallo del Tribunal Constitucional
20:51por este desborde de usar una ley retroactivamente
20:55que no se puede usar en el derecho penal.
20:57Vamos a ver qué ocurre.
21:00Mi pregunta es, finalmente, y hoy,
21:04ante la evidencia de que Odebrecht ha logrado
21:06que la Secretaría de Justicia de la República Federativa de Brasil
21:11declare que la suspensión indefinida de la cooperación judicial con el Perú.
21:19¿Cómo queda todo?
21:20La exigencia de que se devuelvan los medios de prueba
21:23y si no se van a devolver, que se cumpla con lo mandado
21:26por el Supremo Tribunal Federal Brasileño
21:28de establecer su inutilidad.
21:30O sea, no pueden ser usados para nada.
21:33Sin violar el convenio.
21:35¿Qué van a hacer?
21:39Eso, al final, Odebrecht, ¿qué tiene?
21:42Tiene todos sus bienes, dispuso de sus bienes, mantiene bienes
21:46y los señores se han quedado sin pruebas.
21:49La pregunta es, haciendo un balance objetivo, al margen de lo pasional,
21:56con estos datos, ¿usted ratificaría eso?
22:01La pregunta al ciudadano, con todos estos datos que tiene usted a la vista,
22:05¿usted le ratificaría la confianza a las personas que hicieron esto?
22:08Bueno, se tiene que hacer un análisis porque ellos también responden inmediatamente.
22:12Tengo una última pregunta antes que se nos agote el tiempo.
22:17El Poder Judicial ha dispuesto que se le dé la pensión vitalicia
22:22a Pedro Castillo por presidente de la República, 15.600 soles.
22:27Y esto se hace para equiparar el derecho que tuvo Alberto Fujimori en vida.
22:39Lo merece porque él hizo un golpe de Estado.
22:43Son dos cosas diferentes lo que nos corresponde por la ley y lo que merecemos.
22:49Al señor Castillo hay una ley que establece que al presidente de la República
22:53que cumple su mandato, que termina su mandato, que deja de ser presidente,
22:58le corresponde una pensión.
23:01A mí no me agrada, no me agrada.
23:02La ley es incompleta, sí, deberían aprovechar los miembros del Congreso
23:05para completar esa ley y decir que en caso, por ejemplo, de ser condenado,
23:13esa pensión se pierde.
23:17Porque es una pensión de gracia, no es una pensión contributiva
23:19como nuestra pensión de jubilación.
23:21Entonces, ¿por qué no lo hacen?
23:25Pero ahora lo que el juez está haciendo es correcto, como pasó con Fujimori.
23:28No había una norma, pero le suspendieron.
23:30Tenemos que aprender a vivir con la ley y si las leyes son malas, a mejorarlas.
23:35Eso dice la ley, le corresponde.
23:37Es lo que dice la ley, a mí no me agrada.
23:39El señor intentó dar un golpe de Estado, lamentablemente el legislador
23:42fue imprevisor y no ha establecido esas excepciones.
23:45Entonces, no puedo crear yo las excepciones por una decisión administrativa.
23:50Si quieren modificarlo, perfecto.
23:52El señor está siendo procesado, tiene el estatus de inocente,
23:55aunque todos hayamos visto su mensaje, porque así lo manda la Constitución,
24:00tiene el derecho a la presunción de inocencia.
24:02Entonces, mientras no lo condenen, podrá gozar de eso.
24:05Si se corrige a tiempo la norma, se aplicará el principio del hecho cumplido.
24:12Es decir, si se le condena teniendo la pensión y la norma se aprueba pronto
24:20y dice que el condenado, aunque sea en primera instancia, pierde la pensión,
24:26santo y bueno, déjense de estar llorando.
24:28Claro, cambian la norma.
24:29Corrijan las cosas.
24:31De acuerdo, muchísimas gracias por estar aquí.
24:33Muchísimas gracias, Karina.
24:33Hemos estado con Humberto Abanto, abogado de Patricia Benavides y Vladimir Serrón.
24:39Nosotros nos tenemos que ir...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada