Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La Confederación Indígena (CONAIE) comunicó el fin del paro nacional en rechazo al decreto que eliminó el subsidio al diésel. En este sentido, los ecuatorianos se habían mantenido en constantes manifestaciones en rechazo a las políticas de Noboa. La CONAIE exigió la desmilitarización de las comunidades y la liberación de los detenidos y afirmó que las asambleas permanentes se mantendrán. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Justo saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaye, comunicó este 22 de octubre
00:09el fin de la paralización que había convocado desde el 18 de septiembre en rechazo al decreto que eliminó el subsidio al DSL.
00:16El presidente de la organización, Marlon Vargas, señaló que la decisión se adoptó tras un mes de movilización
00:21que incluyó bloqueos viales y enfrentamientos con las fuerzas del orden.
00:26En su mensaje, Vargas denunció lo que calificó de brutal represión por parte del gobierno de Daniel Novoa,
00:33a quien responsabilizó por al menos tres fallecidos y decenas de heridos en los territorios indígenas movilizados.
00:40La Conaye exigió además la desmilitarización de las comunidades, la liberación de los detenidos durante las protestas
00:47y reparación para las familias afectadas.
00:50A pesar de anunciar el cese del paro, la Conaye aclaró que la lucha no termina en las calles.
00:55En su comunicado, informó que las comunidades se replegarán a sus territorios, reiniciarán asambleas permanentes
01:03y se enfocarán en la campaña por el no en la consulta popular impulsada por el Ejecutivo para el próximo 16 de noviembre.
01:11Por su parte, el gobierno anunció simultáneamente un plan de reactivación económica de alrededor de 50 millones de dólares
01:18para mitigar a dicho el gobierno los efectos de los bloqueos sobre la economía local.
01:24El anuncio del cese del paro representa un punto de inflexión en la tensión entre los pueblos indígenas y el Estado.
01:30Aunque las movilizaciones han sido suspendidas formalmente,
01:34persiste la exigencia de que las demandas de las comunidades sean atendidas especialmente
01:39en materia de derechos colectivos, subsidios, políticas extractivas y respeto a sus territorios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada