Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasa con la macroamericana?
00:30Las expectativas de bajadas de tipos por parte de la FED porque la macro buena americana se ha vuelto mala. Mala para el muy corto plazo del mercado que es lo que estamos tratando ahora. Y además salió Powell y algunos otros consejeros de la FED como Goldsby, bueno pues replicando a Miran. Stephen Miran es el nuevo consejero incorporado a petición o por presiones de Trump que al final ha conseguido la aprobación por parte del Senado y que ya participó en la última reunión y es muy dovis.
00:57Él lo que viene diciendo es que hay que bajar los tipos pues 200 puntos básicos más. Ahora están en 4,0, 4,25 y él lo que quiere es ponerlos en 2,2,25.
01:06Bueno y hay una discusión o casi enfrentamiento en el selo de la FED. Hasta ahora venía ganando por decirlo de alguna forma Stephen Miran y habían estado callados el resto.
01:17Y la semana pasada salió Powell y salió Goldsby y algún otro diciendo que bueno que hay que mirar la inflación, que el empleo es verdad que no está tan fuerte como antes pero que no es ni mucho menos un problema y eso enfrió expectativas también de bajadas de tipos.
01:31Por lo tanto la semana pasada fue la primera después de tres de subidas, tres consecutivas de subidas que aflojó un poco y eso es bueno porque igual que la macro buena americana es mala para el mercado,
01:43sí es bueno que el mercado enfríe, es bueno que los niveles alcanzados se asienten, es bueno que espere un poco.
01:49Y esta semana yo creo que el tono va a ser algo parecido al de la pasada, a ver si tenemos suerte y lateraliza un poco, asienta en lugar de seguir subiendo, que sería lo sano, el parar un poco, detenerse y pensar.
02:03Tenemos dos referencias, una es de precios en Europa, el miércoles, aunque antes del miércoles saldrá la inflación española, la francesa, la italiana, la europea que sale el miércoles espera que repunte,
02:14repunte hasta 2,2 desde 2,0, la subyacente repite en 2,3, pero ya repunta un poquito. Es probable que repunte muy poquito, que sea algo temporal, pero bueno, la inflación repunta un poco,
02:26que eso siempre va a imponer algo de respeto, sobre todo en el lado del BCE, que todavía queda alguna esperanza de que vuelva a bajar tipos, aunque nosotros creemos que esto no va a pasar,
02:37pero bueno, antes sí se esperaba una bajada más. Esto va a ir desarticulando las esperanzas de alguna otra bajada de tipos, este repunte de la inflación europea hacia el miércoles,
02:48y después vamos a tener paro americano o datos de empleo, empleo, paro, empleos disponibles, etc., que es un dato muy difícil de interpretar ahora por la fiabilidad de los datos,
02:58por la confusión que hay al respecto y porque hay una discusión, incluso dentro del seno de la FED, pero en general, entre los economistas, entre todos,
03:06si el empleo americano se está debilitando o no se está debilitando. Está ahora en 4.3 la tasa de paro, pero casi nadie mira solamente la tasa de paro,
03:15sino la creación de empleo. La creación de empleo, para que las cosas vayan bien, debería estar, creación de empleo no agrícola, en 120.000, 150.000,
03:23los últimos datos han sido muy flojos y se espera que puedan estar entre 50.000 a 20.000 esta semana, pero los últimos datos macroamericanos,
03:32los de la semana pasada, han sido mejores de lo esperado y, de repente, ha tenido un giro a mejor. Si esta semana empieza a salir datos americanos menos malos de lo esperado,
03:41ya se interpretarían como casi buenos o como buenos y eso sería un buen dato macro que, como he dicho al principio, afectaría negativamente al mercado
03:48porque enfriaría las expectativas de más bajadas de tipos por parte de la FED, que ahí sí que van a seguir bajando tipos.
03:53Y eso podría dar lugar, creo yo, junto a un repunte pequeño de la inflación en Europa, a una semana muy lateral, incluso plana con alguna toma de beneficios,
04:03que, vuelvo a insistir, sería sana porque, después de la semana pasada, que fue así, prácticamente plana, un poquito mejor en Europa,
04:10algo más floja en Estados Unidos, bueno, pues que el mercado se asiente, vaya consolidando niveles y no siga avanzando rápidamente,
04:17sería muy bueno hasta ver qué ocurre con la inflación americana, con los tipos americanos y si realmente la macro empieza a recuperar un poquito,
04:25teniendo en cuenta que el fondo del mercado sigue siendo muy bueno por beneficios empresariales, disminución de la prima de riesgo, etc.
04:30O sea, que seguramente tenemos una semana algo fría como fue la pasada. Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada