Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bueno, seguimos en el CFO Summit y con la CFO de los CFO, podemos decirle.
00:07Agustina Fautor, que es CFO de BIMA, Bolsas y Mercados Argentinos,
00:12que viene de unos días y de también un nuevo cambio de época que cada día,
00:19no deja de tener nuevas etapas, así que es un gusto hablar con ella.
00:23Vamos a estar hablando en estos próximos minutos un rato sobre la perspectiva del mercado,
00:28cómo está estructurado, qué vino pasando en este contexto de volatilidad tan importante
00:33y qué tiene para ofrecernos BIMA en ese sentido. Muchas gracias por estar con nosotros.
00:38Bueno, muchas gracias.
00:39Bueno, empecemos por esto último, digamos. Momentos de volatilidad, momentos donde se pone a prueba toda una estructura.
00:45¿Qué es lo que, qué es como lo vienen viviendo? ¿Por qué?
00:48Por lo menos desde afuera se vino viendo una adaptación en términos de instrumentos,
00:52en términos de metodología de trabajo muy importante.
00:55Sí, bueno, estamos en un contexto de alta volatilidad, todos muy expectantes con lo que va a suceder
01:02en el corto plazo en los próximos meses.
01:05Lo que está muy claro es que para el mercado de capitales de Argentina,
01:10toda esa volatilidad se termina traduciendo en más órdenes, más operaciones, más volumen operado
01:16y BIMA está a la altura para poder cumplir con su propósito y con realmente poder brindar el servicio
01:25que todo el ecosistema financiero está necesitando.
01:28Desde la perspectiva de las inversiones, la realidad es que cada vez son más los argentinos
01:35que buscan un mecanismo para poder proteger sus ahorros y buscar ese rendimiento
01:39en un contexto tan dinámico como el que estamos viviendo hoy.
01:44Y bueno, desde BIMA trabajamos fuerte para lograr eso.
01:49También, más desde la perspectiva de lo macro, sí entendemos que, si bien la macro se viene acomodando,
01:57el principal desafío que tenemos ahora es cómo eso se termina traduciendo más a la micro,
02:01al impacto real en cada una de las personas de nuestra sociedad.
02:07Y ahí sí vemos que el mercado de capitales tiene un rol muy relevante también.
02:13Ya venía, de alguna forma, hace varios años, una oleada de que se va acercando,
02:19el público más de retail va descubriendo a través de los cambios de hábitos,
02:25a través de las aplicaciones, a través de todo el mundo financiero,
02:27a un acercamiento muy importante.
02:31¿Cómo les interpeló este...?
02:33Bueno, tal cual.
02:35Para que se den una idea, agosto 2025 llegamos a tener 24 millones de cuentas abiertas en caja de valores.
02:43Eso se traduce en 10 millones de inversores, personas quits en nuestros sistemas.
02:50Entonces, ahí podemos ver realmente cómo este público retail,
02:55que fue llegando por distintas circunstancias,
02:57hoy llega al mercado de capitales y tiene ese acceso.
02:59Después, más a tono con lo que está pasando estos últimos días,
03:04hemos llegado a tener volumen promedio diario operado 14,6 mil millones de dólares.
03:10Es un promedio.
03:11Hemos llegado a 20 mil, 22.
03:15Entonces, no solo en cantidad de inversores y cuentas,
03:20sino también en volumen operado, en órdenes y operaciones.
03:26Llegamos, para que se den una idea en términos de tecnología,
03:29a procesar 27 millones de órdenes por día.
03:3227 millones de órdenes son esas intenciones de compra y de venta.
03:36Hace cinco años eran 100 mil.
03:38Pasamos de 100 mil a 27 millones.
03:42Y ahí es donde el desafío técnico es muy grande.
03:46De esas 27 millones de órdenes, se terminan traduciendo en 1.4 millones de operaciones.
03:51O sea, tres efectivamente concertados.
03:54Pero son números que para nosotros, que no estábamos acostumbrados,
03:58y nos ponen la vaga cada vez más alta.
04:00Entonces, el desafío para el mercado en este contexto tan dinámico,
04:05no es solo en tecnología, para poder estar a la altura y dar el servicio que se espera,
04:11sino también desde el servicio que brindamos.
04:16En estos días, vimos todos cómo fueron cayendo varios precios del mercado y demás.
04:23Y el rol de Vima como contraparte central de todas las operaciones del mercado
04:28garantiza todo lo que sucede entre el comprador y el vendedor.
04:32Entonces, en un escenario donde de pronto se derrumban los precios,
04:36la fortaleza de tener esa contraparte central que garantiza al comprador y al vendedor
04:41que va a tener lo que pactó, es muy importante y es algo que cuidamos mucho
04:49desde la gestión de riesgo.
04:52Bueno, pasaron un test ahora.
04:55Antes, digamos, veníamos de unos meses también de, bueno,
04:59donde también se estaba empezando a remodelar, a repensar el futuro,
05:03y esperemos que ahora también, después de las noticias de estos días,
05:07podamos de todas formas ir hacia el futuro de la misma forma.
05:11¿Qué es lo que están pensando, por ejemplo, en alternativas de inversión?
05:15¿Para dónde va el desarrollo de instrumentos?
05:17Porque esto que mencionabas vos también se traduce en, bueno,
05:21¿qué estás dando hoy Vima ofrece en términos de instrumentos?
05:25Bueno, para que esté claro, antes de ir puntualmente a la inversión,
05:30la bolsa de valores básicamente es ese lugar donde se encuentran
05:34todas las empresas que buscan el financiamiento, todo el sector productivo,
05:39con los inversores que quieren tener ese beneficio y ese retorno
05:44de las inversiones que realizan.
05:46En Vima se encuentran y se conectan ambas partes,
05:49entonces son como dos caras de la misma manera, financiamiento e inversión.
05:55Hablando puntualmente de inversión, este contexto nos puso a prueba,
06:00¿no?
06:00Y nos lleva a repensar, segundo a segundo, cómo dar respuesta a las necesidades
06:08de los distintos inversores que hoy tenemos en nuestro ecosistema.
06:12Entonces, desde las distintas aristas y entendiendo esas distintas necesidades,
06:17fueron surgiendo nuevos productos.
06:19Por ejemplo, para todo lo que es la gestión de liquidez,
06:23el cash management, tras el desarme de las lefis hace un tiempo atrás,
06:26tuvimos que salir a brindar soluciones para que ese exceso de peso
06:33también encuentre su lugar.
06:34Sorprendentemente sorprendida, mirando desde afuera,
06:37la rapidez con la cual pudieron poner en marcha.
06:39Sí, tal cual, porque ahí es donde se tienen que alinear los equipos,
06:42la tecnología, los equipos, las personas, y mismo el ecosistema nuestro,
06:46porque tienen que estar preparados para recibir esto.
06:48Sacamos operaciones simultáneas, operaciones simultáneas para entidades financieras,
06:53sacamos ruedas de contado overnight, ruedas de contado intraday,
06:56todos instrumentos y mecanismos que permitían colocar esa liquidez
07:02desde nuevos productos que antes no los teníamos.
07:05Después, desde la perspectiva más de cobertura frente a este escenario tan volátil,
07:11lanzamos el futuro de índice caución.
07:13Bueno, todos sabemos que la caución es una gran referencia de la tasa acá en Argentina,
07:18y es un gran instrumento que permite lograr esa cobertura frente a la volatilidad de tasa.
07:25Y obviamente también un gran instrumento para todo aquel que se quiera posicionar o arbitrar al respecto.
07:30Recordemos que además surgió con mucha fuerza a partir del desarme de las LEFI, digamos,
07:36y fue una respuesta muy rápida, por eso digo, respuesta muy eficiente, muy plásticas a la coyuntura.
07:42Tal cual. Esa tasa de caución es una referencia hoy en el mercado de capitales,
07:46de hecho es una tasa que nunca defaultió, porque BIMA nunca tuvo eso.
07:50Entonces es una tasa muy fuerte en lo que es el mercado.
07:54Y bueno, y cobró mucha más relevancia también lo que es el futuro dólar.
07:57Quizás es un instrumento que lo teníamos de hace rato y que se vuelve mucho más relevante
08:00en estos momentos más de incertidumbre.
08:04Y después, para todo lo que tenga que ver con diversificar las carteras de inversión,
08:09aparecieron un montón de instrumentos nuevos.
