- hace 10 horas
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Well, well, do you hear me?
00:04Yes, I hear you.
00:08What happened with the simple past, Camila?
00:12Well, just yesterday I had told you, because we were in that part, but I don't have any doubts.
00:20How was it?
00:22I just joined this group because I was in the previous group.
00:28How does the simple past work, for example?
00:36Depends if it's irregular or regular.
00:44For example?
00:46For example, play, its termination would be EVE.
00:54And if it's swim, it would be SWAM.
01:00Swim and that's, and that's SWAM.
01:06I don't remember.
01:08Okay, well, that's a problem.
01:10I don't remember.
01:12Okay, well, that's a problem.
01:14Ahí tenemos la cuestión.
01:16So, los verbos tienen tres conjugaciones.
01:18La conjugación del pasado es plate, en el caso de los verbos regulares.
01:22Por ejemplo, cuando tenemos aquí el verbo play, en plate, tenemos COOK y COOK en pasado.
01:36Vamos a ir poniendo aquí regular, regular verbs, verbos regulares.
01:54So, ¿cuál es el otro verbo regular, Camila?
02:04Play, cook, you know, do you remember any other?
02:08Dance.
02:18Ok, dance.
02:20¿Cuál es el otro?
02:24Look.
02:30Look.
02:32¿Y en pasado cómo es look?
02:34Este, look.
02:38Looked, perfect.
02:40One more.
02:42Live.
02:44Which one?
02:46Live.
02:48Live, ok. Live and lived, perfect.
02:50So, en el caso de la conjugación, el participio de los verbos, en los verbos regulares se mantiene igual.
02:58O sea que plate, tanto en pasado simple como en participio, va a ser plate.
03:02So, plate, cook, cooked and cooked.
03:08Dance, dance and danced.
03:12Look, looked and looked.
03:16Live, lived and lived.
03:20Que en este caso, play pues sabemos que es jugar o tocar.
03:26Cook es cocinar.
03:28Dance es bailar.
03:30Look es mirar, buscar o parecer.
03:34Puede ser cualquiera de los tres.
03:36Y live es vivir.
03:38So, those are some regular verbs.
03:40Esos son algunos verbos regulares.
03:42Se les llama regulares porque todos siguen la misma secuencia.
03:46You know, con el pasado todos escriben con ed.
03:48Play, plate and plate.
03:50Then we have here the irregular.
03:52Irregular verbs.
03:54Luego tenemos los verbos irregulares.
03:56Aquí como podemos ver la conjugación del futuro pues no entra en ningún caso porque pues no hay verbos en futuro, ¿no?
04:12Los verbos en futuro los hacemos a través de una auxiliar como veíamos ayer.
04:16So, aquí en los verbos irregulares tenemos swim, suam y el participio de suam es suam, que es nadar.
04:26Swim, nadar, pasado, nadé y suam, nadaba.
04:34Perdón, nadado.
04:36Yo he nadado.
04:37El participio es el ado, edo, oído.
04:40He nadado.
04:42Nadar, nadé y nadado.
04:45Irregular verbs.
04:47Algún otro verbo irregular que recuerde?
04:51Fly.
04:53Which one?
04:55Fly.
04:57Fly, ok, that's good.
04:59Fly y el pasado de fly, ¿cómo es?
05:01Fly.
05:03No, flu.
05:05Flu, yes.
05:07Flu y el participio.
05:09El participio es flung.
05:13Flung, que es volar.
05:15Fly, volar.
05:17Flu, volé.
05:19Y flung, volado.
05:21Yo he volado.
05:23O tú has volado en un avión.
05:25So, what else?
05:27Any other verb that is irregular?
05:29Algún otro verbo irregular, ¿cuál otro?
05:31Choose.
05:32Choose.
05:33Okay, choose.
05:34That's good.
05:35Choose.
05:36That's good.
05:37Choose.
05:38En pasado.
05:39What is it?
05:40Chose.
05:41Chose.
05:42Chose.
05:43Chose.
05:44Chose.
05:45Chose.
05:46Chose.
05:47Chose.
05:48Chose.
05:49Chose.
05:50Chose.
05:51Y el participio es chosen.
05:52Chosen.
05:53Chosen.
05:54Chosen.
05:55Chosen.
05:56Chosen.
05:57Chosen.
05:58Chosen.
05:59Chosen.
06:00Chosen.
06:01Chosen.
06:03Chosen.
06:04Chosen.
