00:30En Japón, inflación futura superior en Estados Unidos y, claro, tires superiores de los bonos cuestionan las valoraciones de las bolsas y eso hizo que al principio el arranque de la semana fuera un poquito flojo, pero a partir del jueves por la noche la situación se recondujo a mejor.
00:45Razones, pues que Broadcom, semiconductores de Estados Unidos, batió expectativas al cierre del mercado el jueves, al cierre del mercado americano a las 22.30 a partir de esa hora y además dio guidance bueno para el tercer trimestre, lo cual animó la parte corporativa y sobre todo tecnología americana.
01:01Y después el viernes que salieron datos de empleo americanos, ya los formales, porque a lo largo de la semana habían salido otros más informales, muy flojos, entre flojos y muy confusos.
01:12Yo diría que las dos cosas, flojos y confusos, lo cual llevó a que el mercado al final, aunque dudó un poquito, durante el viernes descontó que esos datos eran más bien flojos de empleo y que por lo tanto la FED tendría más motivos para bajar tipos en el futuro.
01:29Más allá de la reunión de septiembre que está descontado que el 17 de septiembre bajará tipos, pero la cuestión es si después seguiría bajando tipos.
01:37Bueno, pues si el empleo se debilita tendría más argumentos para hacerlo o menos resistencia para hacerlo.
01:42Salieron unos payrolls, una creación de empleo en agrícola de 22.000, que es poquísimo, se esperaba 75.000, venía de 79.000, cualquier cifra en Estados Unidos por debajo de 120-150.000 es una cifra que tiende a ser floja
01:55y una cifra buena son 230.000 o 220.000 para arriba.
01:59La tasa de paro rebotó hasta 4.3, desde 4.2 y eso el mercado lo interpretó como un indicio de que la FED podría ser más laxa y seguir bajando tipos más allá del 17 de septiembre.
02:09Por lo tanto, el viernes el mercado rebotó y tuvimos una semana que nos dejó una herencia para esta semana ligeramente positiva.
02:17Lo que ocurre es que esta semana yo creo que va a ser algo más débil que la pasada, va a ser mucho más parecida a lo que debería ser una semana de septiembre, típica de septiembre, que insisto, es un mes flojo, históricamente flojo.
02:27Esta semana tenemos dos temas políticos que hay que cuidar, aunque en gran medida están descontados, sobre todo uno de ellos,
02:35y después tenemos, al final de la semana, el jueves, tenemos el BCE y tenemos la infracción americana.
02:41Vayamos por la política primero.
02:42Francia, lunes, vamos a tener la moción de confianza del gobierno francés, va a ser la segunda vez que pierda Macron con su candidato de primer ministro,
02:52es decir, la persona que ha puesto de primer ministro, en este caso Bayrou, Bagné fue el anterior,
02:57y esto va a llevar a que tenga que nombrar a otro, seguramente, porque marcharse no tiene pinta que se vaya a marchar.
03:03Y esto está descontado, esto es lo bueno, es que está descontado, y los bancos centrales, a mí me da la impresión de que han venido sujetando los bonos
03:12durante estas sesiones previas que hemos tenido hace cinco o diez días de ampliación de tires.
03:18De manera que, al estar esto descontado, pues, bueno, hay que mirarlo, y es una cuestión política mala, pero creo que no hará mucho daño.
03:26Si algo más de daño sobre Japón, el probable reemplazo de Ishiba, el actual primer ministro, por alguien más laxo y más tolerante con el déficit fiscal, etc.
03:38Eso será bajista para yen, será bajista para bonos a largo plazo japoneses, y podría meter algo de ruido en Asia.
03:44Yo creo que no va a tener mucha importancia, pero conviene tenerlo en cuenta, porque esto va a ser lunes, martes, puede que miércoles un poco.
03:50Y al jueves entramos con lo más objetivo, que es reunión del BCE, repetirá tipos directores en 2% depósito y 2,15 crédito.
03:59Eso no es importante, porque está descontado, pero lo importante es qué mensaje da.
04:03La Guardia no creo que diga nada, porque la inflación europea ha rebotado hace poco,
04:07y no tiene motivos para dar indicios, ofrecer pistas sobre si va a seguir bajando tipos o no.
04:13De manera que eso yo creo que enfriará más bien el mercado.
04:16Luego la inflación americana, también el jueves, va a repuntar de 2,7 a 2,9, o puede que a 3.
04:23Y ya estamos hablando de inflaciones de 3%, porque la subyacente está en 3,1.
04:27De manera que esto sí que podría enfriar un poco más al mercado,
04:31porque una inflación tan elevada va a ejercer un efecto contrario al de la semana pasada, el empleo,
04:37que es enfriar las expectativas de más bajadas de tipos en Estados Unidos.
04:40De manera que la semana va a ser algo más confusa, yo creo que algo más fría que la pasada,
04:45no ocurre nada extraordinario, pero sí es verdad que al cerrar entre jueves y viernes
04:49con datos de inflación americanos superiores,
04:51pues lo lógico es que el mercado esté más débil que la semana pasada,
04:55y que a lo mejor retroceda un poquito sin que nada excepcional esté ocurriendo.
Sé la primera persona en añadir un comentario