Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera . 🚀🌎

🚀🌍 La cápsula Dragón regresa a la Tierra con 260 kilos de muestras
🌕🔭 El papel clave de la Luna en la exploración espacial
🛰️🚀 China lanza el satélite Shiyan-28B
🔬🌌 Tecnología permite estudiar la formación de sistemas solares y el origen del nuestro


🗣️En entrevista: Dra. Giannina Dalle Mese Zavala, astrónoma e investigadora responsable de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica en órbita,
00:10el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial que está transformando nuestro futuro.
00:16Este programa es posible gracias a la colaboración y las plataformas de nuestros socios de ATEI.
00:21En este episodio exploramos el regreso de la misión AX-4 comandada por Peggy Whitson junto a tres astronautas de India, Polonia y Hungría.
00:32También hablamos sobre la misión Lunar Reconnaissance Orbiter, que desde el 2009 mapea la Luna y es clave para futuras exploraciones.
00:41Además conocemos la reciente misión del satélite chino Xi'an 28B01, dedicada a la exploración espacial y pruebas tecnológicas.
00:50En la entrevista, la doctora Gianina de Lemese Zavala nos habló sobre la Olimpiada Nacional de Astronomía en México,
00:58un concurso que fomenta vocaciones científicas entre jóvenes, estudiantes y docentes.
01:04Estas en Iberoamérica en órbita.
01:20Peggy Whitson ya se ha convertido en la mujer con más días acumulados en el espacio y lideró el regreso de la misión AX-4 a la Tierra.
01:33A sus 64 años comandó a tres astronautas primerizos de nacionalidad India, Polaca y Húngara durante 18 días en la Estación Espacial Internacional.
01:43La tripulación vuelve a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX con más de 260 kilos de muestras, equipo y más.
01:52La cápsula Dragon de SpaceX regresa con cuatro astronautas tras una misión de Action Space que realizó 60 experimentos y marcó un hito histórico para India, Polonia y Hungría que volvieron al espacio tras décadas.
02:05Los estudios abordaron temas sobre el impacto de la microgravedad en enfermedades como diabetes, cáncer y la degeneración muscular,
02:14así como experimentos con microalgas, sensores biométricos, cultivos de semillas, radiación, impresión 3D y la condición humana en el espacio.
02:23Tras pasar 18 días en la Estación Espacial y orbitar 288 veces alrededor de la Tierra,
02:28los astronautas descenderán frente a las costas de California el martes en un horario estimado a las 6 y 15 horas del centro de Estados Unidos,
02:37según detalló Action en una nota informativa.
02:40En la misión se destaca la participación de la comandante estadounidense Peggy Whitson,
02:44quien trabajó en la NASA y acumula un total de 675 días en el espacio, más que cualquier mujer y persona de Estados Unidos.
02:51La misión Lunar Reconnaissance Orbiter explora la Luna desde el 2009, mapeando su superficie.
03:02Con más de 15 años en órbita, se ha convertido en la misión lunar más longeva de la historia.
03:08Francisco Andolz, director de operaciones de la misión, nos comparte su visión sobre la Luna
03:13y explica por qué sigue siendo esencial para la exploración espacial.
03:17La Luna nos ha estado acompañando a través de toda nuestra historia como una humanidad.
03:24Es parte de nuestro presente, nuestra actualidad y va a ser parte de nuestro futuro.
03:29Pienso en la gran cantidad de información que hemos podido acumular sobre la naturaleza de la Luna,
03:38cómo se formó y poder entender mejor su origen, su historia y no tan solo cómo es actualmente,
03:46sino cómo también está cambiando.
03:48Y sobre todo, también, toda esta información nos está ayudando a entender
03:52cuáles son los mejores puntos en la Luna, cerca de los polos, especialmente el polo sur,
03:57donde están esas regiones que siempre están en sombra, que son depósitos de agua en forma de hielo.
04:04La importancia de la Luna para la exploración de Marte y el resto del sistema solar va a ser clave.
04:16El 3 de julio del 2025, el satélite chino Xi'an 28B-01 fue lanzado con éxito a bordo del cohete Long March 4C.
04:26Su misión es explorar el entorno espacial y realizar pruebas tecnológicas clave.
04:32Con este lanzamiento, China continúa consolidándose como un actor clave en la exploración y el desarrollo del espacio.
04:39China envió un nuevo satélite de prueba al espacio el jueves desde el centro de lanzamiento de satélites de Xi'an en la provincia suroccidental de Sichuan.
04:50El satélite se utilizará principalmente para la exploración del entorno espacial y pruebas tecnológicas relacionadas.
04:58Esta es la misión de vuelo número 583 de la serie de cohetes portadores Gran Marcha.
05:03El término sistema solar hace referencia a una estrella, nuestro Sol, junto con los planetas que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra.
05:20Aunque este nombre se usa solo para nuestro sistema, los astrónomos han descubierto más de 3.200 estrellas en la galaxia, con planetas orbitándolas.
05:31Y se cree que existen muchos más.
05:34Gracias a avances tecnológicos, ahora podemos estudiar cómo se forman estos sistemas y entender mejor el origen del nuestro.
05:42Hace unos 4.500 millones de años, una gran nube de gas y polvo colapsó sobre sí misma, y debido al efecto de su propia rotación, se aplanó formando un disco.
05:53En su centro, donde la masa está más concentrada, la materia está sometida a una inmensa presión.
05:59Los átomos de hidrógeno chocan entre sí, fusionándose en reacciones nucleares.
06:04Es el nacimiento de un Sol.
06:06Estas reacciones nucleares continúan hasta hoy.
06:09A su alrededor, el polvo choca y se fusiona en fragmentos cada vez más grandes, conocidos como planetesimales.
06:17Cuando estos cuerpos alcanzan un tamaño suficiente, la gravedad los moldea en esferas que absorben pequeños objetos a su paso.
06:24Aquellos que han despejado su órbita, eliminando otros cuerpos de tamaño similar, ganan el estatus de planetas.
06:32Cerca del Sol, donde la temperatura es mayor, materiales pesados como el silicio y el hierro se agrupan mejor.
06:38Los planetas que se forman ahí son pequeños, densos y con una superficie sólida.
06:44Los planetas más lejanos forman un manto de elementos ligeros como el hidrógeno.
06:48Son muy grandes, pero no muy densos.
06:50Son los planetas gaseosos.
06:53Los restos de materia que nunca formaron un planeta continúan viajando alrededor del Sol, como los cometas y asteroides.
07:00Estudiar la distribución y composición de estos fragmentos de materia no utilizados es lo que hoy nos permite rastrear las etapas de la formación de los planetas.
07:12Hoy te presentamos a la doctora Yanina de Lemese Zavala, astrónoma e investigadora responsable de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México.
07:25Un concurso diseñado para fomentar vocaciones científicas entre estudiantes.
07:29La doctora nos habla sobre el origen, la evolución y los desafíos de esta iniciativa,
07:34además de invitar a jóvenes y docentes a participar para fortalecer el futuro de la astronomía en México.
07:44La Olimpiada Nacional de Astronomía en México es un concurso académico que nació hace casi dos décadas.
07:52Nació en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, NINAO, en Puebla,
07:56por la iniciativa del doctor Eduardo José Eduardo Mendoza Torres.
08:02Es un concurso académico dirigido a los jovencitos de bachillerato.
08:08Así fue como comenzó.
08:10Es dirigido, son temas de astronomía, de aeronáutica, de física involucrada en la astronomía
08:18y se hace con el objetivo de promover las vocaciones científicas en los jovencitos en el área de astronomía.
08:26Entonces, años después de que se inició, se agregó, se creó una nueva categoría, que es la categoría secundaria.
08:37La categoría secundaria en realidad es con la intención de que los jovencitos más chiquitos se vayan encaminando por esta área.
08:46Y, por ejemplo, cuando lleguen a la categoría bachillerato, ya tengan una mejor preparación, tengan un mejor conocimiento.
08:52La Olimpiada Nacional de Astronomía en México tiene la particularidad, y de eso difiere a la mayoría de las olimpiadas,
09:01de que aborda temas que no se ven, la mayoría de los temas que no se ven en la educación básica.
09:07Hay muchos conceptos en astrofísica que nunca antes escuchamos, hasta que nos metemos a un posgrado, a una licenciatura en astronomía,
09:18o quizás hay algunas licenciaturas que tienen algunas materias optativas en física.
09:24Pero el mérito, que yo siempre lo recalco en este tipo de concursos, es que los jovencitos, los estudiantes,
09:33abordan temas que no llevan en la escuela, entonces yo lo considero como un, lo recalco como un mérito extra.
09:39Pero de astrofísica hay muchos conceptos muy raros que nunca solemos abordar, hasta que nos involucramos en esta área.
09:47Entonces, eso es un, eso es algo bueno, eso es algo que hacen los jovencitos, sí, de estudiar, aparte de aprender cosas que no ven en el aula.
09:59Eso es algo muy bueno de esta Olimpiada.
10:02La Olimpiada Nacional de Astronomía, cualquier estudiante que esté inscrito en una institución mexicana,
10:09ya sea privada o pública, a nivel secundaria o nivel bachillerato, es bienvenido a participar, a registrarse, sí.
10:17No tiene costo, no hay un, no hay una eliminatoria previa.
10:21Las eliminatorias ya para obtener a los ganadores, los medallistas, ya las hacemos durante, durante los procesos de la Olimpiada Nacional.
10:29Pero es una convocatoria abierta.
10:31Por eso yo los invito a los estudiantes, aunque nunca hayan visto temas de astronomía,
10:36aunque no sepan cosas raras, corrimiento Doppler, magnitudes,
10:41hay muchos conceptos que probablemente nunca hayan escuchado,
10:44que se metan, que se inscriban, para que vean, hay programas de asesorías que estamos llevando a cabo,
10:51programas de asesorías, entonces pueden tomar las asesorías, pueden ver, pueden aplicar, pueden participar,
10:56eso no cuesta nada.
10:58México ha sido un constante participante en la latinoamericana, regularmente,
11:04siempre en cada edición que participa México hay medallas, sí.
11:08Entonces, en cuanto a participación, la pandemia, pues obviamente vino a disminuir un poco.
11:16Ahorita estamos trabajando para poder aumentar esta participación.
11:22Lo que sí ha pasado las últimas veces, que es los de secundaria,
11:24ha aumentado el número de estudiantes de secundaria, y eso nos da, nos da bastante gusto.
11:30Y han hecho excelentes exámenes, excelentes participaciones.
11:33Entonces, bueno, la intención con esta Olimpiada Nacional de Astronomía en México,
11:40también es tener a representar, que de aquí, de estos concursos, de estas evaluaciones,
11:47tengamos a los representantes de México en concursos internacionales.
11:51Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
12:01Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y las plataformas de nuestros socios de ATE
12:07y de las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
12:12Para saber más sobre el espacio y otras historias, encuéntranos en la web como noticiasncc.com.
12:18En las redes sociales nos encuentras como arrobaNCCIberoamérica,
12:23en X, Facebook, Instagram y Dailymotion.
12:26Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
12:42Entre las Estrellas

Recomendada