06:05Y el participio es elegido.
06:06¿Algun otro?
06:08Falta uno importante aquí en esta lista como que siempre usamos.
06:13Yes.
06:14Think.
06:15Ok.
06:16Think.
06:17Think.
06:18En pasado.
06:19¿Cómo es?
06:20Thoughts.
06:21Thoughts.
06:22Ok.
06:23Thoughts.
06:24El participio, en este caso, el participio se mantiene igual, es una excepción, los irregulares
06:41no siguen ninguna regla, hay que memorizarlos nada más.
06:45So, think, thought, and thought, que es think, pensar, también se puede utilizar para decir
06:52creer, para pintir una opinión de algo, eh, thoughts, pensé, y thoughts, pensado.
07:01Tanto el pasado como el participio tienen la misma pronunciación, por ejemplo, I think,
07:09that today is a good day to walk, creo que hoy es un buen día para caminar.
07:22I always think about my future, yo siempre pienso acerca de mi futuro, entonces think puede
07:30pensar en el sentido de reflexionar.
07:31So, that's how it works.
07:32Y, I always think about my future, think is in relation a pensar, you know, yo siempre pienso
07:37acerca de mi futuro, o sea, pensar en el sentido de reflexionar.
07:43So, that's how it works, you know, podemos hacer distintos ejemplos utilizando think.
07:50I think, I think that you're right, creo que estás en lo correcto.
07:56O, I think that you're wrong, creo que estás equivocado.
08:03I think that he is busy today, creo que él está ocupado hoy.
08:09I think that she's intelligent, creo que ella es inteligente.
08:32Se puede hacer distintos ejemplos para decir yo creo, yo pienso, yo opino, right?
08:42O para expresar que pienso en algo o en alguien como un proceso de pensamiento.
08:53I think, I think about, generalmente cuando lo utilizamos para decir yo pienso acerca de
09:02algo o yo pienso en alguien, va seguido de una preposición, generalmente esa preposición
09:08va a ser about o también of, you know?
09:12So, I think about, I think about many controversial topics to discuss.
09:25Yo pienso acerca de muchos temas controversiales para discutir.
09:31I think about many controversial topics to discuss.
09:36I always think, I always, I always, I always think, I always think of my family.
09:46Siempre pienso en mi familia.
09:48Aquí se utiliza of, of is they, right?
09:50Pero se utiliza aquí para designar acerca de qué pensamos, right?
09:55So that's good.
09:57Bueno, es el verbo think.
10:00Eh, ¿cuál otro verbo irregular tenemos?
10:04Hay que poner uno más para tener cinco y cinco, right?
10:10¿Cuál otro?
10:12Sí.
10:13Uh-huh.
10:14Be.
10:15Tenemos el verbo sí, right?
10:17En pasado es saw y el participio es sin, que es ver o mirar, right?
10:25Muy bien.
10:27Aquí un importante que nos faltó es el propio verbo to be, que también es un verbo irregular.
10:32Sí.
10:33Este es el que más conjugaciones tiene.
10:36¿Alguien tiene alguna duda hasta ahí?
10:40No, no.
10:41No, no.
10:42No, no.
10:43No, no.
10:44Ok.
10:45So aquí el verbo to be, pues sabemos que lo conjugamos utilizando am is are, que es este,
10:51para señalar las características de una persona, right?
10:54¿Cuál es su nombre?
10:55¿Cuál es su nombre?
10:56¿Cuál es su edad?
10:57¿Cuál es su edad?
10:58¿De dónde es?
10:59¿Qué profesión es?
11:00¿O qué profesión tiene?
11:02El verbo to be en su forma base es be y el pasado tiene dos conjugaciones.
11:09Ese es el único que tiene dos conjugaciones, was y were, right?
11:13Was y were.
11:14Was para el singular y la tercera persona singular y were para la segunda persona y los plurales.
11:22Eso, haciéndolo así más sencillo, sería I, he, she, it, I, he, she, it llevan was.
11:39Mientras que, mientras que you, we and they tenemos que llevan were, right?
11:50Es una forma simple de recordarlo.
11:52Y el participio del verbo to be es been, you know?
11:57So, entonces, el presente es estar, el pasado es era o estaba, o en el plural éramos o estábamos,
12:08y el participio es estado, right?
12:11Eso es un verbo irregular porque pues tiene todos estos cambios.
12:20Todo eso son los regulares y los irregulares.
