Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera . 🚀🌎

🌑🌟 Eclipse Lunar Total: un fenómeno sorprendente
🌌☀️ La Meteorología espacial y el Sol
🚀🔬 Cygnus: llevando ciencia al espacio
🛸🌱 Lanzamiento de Starship genera preocupación ambiental en México

🗣️En entrevista: Aracely Quispe Neira - ingeniera y participante en misiones como el Lunar Reconnaissance Orbiter y el telescopio James Webb.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20y las plataformas de nuestros socios de ATI. En el programa de hoy exploramos los fenómenos
00:27y avances más impactantes del espacio, desde el espectacular eclipse lunar total del 7 de septiembre
00:34del 2025, visible para miles de millones de personas, hasta la fuerza del Sol y su influencia
00:41en la meteorología espacial. Hablaremos también del Cygnus de Northrop Grumman y su papel clave
00:48en el abastecimiento de la estación espacial, así como de los riesgos de los lanzamientos
00:53del cohete Starship en México. Cerramos con la entrevista a Araceli Quispe Neira, científica
01:00peruana que impulsa la ciencia y empodera a las mujeres y jóvenes en las áreas STEM.
01:06Estas en Iberoamérica en órbita.
01:23El pasado 7 de septiembre del 2025 se vivió un espectacular eclipse lunar total, que duró
01:345 horas y 27 minutos, con 82 minutos de totalidad entre las 17.30 y las 18.52 UTC, cubriendo
01:43por completo la Luna. Fue visible para unos 5.9 mil millones de personas en Europa, África,
01:51Asia y Oceanía. Mientras que en América, solo se pudo seguir en transmisiones en vivo
01:56por coincidir con el día.
01:58Una luna de sangre deleitó la noche del domingo a los apasionados de la astronomía. El fenómeno
02:08se produjo durante un eclipse lunar total, visible sobre todo en Asia y Oceanía, pero
02:12también parcialmente en Europa y África.
02:15Ha sido una experiencia increíble, algo que nunca había vivido. Al principio pensé que
02:22no iba a suceder porque la luna no estaba oscura, no era sangrienta como se había dicho,
02:27no era roja en absoluto, pero a las 8.30 ocurrió la magia.
02:34Este fenómeno se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados
02:39en ese orden y este último cuerpo celeste se encuentra en su fase llena. La Luna se vuelve
02:44roja porque el astro se desliza hacia la sombra del planeta que bloquea los rayos solares y poco
02:50a poco pierde su brillo blanco. Este eclipse lunar total, el segundo del año, es el preludio
02:56de un gran eclipse solar que se espera para el 12 de agosto de 2026.
03:01El Sol, con 1.4 millones de kilómetros de diámetro y concentrando el 99.8% de la masa
03:10del sistema solar, es la estrella que sostiene la vida en la Tierra. En su núcleo fusiona
03:16hidrógeno a 15 millones de grados, liberando energía que nos llega en apenas 8 minutos.
03:24Su intensa actividad magnética provoca tormentas solares y eyecciones de masa coronal que pueden
03:31afectar satélites, comunicaciones y redes eléctricas, fenómenos que conocemos como meteorología
03:38espacial. Para poder viajar a donde ningún ser humano ha ido jamás, mediante las misiones
03:44de nuestra campaña Artemis, debemos aprender a predecir el estado del tiempo, pero uno mucho
03:49más intenso, complejo y difícil de pronosticar que el de la Tierra, la meteorología espacial.
03:55Cuando hablamos de meteorología espacial estamos hablando de cómo el Sol interactúa no solamente
04:00con los planetas, pero fundamentalmente con la Tierra. Y cómo el espacio que está cerca
04:05de la Tierra cambia por las interacciones que tiene con el Sol y con el campo magnético
04:11del Sol, con el viento solar específicamente.
04:14La meteorología espacial puede afectar las fechas de los lanzamientos y dañar nuestros
04:18recursos en el espacio, desde satélites en órbita baja, como la Estación Espacial Internacional,
04:23hasta sondas interplanetarias o robots en Marte. También puede alterar las comunicaciones,
04:28los sistemas eléctricos y tener efectos nocivos en los astronautas en el espacio. Por eso,
04:33entender al Sol es clave. Queremos viajar más lejos, a lugares sin la protección natural
04:38que nos brinda la Tierra frente a la radiación solar. En este episodio de Universo Curioso
04:43de la NASA, descubre los efectos de la meteorología espacial en nuestro planeta y el resto de nuestro
04:49vecindario cósmico, y cómo la NASA se está preparando para futuras misiones tripuladas
04:53con la campaña Artemis.
