Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció el asesinato del líder Kichwa Efraín Fuerez, evidencia de la violencia ejercida por el gobierno de Daniel Noboa contra las movilizaciones populares.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Marce, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:05Hoy se cumple el noveno día de paro nacional y debemos informar que la Organización de Naciones Unidas,
00:12lo digo con precisión, la ONU, emitió un llamado urgente al diálogo en Ecuador
00:16ante la escalada de tensiones y hechos de violencia registrados durante el paro nacional
00:20que ya completa, como decíamos, más de una semana, de hecho nueve días.
00:24El organismo internacional exhortó tanto al gobierno como a las organizaciones sociales
00:29a reclamar los canales de negociación, subrayando que la represión no puede sustituir al diálogo
00:34y que las demandas ciudadanas deben ser escuchadas en un marco de respeto a los derechos humanos y a la vida.
00:41Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la CONAI,
00:45a través de su presidente Marlon Vargas, ratificó que el paro se mantiene de forma indefinida
00:51hasta que el Ejecutivo atienda sus exigencias. ¿Cuáles son sus exigencias?
00:55Bueno, entre ellas, la derogatoria del Decreto 126 con la que se eliminó el subsidio al diésel.
01:02Además, ellos piden la desmilitarización de sus territorios y también justicia para sus detenidos.
01:10Ustedes recordarán, lo hemos reportado en insistentes ocasiones durante esta semana,
01:1412 detenidos fueron trasladados a las cárceles de máxima seguridad,
01:19escenarios de masacres, por lo que hay preocupación entre sus familias.
01:25Decíamos también que el presidente de la CONAI, Marlon Vargas, insistió que no se trata
01:29de una protesta violenta, sino de una expresión legítima de rechazo a las políticas económicas neoliberales
01:37que afectan a los sectores más vulnerables de la población, a los sectores más vulnerables del país.
01:44El gobierno, en cambio, ha reiterado que no se verá ante lo que califica como presiones políticas.
01:50El presidente Daniel Novoa sostuvo que no modificará el decreto ni abrirá un proceso de negociación
01:55mientras se mantengan los bloqueos y las movilizaciones.
01:59En una entrevista dada a un medio de comunicación local, el presidente dijo que,
02:03así como las organizaciones sociales y los movimientos indígenas resisten,
02:08él también resistirá y mantiene este discurso de que los actos de protesta
02:14afectan a la seguridad interna e insiste en calificarlos como terroristas,
02:20mientras que quienes organizan las agrupaciones sociales, además organismos de derechos humanos,
02:27dicen que quienes están ejerciendo un terrorismo de Estado son las Fuerzas Armadas,
02:33las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, que han reprimido constantemente a una población
02:38que ha optado por la movilización como medida de protesta, además garantizada en la Constitución ecuatoriana,
02:46y el derecho a la resistencia que también se contempla en la Carta Magna.
02:50Durante la jornada de ayer se registraron manifestaciones en diferentes provincias del país,
02:55ya lo decías tú.
02:56Imbabura, de cierto modo, se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones,
03:01pero también está Tungurahua, Cotopaxi, Azuay y Pichincha,
03:05donde estudiantes, trabajadores, indígenas, damas de casa, desempleados,
03:10han realizado marchas, vigilias, plantones, cierres de vías, bloqueos como medida de protesta
03:16ante lo que califican un modelo neoliberal que ha sido ordenado,
03:23que ha sido dictado por el Fondo Monetario Internacional.
03:27Para hoy se prevén nuevas concentraciones, por ejemplo, Marcela, te cuento que en la Universidad Central
03:32los estudiantes, también artistas, sectores culturales se concentrarán a partir de las 15 horas
03:38en la Plaza Indioamérica para desarrollar una jornada de protesta en respaldo al paro nacional.
03:46Asimismo, los jubilados a partir de las 9 de la mañana se concentrarán en la caja del seguro
03:51para expresar su rechazo ante las últimas políticas dictadas por el gobierno de Ecuador
03:59y también se suman al paro nacional.
04:02Así las cosas en Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada