- hace 7 semanas
Mano a mano con Luciano Laspina, Diputado Nacional
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Ya estamos en un nuevo bloque de CFO Summit organizado por El Cronista y el IAEF
00:06y es un lujo para mí presentar al diputado Laspina.
00:11Lucho, ¿cómo andás? Un gusto enorme tenerte aquí.
00:13Gracias por la invitación.
00:15Bueno, una pregunta que nos hacemos todos los argentinos es,
00:20primero, ¿cómo llegamos hasta la situación actual en materia económica?
00:24Y después puntualmente entramos en el análisis de las últimas noticias
00:28provenientes desde Nueva York, pero ¿cómo llegó la economía hasta esta situación?
00:33Bueno, yo creo que hay mucho para reflexionar, Willy, en ese sentido.
00:38Yo creo que hay factores políticos y de estrategia económica, obviamente,
00:42que hicieron que Argentina necesitara, después de menos de dos años de gobierno,
00:48yo diría un segundo rescate.
00:49El primero fue el acuerdo con el Fondo Monetario,
00:51que fue una estrategia también de salida de la regla de Crowley-Pec
00:55y ahora un rescate histórico por parte del Tesoro Americano.
01:00Y yo creo que la primera reflexión que nos tenemos que hacer es
01:03respecto a la estrategia política de salida del populismo.
01:07Y acá déjame contarte una anécdota.
01:09En abril del 2019, cuando ya el gobierno de Juntos por el Cambio
01:14empezaba a transitar su último tramo de cara a las elecciones,
01:18fue invitado por la Universidad de Harvard a dar una charla
01:22sobre las elecciones de salida del populismo de nuestro gobierno.
01:27Y las elecciones no eran precisamente las elecciones de lo que hicimos bien,
01:30sino de lo que precisamente habíamos hecho mal.
01:32En aquel momento Cristina no era candidata a presidente,
01:34pero sonaba como candidata a presidente, pues fue visa.
01:37Y las encuestas le daban paridad o ganando a Mauricio Macri.
01:41Entonces, eso me llevó a reflexionar mucho
01:44sobre cuáles eran los errores de estrategia de nuestro gobierno.
01:48Y básicamente en aquella presentación yo planteé tres conclusiones finales
01:52de elecciones que había que tener si uno volvía a tener una segunda oportunidad
01:57de tener que salir de un experimento populista,
01:59como ahora es después del gobierno de Alberto Fernández,
02:01y tener que derrotar el populismo con todas las restricciones
02:04y los problemas que eso genera.
02:07Y había tres conclusiones muy simples de lo político-social, te diría.
02:11La primera es que las reformas hay que hacerlas al inicio.
02:15Casi te diría el primer año, por no decir el primer mes.
02:17Como decía Maquiavelo, el mal todo junto, el bien de a poco.
02:21¿Por qué? Porque las preferencias sociales cambian muy rápido.
02:25Nosotros, me acuerdo de que en aquel momento se discutía mucho,
02:27pero ganar una elección no es ganar una batalla cultural.
02:30Esta sensación que en algún momento se decía,
02:33bueno, mi ley ganó la batalla cultural, los jóvenes son liberales.
02:36Los jóvenes no fueron a votar en septiembre ahora porque no ven resultados.
02:39Entonces, hay que hacer las reformas rápido porque las reformas muchas veces
02:45toman tiempo en tener resultados positivos.
02:51Si uno hace una reforma laboral hasta que se crea empleo,
02:54depende de la recuperación de la economía.
02:55Si es una reforma a la ley de inversiones,
02:57tardan tiempo las inversiones en llegar, etc.
02:59Entonces, primera elección.
03:01Segunda, hay que armar una coalición antipopulista transversal.
03:05O sea, todos los que estén en contra de no volver al pasado
03:09tienen que estar de alguna forma dentro de una gran coalición electoral,
03:13digo una gran coalición política para cambiar el régimen.
03:16En eso ser lo más abiertos posible, lo más generoso.
03:19Yo diría la tercera conclusión, la más importante, la más difícil de hacer,
03:23es crear una posición racional alternativa a tu gobierno
03:27que permita la alternancia democrática sin destruir las reglas de juego.
03:31Que es la más complicada porque requiere la mayor generosidad, etc.
03:37Yo te diría, de esas tres cosas, cuando vos mirás,
03:40mi ley prácticamente no tomó ninguna de las lecciones.
03:43Te podría decir el ajuste fiscal, pero no, se pasaron un montón de reformas,
03:46la laboral, la previsional, la impositiva, el pacto fiscal con las provincias.
03:51En los primeros.
03:55Y te diría una última, que es el cambio de régimen legal, monetario.
04:00Tenemos la carta orgánica del Banco Central que hizo Marco del PONT.
04:04Tenemos Cepo Cambiario.
04:05Tenemos casi las reglas que todavía tenemos que empezar a desarmar ahora,
04:09en la segunda parte del mandato, cuando ya las preferencias
04:11o la paciencia empiece a caer.
04:13Eso me parece que es una de las cosas que quiero dejar como reflexión.
04:21Bueno, para adelante, obviamente, la vida continúa
04:25y el gobierno ahora tiene, creo, una segunda oportunidad.
04:30Creo también, dentro de esos, digamos, errores o subestimaciones
04:36de las elecciones, precisamente lo que fue el fracaso,
04:39el intento de salir del populismo de Junto por el Cambio,
04:41es, por ahí, lo que te diría, el cambio de contexto
04:46en el cual se están haciendo estas reformas,
04:49de contexto histórico, digamos, ¿no?
04:53Es muy, digamos, básicamente, cuando comparás con la década del 90,
05:00yo diría la principal diferencia es que en aquel momento
05:02tenías un sistema justamente bipartidista de centro moderado,
05:06la alternativa Menem era de la Rúa y el radicalismo
05:09que comían con cuchillo y tenedor, digamos, ¿no?
05:11Y no era dinamitar todo, digamos, ¿no?
05:14Tenías un mundo donde el consenso de Washington
05:16permitía que las inversiones fluyeran a los países más competitivos
05:21y el comercio, la globalización avanzaba.
05:23Hoy tenés un mundo en guerra comercial,
05:27con Trump poniéndole aranceles a China, etc.
05:30Entonces es mucho más difícil también la apertura unilateral
05:33que está intentando la Argentina.
05:38Y tenías en la década del 90 un conjunto de reglas muy consolidadas,
05:42digamos, estoy hablando, por supuesto, a partir de la ley de convertibilidad,
05:44digamos, ¿no?
05:45Donde tenías un régimen claro, un monetario cambiario,
05:47tenías apertura en la cuenta capital,
05:50tenías reglas de juego estable para todos los sectores,
05:52hoy tenemos el RIG, que es para algunos,
05:54y el resto todavía está en una nebulosa.
05:58Y eso explica también que cuando comparás
06:00los primeros seis trimestres de la convertibilidad
06:03con los primeros seis trimestres de mi ley,
06:06la tasa de inversión, seis trimestres después,
06:09con Menem y Camalo estaba 60 puntos arriba del inicio.
06:13Hoy está 5 puntos abajo del inicio,
06:16está por debajo del nivel de Alberto Fernández.
06:18Entonces, esto te muestra la cantidad de desafíos.
06:24Son desafíos, en muchos casos, más políticos que económicos.
06:27Yo creo, igual que el plan de estabilización tuvo
06:31o tiene algunas dificultades que ojalá se corrijan en el futuro,
06:35que son parte de las cosas que nos llevaron hasta acá.
06:39Y para cerrar con esta larga reflexión,
06:43yo veo que el gobierno de mi ley
06:46tiene como dos talones de Aquiles.
06:49Que es básicamente las consecuencias
06:52de lo que fue su discurso de campaña.
06:54El gobierno llegó básicamente con dos consignas.
06:57Derrotar a la casta o combatir a la casta
06:59y dinamitar el Banco Central.
07:02Cuando mirás las dos grandes debilidades
07:04que tiene el gobierno en la implementación práctica
07:07de su plan, yo te diría,
07:08una es el problema de gobernabilidad,
07:11que es un problema que se gestó a partir de este año,
07:15creo yo, a partir de errores en la estrategia
07:17de no dialogar.
07:17El año pasado funcionó el principio de revelación.
07:19Sí, bastante.
07:20Donde decía, bueno,
07:21si no votan conmigo es que son casta.
07:24Eso funcionó el primer año.
07:25El segundo año ya no funcionó.
07:27Hasta abril, el 80% de las iniciativas legislativas
07:30fueron ganadas por el gobierno.
07:31Desde abril para acá, 88% perdió.
07:36Entonces, con la misma composición del Congreso.
07:39Si puedo marcar un hito a partir del cual
07:41se da vuelta así el Congreso,
07:44que a lo mejor es arbitrario,
07:46es cuando se cierran las listas en la legislatura
07:47de la Provincia de Buenos Aires.
07:49¿Por qué?
07:49¿Qué tiene que ver con esto?
07:50Bueno, un montón de gobernadores,
07:52de aliados circunstanciales del gobierno.
07:53Dice, si al principal aliado le cortaron la cabeza,
07:57¿qué queda para mí?
07:58Sí, tal cual.
07:59Vino Corrientes.
08:00Después vino...
08:02Y yo creo que ahí el sistema político
08:04le soltó la mano.
08:06Y segundo punto,
08:07el primer año la emergencia justificaba
08:09cerrar el Congreso
08:10y gobernar por denudo de espaldas al Congreso.
08:13Bueno, podés hacerlo un sistema permanente.
08:15Claro.
08:15Gobernar con un tercio.
08:16Porque el día que Grabois gane
08:18y tenga un tercio de la Cámara
08:19y haga, como dijo el otro día,
08:21el decreto 7023,
08:22que va a ser el 7027 de Grabois,
08:25que ya lo anunció,
08:25tenemos que hacer nuestro decreto 70.
08:28Fue una declaración de hace dos días
08:31de Juan Grabois.
08:33No vamos a agarrar la cabeza.
08:35Porque ahí va a nacionalizar los granos.
08:38Y sí, por denudo.
08:39De la misma forma que cambiaste
08:41parte del régimen legal
08:42sin pasar por el Congreso,
08:43básicamente con un tercio,
08:46porque después tenés que...
08:49Ese mismo riesgo tenemos a futuro.
08:52Así que...
08:53Y el segundo, te diría,
08:55es la política monetaria.
08:57Yo creo que como el...
08:58Entonces te dije,
08:59el problema de gobernabilidad
09:00es que dialogar con la casta,
09:02entre comillas,
09:04estaba prohibido.
09:06En línea con lo que decías
09:07de hacerlo transversal.
09:08Claro.
09:09Claro, exactamente.
09:11O sea, es muy difícil juntar mayorías
09:12y tenés que dialogar
09:13con tipos a los que
09:14sistemáticamente despreciaste.
09:18Y estoy haciendo una descripción,
09:20no estoy haciendo una valoración.
09:21Estoy diciendo,
09:22eso fue lo que de alguna forma
09:23fue llevando a que el Congreso
09:24se trabó,
09:25se frenó,
09:27en un momento dejó de funcionar,
09:29el gobierno gobernó por DNU
09:31y en algún momento
09:31el Congreso entró en rebelión.
09:33Y hoy estamos casi
09:34ante un conflicto de poderes.
09:35Porque la ley de discapacidad,
09:37que fue promulgada,
09:40pero al mismo tiempo suspendida
09:41por el Congreso,
09:42ya está judicializada
09:43y hay una iniciativa
09:44de algunos legisladores
09:45para una moción de censura
09:46contra el jefe de gabinete.
09:48O sea,
09:48se rompió la política
09:49porque tenemos
09:50un conflicto de poderes.
09:51Y lo segundo,
09:52creo yo,
09:53que también es el segundo
09:55talón de Aquiles
09:56del gobierno,
09:57es la política monetaria.
09:59Porque ahí
10:00hay otro
10:02problema ideológico,
10:04digamos,
10:04si vos querés,
10:05el gobierno llegó
10:06diciendo que iba a dinamitar
10:07el Banco Central
10:08y iba a dolarizar,
10:09después terminamos
10:10en esta suerte
10:10de dolarización endógena
10:12y eso genera
10:13una enorme incertidumbre
10:14en el funcionamiento
10:15de la economía.
10:17Por varias razones.
10:18Primero,
10:18porque como dije antes,
10:19seguimos casi
10:20con el mismo marco legal
10:22del kirchnerismo.
10:23Seguimos con CEPO
10:24para firmas,
10:25no para empresas.
10:26La carta orgánica
10:27del Central
10:27de Marco del PON.
10:29Que es,
10:29hacemos lo que queremos
10:30con el Banco Central,
10:31lo podemos asaltar,
10:32depende de la voluntad
10:33del funcionario.
10:34Hoy está,
10:34mañana está.
10:35Y creo que eso
10:39le da una enorme
10:40incertidumbre
10:42a la economía
10:43respecto a cuáles van a ser
10:44los precios relativos
10:45de largo plazo,
10:46hacia dónde va
10:47el sistema monetario.
10:48No es lo mismo
10:49tener una economía
10:49dolarizada
10:50para invertir
10:51en un sector
10:51que no tenerla.
10:54Y creo que eso
10:56es el segundo,
10:58como te decía,
10:58el segundo talón
10:59de Aquiles de Gobierno
11:00donde ha tenido,
11:01fíjate,
11:01la crisis monetaria
11:02cambiaria
11:03que hemos tenido
11:05a partir del desarme
11:05de las LEFI.
11:06¿Por qué?
11:07El gobierno funciona
11:08básicamente con,
11:09la política monetaria
11:10tiene como dos premisas.
11:12Una es emisión cero
11:13y la otra es flotación cambiaria.
11:15Cuando vos mirás los números
11:16y la práctica,
11:17en la práctica
11:17no hay ni emisión cero
11:18ni flotación cambiaria.
11:20La expansión monetaria
11:21en los últimos 12 meses
11:23fue del 100%,
11:25de la base monetaria.
11:26Explicado por qué.
11:27Por el punto anchor,
11:28es decir,
11:29básicamente los pagos
11:30de deuda
11:30que el gobierno
11:32no renueva,
11:32el tesoro renueva,
11:33se emite para pagar.
11:34Eso antes se celebraba
11:35como un éxito
11:36del aumento
11:36de la demanda monetaria,
11:37probablemente sea cierto,
11:38pero la política monetaria
11:40está supeditada
11:41de la política financiera.
11:42O sea,
11:42se decide la política monetaria
11:43en la Secretaría de Finanzas.
11:45Eso por un lado.
11:46Y segundo,
11:46el desarme de las LEFI.
11:47Las dos cosas
11:48explicaron una expansión
11:48de 21 billones de pesos.
11:50O sea,
11:50emisión cero no hay,
11:52salvo la base monetaria amplia
11:53que es una entelequia
11:53que solo funciona en Argentina
11:55pero que no tiene
11:56ninguna implicancia práctica.
11:57Y lo segundo,
11:58no hay flotación cambiaria
11:59porque se empezó a flotar,
12:01claro,
12:01tuvimos en el mercado futuro,
12:03la tasa de interés,
12:04ahora con reservas.
12:05La semana pasada tuviste la...
12:07Y ahora con el swap del tesoro,
12:08etc.
12:08O sea,
12:09entonces voy a decir,
12:09¿cuál es la política monetaria?
12:10Y eso genera
12:11una enorme incertidumbre
12:12en la economía,
12:13al inversor,
12:13al consumidor,
12:14etc.
12:15Entonces,
12:17me parece que esas dos cosas
12:18son las que han,
12:19de alguna forma,
12:20condicionado
12:21toda la estrategia política
12:23y económica
12:24del presidente Milley
12:26que nos llevó
12:27a que fuéramos tropezando
12:28con problemas de gobernabilidad,
12:29con problemas monetarios,
12:30con problemas cambiarios,
12:32hasta terminar
12:33este rescate histórico
12:34que es donde estamos hoy
12:35que afortunadamente
12:36nos han puesto
12:36un respirador artificial
12:38y como siempre digo,
12:40el respirador artificial
12:40sirve para
12:41mantenerse vivo,
12:44pero no para salir
12:44a correr la maratón.
12:45Claro.
12:46Eso va a requerir
12:46otras cosas,
12:47digamos,
12:48de parte del equipo médico,
12:50digamos,
12:51¿no?
12:51Freno ahí,
12:52así me puede preguntar algo.
12:53No,
12:53¿pensás que en esta transición,
12:55porque obviamente
12:56desde que salió
12:57los anuncios
12:59de Scott Besant
13:00a puro tweet,
13:01el dólar cayó bastante,
13:04¿pensás que debería
13:05el gobierno
13:06salir a comprar
13:07dólares
13:08para evitar
13:09lo que pasó
13:09en el pasado,
13:10el central
13:11o el tesoro?
13:13Yo creo,
13:14digamos,
13:14no tengo ninguna autoridad
13:16ni política
13:17ni moral
13:17ni intelectual
13:18para dar recomendaciones,
13:19pero creo que
13:20el gobierno
13:23tiene que aprender
13:24de estas lecciones
13:25que venimos conversando
13:26y replantear
13:28su estrategia
13:29en dos frentes.
13:30Primero,
13:30tiene que recuperar
13:31gobernabilidad.
13:32Por supuesto,
13:33hasta el 26 de octubre
13:34el Congreso
13:34va a hacer una guerra
13:35porque ya están
13:36echadas las cartas
13:37para las elecciones,
13:38los que son
13:38aliados electorales
13:40van a acompañar,
13:41los que son enemigos
13:41electorales
13:42van a petardear.
13:43Es así,
13:44así funciona
13:44la política.
13:48Tiene que recuperar
13:49gobernabilidad
13:49para pasar reformas
13:52empezando
13:52por el presupuesto.
13:54Sin reformas
13:55la economía no crece
13:56y si la economía
13:57no crece
13:57no puede pagar
13:58la deuda
13:58y si no puede pagar
13:59la deuda
13:59el riesgo del país
14:00va a escalar
14:00y si escala
14:01la economía
14:01va a caer
14:02y volvemos a lo mismo
14:03y tenemos a Kicillof
14:04ahí recalentando
14:06como está ahora
14:07en New York
14:08sacándose fotos
14:08con la izquierda
14:09internacional.
14:11Y lo segundo
14:12que es lo más complicado
14:14creo yo,
14:14mira lo que te digo,
14:15no sé,
14:15depende mucho
14:16de las preferencias
14:18y la psicología
14:19del presidente
14:20en algún punto
14:20es reformular
14:22totalmente
14:22la política monetaria
14:23del Banco Central.
14:24Yo sé que el presidente
14:25vino acá
14:25para dinamitar
14:27el Banco Central
14:27no para refundarlo,
14:29lo quiere cerrar,
14:29no quiere que sea mejor.
14:32Pero en la medida
14:32que no tengamos
14:33el dólar como moneda
14:34y tengamos que recuperar
14:35una moneda nacional
14:36yo creo que es urgente
14:37que haya una reforma
14:39de la Carta Orgánica
14:39del Banco Central,
14:40que se elimine
14:41totalmente el cepo,
14:42que se pongan
14:43reglas claras
14:44para la política monetaria,
14:45estos son los objetivos,
14:47estos son los instrumentos,
14:48lo vamos a cumplir así
14:49como son todos
14:50los bancos centrales
14:50del mundo
14:51que tratan de anticipar
14:54casi milimétricamente
14:55o explicar milimétricamente
14:57todas sus decisiones.
14:58En la última revisión
14:59del staff
14:59le dicen eso
15:01al gobierno,
15:02que tiene que ser
15:02más transparente
15:03en la política monetaria.
15:04Claro,
15:05la política monetaria
15:07tiene que ser
15:08una política monetaria
15:08no financiera del tesoro,
15:10o sea,
15:10eliminar este punto anchor,
15:12el Banco Central
15:13tiene que tener restricciones
15:15para poner el control
15:17de capitales,
15:18o sea,
15:18porque como siempre digo,
15:20en Argentina subestimamos,
15:21pero ahora tuvimos
15:21esta primera crisis,
15:22el dólar se fue
15:23un poco para arriba
15:23y tenías 90%
15:24de los economistas
15:25pidiendo el cepo.
15:26Sí,
15:27sí,
15:27había varios.
15:28Bueno,
15:28eso es la profecía autocumplida,
15:30si a vos te hiciste
15:30no vas a poner el cepo
15:31quiere decir que después
15:31voy a tener que comprar
15:32en el paralelo
15:3250% más caro,
15:34entonces corro ahora.
15:35Entonces,
15:36¿qué han hecho
15:36otros países de Latinoamérica?
15:37Lección no aprendida tampoco
15:39acá en las estabilizaciones
15:40y todo.
15:40Colombia,
15:43Perú,
15:43Chile,
15:45pusieron restricciones
15:46constitucionales,
15:48con rango constitucional
15:50para la independencia
15:51del Banco Central
15:51y para la provisión
15:53de control de capitales,
15:54Perú la tiene,
15:55Chile tiene su carta orgánica
15:56de la provisión
15:56de control de capitales
15:57y la carta orgánica
15:58tiene rango constitucional,
15:59porque en Perú
16:00hay normas
16:01que tienen rango constitucional.
16:03¿Por qué?
16:04Porque son tontos,
16:05no,
16:05porque saben que si no
16:06tienen la profecía autocumplida.
16:07Exacto.
16:08Entonces voy a decir,
16:08bueno,
16:08entonces ahí viene la crítica
16:09que me hacen mis colegas,
16:10bueno,
16:10pero acá en Argentina
16:11las leyes no siguen,
16:12no importa,
16:13primero hay que tenerlas.
16:14Segundo,
16:14vos podés hacer formas,
16:16pensar en mecanismos
16:17para que no pueda ser cambiado
16:19solo por una ley
16:20y no por un DNU.
16:21Aparte,
16:21le das institucionalidad
16:23a la credibilidad.
16:24En los 90 salió la ley
16:26de convertibilidad,
16:27que era una ley
16:27que te prohibió emitir,
16:28salvo contra dólares,
16:29y después en el 92
16:30la reforma de la carta orgánica
16:31del Banco Central
16:32que te impedía hacer
16:34todas las cosas
16:34que después hizo el kinerismo
16:35con el Banco Central.
16:38Por supuesto,
16:39no es garantía una crisis
16:40que la haya o no,
16:42es una condición.
16:43Ahora,
16:43déjame decirte algo,
16:45los países que pusieron
16:46las restricciones constitucionales
16:48en las reglas fiscales,
16:50la independencia del Banco Central
16:52y los controles capitales
16:53no volvieron a tener
16:54ni de control fiscal,
16:55porque es más difícil cambiarlo.
16:56Nosotros acá tuvimos kinerismo
16:57porque no teníamos
16:58la regla fiscal de Brasil.
17:00Tuvimos kinerismo
17:01porque no teníamos
17:01la regla fiscal de Chile.
17:03Tuvimos kinerismo
17:03porque no teníamos
17:04las reglas fiscales de Perú.
17:06Bueno,
17:06tuvimos mala suerte.
17:07En el 94
17:07se reformó la carta orgánica
17:08y no pusimos nada.
17:10Yo le pregunté
17:10a uno de los autores
17:11de la parte más económica
17:14o de los redactores
17:15de la Constitución Nacional
17:16del 94
17:17y la respuesta fue
17:18no nos dimos cuenta
17:19porque como estaba
17:20la convertibilidad...
17:21Claro que no salió...
17:22Y en el 93
17:23lo había hecho Perú
17:24y antes lo había hecho Chile
17:25y creo que Colombia,
17:27no sé si lo hizo en el 92,
17:28ya no recuerdo bien,
17:29pero no es que fuimos
17:30de los primeros.
17:31No.
17:32Fuimos medio de los últimos
17:33a reformar la Constitución
17:34y sin embargo
17:35no pusimos.
17:35Yo creo que eso
17:36permitió después
17:37el kirchnerismo
17:38que fue duplicar
17:39el gasto público,
17:40vaciar el Banco Central
17:41y volver a la inflación crónica.
17:42O sea,
17:43en el 94
17:44deberían haber puesto
17:45en la Constitución,
17:47en la reforma...
17:48Independencia del Banco Central
17:49y quizás
17:51las respuestas
17:51y las fiscales.
17:52La ley de las respuestas
17:52y las fiscales
17:53que ya estaban
17:53en el 94,
17:54la primera ley
17:55creo que es del 94.
17:56Hay una que la vienen
17:57postergando todos los años.
17:58Está en este presupuesto.
18:00Postergada.
18:00Sí, decimos
18:00postergamos esto
18:02y somos irresponsables fiscales.
18:04Básicamente,
18:05todos los presupuestos
18:05del año 94
18:06vienen postergando.
18:07Que es que el gasto
18:08no crezca por arriba
18:09del crecimiento real
18:10de la economía,
18:11etc.
18:12O sea,
18:13que por ahora
18:13este gobierno lo hizo,
18:14pero sí,
18:16se posterga siempre.
18:17El punto es,
18:18y con esto cierro,
18:19es que vuelvo
18:20a la política monetaria.
18:23Yo creo que hay
18:24que repensar
18:24toda la política monetaria,
18:26que es mucho más
18:26que las bandas
18:27y lo instrumental.
18:28Es un marco legal
18:29para la política monetaria.
18:32Y eso puede tener,
18:34obviamente,
18:34implicancias cambiarias,
18:36etc.
18:36La tasa de interés,
18:37pero me parece
18:38que eso es lo más profundo.
18:39Y ahí es lo,
18:40quizá lo que más le cueste
18:41a Mielex,
18:41justamente como dije antes,
18:42no es que vino
18:43a refundar
18:44un nuevo Banco Central
18:45y una nueva moneda,
18:46sino más bien
18:46a cerrar el Banco Central
18:48y a sustituir
18:48una moneda por otra.
18:50Última pregunta,
18:51diputado.
18:53La gran duda ahora
18:54es si la asistencia
18:55a Estados Unidos
18:56histórica,
18:57que calma
18:58la economía
18:59y los mercados,
19:00¿qué pasa con la política?
19:02¿Qué pasa con el 26 de octubre?
19:04¿Impacto puede llegar a tener?
19:05Sí,
19:07yo creo que no estamos
19:08preparados
19:10para medir
19:11las consecuencias
19:12de una derrota electoral
19:13del gobierno.
19:14O sea,
19:14cuando los mercados
19:15razonan hacia adelante,
19:20básicamente están imaginando
19:21que el gobierno
19:21gana por algunos puntos
19:23respecto al peronismo,
19:26al kirchnerismo.
19:27Lo mismo pensaba
19:28el 7 de septiembre.
19:307 de septiembre,
19:31todos sabemos,
19:31no se puede extrapolar
19:32a la elección nacional.
19:33Yo creo que ahí
19:33hay otras consideraciones
19:35que tuvieron que ver
19:36con el peso
19:37de los intendentes,
19:38etc.
19:40Pero todo pinta
19:42que la elección,
19:43todo parece indicar
19:44que la elección
19:44va a ser pareja.
19:48Y yo creo que el mercado,
19:49como te decía antes,
19:50no está preparado
19:50por una derrota todavía.
19:52O sea,
19:52ni no sé cuál puede ser
19:53la reacción del mercado
19:54en esas circunstancias.
19:57Una derrota,
19:58a ver,
19:58yo creo que el gobierno
19:59tiene tiempo
19:59de recuperarse.
20:00si gira
20:03en su estrategia.
20:04Eso es lo que,
20:04básicamente.
20:05Ahora,
20:05el girar en la estrategia,
20:07si se hace
20:08desde la debilidad,
20:10tiene un riesgo
20:11que es lo que yo llamo
20:12el riesgo de filo
20:12de navaja,
20:13que es,
20:13imaginate un escenario
20:14en el cual el gobierno
20:15pierde,
20:16eso genera incertidumbre,
20:17dice el gobierno
20:18tengo que hacer
20:18todas las cosas bien,
20:20voy a seguir,
20:20voy a tratar de negociar,
20:22negociar va a implicar
20:23que en lugar de tener
20:24dos puntos
20:25de superar el primario,
20:26voy a tener uno,
20:28porque la negociación
20:29es así,
20:31que tengo que replantear
20:34mi política monetaria
20:35y abrir el cepo,
20:36entonces el tipo de cambio
20:37real va a estar más alto
20:39y por tanto la economía
20:40va a atravesar,
20:41digamos,
20:42situaciones menos expansivas
20:44y en ese caso
20:46baja la popularidad
20:48del presidente
20:48y sube la de Kicillof,
20:50eso te puede poner
20:52un equilibrio inestable,
20:53digamos,
20:53ese es el gran riesgo.
20:54Ahora,
20:55si el gobierno
20:55persevera en el rumbo
20:57y mantiene
20:57una política ordenada
20:59en los fiscales,
21:00acumula reservas
21:01y de a poco
21:02va logrando
21:03una desinflación
21:04que a lo mejor
21:05no va a ser tan rápida
21:06como la que se pronosticaba
21:07antes,
21:07pero moderada,
21:10puede llegar bien
21:11al 27,
21:11digamos,
21:12¿no?
21:12si el gobierno
21:13se encierra
21:14sobre sí mismo
21:14y en algún punto
21:16repite la estrategia
21:17de Macri,
21:18que Macri,
21:18acordate,
21:18cuando perdió
21:19gobernabilidad
21:20a fin del 17
21:21es como que fue
21:21casi un gobierno
21:22zombie,
21:22digo yo,
21:23porque no pasó
21:23más reformas,
21:24porque no pasó
21:25la iniciativa,
21:26porque había que llegar
21:26como se pueda
21:27y ganar las elecciones
21:29milagrosamente,
21:29porque tampoco
21:30explicamos bien
21:30cómo se iba a ganar.
21:33Si hace eso,
21:34ahí creo que está
21:34condenado el gobierno.
21:36Ah,
21:36ok,
21:36yo creo que el gobierno
21:37tiene que,
21:39más aún,
21:39si gana,
21:40pero más aún
21:40si pierde,
21:42tiene que replantear
21:43la estrategia política,
21:44la estrategia
21:45de política política,
21:46digamos,
21:46de gobernabilidad
21:47y de la política monetaria
21:50pagando los costos
21:52que tenga que pagar,
21:53el costo político
21:54negociar con la casta
21:55si vos querés,
21:56una casta entre comillas
21:57nuevamente,
21:58y el costo
21:59de hacer correcciones
22:00en lo cambiario
22:01y postergar
22:04el ritmo
22:05de desinflación,
22:06quizás,
22:06al principio,
22:08pero que eso
22:09lo va a poner
22:09en una mejor posición
22:10de cara al 27
22:11que replegarse
22:12sobre su tercio
22:14y resistir.
22:15Y agregar más incertidumbre.
22:17Diputado,
22:17un lujo enorme
22:19tenerlo aquí
22:19en el CFO Summit
22:20del Cronista.
22:21Gracias, Willy,
22:22gracias por la invitación.
22:23Aquí, entonces,
22:23el diputado
22:24Luciano de la Espina
22:25con nosotros
22:26acá en este seminario
22:27del CFO Summit
22:28del Cronista.
22:28Ya venimos.
22:29Gracias.
22:30Gracias.
22:31Gracias.
Recomendada
1:10
|
Próximamente
0:36
14:53
19:07
13:08
9:55
1:27
1:30
8:34
22:34
2:12
1:00
2:21
Sé la primera persona en añadir un comentario