08:11Los CDRs de ETF de cripto, los CDRs de acciones brasileras,
08:15los CDRs de acciones de Estados Unidos.
08:18Entonces, buscamos desde la perspectiva de gestión de liquidez,
08:22de cobertura, de diversificación, darle una respuesta a los distintos inversores
08:28en función de sus propias necesidades.
08:31Otra cuestión que surgió hace poquito fue que lanzamos BIMA Digital Access,
08:35que fue el primer paso que dimos desde el mercado de capitales para el mundo cripto
08:40y empezar a juntar estos dos mundos.
08:42El primer servicio que se lanzó fue BIMA Token Registry,
08:46que es básicamente la plataforma que permite registrar y tener total trazabilidad
08:51sobre todas esas operaciones de los tokens que están atados al activo en el mundo real.
08:57Así que, bueno, desde la perspectiva de inversión...
09:00Que va avanzando la perspectiva regulatoria, digamos, ¿no? También.
09:03Sí, bueno, es todo un eje para hablar mil horas, todo lo que tiene que ver con eso.
09:08¿Qué pasa del lado de la inversión, digamos, los que van a buscar financiamiento
09:12en el mercado de capitales?
09:13Bueno, la otra cara de la moneda es desde la perspectiva de financiamiento.
09:17Es inversión de financiamiento.
09:19Bueno, y claro, y ahí nuestro cliente es el emisor, ¿no?
09:22Es quien es esa empresa que tiene que salir a buscar el financiamiento
09:26para poder hacer su propio proyecto de inversión.
09:28Es un contexto, quizás, para todas aquellas empresas más de servicio
09:35que tienen proyectos más a corto plazo, es un momento un poco más difícil
09:38si vemos gran potencial y, sobre todo, un gran interés de empresas,
09:44de industrias más de capital intensivo, ¿no?
09:47Son empresas que requieren inversiones a largo plazo
09:51y que, independientemente del contexto de la macro,
09:55son proyectos que trascienden los ciclos, ¿no?
09:58Entonces, todo lo que tenga que ver con oil and gas, con minería,
10:03con generación y distribución energética, son todas industrias que,
10:07independientemente del lobby, necesitan ese financiamiento
10:11y tienen todo este potencial de crecimiento para lo que es
10:14la economía real de Argentina.
10:16La economía argentina son de amianto, van pasando por las crisis,
10:19por lo menos en los últimos años, con mucha fortaleza.
10:22Tal cual, independientemente de lo que suceda en el día a día
10:26de la macro, sí, obviamente, ahí está el rol del CFO también,
10:30porque tiene que garantizar, financiar ese proyecto que está en ejecución
10:33y, a la vez, entender cómo estas variables macroeconómicas
10:37le van jugando en el día a día.
10:39Eso de cara a lo que es, si querés...
10:41¿Qué pasa y qué magnitud tienen las operaciones en general de BIMA,
10:45el segmento PYME?
10:48Bueno, porque en BIMA los emisores pueden salir a emitir deuda,
10:53pueden abrir su capital a través de IPOs,
10:56o tenemos también lo que es el segmento PYME,
10:59que es un segmento muy interesante, que viene creciendo mucho
11:01a lo largo de los últimos años, a través de distintos instrumentos
11:06como el pagaré, el cheque de pago diferido, avalado,
11:09la factura de crédito electrónica, fideicomiso PYME, ONPYME.
11:12Este año, el primer semestre, se financiaron más de 5.000 millones
11:18de dólares en lo que es el mundo PYME.
11:21Y viene creciendo también fuerte.
11:25Por día, más o menos, se registran 20 empresas nuevas
11:28a nuestra plataforma IPYME.
11:31IPYME es como el portal que da el mercado para que las empresas
11:34accedan y puedan subir sus pagarés, puedan poner sus facturas,
11:39a sus cheques, y a partir de eso, quedan disponibles para que puedan
11:44ser descontados en el mercado de capitales.
11:46Entonces, el segmento PYME es un segmento muy interesante también,
11:52porque al fin y al cabo permite mantener los ciclos de la operación
11:55de toda la economía.
11:57Bueno, o sea, están englobando todo, tienen una perspectiva.
12:01Tienen, bueno, obviamente, están en un mirador de la realidad.
12:05Así que, bueno, yo creo que si te hablábamos hace 48 horas
12:10que vas a estar ahí arriba de un torbellino.
12:13Bueno, contanos, y ya vamos terminando, perspectivas.
12:19¿Cuáles son los planes?
12:21Si no se los mueve el barquinazo, esto que hablábamos, ¿no?
12:24Me parece que es reflejo de una plasticidad y de una capacidad
12:27de desarrollo importante poder hacerlo, poder primero pasar estos test
12:31y también esto de generar productos vinculados con la coyuntura.
12:37Si estuviéramos en un país un poquito más tranquilo,
12:39no te digo mucho más tranquilo, ¿cuáles son los proyectos?
12:42¿Qué es lo que se vendría para adelante en términos de perspectiva?
12:44Bueno, con nuestro contexto actual tenemos varias cuestiones en agenda.
12:51Se van a venir nuevos productos, nuevos servicios, mejor tecnología.
12:55Pero concretamente vamos a lanzar programas de market makers
12:59para opciones y otros derivados que básicamente permiten llenar
13:03las pantallas de precios y de liquidez y profundidad
13:06para garantizar básicamente una mejor calidad de mercado.
13:10Vamos a lanzar nuevas plataformas de negociación bilateral,
13:14nuevos CDRs que siempre suman para seguir diversificando las carteras,
13:20más inversión en términos de tecnología.
13:22Bueno, justamente con eso, hace unos meses anunciamos una inversión
13:27de 21 millones de dólares de tecnología para desembolsar entre 2025 y 2026.
13:34BIMA tiene una estrategia muy fuerte en lo que respecta de tecnología
13:38con alianzas, con líderes globales, y acá me voy un poquito de tema,
13:43pero me parece que está bueno que se entienda.
13:47Cambiamos mucho la estrategia tecnológica en los últimos años
13:51y hemos evolucionado mucho para justamente poder dar lugar
13:53a los 27 millones de órdenes por día.
13:56Entonces, hicimos alianzas con AWS, con Oracle, con Red Hat,
14:01con Nasdaq, con la Bolsa de Londres, y puedo seguir nombrando,
14:04donde básicamente lo que buscamos es poder garantizar al emisor
14:08y al inversor que el ecosistema sea lo suficientemente resiliente,
14:13seguro, y que lo que vienen a buscar, que es ese contacto y ese punto
14:19de encuentro, suceda sin fricciones.
14:22Bueno, y en ese sentido, de cara al futuro, vamos a cambiar nuestro sistema
14:25de liquidación y compensación y gestión de garantías por un sistema
14:29de Nasdaq.
14:30Vamos a potenciar la plataforma de datos para dar mejor lugar a todo lo que
14:34es inteligencia artificial y toma de decisiones basadas en evidencia.
14:39Bueno, de cara a la tecnología hay un roadmap muy fuerte, llevar toda
14:43la tecnología que se pueda a la nube para garantizar esto de escalabilidad.
14:48Y bueno, te diría que lo que se viene es mucho foco en producto para seguir
14:52dándole soluciones al emisor y al inversor, que son nuestros principales
14:56clientes y a los que más queremos cuidar.
15:00En términos de tecnología, seguir invirtiendo en tecnología,
15:03que es lo que nos permite básicamente poder dar lugar y que el ecosistema
15:07exista. Y bueno, hay mucho foco también en todo lo que es educación
15:10financiera, que es clave para...
15:12Genial lo que hace con Vimaduca.
15:14Vimaduca, tenemos Vimadata, Vimalab, Vimaduca, donde lo que buscamos
15:18justamente es poder llegar a toda la población de Argentina.
15:23Y bueno, ya hubo un panel que lo dedicaron exclusivamente a eso,
15:26así que no vamos a repetir, pero que para nosotros es fundamental
15:28para el desarrollo del país.
15:30Bueno, muchas gracias por estar ahí, digamos, por hacer todo eso,
15:34por escucharte y bueno, para seguirle el tranco en estos contextos.
15:39Y bueno, nada, en este desarrollo del mercado, del mercado capital
15:42es tan desafiante que se viene para adelante.
15:45Muchas gracias.
15:45Muchas gracias.
15:46Seguimos en el CFO Summit.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

20:07
Próximamente
10:45