04:56La Cygnus de Northrop Grumman es una nave de suministro para la Estación Espacial dentro
05:02del programa CRS de la NASA, llevando alimentos, experimentos y equipos y regresando a la Tierra
05:10con desechos. Se lanza principalmente con el cohete Antares, aunque algunas misiones usan
05:16el Falcon 9, y cuenta con un módulo de carga presurizado y un módulo de servicio con propulsión
05:23y control. Su acoplamiento a la estación se realiza mediante el brazo robótico, Canada
05:29Arm 2, asegurando un abastecimiento continuo y seguro para la Estación Espacial y sus experimentos.
05:36Estamos haciendo todo tipo de científicos muy importantes para la Estación Espacial,
05:41desde las células de la estación espaciales y la científica material. Y también estamos
05:46trabajando a la NASA para industrializar la Orbitra de la Estación Espacial y explorar la Mónica
05:50y más allá de la Estación Espacial.
05:52Y también estamos trabajando a la Estación Espacial y la Universidad de la Estación Espacial.
05:57La ISS está 250 miles above the Earth.
06:26The moon is a thousand times farther than that, and Mars is even a thousand times farther
06:31than that, and so we've got a lot to learn, and I'm really glad that we're laying the
06:35footwork here on the ISS.
06:47Starship, el cohete en desarrollo de SpaceX, está generando preocupación en México tras
06:52la caída de fragmentos con residuos peligrosos, incluido fósforo blanco.
06:57En Tamaulipas, los lanzamientos desde Estados Unidos también generan alerta por impactos
07:02ambientales y de seguridad.
07:04La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que se están revisando posibles violaciones
07:09a normas internacionales y que el gobierno dará seguimiento cercano al caso.
07:14Cientos de turistas se han congregado en esta playa de Texas.
07:21Vinieron a ver esto, el lanzamiento de un cohete de SpaceX.
07:24La empresa estadounidense de tecnología espacial propiedad del multimillonario Elon Musk lanza
07:44sus cohetes desde aquí, pero el radio de su impacto es mucho mayor.
07:49Al otro lado de la frontera, en el estado mexicano de Tamaulipas, la contaminación de los lanzamientos
07:55causa estragos, un daño imposible de ignorar, según ecologistas.
08:00Una organización que nos dedicamos a la conservación de especies en peligro de extensión y especies
08:05en general de fauna silvestre.
08:07Estamos trabajando en estas tortugas marinas ahora.
08:10Se están enfrentando de explosiones con millones de partículas de basura espacial que está
08:15llegando a nuestra playa Bagdad.
08:16Los daños no son solo medioambientales, sino también personales.
08:20Para este pescador, los lanzamientos impactan literalmente su vida.
08:24La migración que hizo, todo se cuartió el vidrio, lo que ocasionó ese día la explosión
08:30del cohete.
08:31La casa pues sí se movía, pensamos que era temblor y todos salimos todos para afuera.
08:37Incluso su medio de vida se ha visto afectado.
08:40Es muy poco la pesca que ha habido, tanto en la laguna como en el mar.
08:43Lo que son las aves y los peces, pues es pan.
08:47Pese a la oposición de México, Musk planea seguir con sus pruebas parte de su objetivo
08:51a largo plazo, llegar a Marte.
08:53Araceli Quispe Neira es una científica peruana especializada en operaciones espaciales, cuya
09:02pasión por la ciencia nació en su infancia, en Maraipón.
09:06Su vocación la llevó a formarse en ingeniería y participar en misiones como el Lunar Reconnaissance
09:12Orbiter y el telescopio James Webb.
09:15A lo largo de su trayectoria, superó retos personales y educativos y ahora promueve la
09:21ciencia en Latinoamérica, empoderando a mujeres y jóvenes en las áreas STEM.
09:26Mi interés con la ciencia empezó, bueno, en mi natal Maripón.
09:34Yo soy del norte del Perú, del departamento Lambayeque.
09:37Yo de niña, pues miraba las estrellas.
09:42De hecho, nosotros, soy la segunda de tres hermanas, nos alumbrábamos con lámparas y
09:47candiles y tocaba que entre las seis, siete de la noche salía a jugar unos amiguitos ahí
09:54en el centro y miraba las estrellas, ¿no?
09:58Y de alguna forma descubrí que había una conexión y había algo que me, cuando digo
10:04conexión, era como un imán de mirar hacia el cielo y decir, ¿cómo es que existen, no?
10:09¿Qué tan lejano, cercano estaremos?
10:12¿Cuántas habrán?
10:13Entre otras más preguntas.
10:15Pero también creo que una de las partes que marcó el, digamos, mi interés por la ciencia
10:22y en el espacio fue cuando vi por primera vez el aterrizaje lunar de la misión Apolo
10:2711 con Aström pisando la luna por primera vez.
10:30Yo vi ese video, tenía como seis, siete añitos y fue cuando dije, Dios mío, si este hombre
10:37de carne y hueso como yo y como cualquier ser humano puede lograr una hazaña tan impresionante
10:42en su vida, quiere decir que hay apertura y oportunidad para todos.
10:46Yo también podría hacer cosas importantes.
10:48Yo creo que ahí, ahí es donde se abre todo este abanico de opciones y de interés real por
10:59mí en la ciencia, ¿no?
11:01A esa corta edad.
11:02Sabía, en el sector espacial o el área STEM, te comento, yo desde que era muy joven quería
11:09hacer algo en la línea STEM, de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
11:12Pero en el Perú no existía la carrera, por ejemplo, como astronomía, física, digamos,
11:20aplicada, ¿no?
11:20A la astronomía o ingeniería aeroespacial, aeronáutica.
11:25Y siempre supe que si yo quería la línea STEM y quería con el tiempo ir a otro país
11:30a hacer una maestría o un doctorado, tenía que hacer algo en la línea STEM, empiezo estudiando
11:35ingeniería y sistemas, ingeniería de sistemas y computación informática fueron mis dos
11:40primeras carreras en Perú cuando decidí esta línea.
11:45Y luego, pues, se me dio la oportunidad por el karate de empezar a viajar a otros países.
11:52Llegó a Estados Unidos, donde finalmente se me otorga una residencia por habilidades
11:57extraordinarias, porque ya a esa edad había hecho un estudio de investigación científica
12:01y también era deportista calificada. Y lo hice. Fue un largo camino.
12:07Yo he dedicado mucho de mi vida a estudiar, a buscar oportunidades.
12:11Pero lo más importante es que nunca me amilané y no importa en el campo que estemos intentando.
12:18Eso es lo que siempre digo en mis charlas, en mis conferencias.
12:21Ahora tengo un movimiento de lo que... Hablo mucho de esto y viajo en toda Latinoamérica
12:27y como embajadora de los programas STEM, siempre los invito a amar las ciencias.
12:33Las ciencias muchas veces en las mujeres las tomamos como que no es para nosotros
12:37porque son difíciles, pero en realidad son muchos factores, ¿no?
12:41No solo es porque en realidad yo no opino igual.
12:45Yo a mi corta de edad pensaba que eran difíciles, pero eran las metodologías,
12:49los maestros o los tutores que tenía.
12:51Y por eso es muy importante los mentores, por eso es muy importante confiar en los estudiantes
12:56para lograr este camino.
13:00Y así es como se abren las opciones y yo empiezo a estudiar en Estados Unidos,
13:04a hacer prácticas, pasantías.
13:07Y bueno, finalmente logré ingresar en una pasantía a un proyecto de la NASA
13:13en el estado de Maryland, en el Goddard Space Flight Center.
13:17Y ya luego después, pues lo que vino, ya mi trabajo, fui candidata en proyectos importantes,
13:23los cuales me han elegido y aquí me tienes al día de hoy.
13:31Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
13:34Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATI
13:40y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y La Dochevele.
13:45Para saber más sobre el espacio y otras historias,
13:48encuéntranos en la web como noticiasncc.com
13:51y en las redes sociales nos encuentras como arrobaNCC Iberoamérica,
13:56NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
13:59Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.

Recomendada