00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20y las plataformas de nuestros socios de ATI. En el episodio de hoy viajamos por hitos de
00:27la ciencia y la exploración espacial. Recordamos la misión Apolo 13, un fracaso exitoso, que en 1970
00:35demostró cómo el ingenio humano puede salvar vidas a 320 mil kilómetros de la Tierra. Repasamos el
00:43Congreso Futuro en Santiago de Chile, donde en enero del 2025 destacaron 122 expertos internacionales y
00:52comentamos el nombramiento de Amit Kshatriya como nuevo administrador asociado de la NASA, pieza clave
00:59en la estrategia Moon to Mars. Finalmente conversaremos con el profesor Reinaldo Iván Marín Cota, del
01:08Tecnológico de Monterrey en México, sobre el Mars Innovation Challenge, donde estudiantes de
01:13preparatoria diseñaron innovadoras soluciones para transportar muestras desde Marte. Estas en Iberoamérica
01:21en órbita.
01:40En abril de 1970 la misión Apolo 13 sufrió una explosión en un tanque de oxígeno a 320 mil kilómetros de la
01:49Tierra, obligando a la tripulación a enfrentar una crítica escasez de energía, agua y oxígeno.
01:56Utilizando el módulo lunar como bote salvavidas y con el apoyo de Houston para desarrollar procedimientos
02:03de emergencia, lograron regresar a salvo. Aunque no alunizó, la misión es considerada un fracaso
02:10exitoso. Por la experiencia adquirida en gestión de crisis.
02:19Naciones de encarnación en la Ig starting afino.
02:24Naciones de no tales.
02:28Naciones de noviembre.
02:32Naciones de noviembre.
02:38Gracias por ver el video.
03:08Gracias por ver el video.
03:38Gracias por ver el video.
04:08Gracias por ver el video.
04:38Gracias por ver el video.
07:10Con información de la oficina en Santiago, Chile, Noticias Xinhua.
07:14El 3 de septiembre del 2025, Amit Shatrilla fue nombrado administrador asociado de la NASA, el cargo civil de mayor rango en la agencia.
07:26Con más de 20 años de trayectoria, anteriormente lideró el programa Moon to Mars o de la Luna a Marte y participó en el desarrollo de sistemas de lanzamiento y misiones tripuladas.
07:38Su designación refuerza la estrategia de la NASA para mantener su liderazgo global en exploración espacial.
09:38Estamos construyendo el futuro del espacio justo aquí en América.
09:41El profesor Reinaldo Iván Marín Cota de Prepatec del Tecnológico de Monterrey en México lideró la participación de sus alumnos en el Mars Innovation Challenge, un concurso internacional de ingeniería espacial donde desarrollaron soluciones innovadoras para transportar muestras desde Marte, enfrentando retos de diseño y simulaciones especializadas.
10:11Bueno, dentro del campus de Prepatec, el semestre pasado iniciamos con algo que se llama Borrenautas, que es básicamente un grupo dedicado a ya sea divulgación científica con temas del espacio o incluso la parte de cohetería experimental, que es lo que manejamos con ellos.
10:30Entonces, dentro de las actividades que tenemos en el grupo, sale el Mars Innovation Challenge, sale la convocatoria, se le platica a los alumnos para intentar captar su interés.
10:43Y en este caso, pues se formó este equipo de alumnos que decidió tomar el reto de ingeniería.
10:50Y más que nada, mi rol con ellos fue irlos guiando, irlos apoyando en lo que fueran necesitando.
10:56El Mars Innovation Challenge lanza tres retos diferentes, uno en cada área.
11:01Particularmente nosotros participamos en la ingeniería, que se trataba de plantear una solución a cómo traer muestras o mantener la integridad de las muestras que se toman en Marte.
11:14Entonces, es una convocatoria que sale internacional, donde participan diferentes escuelas de diferentes niveles.
11:21Dependiendo la edad de los muchachos, es la complejidad o qué tan largo tiene que ser su proyecto, qué tan completo tiene que estar su proyecto.
11:30En el caso de nosotros, competimos con los más grandes, ya son muchachos de quinto, sexto semestre de preparatoria.
11:37Y en sí es, ellos tener que plantear desde cómo solucionar el problema y también darle un giro, un análisis ético a este.
11:50No nada más es, ok, vamos a proponer esta solución y sin pensar en las consecuencias que podrían causar.
11:56Sino que también parte del proyecto es eso, es aquí está mi solución, aquí está mi propuesta, pero también esta es la manera que podría impactar, tal vez de manera negativa, o podría impactar de manera, o cómo podemos remediar ese impacto negativo a la sociedad que podría llegar a tener.
12:12En este caso, en este caso, los muchachos tocaron base con la contaminación que se podría causar, con traer diferentes muestras a la Tierra, o incluso viceversa, la contaminación que nosotros podemos generar para hacer ese tipo de misiones.
12:28Pero empezamos básicamente leyendo las convocatorias, empezando a empaparnos un poco más de lo que es Marte, las condiciones que se viven en Marte, o todos los retos que podrían ellos llegar a enfrentarse al momento de, vamos a decir,
12:45nos fuimos hasta el punto de qué necesitas para colonizar, o qué es lo que se necesita para llegar a colonizar Marte, y de ahí fuimos como haciéndose atrás el trabajo, ¿no?
12:55De, ok, estos son todos los topes que tenemos, o todos los retos que tenemos que hacer, cómo es que esto queremos construir, mitiga todos esos topes, y además podemos hacer que cumplir con el reto que es traer una muestra íntegra.
13:09Dentro de todo lo que tenemos que considerar no es nada más cuánto cuesta construir el aparato, cuánto cuesta construir los materiales, sino también las personas, todo lo que es el transporte hasta el lugar.
13:22Y de ahí fueron surgiendo más retos, desde considerar cómo simulamos la gravedad en la Tierra al momento de que entre la muestra, tener la misma gravedad que en Marte,
13:33para que no haya un problema de integridad dentro de nuestra muestra, que podamos, que el dispositivo pueda básicamente contener todo tipo de muestreo, ya sean líquidos, biológicos, sólidos.
13:45Los resultados que obtuvimos fue un primer lugar dentro de la competencia, tuvimos el primer lugar general, empatamos con tres equipos, pero tuvimos el primer lugar en la convocatoria.
14:03Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
14:10Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATI y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
14:20Para saber más sobre el espacio y otras historias, encuéntranos en la web como noticiasncc.com
14:27y en las redes sociales nos encuentras como arrobaNCCIberoamérica, en X, Facebook, Instagram y Dailymotion.
14:36Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
14:50Entre las Estrellas.