En entrevista con Exitosa, el abogado procesalista, Claudio Cajina, indicó que la suspensión de Delia Espinoza abre paso al procedimiento sancionador de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que podría decidir si la destituye o no como fiscal de la Nación.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Lo hemos visto en más de una ocasión. Entonces, lo que corresponde a la autoridad es brindar ese derecho y garantizar al investigado que puede ejercerlo adecuadamente.
00:13Si uno no quiere ir a defenderse, pues tendrá que atenderse a las consecuencias de haber tomado esa decisión.
00:19Nos acompaña Claudio Cajina, abogado procesalista. Habíamos dejado dos preguntas.
00:25La primera, esto es de ejecución inmediata, es decir, cualquier tipo de recurso, documento que ella quiera interponer, lo va a tener que hacer fuera del cargo.
00:40Debería ser. No olvidemos que el origen de todo este problema precisamente se produce por lo que algunos han calificado de un desacato de una decisión previa de la Junta Nacional de Justicia.
00:52Lo correcto en este caso sería que allí donde la doctora Adelia Espinosa no se encuentre conforme con lo que se ha decidido en esta ocasión,
01:06recurra a las instancias que tiene al alcance para poder cuestionarla.
01:11Eso significa ir al Poder Judicial, probablemente recurrir a un juez constitucional para que vía amparo evalúe si esta decisión resulta ser constitucional o si por el contrario vulnera algún derecho o tiene algún elemento de inconstitucionalidad que justificaría su revocatoria.
01:33De acuerdo, pero todo esto con ella en el cargo o ella fuera del cargo.
01:37Sanción es de ejecución inmediata.
01:41Digamos que desde el día de hoy se encuentra suspendida en su condición de fiscal de la Nación y por lo tanto la Junta de Fiscales Supremos debe elegir un fiscal de la Nación interino mientras esta sanción se mantenga vigente.
01:58La señora Espinosa ha hablado de inconstitucionalidad, de irregularidades, de ilegalidad.
02:07Hay ilegalidad porque hace unos momentos justamente aquí en Éxitos estaba el abogado de Patricia Benavides, Juan Peña, el doctor Juan Peña.
02:20Y esto nace porque Delia Espinosa no quiso reponer a Patricia Benavides en la Fiscalía de la Nación como fiscal de la Nación.
02:32Entonces él me decía que precisamente eso había generado que ella sea suspendida y que no había ningún viso de irregularidad porque ella tiene como desde junio en este proceso que Delia Espinosa llama express y que Patricia Benavides había sido suspendida y destituida en seis días.
03:02Entonces, ¿es inconstitucional este proceso?
03:07En mi opinión no, y me explico.
03:11En términos comparativos, si comparamos el proceso que se le siguió a la doctora Benavides, de hecho fue un proceso mucho más rápido y en términos procesales quizás con mayores cuestionamientos respecto del procedimiento o proceso que se siguió.
03:30Pero finalmente la Junta Nacional de Justicia en esa ocasión emitió una decisión y se cumplió.
03:37En el caso del doctor Espinosa efectivamente es un proceso que en términos temporales digamos se ha extendido más que le han dado la oportunidad de hacer sus descargos y yo creería que en lo procesal se ha ceñido a lo que el reglamento señala.
03:56Pero allí yo quisiera retroceder un poco Karina y advertir que el revisar esta situación desde una perspectiva de las personas es un error.
04:11Acá el problema creo que el ministerio público o la fiscalía es un órgano constitucional autónomo que tiene por principal función el ser el defensor de la legalidad.
04:30El defensor del cumplimiento de las leyes y además tiene una directa vinculación con la administración de justicia.
04:39Y la administración de justicia y la tutela jurisdiccional efectiva implica que las decisiones que se emiten se cumplan.
04:48Cuando un juez sanciona o emite un fallo, ese fallo debe cumplirse.
04:55Y el ejemplo que la doctora Dele Espinosa como fiscal, como titular de ese organismo autónomo, ese ejemplo que ha dado la ciudadanía creo que ha sido pésimo para el ministerio público.
05:10Esto no es un tema de una fiscal contra otra, de la doctora Benavides contra la doctora Espinosa o al revés.
05:17Entonces, aquí quien se ha visto afectado es la institución, el ministerio público.
05:22Y en mi opinión, no sólo el procedimiento se ha llevado en estricto cumplimiento de las normas procesales, sino que la sanción responde a una infracción flagrante.
05:35En mi opinión, la sanción está bien impuesta, la suspensión en este caso.
05:40Desde el primer momento, es decir, debió hacerle caso a la Junta Nacional de Justicia desde el primer momento,
05:45desde que repuso a Patricia Benavides porque hay que hacerle caso a las instituciones.
05:53Es un tema institucional.
05:54Debió hacerle caso a la Junta Nacional de Justicia porque la ley así lo señala.
06:02Quien sanciona, quien suspende a los fiscales supremos, a los magistrados supremos, es la Junta Nacional de Justicia.
06:11Quien levanta la sanción es la Junta Nacional de Justicia.
06:15Una u otra decisión tienen que ser cumplidas de manera inmediata.
06:21Si no estoy de acuerdo, tengo la opción de recurrir a las instancias judiciales que están disponibles a las partes
06:30para plantear las demandas que uno considere pertinente.
06:34Y en todo caso podría ser la justicia constitucional quien termine definiendo quién tenía la razón.
06:41Pero mientras tanto no puedo desacatar lo que la Junta Nacional de Justicia dispone a través de sus decisiones.
06:51Lo que ha dicho hoy día la fiscal de la Nación todavía en ejercicios cuando no la habían suspendido a la señora Espinosa,
07:00a la fiscal Espinosa, es que su suspensión que ya se dio como fiscal traería graves consecuencias
07:07porque ella estaba poniendo la cara, el pecho, toda su vitalidad contra la delincuencia, las bandas organizadas, el crimen organizado.
07:19Y es por eso que han tratado de suspenderla y quitarla del camino.
07:26¿Hay algo de eso? ¿Podría haber algo de eso?
07:28Es una opinión, me parece una opinión respetable, tiene derecho a emitirla,
07:35pero eso no justifica ni termina siendo legal como justificativo para no acatar una decisión de la Junta Nacional de Justicia.
07:47Si ella considera que ese es un argumento rescatable o valuable para que no se le destituya,
07:55pues debe ir al Poder Judicial y planteárselo a un juez constitucional
07:59para que sea ese juez constitucional quien defina si tiene razón o no.
08:04En mi opinión no la tiene.
08:06Y probablemente sea verdad eventualmente lo que dice,
08:10que puso el pecho, que dio la cara, que perseguía a las bandas criminales.
08:15Pero hubo una decisión de la Junta Nacional de Justicia
08:19que dispuso la restitución de la doctora Benavides como fiscal de la Nación
08:23y debió acatarse en ese momento.
08:27No se acató, hubo rebeldía y como corresponde,
08:31creo que lo que está haciendo la Junta Nacional de la Justicia de manera correcta
08:34dentro del marco de un proceso sancionador
08:38es suspenderla mientras se decide qué sanción le corresponde a esa infracción.
08:43De acuerdo.
08:44Y después de la...
08:48Es decir, el día de hoy ella no ha querido ir a defenderse.
08:54Le correspondía ir a defenderse, no quiso defenderse, la han suspendido.
09:00Y si ella continúa en la rebeldía, continúa en la desobediencia,
09:05son las palabras que utiliza la Junta Nacional de Justicia,
09:09¿esto puede escalar hasta dónde?
09:12¿Hasta la destitución?
09:14El derecho de defensa, como su propio nombre lo señala, es un derecho.
09:25A uno le asiste el derecho de defenderse.
09:29Puede optar por no hacerlo, puede optar por guardar silencio.
09:32Lo hemos visto en más de una ocasión.
09:34Entonces, lo que corresponde a la autoridad es brindar ese derecho
09:40y garantizar al investigado que puede ejercerlo adecuadamente.
09:45Si uno no quiere ir a defenderse, pues tendrá que atenderse a las consecuencias
09:48de haber tomado esa decisión.
09:50Así que hasta ahí yo no veo ninguna vulneración de derecho alguno
09:55por el hecho de que la fiscal Espinosa haya decidido no asistir.
10:01Ahora bien, impuesta la suspensión, lo que viene ahora es la etapa de procesamiento
10:08dentro del proceso administrativo sancionador.
10:11Una de las posibilidades, efectivamente, es la destitución.
10:17Habrá que estar atentos a las consideraciones que se vayan desarrollando
10:23a lo largo de este proceso sancionador para determinar
10:27si es que corresponde la destitución o no.
10:32Digamos que aún es prematuro pronunciarse sobre el particular,
10:36pero tengo la ligera impresión que en esa dirección va la Junta Nacional de Justicia.
