Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera . 🚀🌎

👨‍🚀🌍 La tripulación de la cápsula Dragon regresa a la Tierra
🛰️🚀 Lanzan “NAHID-2”, satélite iraní
🔭🌌 Matthew Dominick comparte la visión del futuro de la humanidad en el espacio

🗣️En entrevista: Javier Eduardo Sores Valencia, presidente de la Red Iberoaméricana de Ciencias Planetarias.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20y las plataformas de nuestros socios de Atei. En el episodio de hoy te contamos todo sobre
00:27el regreso a la Tierra de la misión Crew-10 de SpaceX y también repasamos el lanzamiento
00:32del satélite iraní Nahib-2 desde Rusia. Hablaremos de la experiencia de Matthew Dominic a bordo
00:39de la Crew-8 y en nuestra entrevista conoceremos a Javier Eduardo Sores Valencia, que nos explica
00:46cómo la red iberoamericana de ciencias planetarias impulsa la colaboración científica en Latinoamérica.
00:53Estás en Iberoamérica en órbita.
00:57El 14 de marzo del 2025 la misión SpaceX Crew-10 despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida
01:20con más de 200 experimentos científicos. Tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional,
01:27la tripulación regresó exitosamente el pasado 9 de agosto. Entre ellos destacó la teniente coronel
01:34Nicole Ayers, de 36 años, quien completó su primera misión espacial.
01:40Una tripulación de cuatro astronautas regresó a la Tierra tras casi cinco meses a bordo de la
01:46Estación Espacial Internacional. La cápsula Dragon de SpaceX, la compañía del multimillonario Elon Musk,
01:53regresó sana y salva a las costas de California por la mañana del sábado. El vertiginoso descenso
01:59de 17 horas comenzó el viernes y se ralentizó al reingresar la nave a la atmósfera. Se desplegaron
02:05enormes paracaídas que ayudaron a completar el aterrizaje, trayendo de regreso a las astronautas
02:10estadounidenses Anne McLean y Nicole Ayers, al astronauta japonés Takuya Onishi y al cosmonauta
02:17ruso Kirill Peskov. La cápsula fue recuperada por una embarcación de SpaceX y su vida a bordo.
02:23Solo entonces, los astronautas pudieron respirar el aire terrestre por primera vez en meses.
02:29Esta operación concluye la décima misión de rotación de tripulación de la Estación Espacial
02:34Internacional, llevada a cabo en el marco del programa Commercial Crew de la NASA,
02:38creado para suceder a la era del transbordador espacial, en asociación con la industria privada.
02:44Tras 12 días de intensos combates, el conflicto entre Israel e Irán, que dejó cientos de víctimas,
02:51concluyó con una tregua mediada por Estados Unidos. A pesar de las tensiones geopolíticas,
02:56la cooperación internacional en ciencia y tecnología continúa. El 25 de julio del 2025,
03:02Rusia lanzó el satélite de comunicaciones NAJIT-2, desarrollado por Irán. Un lanzamiento que refuerza
03:09la colaboración espacial internacional y consolida alianzas tecnológicas,
03:14aunque también vínculos políticos y económicos.
03:17Imágenes difundidas por la corporación espacial rusa Roscosmos muestran el lanzamiento de un cohete
03:26Soyuz desde Vostovny, en Rusia, que según los medios estatales iraníes, lleva al espacio un satélite
03:33de comunicaciones iraní. La televisión estatal iraní informó que se trata del satélite NAJIT-2,
03:39que pesa 110 kilos y fue diseñado y fabricado por ingenieros iraníes.
03:45Durante mucho tiempo, los gobiernos occidentales han expresado su preocupación de que los avances
03:51tecnológicos realizados en el programa espacial de Irán también puedan ser utilizados para mejorar
03:57su arsenal de misiles balísticos. En septiembre del año pasado, Irán dijo que había puesto en órbita
04:03el satélite de investigación Chamran-1 utilizando un portador producido por la División Aeroespacial
04:09de los Guardianes de la Revolución. Tres meses después, anunció que había puesto en el espacio
04:15su carga útil más pesada hasta la fecha, utilizando un transportador de satélites también fabricado
04:21localmente. El nuevo lanzamiento fue anunciado poco antes del inicio de las conversaciones nucleares
04:27entre Irán y Gran Bretaña, Francia y Alemania en Estambul.
04:33Matthew Dominic, astronauta de la NASA y comandante de la misión SpaceX Crew-8, pasó casi ocho meses en
04:42la Estación Espacial Internacional ejecutando experimentos científicos y manejando sistemas
04:47avanzados en microgravedad. Seleccionado como astronauta en el 2017, fue antes piloto de pruebas
04:53de la Armada de los Estados Unidos con más de 1.600 horas de vuelo. En esta nota comparte su visión sobre
05:01el futuro de la exploración humana del espacio.
05:03I am most excited for the future of space flight, for an inflection point that I feel is coming.
05:11If you look at the history of civilization and various inflection points, you know, things just
05:15kind of take off. I am NASA astronaut Matthew Dominic, commander NASA's SpaceX Crew-8 mission
05:22to the International Space Station. I grew up in Wheat Ridge, Colorado. I was the oldest of two brothers.
05:28I had two parents that were amazing and that they encouraged my curiosity. Growing up there in the Rockies
05:34and the outdoors, there's so many things to go and do and see. I've always wanted to explore and satiate
05:41my curiosity for the world around me. And so I just kept pushing throughout my life. I joined the Navy
05:46because I wanted to fly airplanes. I wanted to go fast. I wanted to test airplanes. And so astronaut for me
05:50was just the next logical step in life to keep going and keep exploring and keep pushing myself further
05:55in terms of intellectual curiosity about the world around me. I've been at NASA now for about six years
06:01and I'm super excited to fly in space. Working and training with Crew-8 is absolutely awesome.
06:08We have a diverse group of academic and intellectual backgrounds that come together and also an
06:13international component. It is such a blast to watch the crew grow as we started training over time,
06:18to watch that team dynamics develop as we get ready to launch. We're starting to see what makes each
06:21other tick, what's important to each other. I view Crew-8 like an Olympic torchbearer. That's where I see
06:29Crew-8. We are a torchbearer on that path to the Olympics that are going to occur in the future as we move
06:35humanity forward. We're going up there to relieve Crew-7, Crew-9 will relieve us, and we are keeping the flame
06:41of space, human presence in low Earth orbit alive. If you're a studier of science or statistics you
06:47know that you always want to have a big N and that just means sample size. To understand the thing
06:52you're studying, so just launching one or two or ten or fifteen people to space leaves you with a very
06:57small sample size. So every time we launch four more people to space we're building our sample size
07:02and our understanding of the human body and the things that happen to it in a zero gravity environment.
07:06That sets us up to go to the moon. It sets us up to go to Mars. Many folks think of NASA and they think
07:12we're using crazy cutting-edge technology and all kinds of adjectives and superlatives to make space work.
07:18There's no smoke and mirrors. There's no magic. It is just hard work through the laws of physics and basic
07:23material science to get us into orbit. That's the magic. We are part of a massive team of people that need to continue
07:31continuous human presence in low Earth orbit and not letting that flame go out. We are line soldiers on the ground
07:37marching to make sure that this continues and just being a small part of that and continuing that is what's important.
07:43Hoy hablamos con Javier Eduardo Sores Valencia, Presidente de la Red Iberoamericana
07:49de Ciencias Planetarias, que conecta científicas y científicos, estudiantes de toda Iberoamérica.
07:55¿Cuáles son los objetivos de la red? ¿Cómo se organiza la comunidad científica regional?
08:00¿Por qué es clave fortalecer la cooperación en la región? A continuación nos lo explica.
08:06La Red Latinoamericana de Ciencias Planetarias y Exploración Espacial es una iniciativa que surge hace poco
08:14y donde varios científicos de la región nos queremos unir para que todos estemos al tanto de lo que estamos
08:20trabajando en los distintos países de Latinoamérica y cuáles son como los hechos, objetivos, logros científicos que hacemos.
08:31Y en ese sentido, pues yo soy el presidente, el primer presidente de esta red que fue fundada hace poco,
08:38donde varios científicos que nos hemos venido conociendo en los últimos años a través de workshops, a través de eventos,
08:45pues nos dimos cuenta de que hay una gran desconexión.
08:48Para darte un ejemplo, en unos eventos nos encontramos personas de Colombia, de México y de Argentina
08:55y nos dimos cuenta de que todos estábamos trabajando en ciencias planetarias, pero ninguno nos conocíamos,
09:01no sabíamos qué estábamos haciendo y muchas veces incluso nos dimos cuenta de que habían cosas en las que podíamos colaborar,
09:07pero claro, ya estábamos trabajando y no sabíamos. Entonces, esto surge como esa, a partir de esa necesidad de conexión,
09:15de formar esos puentes que son tan necesarios en la ciencia para que podamos avanzar todos juntos como región.
09:22Y básicamente un día nos decidimos como, oigan, ya conocemos suficientes personas en varios países,
09:28así que creemos que ya es el momento de cómo establecer esta red, de pensar en estar todos en conjunto,
09:36en poder empezar a trabajar de la mano para que, pues para que la ciencia en toda la región crezca de la misma manera.
09:44Actualmente la red está conformada, bueno, tenemos como varias entidades.
09:49Entonces tenemos un comité directivo que son ocho personas de varios países de Latinoamérica.
09:55Tenemos vicepresidentes que son Karen Reyes de México, Clayton Manegas de El Salvador.
10:04Tenemos personas en la dirección académica que son Mara Mantegas de Argentina
10:08y Daniela Caizapanta de Ecuador. Tenemos una persona en tesorería que es Camila Cavides en Chile
10:14y tenemos también una persona en comunicación que es Laura Amaral
10:19y otra persona en redes sociales que es Franco Martínez.
10:23Entonces en total somos ocho personas de distintos países de Latinoamérica en el comité
10:29que estamos haciendo como la gestión del proyecto.
10:32Pero además de eso, contamos con una gran cantidad de asesores internacionales.
10:36En el momento tenemos alrededor de 32, sí, como 30 a 35 personas de Estados Unidos, de Europa, de otros países de Latinoamérica,
10:45que son personas con perfiles ya altos en ciencia, son profesores, son doctores, es gente que nos ha colaborado de forma externa a la formación de la red.
10:55Y por supuesto, también tenemos todo lo que son los miembros como tal de la red, que ya son todas las personas que están interesadas en el tema.
11:04Y por el momento contamos con alrededor de unas, creo que hemos recibido 180 a 200 registros de profesionales, de estudiantes, de profesores, de aficionados,
11:17todos personas que encuentran un interés en esta área y que nosotros pues estamos juntando para que todos estemos conectados.
11:25Entonces nuestro objetivo principal es generar esa plataforma de conexión para que la investigación se pueda hacer de una manera más coordinada y más precisa.
11:35Y tenemos también un segundo objetivo que es más bien un objetivo tal vez de entrenamiento educativo en donde vamos a generar ciertos espacios como pueden ser seminarios,
11:47pueden ser workshops, pueden ser encuentros e incluso eventualmente la idea es generar algunos eventos como congresos en donde podamos reunirnos todos y pues generar como una base de conocimiento del cual todo podamos partir y seguir hacia adelante.
12:04Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
12:12Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de Atei y las agencias informativas AFP, F, Xinhua y la Dochevele.
12:22Para saber más sobre el espacio y otras historias, encuéntranos en la web como noticiasnsc.com
12:28Y en las redes sociales nos encuentras como arroba NCC Iberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
12:36Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
12:58Entre las Estrellas
13:06Este espacio-

Recomendada