Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pilas sigue cerrada en este momento la vía que conduce de Bogotá a Villavicencio,
00:06esto por los deslizamientos de tierra muy cerca al municipio de Chipaque.
00:10Pero ubiquémonos bien en el mapa, por eso les tenemos aquí a ustedes este gráfico,
00:16porque el derrumbe es exactamente en el kilómetro 18 más 300 y en el 18 más 600.
00:23En el sector ya están trabajando para remover toda esta tierra,
00:26pero según los cálculos preliminares pues están estimando que es un arrastre total
00:31que podría superar los 100 mil metros cúbicos de tierra y de material.
00:35La recomendación para todos los que tienen que transitar por esta vía,
00:40porque van hacia algunos de esos municipios, Naranjal, Caquesa o Quetame,
00:44es que deben dar aviso a las autoridades de tránsito y demostrar que sí, efectivamente residen allí,
00:50que tienen que llegar hasta allí para que ellos le permitan su paso,
00:54es decir, está restringido para quienes transitan y van hasta Villavicencio o hasta el Meta,
00:59pero solamente le permiten el paso a quienes viven allí.
01:02Y es que si se dirigen directamente hasta Villavicencio,
01:05ahí sí es importante que se vayan por rutas alternas como la que están recomendando las autoridades,
01:10que es la transversal del Cisga, porque no pueden pasar por ninguno de los carriles.
01:16Los cuatro están bloqueados, no hay paso intermitente, no hay nada, así que no pierdan su tiempo.
01:22Tenemos a un equipo de Noticias RCN reportando en directo desde la zona de la emergencia.
01:28Vamos a ver hasta dónde logró llegar Jason, de este lado, desde Bogotá,
01:32y en Jademe Salmanza, que está en la terminal de Villavicencio,
01:34pero primero me voy con usted, Jason, adelante con el reporte.
01:43Compañeras, un cordial saludo para ustedes, para todos nuestros televidentes,
01:46se lo decía, no hay paso absolutamente en este punto, que es el kilómetro 18 más 600.
01:52Ustedes lo están viendo, es la situación en vivo y en directo a esta hora de lo que ocurre.
01:57Una remoción, ustedes lo han mencionado, de más de 100 mil metros cúbicos de material de tierra
02:02que viene desde la parte alta de la montaña y que se ha dificultado debido a las condiciones climáticas
02:07y el agua que ha estado acá en este sector.
02:11Nos han mencionado que a las 7 de la mañana van a empezar los trabajos de este lado,
02:14que es en el sentido Bogotá-Villavicencio, pero en el lado Villavicencio-Bogotá,
02:19allí sí están trabajando y han trabajado durante toda la noche.
02:22Lo hacen porque un equipo estuvo hasta la madrugada y ya retornan a labores a las 7 de la mañana.
02:28Acá nos acompañan algunos de los conductores.
02:30Don Luis, muy buenos días.
02:31Bueno, usted quedó acá el sábado, ¿no?, en el momento en que ocurre este derrumbe
02:35y le ha dificultado su tránsito que va hacia Yopal.
02:38¿Cómo ha pasado la noche en estos días, no?
02:41Muy buenos días para todos.
02:42Sí, pues no es incómodo aquí la situación porque le toca a uno, pues,
02:47gracias a Dios, en el carro hay como día para dormir, pero no es lo mismo.
02:50Falta un baño para bañarse uno, a la alimentación a veces.
02:54Y el problema es que nadie nos presenta aquí a decir,
02:56a darnos una esperanza, a darnos una solución, a ver qué se puede hacer.
03:01Y como pueden ver, donde está el carro es difícil para volverme, para buscar otra vía, ¿sí?
03:06Entonces, pues, toca esperar aquí porque realmente hay el trabajo que han hecho.
03:11Se ha seguido bajando material y, pues, se mira como, se mira bastante difícil ahí de tiempo.
03:18¿Ha cargado usted o ha...?
03:19Cargado, llevo un viaje de combustible para Yopal.
03:22Un viaje de combustible para Yopal.
03:23Bueno, vamos a caminar un poco hacia este lado.
03:26Les vamos a mostrar, gracias, don Luis, qué es lo que viene ocurriendo.
03:29Porque, como les mencionábamos, sí hay un tránsito para aquellas personas que vivan en el sector
03:35y que tengan o motos o carros pequeños, que es lo que se está haciendo en este cierre
03:39que tiene la policía de tránsito justo en este lugar.
03:43Allí, por el sector de Caraza, sí se puede hacer el tránsito y se puede pasar.
03:46Sin embargo, esto lo están haciendo de manera alterna, pero, como les reiteramos,
03:51solo a las personas que viven por el sector.
03:53Es aquí justamente donde está la cámara.
03:55Aquí se desvía en una vía rural y allí avanzan algunas de las personas que viven en los sectores,
04:01como les mencionamos, Naranjal, Quetame, Caquesa o en el sector de Une,
04:06aquí muy cerca donde nos encontramos, en el sector de Chipaque.
04:08Pero la fila de vehículos es enorme.
04:11Se las vamos a mostrar en este instante, donde avanzan los trabajos de las autoridades,
04:15también en los puestos de control y hemos hablado con muchos otros conductores
04:18que están afectados por esta problemática y esto fue lo que nos dijeron.
04:22Pero les vamos a ir mencionando justamente más adelante en medio de nuestras transmisiones
04:25y los trabajos que se van a desarrollar, como les mencionamos, a partir de las 7 de la mañana.
04:29Por el momento es el reporte desde aquí, desde el kilómetro 18 más 600
04:32y estaremos muy atentos para llevarles a ustedes más información.
04:35Y a esta hora justamente saludamos al ingeniero Fernando Castillo.
04:39Él es el director de operación de Cobiandina,
04:41que es la concesionaria a cargo de esta vía tan importante, de la vía al llano.
04:45Ingeniero, muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN.
04:48Buenos días.
04:50Buenos días, Isabel.
04:51Buenos días, Marín.
04:53Sabemos que están haciendo cálculos de unos 100 milímetros cúbicos de material.
04:57¿Esto tiene precedentes o realmente por eso es tan difícil removerlo,
05:01porque ya se sale de las manos?
05:04¿Es muy difícil?
05:04Sí, es un tema bastante complejo en el sentido de que es una masa de material de lodo
05:14que se está presentando en el sector y pues está teniendo un proceso de movimiento continuo
05:19en la medida que se va retirando desde la base del deslizamiento.
05:23Eso es lo que hemos venido realizando desde el sábado y el domingo en forma permanente,
05:28pero pues los trabajos se ven un poco disminuidos en la medida en que el mismo material vuelve y llega en el sitio
05:36y aunque ya se han sacado más de 2.500 metros cúbicos,
05:39pues hay que analizar realmente el comportamiento de la masa,
05:44a ver en qué momento se puede realmente detener por su propio peso
05:48y permitir los trabajos de remoción en la base.
05:52Eso es lo que nos ha complicado un poco.
05:54Realmente en la parte de arriba hay una situación de mucho aporte de agua.
05:59Hay unas viviendas que fueron evacuadas el día de ayer por parte de bomberos de Chipaque.
06:04También se evidenció en la zona los sobrevuelos que se hicieron con dron,
06:09una roca de gran tamaño que está en proceso de monitoreo,
06:13que también puede de pronto empezar a desplazarse hacia la zona del deslizamiento.
06:19Entonces, el día de hoy, hacia las 8 de la mañana,
06:22se va a realizar una reunión técnica por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo
06:27del Departamento de Cundinamarca, con miembros de la ANI y del concesionario,
06:32pues para tomar acciones ya, digamos, complementarias
06:37y un análisis más generalizado de la zona para poder definir estrategias
06:42para la atención de la emergencia.
06:44Claro, ingeniero.
06:45Pues todo esto que usted nos cuenta nos muestra un panorama muy complejo
06:49que también se explica por el invierno.
06:51¿Cuáles son las condiciones climáticas en este momento
06:54y el pronóstico quizá de lluvias o quizás despejado para las próximas horas?
06:59¿Y en cuánto podríamos decirle a la gente que tendríamos al menos un carril abierto
07:03o que podrían terminarse estos trabajos allí sobre la vía?
07:06Desde el sábado estamos intentando poder habilitar al menos un carril
07:11para evacuar los vehículos represados,
07:13pero como lo han dicho en los distintos medios de comunicación
07:17y el personal que estaba en sitio,
07:19pues en la medida en que se ha ido removiendo el material,
07:21el mismo empuje de la masa que está en el costado superior
07:25vuelve y cierra la vía.
07:27Entonces, realmente aquí se está haciendo hasta donde no es posible
07:33tratar de habilitar el primer carril.
07:38Esa ha sido una labor que de pronto puede ser un poco frustrante
07:41porque se está haciendo todo el esfuerzo.
07:44Como le digo, ya se han desplazado más de 2.500 metros cúbicos de material.
07:48Tenemos el grupo de volquetas allá y de refrescadoras trabajando,
07:52pero no hace posible habilitar el carril que necesitamos para evacuar.
07:55Eso es como la prioridad que tenemos en este momento
07:57y ahí es donde estamos concentrando los esfuerzos.
08:00En la medida en que el mismo material logre detenerse un poco
08:04y nos permita habilitar el paso,
08:06pues concentraremos los esfuerzos para habilitar y evacuar
08:09los vehículos que se encuentran en la zona.
08:12Pero dependemos precisamente de cómo se comporte el material.
08:15Los vehículos livianos, como lo informaban,
08:18pues están tomando algunas vías veredales.
08:22Realmente ahí en la zona lo que más están pasando son vehículos camperos,
08:27algunas motocicletas que están entrando
08:29y seguramente algunos vehículos de carga pequeños
08:31que están tomando esas vías alternas por une,
08:34están tomando unas para salir al sector de Choachí
08:37y una variante pequeña que hay en un tramo de la vía antigua
08:41que se presenta en esa zona,
08:42pero como lo manifestaban, solamente para vehículos de la movilidad local.
08:47El resto de los vehículos se está coordinando todo
08:49con la dirección de tránsito y transporte
08:51y con la gobernación del METE y de Cundidamarca
08:54para que tomen la vía por el sistema.
08:56En cuanto a las estrategias que estamos adoptando,
09:01estamos con el monitoreo permanente,
09:03las condiciones climáticas en este momento presentan alta nubosidad.
09:07El sector ya hay probabilidad de lluvia durante la jornada,
09:10pero esperemos que el clima sea favorable
09:12para poder continuar con los trabajos sin problema.
09:16Por supuesto, y sobre todo evacuar a esa gente
09:18que lleva ya varias noches ahí en medio de la incomodidad
09:20que es dormir en sus carros.
09:22Es el ingeniero Fernando Castillo,
09:24el director de operación de Cobiandina.
09:26Le agradecemos que se conecte con Noticias RCN
09:28y por el bien de todos que logren remover ese material.
09:31Un feliz día.
09:31Vamos a ir en este momento a la terminal de transporte
09:35con todas esas personas que están tratando de buscar un bucecito para venirse.
09:39Pues Mari, no hay otra expresión que que embalada en la que está la gente
09:43porque necesitan llegar a la capital por cualquier motivo
09:45y les ha tocado o cambiar o aplazar los trayectos.
09:49James, usted está ya desde muy temprano.
09:52¿Qué tal?
09:52Mucha gente llegando todavía a ver qué se puede hacer.
09:55Adelante.
09:55Isamar y televidentes, buenos días.
10:01Así es, pues ustedes lo han dicho,
10:02ustedes han dado la radiografía de lo que está pasando aquí en el departamento de Meta.
10:05Hemos tenido la oportunidad de hablar con personas
10:07que tenían que llegar a citas médicas,
10:09a universidades y a lugares de trabajo
10:11y no lo han podido hacer.
10:13Allí estuvo un poco colapsada la movilidad,
10:15pero pues las personas hasta que decidieron vender la ruta
10:18que ya les voy a contar un poco más adelante.
10:21Pero estamos hablando precisamente, o estamos a esta hora,
10:23nos acompaña Juan Fernando Rojas.
10:24Él es el jefe operativo de la terminal de transporte de Villavicencio.
10:28¿Cómo está funcionando?
10:29¿Hay rutas hacia Bogotá?
10:30Cuéntales, por favor, rápidamente.
10:31Buenos días.
10:32Buenos días.
10:33Sí, están...
10:34Las empresas están viajando a Bogotá por Guateque
10:36con una duración promedio de 10 horas el viaje.
10:40Y el valor del tiquete, pues, más o menos de 80 mil pesos.
10:43En solo el primer día de cierre de la vía que fue ayer,
10:46tuvimos una disminución del 25% en despachos de vehículos
10:50y del 12% en pasajeros.
10:52Juan Fernando, muchísimas gracias.
10:53Mire, y es que para que los televidentes entren en contexto,
10:57normalmente un viaje hacia Bogotá que dura dos horas,
11:00dos horas treinta, cuesta 44 mil pesos.
11:03Hoy está durando entre 8 y 10 horas por los departamentos de Meta,
11:08Casanare y Boyacá, y cuesta hasta 80 mil pesos.
11:11Es el viacrucis que tienen que afrontar hoy los viajeros.
11:14Ustedes tienen mucha más información.
11:16Isamari, buenos días.
11:17Qué fuerte, James.
11:19Les toca pagar el doble por un viaje que va a durar más del doble.
11:23Pobrecita la gente, de verdad.
11:24Muchísimas gracias por el reporte.

Recomendada