Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El asesinato de Efraín Juárez, de 46 años, por disparos de la fuerza pública durante un operativo, se convierte en el símbolo más doloroso de la violenta represión estatal en Ecuador. Comunidades de Imbabura y Pichincha denuncian allanamientos, detenciones arbitrarias y uso desmedido de la fuerza, incluyendo ataques con gases en zonas pobladas. Pese a la magnitud de las protestas contra la eliminación del subsidio a los combustibles, el gobierno insiste en calificarlas como actos terroristas, justificando el despliegue militar. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Hola, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:05Nos conectamos con ustedes en vivo desde Quito, la capital de los ecuatorianos,
00:09para contarles que la represión estatal en Ecuador alcanzó su punto más crítico
00:13con el asesinato de Efraín Fuérez, comunero de 46 años en Cotacache, provincia de Imbabura.
00:19Fuérez fue abatido con disparos de la fuerza pública durante un operativo policial y militar
00:24desplegado en la madrugada de este domingo 28 de septiembre
00:27en medio de las movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel.
00:32Su muerte, confirmada por organizaciones sociales y de derechos humanos,
00:35se convierte en el símbolo más doloroso de una semana marcada por la violencia
00:41y la criminalización de la protesta social.
00:44Las comunidades del norte del país, es decir, de la provincia de Imbabura,
00:48también de la provincia de Pichincha, sobre todo en la zona sur,
00:52han denunciado una represión sistemática que incluye el uso desmedido de la fuerza,
00:58allanamientos, detenciones arbitrarias, ataques con gases lacrimógenos en zonas pobladas
01:04y pese a la magnitud de las protestas del gobierno, insiste en calificarlas como
01:10actos terroristas, justificando así el despliegue militar en territorios indígenas
01:16y también en zonas rurales de esas provincias, de la provincia de Imbabura
01:21y también de la provincia de Pichincha.
01:23La indignación crece mientras el Estado responde con armas a demandas sociales
01:28como la defensa al derecho a una vida digna y también la oposición al llamado paquetazo
01:35con la eliminación del subsidio al diésel.
01:38El que recordemos en este país suramericano costaba un dólar con ochenta centavos del galón
01:43y pasó a costar dos dólares con ochenta centavos.
01:47Las comunidades, las organizaciones sociales, los defensores de derechos humanos
01:51han catalogado como criminal el uso de las fuerzas militares y de las fuerzas policiales
01:59en la represión al momento de tratar de dispersar a los manifestantes.
02:05Este domingo, debemos decir que aproximadamente hace un par de horas,
02:10son las nueve de la noche con treinta y tres minutos hora local,
02:14un amplio convoy militar de más de cien vehículos partió desde el aeropuerto Mariscal Sucre,
02:19esto es en la ciudad de Quito, rumbo a Imbabura, encabezados por los ministros de Defensa
02:25y el ministro del Interior.
02:28En un nuevo gesto de militarización del conflicto, la movilización inédita en su magnitud
02:35ha sido interpretada por sectores sociales como una escalada bélica contra la población civil
02:40en lugar de una respuesta, en lugar de establecer mesas de diálogo ante el clamor popular.
02:47Bueno, lo que temen es que esta noche haya más represión.
02:51Debemos decir que paralelamente, organizaciones defensoras de los derechos humanos
02:57denunciaron que en la provincia de Imbabura, específicamente en Cotacachi y en Otavalo,
03:04han colocado inhibidores de internet y de señal de celular.
03:09Una de las operadoras, claro, no está funcionando, por lo que muchas comunidades,
03:15y así lo dicen organismos de defensa de los derechos humanos, entre ellos INRED,
03:20han denunciado que están incomunicados, lo que se constituye en una nueva señal de arbitrariedad
03:27por parte del gobierno de Daniel Novoa, que en las últimas horas se ha negado a dialogar
03:34y más bien ha ratificado su posición de que estos serían actos terroristas.
03:40Recordemos que en las últimas horas se han reportado alrededor de 100 detenidos
03:45y los organismos de defensa de derechos humanos desplegados en el país
03:49hablan también de detenciones arbitrarias.
03:52Incluso, uno de los casos más emblemáticos, el de los 12 ciudadanos que fueron aprendidos en Otavalo,
03:59se dice que han sido trasladados hacia las cárceles de máxima seguridad
04:03en Guayaquil, perdón, en Esmeraldas y en Puerto Viejo,
04:08que han sido escenarios de masacres en las últimas semanas,
04:12lo que ha llamado también la atención de estos organismos defensores de derechos humanos.
04:17En todo caso, hay un clima de nerviosismo, de tensión, de hostilidad
04:21por parte de las fuerzas policiales y militares que se han desplegado hacia la provincia de Imbagura,
04:26y la combinación de censura, militarización y violencia
04:31revela un preocupante retroceso en la democracia en Ecuador.
04:35Hasta aquí el informe.
04:37Estamos agradecidos contigo, Elena,
04:39y por supuesto nos mantendremos atentos a todo lo que ocurra durante la noche
04:43y en los próximos días en Ecuador.
04:44Será hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada