Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) confirmó la continuidad de las movilizaciones en contra del gobierno de Daniel Noboa. Las exigencias centrales son el cese de las políticas económicas neoliberales, la represión dirigida hacia las comunidades y la persecución de líderes indígenas, varios de los cuales han sido detenidos bajo acusaciones de terrorismo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras ocho días del paro nacional en Ecuador, la Conalle se pronunció en una rueda de prensa,
00:05denunció las acciones del Ejecutivo e hizo un llamado para que el presidente Daniel Novoa
00:10escuche las demandas de las organizaciones sociales.
00:13Estamos resistiendo aquí, no solamente por los pueblos y nacionalidades. El decreto que
00:19hizo, el decreto último 126, va a afectar a todos los bolsillos. Reflexionemos ecuatorianas
00:28y ecuatorianos. Hoy, cuando nosotros la Conalle no se levanta, ¿qué dicen? Vendidos a la
00:34derecha, son del gobierno. Y cuando levantamos, somos terroristas, somos delincuentes, somos
00:42vagos. A nuestros papás nos enseñaron a trabajar, nos mandaron a la escuela, al colegio, a la
00:50universidad a prepararse. Como decía mi abuelo, de frente a las cosas, no de atrás. Y aquí
00:58estamos para dar la cara.
00:59El presidente de la Conalle, Marlon Vargas, calificó como crimen de estado el asesinato
01:04del comunero Efraín Fuérez, abatido por la fuerza pública durante las protestas en
01:09Inmadura. Vargas exigió una investigación inmediata e independiente y advirtió que el
01:15movimiento indígena llegará hasta las últimas instancias nacionales e internacionales para
01:20que este hecho no quede en la impunidad.
01:22Denunciamos la brutalidad con la que los militares han atacado a población civil indefensa
01:32mientras siguen sin dar una respuesta efectiva a la crisis de inseguridad que golpea al país.
01:45Este asesinato no puede quedar en la impunidad. Responsabilizamos directamente al gobierno de
01:57Daniel Novoa.
01:59Durante el pronunciamiento de Marlon Vargas, reiteró que los pueblos en resistencia no son
02:05terroristas, sino herederos de una lucha histórica por la vida, la justicia y la dignidad. Además,
02:11exhortó al Ejecutivo a cesar la represión y abrir espacios reales de diálogo frente a las
02:17legítimas demandas sociales.
02:19Demandamos al gobierno el cese inmediato al fuego y el cese a la masacre contra nuestros
02:30pueblos y la ciudadanía. No más persecución, no más represión, no más sangre derramada,
02:41de nuestros hermanos y hermanas. En este marco de resistencia, recordamos que nuestras
02:51demandas son claras y justas.
02:54Las organizaciones indígenas afirman que el gobierno debe revocar el decreto que dio paso
02:59a la eliminación del subsidio al diésel, reducir el IVA del 15 al 12 por ciento y exigir
03:05que se libere a todos los comuneros y dirigentes retenidos ilegalmente.
03:10En actuales momentos en Ecuador vivimos una dictadura que ha pretendido a un pueblo trabajador
03:19posicionar con línea discursiva vinculadas al terrorismo, narcotraficante, contrabando
03:28al cual rechazamos categóricamente. Señor presidente, no mienta, no promueva la dictadura,
03:39exigimos la democracia en nuestro país. Nuestros 12 hermanos no son terroristas.
03:46Las organizaciones indígenas reiteraron que el paro nacional continuará pese a la represión
03:52por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada