La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador lideró una marcha en Quito y otras ciudades, en el marco del Día de la Resistencia Indígena y como parte de un paro nacional indefinido que cumple 21 días de protestas. La movilización conmemora 533 años de lucha de los pueblos originarios y denuncia las políticas económicas neoliberales del presidente Daniel Noboa, en particular la eliminación del subsidio al diesel. teleSUR
00:00Hola, qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Nos conectamos con ustedes desde el centro norte de Quito, donde se vive un ambiente de tensión.
00:10Continúan las movilizaciones en este 12 de octubre, Día de la Resistencia.
00:14La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, ustedes saben, llamó a un paro nacional desde hace ya 21 días.
00:22Esas movilizaciones que se habían concentrado en las provincias de Imbabura, Chimborazo y Cotopaxi,
00:29hoy se trasladaron hasta la provincia de Pichincha, específicamente a la capital de los ecuatorianos.
00:34A las 10 horas, en la Villaflora, en el sur de Quito, cientos de ciudadanos se convocaron a una jornada de manifestación pacífica.
00:42Sin embargo, fueron duramente reprimidos por las fuerzas policiales y también por fuerzas militares.
00:49Quiero mostrarles a esta hora cuál es el panorama que se vive mientras ciudadanos resisten y siguen gritando consignas en contra del gobierno de Daniel Novoa,
01:01que dice, es un gobierno, ellos sostienen, títere del Fondo Monetario Internacional,
01:07que ha aplicado políticas neoliberales de hambre y miseria para el pueblo,
01:12que ha colapsado el sistema de salud pública del país y que además con el subsidio o la eliminación del subsidio al diésel,
01:21lo que ha hecho es encarecer la vida de los ecuatorianos.
01:25Bueno, ellos están aquí resistiendo frente a un panorama desalentador,
01:30como es precisamente la presencia militar y policial.
01:34Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, alrededor de 5 mil efectivos militares fueron desplazados hacia la capital de los ecuatorianos.
01:43Quiero que ustedes escuchen las consignas que se dicen a esta hora.
01:46Más temprano los manifestantes que habían llegado hasta aquí, hasta la avenida Patria y 6 de diciembre,
02:00estamos muy cerca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, fueron duramente reprimidos, ya lo decíamos,
02:06bombas lacrimógenas, también bombas de sonido aturdidoras dispersaron a la manifestación,
02:16que se concentraba de manera pacífica, podemos dar fe, podemos dar cuenta, reportar,
02:22hemos documentado a través de las cámaras de Telesur que había niños, que había mujeres,
02:27que había personas de la tercera edad, incluso personas con discapacidad que tuvieron que salir huyendo
02:33en sus sillas de ruedas de las bombas lacrimógenas que la Fuerza Pública lanzó.
02:40Hace pocos minutos la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
02:44a través de su cuenta de Twitter, decía que incluso la Fuerza Pública quería ingresar a la Casa de la Cultura,
02:51que es un ente autónomo que no puede ser violado.
02:56Manifestantes buscaban resguardarse, ponerse a buen recaudo después de las bombas lacrimógenas,
03:03sin embargo, esa autonomía habría sido intentado ser violada o intentado ser violada por parte de la Fuerza Pública.
03:12Y debemos decir que a lo largo de esta jornada lo que hemos podido observar también es el contraste
03:19entre la Fuerza Estatal y los gestos de paz de los manifestantes.
03:22Fíjate que en la mañana una mujer indígena con saumerio en sus manos se acercaba hasta los policías
03:28y les decía que en su cultura, en la cultura de los pueblos originarios de este país,
03:36precisamente el saumerio tiene un significado espiritual.
03:39Les pedía que no repriman al pueblo, sin embargo, hicieron caso omiso de aquello.
03:45Ellos tuvieron que buscar caminos, buscar otros lugares por los que podían conducirse hasta este sitio.
03:53El Parque El Arbolito está a mis espaldas, ese era el objetivo.
03:57El Parque El Arbolito ha sido tradicionalmente un lugar de resistencia
04:02y quienes se habían convocado a la Villa Flora buscaban regresar o buscaban ingresar,
04:10buscaban llegar hasta el Parque El Arbolito para desarrollar la jornada de protesta.
04:17Los policías, las Fuerzas Armadas tratan de que la calma vuelva a esta ciudad.
04:26Han habilitado el tránsito, vamos a tratar de ubicarnos hacia atrás para que puedan pasar efectivamente los carros,
04:33pero los manifestantes siguen gritando consignas, siguen mostrando sus carteles
04:37y yo quiero también mostrarles el amplio despliegue militar.
04:42Si ustedes se fijan, si Henry me ayuda, a mi izquierda hay un amplio contingente militar
04:49que ha sido la tónica de esta jornada.
04:52También en el fondo hay miembros de los cuerpos de socorro, de los cuerpos de paz
05:00que han cumplido un papel protagónico en esta jornada de protesta
05:04porque han evitado que la Fuerza Pública cometa más desmanes de los que ya se ha logrado registrar,
05:13de los que se ha documentado.
05:15El contexto nacional sigue siendo de alta conflictividad.
05:18Las protestas se mantienen activas en varias provincias de la sierra.
05:22También debemos decir que en el extremo norte de Quito, en San Miguel del Común,
05:25a esta hora cientos de manifestantes se toman la Panamericana Norte
05:29para impedir el paso de vehículos y lo que debemos indicar es que exigen
05:35la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel,
05:37la no criminalización de la protesta y la reparación a las víctimas de la represión.
05:42Organismos de derechos humanos han denunciado más de 250 vulneraciones documentadas
05:47entre heridos, detenidos y desapariciones temporales.
05:50Esa cifra no contempla lo que ha sucedido el día de hoy,
05:56donde la Fuerza Pública ha cometido una serie de arbitrariedades,
06:01no lo decimos nosotros, lo dicen los organismos defensores de derechos humanos,
06:05lo dicen también quienes han estado mirando de cerca esta protesta,
06:10quienes han protagonizado.
06:12Si ustedes ven, la actitud de la policía es una actitud intimidatoria,
06:17están buscando que los manifestantes, que incluso están en una vereda,
06:23que ni siquiera están interrumpiendo el tráfico, se retiren.
06:27Miren ustedes, estamos acompañando a los manifestantes,
06:32que están en una actitud absolutamente pacífica,
06:36que portan simplemente sus voces, sus banderas, sus bocinas,
06:42pero aquí hay un despliegue policial y militar
06:47que ha sido denunciado por organismos defensores de derechos humanos
06:52y que ha sido calificado como excesivo.
06:56No se han respetado tampoco a los organismos de socorro
07:01que lo que han intentado es precisamente auxiliar a las víctimas de la represión.
07:09Han sido decenas las personas que han estado sufriendo los efectos de los gases,
07:15que han, incluso un muchacho fue pasado por una moto policial
07:21encima de su pierna, tuvo que ser trasladado hasta una casa de salud.
07:26En todo caso, el ambiente, como ustedes pueden ver, es un ambiente muy tenso.
07:31El gobierno nacional refuerza el discurso de seguridad
07:34y continúa ordenando operativos militares sin mostrar disposición real al diálogo.
07:39En el día de la resistencia, las imágenes de las calles militarizadas
07:44y de los pueblos reprimidos revelan que la respuesta del poder sigue siendo la fuerza,
07:50no el diálogo, no la escucha.
07:53Este es el panorama que podemos describir,
07:57que podemos mencionar que se registra a esta hora en la capital de los ecuatorianos.
Sé la primera persona en añadir un comentario