00:00Hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista.
00:07Mi nombre es Jimena Bravo y en este momento estoy muy contenta de estar en el marco del 25 aniversario de Merco
00:12y también en su decimotercera edición aquí en México.
00:16Y en este momento me encuentro aquí con Antonio Lechón, quien es director corporativo para Merco.
00:20¿Cómo estás, Antonio?
00:21Hola, muy bien. Encantado de estar aquí.
00:23No, muchísimas gracias también por invitarnos a este gran evento.
00:25Y platícanos un poco, hace rato diste una gran conferencia, platícanos cuál fue el mensaje inicial de este día.
00:33Bueno, hoy hay dos mensajes realmente. Uno es que estamos de celebración, que cumplimos 25 años
00:42y que en esos 25 años hemos intentado hacer una visión de lo que ha sido el recorrido de Merco
00:50y nuestra visión que sigue estando vigente después de 25 años, que no es otra que, bueno, pues seguir siendo la referencia
01:02de la medición de la reputación corporativa en los mercados donde operamos.
01:09Así es.
01:09Yo creo que este 25 aniversario nos ha servido para hacer esa visión hacia atrás, para ver los logros que hemos conseguido
01:17y sobre todo para confirmar que vamos por el camino correcto y eso nos refuerza en nuestro propósito, en nuestra visión.
01:27Y luego hay otro segundo mensaje que son los resultados de la décimo y tercera edición.
01:33200 empresas, siempre se genera mucha expectación, nada más que hay que ver el público, la afluencia, es tremendo.
01:42Y también una responsabilidad por lo que a nosotros nos representa y por eso es nuestra motivación por seguir impulsando un monitor
01:53que intente reflejar la realidad de la reputación de las empresas.
01:58Por eso también nuestra, si me lo permites, pequeña locura de cada año mejorar en las mediciones, en las métricas...
02:09Y también a las empresas a mejorar cada año.
02:11Totalmente, porque al final estamos en un mundo que cambia y la reputación, el concepto de reputación, cada vez es más holístico, más 360 grados, hay que ver cada vez más...
02:26Para ti que la reputación, Antonio, perdón.
02:28Bueno, pues mira, la reputación no es otra cosa que construir confianza con tus stakeholders.
02:37Es...
02:38¿Y cómo se construye la reputación?
02:40Porque esa definición es una visión también...
02:44La reputación es un concepto global.
02:47Nosotros siempre decimos que es global, multidisciplinal, multistakeholder, tiene muchas miradas y cada mirada cuenta...
02:54Tiene muchísimo trabajo detrás.
02:57Hay muchos monitores que dan una visión muy parcial de lo que es la reputación.
03:02Miran la parte del consumidor, que es muy relevante.
03:05Miran la parte del talento, que es muy relevante.
03:09Pero la reputación se construye desde la globalidad.
03:12Y en eso es en lo que Merco pone el foco, ¿no?
03:15En intentar tener todas las miradas posibles para que de verdad dé una mirada completa, una foto completa de lo que es la reputación.
03:25Y luego, para construir reputación hay que construir confianza.
03:29Y la confianza solo se construye haciendo las cosas bien, pero no basta.
03:35No basta, siempre lo decimos, no basta con hacer las cosas bien.
03:38Tienes que impactar en los públicos.
03:40Los públicos tienen que saber lo que hacen.
03:42Los medios de comunicación son su clave en ese sentido.
03:46Las organizaciones tienen que llegar, tienen que dar a los stakeholders lo que ellos esperan que des.
03:54Y no basta con hacerlo.
03:56Hay que llegar, hay que impactar.
03:59Y así es como se construye la confianza y, en definitiva, la reputación.
04:03Sí, y también hablanos, estamos en estos 25 años, ¿cómo ha evolucionado Merco y cuál ha sido el mayor hito que ustedes han tenido?
04:10¿Cómo continúan justo creciendo, innovando y también manteniendo también su propia reputación?
04:15Pues mira, el éxito se basa en que nosotros somos conscientes de lo que somos.
04:24Al final tienes que ser consecuente con tu misión.
04:28Nosotros tenemos muy claro que nosotros somos el medidor.
04:33Nosotros lo único que hacemos es poner la vara y medir.
04:38Y eso hay que hacerlo desde la mejor metodología posible.
04:44Por eso es nuestra obsesión, nuestra locura por cada año ir mejorándolo.
04:48Y luego también con unos compromisos muy claros.
04:51Nosotros no tenemos ninguna aspiración.
04:55Nosotros no tenemos ninguna otra visión que no sea en la propia mejora de las organizaciones.
05:00Y en ese sentido, nuestros compromisos éticos siempre están muy presentes.
05:06O sea, nosotros queremos ser un monitor lo más justo posible.
05:10Y eso se consigue con independencia.
