Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
En Ecuador, el pueblo Waorani interpuso una acción de protección ante la Defensoría del Pueblo denunciando el saqueo de sus recursos por parte de activistas y políticos, lo que mantiene a sus comunidades en la pobreza. Exigen al gobierno de Daniel Noboa atención urgente, el reconocimiento de su nuevo presidente electo por usos y costumbres, y el respeto a sus derechos colectivos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Este martes 19 de agosto el pueblo Guaurani alzó su voz y presentó una acción de protección ante la Defensoría del Pueblo para defender sus derechos colectivos.
00:11Denuncian que los líderes actuales, fundaciones y algunos activistas políticos han saqueado su riqueza,
00:17mientras sus comunidades permanecen en pobreza extrema y con casos de suicidio juvenil en el pueblo.
00:23En nuestros territorios por el momento estamos pasando crisis en temas de suicidio, porque muchas veces dos, tres personas al año, mes, están muriendo por falta de oportunidades,
00:33porque la gente no sabe, no hay un futuro, no hay una esperanza.
00:37Estamos firmes, estamos previstos, queremos aliar, queremos trabajar conjuntamente para salir adelante nosotros.
00:42Además, exigieron que el gobierno de Daniel Novoa reconozca quienes ellos eligieron como nuevo presidente a través de una nueva asamblea por usos y costumbres que legitimó su liderazgo.
00:54Recalcaron la importancia de que sean respetados sus derechos colectivos, porque permiten al pueblo mantener bases sólidas y trabajar para mejorar la calidad de vida,
01:03respetando la independencia de las comunidades aisladas que no desean ser contactadas.
01:09Realmente, primero lo que nosotros pedimos es que el Estado ecuatoriano que respete nuestro derecho,
01:17que nunca más vuelva a vulnerar, no solamente la nacionalidad guaurana, sino que a otras nacionalidades como Costa, Sierra, inclusive en la Amazonía,
01:28han vulnerado nuestro derecho la Secretaría de Pueblo y Nacionalidades.
01:32Entonces, pedimos al gobierno ecuatoriano que exija a sus empleados que respeten nuestro derecho.
01:42Durante el plantón que realizaron en Quito, los dirigentes del pueblo waurani revelaron que en sus alrededores el sistema de salud y educación es crítico.
01:51Sin embargo, el Ejecutivo ha insistido en reiteradas ocasiones que todo está estable.
01:57Por ello, las comunidades no descartan acudir a organismos internacionales para denunciar las vulneraciones del derecho a la salud.
02:04Además, solicitan que se invierta en el pueblo con los recursos que derivan de la extracción petrolera de sus propias tierras.
02:12Aquí están los líderes de diferentes comunidades que han venido desde muy lejos, muy alejados.
02:17Entonces, para eso aquí nosotros venimos a poner acción, protección, para que tomen en cuenta, porque nosotros estamos dispuestos, estamos queriendo aliar.
02:24Mira, la salud estamos bajo, la educación estamos bajo y todos estamos en el mundo, estamos en crítica, entonces vamos a continuar en ese tema.
02:33El documento que respalda la acción de protección para que se respeten los derechos colectivos del pueblo waurani tiene la firma de 63 comunidades, 7 asociaciones y 2 organizaciones provinciales.
02:45Además, se entregó esta información a la Asamblea Nacional para dejar en constancia de que buscan establecer un diálogo con el Ejecutivo.
02:53Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada