Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Mano a Mano con Pablo Miedziak, Presidente, IAEF

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Estamos ahora para conversar con Pablo Mietzia, que es presidente del Instituto Argentino de Finanzas.
00:07Hoy nuestro partner en esta entrega de premios a los mejores IFO.
00:11Así que gracias, Pablo, como siempre, por el acompañamiento del IAF y la confianza, ¿no es cierto?
00:17Así que te la retribuyo, como siempre, en privado y también en público. Gracias por acompañarnos.
00:22Es un placer también para nosotros en este día, que es, como decía el secretario de Finanzas,
00:28que nos dejó algunos títulos de la entrega de los Oscars, ¿no? Para el CFO.
00:31La verdad que es algo muy lindo y es un mimo al alma, si querés, a todos los CFOs que están trabajando tanto,
00:38que entre todos los pares los podamos reconocer.
00:40Y también adicionalmente, algo que también me pareció muy lindo, que no solo el secretario de Finanzas vino,
00:46sino que después fue, te diría, algo así como el CFO de Argentina entregándole el reconocimiento al CFO corporativo.
00:53La verdad que es una jornada muy linda para todos.
00:55Y también es muy especial el clima que no se llega a transmitir delante, en público, en la entrega del premio,
01:05pero es un reconocimiento que también los ganadores lo reciben con mucha sensibilidad, ¿no es cierto?
01:12Bueno, fue el caso de Gabriel, el ganador, que también se emocionó mucho, recordó momentos especiales.
01:19Y uno no lo percibe tanto cuando lo ve por transmitido, por medios electrónicos,
01:26pero creo que eso también es algo que habla bien del IAF como soporte de este premio.
01:32Sí, en el caso de Gabriel fue casi que un doble premio, ¿no?
01:36Creo que no el reconocimiento al CFO del año, no solo eso, sino casi a su trayectoria.
01:40O sea, Gabriel anunció que encima deja la vida corporativa este año.
01:43Algo que había hecho Federico Hortaveña hace dos semanas, estuvo en la terna porque participó justamente de la elección.
01:52Y también creo que se emocionó mucho Gabriel cuando mencionó todo lo que lleva, si querés, de parte privada,
02:01en donde ponía justamente un caso que estaban armando una transacción muy grande
02:04y se le superponía con un evento familiar muy importante como era, si querés, el casamiento de uno de sus hijos
02:11y se emocionó bastante.
02:14Pablo, bueno, nos tocó, si querés, una semana positiva, buena para el contexto de la economía argentina.
02:22Pero no quiero que arranquemos un poco, solamente quedamos en la coyuntura.
02:25Digo, ustedes hicieron hace ya unas semanas atrás el encuentro anual del IAF
02:31y ahí llegaron con una especie de, no sé si la palabra es un diagnóstico,
02:36pero una foto del estado de situación donde estábamos mirando qué estaba pasando con la economía hasta ese momento,
02:43con las finanzas públicas, con las privadas.
02:45Así que me gustaría que nos traigas un poco esa foto a nuestra charla.
02:52Mira, hicimos hace dos semanas y media la convención anual, parece que fue hace dos años.
03:00Con lo que pasó estas dos semanas, parece que fue hace dos años y fue justo 48 horas antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
03:10En cada uno de los eventos nosotros tenemos un lema, el lema bajo el cual se conversó ahí fue
03:15Argentina compitiendo en un mundo en transición, oportunidades y desafíos,
03:20donde es un evento de dos días, tenés funcionarios, tenés gente de finanzas, CEOs, dueñas de compañía.
03:27Y a mí hubo, había hasta antes de las elecciones un optimismo razonable, te diría,
03:34pero hubo una frase que a mí me quedó mucho de un CEO, que el CEO dijo en el panel,
03:40nosotros lo que necesitamos es las mismas condiciones durante 10 años.
03:44No importa si son las que tenía el gobierno anterior, no importa si son estas condiciones,
03:50no importa si son a lo mejor algunas que van a estar dentro de dos años,
03:54pero lo único que queremos es que sean las mismas, porque en 10 años podemos planificar, podemos ejecutar.
04:01No me quiero imaginar cómo debe estar cuando pidió 10 años y en dos semanas pasaron cosas tremendas.
04:10La verdad que mi lectura de las dos semanas fue que veo dos picos altísimos y dos picos bajísimos,
04:16fue como una W en donde el lunes después de las elecciones un índice se iba muy para arriba,
04:22pero no positivo, que es el riesgo país, dos se iban muy para abajo,
04:25porque el valor de las compañías se desploman y el valor de los bonos argentinos se desploman.
04:30Tres días más tarde parecía, no, no, esto está contenido.
04:34Una semana más tarde el riesgo que había estado casi en 800, 900 puntos, estaba en 1.400
04:40y creo que hace 48 horas o 24, ya no tengo idea muy bien,
04:45en donde recibís el apoyo de la mayor potencia, si querés, desde el punto de vista económico,
04:51donde baja un mensaje que dice, estamos nosotros para apoyar a este gobierno.
04:56Con lo cual, tenés una persona que dice, necesito 10 años de estabilidad y en dos semanas fue,
05:05¿qué hago? ¿Qué hago? Porque tenés que tomar un montón de decisiones en el día a día.
05:10Te diría dos panoramas muy diferentes, dos panoramas muy diferentes,
05:14que es un riesgo país bajando y, si querés, una economía argentina que sigue inyectando confianza
05:21o todo lo contrario. Y vivimos eso, vivimos un domingo hace dos semanas con,
05:26es todo lo contrario y es mucha incertidumbre y es mucho riesgo
05:29y 48 horas atrás parece que, no, no, es un momento en donde estamos en el camino correcto.
05:36Eso te hace, bueno, más de si querés lo que vivimos en Argentina,
05:40no una volatilidad muy grande, pero que se te da en periodos muy cortos
05:43cuando tenés que tomar decisiones para muy largo.
05:45Acá te voy a preguntar a vos, al CFO, porque digo, ¿cómo te preparás?
05:53Vos has tenido una experiencia también, tu carrera corporativa es muy larga,
05:57has pasado por varias empresas relevantes, has pasado por el sector público,
06:01digo, ¿cómo te preparás? ¿Hay formas de prepararse para la volatilidad argentina?
06:05Mira, yo lo que creo que te da ser argentino y estar todo el tiempo en cabeza de finanza
06:13de una compañía, lo que te da es el ver ventanas de oportunidad.
06:17Todo el tiempo tenés que estar viendo cuándo hay una ventana de oportunidad
06:20en un mercado que estas dos semanas se abró y se cerró dos veces
06:24y vos tenés que estar listo para ver cuándo lo aprovechas.
06:26Hoy te separaría, si querés, las preocupaciones del CFO o las más grandes,
06:33dos tipos de compañía.
06:34A ver.
06:35La compañía grande o estrella, que es, estoy en Vaca Muerta
06:39y soy un player que hablo de miles de millones de dólares,
06:42en donde es una realidad totalmente diferente.
06:45Y el resto de las compañías, que son compañías de un tamaño menor,
06:49pero que todo el tiempo tienen que estar hablando con el mercado.
06:52¿Y qué tienen que hacer estas dos compañías?
06:54Recién Martín hablaba de un vocablo súper común para nosotros,
07:00que es, hay que rolear la deuda.
07:02Y te encontrás con las compañías que no son Vaca Muerta,
07:07que hoy tienen una realidad totalmente diferente a la que tenían
07:10cuando emitieron deuda.
07:12Una compañía mediana te emite deuda más o menos 24 o 36 meses,
07:17con lo cual se empiezan a encontrar ahora con los vencimientos
07:19de lo que emitieron en el gobierno anterior.
07:21Y en el gobierno anterior, la situación que tenías era,
07:25increíblemente en Argentina, vos podías emitir dinero al 0%.
07:30No sucede en ningún lugar del mundo que alguien te preste dinero gratis.
07:34¿Qué tenías en ese momento?
07:35La gente quería tener una cobertura, porque esperaba que haya una gran devaluación.
07:39Entonces tenías una brecha muy grande,
07:41y vos, muchas compañías emitían un producto que se llama Dollar Link.
07:44O sea, yo soy el emisor, yo te garantizo que en el momento en el cual te voy a pagar,
07:49te voy a pagar una cantidad de dólares equivalentes a ese tipo de cambio.
07:53Y por eso muchos te decían 0%, o sea, yo te voy a estar cubriendo.
07:58El que recibía ese dinero, recibió dinero al 0%.
08:01100 millones, 200 o 300.
08:03Ahora le vence, tiene que rolear, y ya no es más el 0%.
08:08Esa compañía, 8, 9, 10%.
08:13Con suerte.
08:14Con suerte.
08:14Primero tenés que ver si lo encontrás, porque tenés el mercado cerrado o el mercado abierto.
08:20Pero hoy la preocupación es, ¿cómo hago para rolear esa deuda?
08:23Y cuando vos haces doble clic, este ha sido un año que no pasaba mucho tiempo atrás,
08:29de muchas compañías que dicen, no puedo pagar.