05:15Nadie financia a Merco, nosotros hacemos los rankings, publicamos dentro de ese criterio de transparencia cómo lo hacemos.
05:26Y con rigor.
05:27Esos son los tres compromisos éticos.
05:29Eso es lo que hay que mirar cuando te fijas en un monitor.
05:32Uno es cómo lo hacen y para qué lo hacen.
05:36Porque realmente esa es un poco la vara que tienen también todas las organizaciones a la hora de medir qué monitores son relevantes,
05:46qué monitores deben de tomar en consideración y cuáles no.
05:50Y para ti, particularmente, esta edición, ¿qué tiene de diferente, qué tiene de especial?
05:54¿Qué has visto también en las empresas que han cambiado que hoy son necesarias?
05:58Porque cada año es distinto, cada día el mercado demanda cosas distintas.
06:02Particularmente en esta edición, ¿qué hay de diferente?
06:04Bueno, el concepto de reputación es un concepto también muy estructural.
06:12No hay cambios de un año para otro.
06:15Normalmente la reputación se construye a largo plazo.
06:20Lo que hay es organizaciones que de un año a otro consiguen reforzar,
06:27que consiguen a través del trabajo y de la consistencia y de los equipos y demás,
06:32pues consiguen mejorar su situación.
06:35Entonces, fundamentalmente, lo que vemos es que en el mercado mexicano se dan cambios.
06:41O sea, que la reputación hay que trabajarla, hay que salir en el día a día,
06:48que esto no viene dado, que la reputación no te asegura una posición año tras año.
06:55Y que los equipos cada vez son más fuertes, las organizaciones cada vez están más sensibilizadas
07:02con todo lo que tiene que ver con el ámbito social, con el ámbito de la ética,
07:06con el ámbito de la transparencia, de la equidad.
07:10Todo esto, creo que cada vez están más presentes y cada vez lo van a ser más.
07:13Entonces, pues es lo que vemos, que cada vez las organizaciones están más comprometidas
07:18y eso eleva el nivel.
07:20Antonio, pláticanos un poquito, en el marco de estos 25 años,
07:24¿hacia dónde va Merco? ¿Qué es lo que sigue para ustedes?
07:27Han evolucionado en distintas regiones, están llegando hoy en día al mercado norteamericano,
07:31pero pláticanos, ¿cuáles son los grandes retos hoy en día?
07:34Bueno, pues los grandes retos es seguir manteniendo nuestra identidad.
07:39Nosotros tenemos claro cuál es nuestro propósito, cuál es nuestra misión,
07:44pero también tenemos aspiraciones, también tenemos continuidad de ese sueño,
07:50que se ha hecho realidad, pero que continúa.
07:53Y la principal aspiración de Merco es constituirse en un monitor global.
07:58Hasta ahora, Merco se reconoce como líder indiscutible en el mercado iberoamericano
08:03y justo la entrada en el mercado norteamericano, pues hace que sea un punto de inflexión.
08:11Todos estamos muy ilusionados, tenemos que conseguir que Merco sea el referente a nivel global
08:16y en eso estamos.
08:18Me encantaría que le dieras un mensaje final a nuestra audiencia,
08:21el economista, a aquellos que te están viendo en este momento y escuchando.
08:24¿Cuál sería el mensaje que te han hecho en día, si te han sorpresas, líderes?
08:27Muy bien, bueno, pues, bueno, yo no soy tampoco para dar consejos, ¿no?
08:34Pero lo que vemos a nivel de región donde Merco está presente
08:39es que esto de trabajar en reputación merece la pena.
08:44Merece la pena porque al final esto de lo que se trata es de construir reputación.
08:53Trabajar en reputación no deja de ser otra cosa que construir confianza,
08:55confianza con todos tus stakeholders, con todas las personas que te relacionas,
09:02porque al final esto de trabajar en reputación, de construir confianza
09:07y finalmente impacta en el negocio.
09:10Pero no es la finalidad, o sea, la finalidad no es impactar en el negocio,
09:13es la consecuencia de hacer bien las cosas, de hacer bien las cosas,
09:17de transmitirlas, de darlas a conocer y de trabajar en el largo plazo.
09:20Y eso es lo que de alguna forma igualmente nosotros como Merco también lo hemos vivido, ¿no?
09:25Si tienes ese reconocimiento de todos tus stakeholders,
09:29al final eso revierte en los propios resultados de la organización.
09:33Así que muchísimas gracias, Antonio, por acompañarnos en este espacio de El Economista,
09:36por invitarnos aquí en el marco de su 25 aniversario.
09:39Muchísimas felicidades, yo sé que seguirán creciendo muchísimo más.
09:43Y también gracias a nuestra audiencia de El Economista por estar en esta cobertura especial.
Sé la primera persona en añadir un comentario