Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a arrancar este bloque informativo con la crisis económica que hay en los llanos orientales y que se está agravando.
00:08Las autoridades en Villavicencio confirman pérdidas que ya superan los 800 mil millones de pesos.
00:14Hay sectores como el turismo, la gastronomía, la hotelería que están devastados con ocupaciones que apenas alcanzan el 25% y en todo caso no superan el 30%.
00:25Ya son 24 días, ojo, 24 días de cierres y restricciones por la emergencia en el kilómetro 18.
00:33Y lo peor de todo es que aquí no se ve la luz al final del túnel, se necesita una inversión gigantesca.
00:40El gobierno nacional ha dicho que no hay plata y las autoridades locales han dicho que esto ha desbordado su capacidad local.
00:47Vamos a conectarnos a esta hora con nuestro compañero James Almanza.
00:51James, ¿cuál es el reporte hasta ahora y cómo está en este momento el corredor para salir y llegar a Villavicencio?
00:57Hola Mari, televidentes, buenos días.
01:05Pues desafortunadamente y de hace más de 18 horas la vía al llano, la vía Bogotá-Orinoquía está totalmente cerrada.
01:14Esto por bloqueo de manifestantes y bloqueo de transportadores en el kilómetro 59, esto en el municipio de Guayabetal.
01:22Están exigiendo una fecha exacta para que empiece a circular la movilidad por los dos carriles y quieren las personas de ese municipio y también los transportadores que no le cobren esos altos peajes mientras dura por lo menos esta contingencia.
01:36Eso Mari en medio de lo que estaban haciendo las autoridades locales de cara al turismo, a recibir personas, porque está la crisis muy fuerte, usted lo ha dicho, golpeando el departamento de Meta.
01:46Está devastada la hotelería, el turismo, la gastronomía, el sector agrícola, todos los sectores fuertemente afectados y pues se ven más afectados ahora, Mari, por este cierre que ya completa más de 18 horas.
01:57Cierre total, no hay paso entre Villavicencio y Bogotá a esta hora.
02:02Ya son 24 días de contingencia en la vía al llano y aunque el corredor registra movilidad con horarios y restricciones, la región sigue afrontando una verdadera crisis económica.
02:12Desafortunadamente ya llevamos cuantificados más de 800 mil millones de pesos en pérdidas para el municipio y para la región, para el departamento.
02:22El turismo, la gastronomía y el sector hotelero son los más afectados.
02:26Hoy hablamos de una ocupación de entre el 25 y el 30 por ciento solamente del tema de la gente que tiene que sí o sí venir.
02:33Hablamos de todo el tema corporativo, hoy reportamos hoteles campestres con el 0 por ciento de ocupación.
02:37Hoy empresarios, gremios y autoridades locales trabajan para mitigar los impactos económicos por los cierres.
02:43Se viene el Festival Llanero, se viene la fiesta del libro, la Filbi.
02:48A portas de la semana del receso escolar, comisiones de los departamentos de Meta y Cundinamarca adelantaron una inspección en las vías alternas de la zona del derrumbe
02:55para habilitar el tráfico de vehículos livianos en aras de mejorar la movilidad en la carretera.
03:00Pues miren, para hablar de este tema, a esta hora nos acompaña a primera hora Rafaela Cortés.
03:07Ella es la gobernadora del Meta.
03:09Gobernadora, gracias por conectarse con nosotros.
03:10Quiero preguntarle de una vez, miren, ya son 24 días de esta emergencia en la vía llano, con cierres, con restricciones.
03:17¿Cuáles son a hoy las pérdidas que ustedes reportan y los efectos por la contingencia?
03:22Ayer lo hablamos con los congresistas del departamento.
03:25Más de 800 mil millones se han perdido y, por supuesto, nosotros hemos empezado a trabajar muy de la mano con el gobernador Rey,
03:32la concesión y, por supuesto, los alcaldes para mejorar esas vías secundarias.
03:36Hoy en día, la vía Bogotá-Rinoquía anteriormente eran 10 horas, 3, 4, 5 horas.
03:41Así que estaba mejorando la movilidad y seguimos apostándole.
03:44Ayer un equipo de trabajo empezó por las vías secundarias para mejorar y que la gente pueda llegar en 3 horas, por supuesto, a Villavicencio.
03:50Gobernadora, aparte de esos llamados constantes que ustedes están haciendo al gobierno nacional,
03:56¿qué estrategias se están implementando desde la región para hacerle frente a esta situación?
03:59Mire, nuestro corresponsal nos contaba, viene la Filbi, el Festival Llanero y, por supuesto, la próxima semana, ya semana de receso.
04:07El 75% de regalías lo produce esa región, 55 billones de pesos.
04:12Por eso he llamado al gobierno nacional de que haga inversiones ya, de que busquen los recursos, por supuesto,
04:16porque toda esa región, el 40% de la media Colombia se ve conectada por la vía Bogotá-Rinoquía.
04:22Así que el llamado nuevamente, el trabajo articulado con los gobernadores, con los congresistas, con los alcaldes, con los diputados, con los colegiales,
04:28todos unidos en un bloque, haciéndole el llamado al gobierno nacional frente a la importancia de la inversión.
04:32Goberna, gobernadora, y mire, pues no es solamente esta contingencia por el derrumbe en varios sectores,
04:39sino que además hay comerciantes y transportadores que han venido haciendo protestas y bloqueos.
04:44Desde ayer, por ejemplo, la vía está cerrada por un bloqueo de los transportadores.
04:49Entonces, así uno podría decir, oiga, la situación tiende a agravarse.
04:52Todos tienen la razón, las transportadores, los gremios, los pequeños campesinos, por la situación y las pérdidas millonarias.
04:59Pero aquí, bloque Amazon-Rinoquía.
05:01Estamos dejando de la mano articulados los gobernadores, los congresistas, los concejales, los diputados,
05:05todo el mundo en la mesa sentados cómo mejoramos la movilidad.
05:09El mensaje es muy claro.
05:10Gobierno Nacional, necesitamos inversiones ya en la vía Bogotá-Rinoquía.
05:14Pues a la gobernadora, Rafaela Cortés, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
05:18Es muy importante, es la conexión entera del país.
05:21Los llanos orientales son la despensa de Colombia.
05:24Seguiremos muy atentos a esta situación.

Recomendada