08:32Primero no puedo pagar porque no estoy encontrando esa disponibilidad de dinero.
08:36Y después, si la encuentro, se me hace una tasa muy difícil.
08:40Con lo cual, vos tenés que estar bastante atento para si encontraste una ventana de oportunidad
08:44hace cinco meses, utilizarla, o ver bien cuál es el momento en el cual vas a poder honrar esa deuda.
08:50Y después me vuelvo a la estrella del sector, que casi te diría que teniendo los hidrocarburos bajo tierra,
08:58debería tener la posibilidad de acceder a un montón de financiamiento.
09:03A pesar de ello, esas compañías hoy están en el tope del financiamiento, pero necesitan ir a buscar más.
09:10Vos en Vaca Muerta lo que tenés es, necesitas inyectar mucho dinero,
09:14y el pozo en Vaca Muerta te genera mucho el primer año y medio.
09:17O sea, después tenés un declino muy grande.
09:20O sea, ponés mucho dinero, recibís mucho el primer año y medio,
09:23y si no estás invirtiendo todo el tiempo, se te cae la generación de dinero,
09:27con lo cual tenés que estar buscando dinero todo el tiempo en el mercado.
09:31Ayer estuve a la tarde con el CFO de una de las tres compañías más grandes
09:36que están justamente en Vaca Muerta,
09:40y que tienen que invertir muchísimo dinero en Vaca Muerta.
09:42Y él me dijo, nos juntamos con el CEO, y hace dos semanas después de las elecciones dijimos,
09:50paramos todo.
09:51Paramos todo porque no podés al riesgo que vos tenés salir a buscar a ver si hay o si no hay.
09:57Primero, si tenés, ¿quién te va a prestar?
09:59Y después, ¿cuál es la tasa?
10:00Y en estas dos semanas, a los tres, cuatro días, dijeron, vamos.
10:05Después dijeron, no, no, no, cuando el riesgo tocó 1.400 puntos, dijeron no.
10:08Y ahora están diciendo, es el momento de emitir.
10:11O sea, yo creo que eso es en lo que tiene, si querés, bastante habilidad
10:14el CFO argentino que es, yo tengo que estar listo y no tengo que ver si voy a preparar los papeles
10:23y a estar listo.
10:24En un país bastante más estable, en un país estable de primer mundo,
10:29vos emitís, abrís el libro, como se dice, o emitís cuando necesitas dinero.
10:34Y ahí a lo mejor la tasa es más o menos 25, 50 BPC.
10:38Dice, acá, vos tenés de referencia a mí de todos los indicadores,
10:42el que más me gusta es el EnviMás.
10:45Que el EnviMás es el riesgo país, ¿no?
10:48Primero, porque no lo hacemos nosotros, que hemos tenido un track record tiempo atrás
10:51de a veces tener algún tema con la información que nosotros como argentinos le damos al mercado.
10:57Y aparte eso te da un parámetro de la comparación del resto de los países
11:00y cuál es el spread que vos tenés que pagar por arriba del mercado.
11:04En dos semanas ese spread se subió, 50% para arriba y bajó.
11:09Antes de las elecciones, 800 y pico, 1.400.
11:12Si vos querés salir a 1.400 decís, no puedo pagar 400 o 500 BPS arriba
11:20de lo que mejor me da el mercado.
11:22Ahora estoy en alguna posibilidad en donde, sabiendo que tengo la información
11:25que la mayor potencia económica me va a apoyar y me va a dar algo de respaldo,
11:30tengo que ir a buscarlo ahora.
11:31Me parece que eso es, por lo cual Federico también a la mañana contaba,
11:37estos dos últimos dos años apliqué todo lo que aprendí en mi vida y subió y bajó.
11:43YPF fue una de las primeras compañías que en enero del 24 con este gobierno
11:46se abrió hacia el mercado de capitales.
11:50Y Gabriel también, en donde eso creo que es la agilidad que te da si querés un CFO.
11:56Y más o menos las dos cosas que estoy viendo en alguien que vos decís debería tener financiamiento
12:01casi ilimitado por un tema de lo que tiene abajo para ir a buscar y para desarrollar
12:07el recurso argentino y otros que necesitan en el día a día ir volviendo deuda.
12:11Es como que tenés que estar siempre con el equipo puesto.
12:17No es que hay un momento de salir a correr y no, estás como todo el día con las zapatillas listas.
12:23Vos tenés que estar listo, entrenado, para ver cuando te llaman a la cancha y decís dale que tenés que salir.
12:28Gabriel hablaba, él decía, el secreto mío ha sido siempre tener buenos equipos.
12:32Tenés que tener el equipo listo para en el momento que está la ventana de oportunidad ir a buscarla.
12:38Si vos no estás listo y te pasó una ventana, y en este país a veces las ventanas son muy cortas.
12:43A veces las ventanas son muy cortas.
12:45No sabemos qué va a pasar en una semana.
12:48Bueno, mirá para los exportadores de soja que les abrieron una ventana y duró.
12:53Les abrieron la ventana, hubo un montón de opiniones diferentes.
12:58Gente que decía que bueno, gente que decía me sirve, no me sirve.
13:01¿Cuánto duró?
13:02Me quiero imaginar, no me quiero imaginar, el exportador que lo está dudando.
13:07Pero, ¿qué hacemos?
13:08Vamos al directorio, tenemos que ir afuera, aprovechamos o no aprovechamos esta ventana
13:12y se levantó a la mañana diciendo, ¿cómo que ya no está más esta ventana?
13:17Digamos, a los trasnochados, ARCA lo anunció anoche, a las 11 de la noche.
13:23Me imagino que lo estaba pensando ayer a las 3 de la tarde en el reunión del directorio,
13:27diciendo, vamos para adelante y liquidemos no sé cuántas toneladas.
13:32Y hoy a la mañana dice, pero bueno, Argentina, tenés que estar así.
13:36Vamos para adelante ahora.
13:40Ahora tenemos una perspectiva distinta desde lo financiero, la posibilidad de, por lo menos,
13:47cierta estabilidad.
13:48Tenemos un evento electoral que no es menor, las elecciones de medio término.
13:53¿Qué deberíamos marcar en esa agenda?
13:56¿Qué puntos te parece que tendríamos que tener en cuenta?
13:59Porque hay cosas que sabemos que todavía no sabemos.
14:02Un resultado electoral, o sea, Estados Unidos te dice, te voy a ayudar,
14:07no te dice por ahora cuánto, qué o cómo, pero ¿a qué deberíamos prestarle atención?
14:13Mirá, yo creo que, y trato de hilar tu pregunta con algunas de las conclusiones de la convención
14:22y de, estiro un poco la agenda de qué necesitaría, si querés, Argentina para ser más competitiva.
14:27Estamos correctos, sí.
14:30Yo veo mucha gente hablando del tipo de cambio.
14:34Y el tipo de cambio es, si es 100 pesos más, 50, 70, 1.280, 1.390, 1.460 o 1.600.
14:42Yo, personalmente, creo que esa es una medida cortoplacista.
14:48¿A qué me refiero?
14:49Es un precio, en definitiva.
14:50Sí, pero no solo es un precio, y tenemos la suerte, vamos a tener, creo,
14:54que en los próximos dos paneles dos economistas de primera, que pueden ir al detalle.
14:58Pero yo creo que si vos haces una devaluación de más o menos 50 o 100 pesos,
15:01es algo que te puede durar dos meses o tres meses.
15:04Cuando vos ves la historia, déjame decirte los países que más han devaluado
15:09los últimos 70 años.
15:10Siria, el Líbano, Congo, Venezuela, Zimbabue,
15:18alguno que me estoy olvidando, y Argentina.
15:20Esos son los países que más devaluaron.
15:22Te aseguro que no son los países a donde va el flujo de inversiones,
15:25a donde las condiciones para hacer negocios son las mejores.
15:29Pero déjame decirte, por ejemplo, cuáles son los países que tienen
15:32leyes laborables más flexibles.
15:35Emiratos Árabes, Dinamarca, Estados Unidos,
15:40Nueva Zelanda, Chile.
15:43Eso es lo que necesita Argentina.
15:45O sea, me parece que nosotros tenemos que dejar de ver,
15:49si bien el corto plazo y el tipo de cambio y el dólar es algo que todos los días
15:53en el jardín hablan los chicos y en el colegio hablan los chicos,
15:58eso no nos va a sacar o no nos llevar a donde nosotros necesitamos ir.
16:02Argentina necesita patear el tablero y empezar a hablar de reformas estructurales en serio.
16:08O sea, nosotros vamos a ser un país más o menos competitivo.
16:11No creo que porque el tipo de cambio valga 1.700, 1.800 o 1.300.
16:16Creo que vamos a ser un país más competitivo si realmente hacemos una reforma laboral
16:21en donde podamos de cero proteger a todo el mundo.
16:27Creo que tenemos que hacer una reforma impositiva.
16:30Hoy hay 155 impuestos, 85 son tasas municipales.
16:36Cuando los empezás a sumar casi que no te hace sentido.
16:39Y el Estado tiene que ser mucho más ágil.
16:43Uno de estos cinco países que te comenté, que tiene leyes laborales flexibles.
16:50Déjame decirte un poco qué fue lo que pasó con dos ejemplos en la pandemia.
16:55En Argentina, en la pandemia, alguien que tenía una pyme o que tenía una pizzería
16:59decían, usted tiene que seguir pagando los salarios.
17:02Yo no vendo pizzas, yo no genero ingresos, pero usted tiene que seguir pagando los salarios.
17:08¿Qué pasó con muchos de esos?
17:10El empresario tuvo que cerrar, los 5 o 10 empleados se quedaron sin trabajo
17:13y el sindicato se quedó sin los aportes.
17:15O sea, perdieron todos.
17:17La verdad es que perdieron todos.
17:19El país más desarrollado del mundo ajustó su fuerza laboral en 20 millones de puestos de trabajo.
17:2720.
17:28¿Qué hicieron esas personas?
17:30El Estado les pagó un subsidio laboral.
17:33¿Y qué pasó después cuando hubo reactivación?
17:36Subieron 23 millones de puestos de trabajo.
17:38El empresario no tuvo que cerrar.
17:41El que era el empleado siguió cobrando parte de su salario y el sindicato luego volvió a cobrar.
17:48O sea, los tres ganaron.
17:50Yo creo que cualquier empresario lo que va a querer es en todo momento que le vaya bien,
17:55generar más empleo, tener más posibilidad de él ganar más dinero.
18:00Y para eso, en mi cabeza no existe que si alguien quiere hacer un ajuste lo haga porque tenga ganas.
18:07Realmente debe ser una necesidad, pero es como que son cosas que están comprobadas.
18:12Con lo cual, tratando de ir a qué debería suceder, ojalá que el Poder Legislativo pueda tratar estos temas.
18:21Ojalá que toda la política se ponga de acuerdo, que en este país se mezcla muchísimo.
18:25Porque creo que hace dos semanas un efecto político hizo que la economía tenga estos cimbronazos.
18:31Debería justamente el Poder Legislativo poder tener algunos cambios importantes.
18:37Y acá déjame decirte algo que a mí me parece muy bueno y que pasa en un país muy cerca de donde estamos nosotros.
18:42Y es Perú.
18:44Perú tiene el mismo presidente del Banco Central desde el 2006, Julia Velarde.
18:50Cambiaron cinco o seis gobiernos, hubo un montón de crisis políticas que no se mezclaron con la crisis económica.
18:58El Banco Central le transmite mucha credibilidad a sus inversores.
19:02Y más allá de que tengas bastantes cimbronazos políticos, la verdad que te demuestra que no, no, no, está bastante separado.
19:10Acá viene un gobierno nuevo y decís, uff, ¿qué es lo que va a pasar? Eso es lo que creo que deberíamos necesitar.
19:15En Perú es el presidente del Banco Central cuando llega a la Asamblea del Fondo Monetario que va presentando al presidente que lo acompaña.
19:21Exactamente.
19:22Si está Velarde está todo bien.
19:25Si está Velarde estamos bien, exacto.
19:27Yo creo, Pablo, que para cerrar, que la Argentina a veces, mirando tu percepción sobre qué necesitamos a largo plazo,
19:35es como dejar de correr porque a veces es como que el movimiento no nos ayuda, ¿no?
19:42Es como que movese demasiado el barco, hay que quedarse un poco más quieto, dar previsibilidad,
19:48generar esas políticas de mediano plazo y tener más tiempo para pensar las cosas que uno hace.
19:53Porque, digo, Argentina gasta mucha energía en reaccionar a hechos que cambian en una semana o en dos semanas o en tres,
20:00o por una cuestión política o por ajustarse a un tipo de cambio que, en definitiva, está hoy en donde está y en 15 días puede estar.
20:08O sea, entonces, digo, no correr por lo accesorio, sino pensar un poco más en lo importante.
20:13Eso creo que sería, es un poco nuestro cierre.
20:18Bueno, como mirá, perfecto el tiempo.
20:21Excelente, llegamos justos entonces.
20:23Perfecto. Pablo, mil gracias como siempre.
20:24Un placer.
20:25Como le dije antes, por acompañarnos en el CFO Summit.
20:29Un placer y una alegría a esta jornada.
20:30Y por tu participación.
20:32Gracias.
20:33Ya continuamos con más CFO Summit.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

20:07
Próximamente
10:45