10:42Vamos a cambiar de tema.
10:44Permíteme cambiar de tema porque el día de hoy también el tercer juzgado penal
10:49colegiado nacional ha dicho que inicia este martes 23 de septiembre
10:53el juicio oral de manera presencial contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.
11:02Bueno, hemos esperado mucho tiempo para este juicio.
11:05Hay un sinnúmero de personas que van a participar de manera presencial.
11:11Lo que se le imputa son recibir coimas de OAS, de Odebrecht y de Graña y Montero
11:19para tratar de quedarse en la alcaldía de Lima.
11:23Entonces, ¿qué crees que podría pasar en este juicio dado de que ella dio una especie de confesión pública aquí en Exitosa?
11:40Dijo que sí, que se había equivocado, que había recibido efectivamente dinero.
11:45Después, me parece que ha tratado de desconocerlo, pero el video está.
11:56Definitivamente ha tratado de desconocerlo.
11:59O sea, si uno compara el video que en su momento o la entrevista que en su momento brindó Exitosa
12:06donde reconoció lo que reconoció y lo compara con aquellas declaraciones o aquellas pruebas que se han actuado
12:16durante la investigación, claramente hay un intento de desconocerlo que en su momento reconoció públicamente.
12:26Yo creo que lo que debemos esperar, Karina, aquí en adelante va a ser un juicio largo,
12:31no creo que sea un juicio corto, el día martes vamos a asistir, digamos, o vamos a ser testigos
12:39de lo que puede ser la descripción de lo que vamos a ver a lo largo del juicio.
12:47Se va a instalar el juicio, se va a hacer una breve descripción, digamos, de los cargos de la acusación,
12:54las pruebas que la Fiscalía pretende actuar y eventualmente podrá generarse algún debate
13:01de algunas cuestiones previas que las defensas puedan haber planteado.
13:08Hay un tema no menor, que es precisamente la actuación de las pruebas vinculadas a las declaraciones
13:14que han dado testigos protegidos o incluso colaboradores eficaces.
13:19Uno de ellos, lamentablemente, el fallecido exgerente, ¿se me fue el nombre?
13:26José Miguel Castro.
13:28Sí, José Miguel Castro, que tenía el alias de Budian.
13:32Budian, así es.
13:34Y creo que va a haber mucho debate alrededor de la instalación del juicio.
13:39Solo cuando concluya ese debate pasaremos a la etapa de actuación probatoria,
13:46a partir de lo cual podrán determinarse las responsabilidades o las certezas de la Comisión de Delitos,
13:54pero para eso creo que van a pasar varios meses.
13:57Así que creo que vamos a tener semana a semana audiencias que de alguna manera van a poder ir marcando
14:07en la línea del juicio y en función al avance del mismo ir advirtiendo hacia dónde nos dirigimos.
14:17Estas audiencias son públicas, así que imagino que la prensa y nosotros, operadores de justicia como VAOS,
14:25vamos a estar muy atentos a eso para poder opinar o comentar al respecto.
14:30De acuerdo, de acuerdo.
14:31Sí, en la línea de lo que me decías, estoy viendo aquí el auto de citación de juicio.
14:39¡Exitosa!
14:40A ver, a ojo de buen cubero deben ser unos 10 o 15 acusados,
14:49pero me llama la atención, hay 377 testigos.
14:53Así que el juicio va a ser bastante largo porque también la Procuraduría va a llamar a otro tanto,
15:01que la lista también es bastante larga, no sé, creo que son como 200 más,
15:07hay tercero civil responsable, así que tenemos para bastante.
15:12Defensas y las defensas o los abogados de los acusados también tienen derecho a proponer sus pruebas.
15:21Entonces, estas pruebas deben ser actuadas en el juicio y sobre todo en el caso de declaraciones,
15:26los testigos deben asistir a las sesiones que sean convocadas para poder ratificar los testimonios que previamente puedan haber brindado.
15:35Entonces, que no se cree la falsa idea de que nos encontramos cerca a una condena o que esto va a ser muy rápido.
15:45Yo creo que tenemos un juicio medianamente largo que probablemente supere lo que queda de este año y buena parte del próximo.
15:54Entonces, habrá que estar atento a cómo se va desenvolviendo el mismo.
15:58Muy bien, 21, 21 acusados en este proceso.
16:05Muchísimas gracias a Claudio Cajina, abogado procesalista, sabe muy bien los procesos, por supuesto, al detalle.
Sé la primera persona en añadir un comentario