12:33So, in this case, remember that in the simple past, recordemos aquí en el simple past,
12:38tenemos nuestras grammar rules.
12:40Grammar rules with the verb to be.
12:43Reglas gramaticales con el verbo to be.
12:46En relación al pasado simple, que estas son las siguientes.
12:53Tenemos el sujeto, you know?
12:55El verbo to be en pasado, was, were, y el complement.
12:59El complemento.
13:01Entonces, en base a esta regla yo puedo hacer, I was a journalist in New York.
13:08Yo era, yo era, que nos dice esta oración, Camila.
13:14Este, yo era un, escritor?
13:29Periodista.
13:30Ah, periodista.
13:31I was a journalist in New York.
13:34Right?
13:35So, that's the functionality for the verb to be.
13:36Esa es la funcionalidad con el verbo to be.
13:37So, aquí tenemos, you were.
13:38Otra característica, puede ser.
13:39la edad.
13:40You were.
13:41Fifteen years old.
13:42So, a través del uso del verbo to be, señalamos la profesión de la persona, que en este caso
13:46es una característica del sujeto, que en este caso el sujeto soy yo.
13:49I was a journalist in New York.
13:52Right?
13:53So, that's the functionality for the verb to be.
13:56Esa es la funcionalidad con el verbo to be.
13:59So, aquí tenemos, you were.
14:02Otra característica, puede ser la edad.
14:04You were fifteen years old.
14:08Two years old.
14:09Two years ago.
14:10Now, you're seventeen.
14:15Tú tenías quince años hace dos años.
14:20Hace dos años atrás.
14:21Ahora tienes diecisiete.
14:23Now, you're seventeen.
14:25So, you were fifteen years old.
14:28Two years ago.
14:29Now, you're seventeen.
14:31Right?
14:32So, you were.
14:33Segunda persona.
14:34Segunda persona.
14:36Y, eh, característica, pues, de la edad, en este caso.
14:40Que sirve para utilizarse a través del verbo to be.
14:43You were fifteen years old.
14:45Two years ago.
14:46Now, you're seventeen.
14:48Este ejemplo también puede ser plural.
14:49Este ejemplo también puede ser plural.
14:50También puede ser ustedes.
14:51Ustedes tenían quince años.
14:55Depende del contexto.
14:59Depende de a quién nos estemos dirigiendo para que sea singular o plural.
15:04Right?
15:05Now, you're seventeen.
15:07So, it could be both.
15:09So, it could be both.
15:10Puede ser los dos.
15:11Luego, aquí tenemos el, eh, he.
15:14Con las terceras personas, como tenemos aquí arriba.
15:19Con la conjugación del verbo to be.
15:21Con las terceras personas, volvemos a was.
15:24Right?
15:25Was y were para los plurales.
15:32So, our third person is always singular.
15:34Nuestra tercera persona siempre es singular.
15:38He was.
15:39He was my best friend.
15:42Él era mi mejor amigo.
15:44¿Qué característica es aquí?
15:49Relationship.
15:51Vínculo de relación.
15:52Right?
15:53He was my best friend.
15:55Una relación de amistad.
15:56Él era mi mejor amigo.
15:58He was my best friend.
15:59Or, she was my sister Lauren.
16:04She was my sister Lauren.
16:06Ella tuvo un accident en un avión, por ejemplo.
16:09Si, ya no está.
16:10No.
16:11So, she was my sister Lauren.
16:12So, in this case, we have relationship, but in family.
16:15Tenemos también la misma característica, relación, pero en familia.
16:19Right?
16:20También con it, utilizamos was.
16:21It was my sister Lauren.
16:22So, in this case, we have relationship, but in family.
16:27Tenemos también la misma característica, relación, pero en familia.
16:31Right?
16:32También con it, utilizamos was.
16:34It was quite expensive.
16:39Era bastante caro.
16:41Eso.
16:42Alguna cosa que hayamos visto.
16:43It was quite expensive.
16:48Ahora vamos a poner un ejemplo aquí.
16:51Era bastante caro.
16:53Es por eso que no lo pude comprar.
16:57Si quiero hacer esa oración.
16:58Si quiero hacer esa oración, ese resto de la oración, Camila, ¿cómo lo podría decir?
17:02What?
17:03Es que se me tramo.
17:04Eh, ¿sí me escucha bien ahí?
17:05Si, si, si.
17:06Ok.
17:07Bueno, aquí tenemos el ejemplo.
17:08It was quite expensive.
17:09Eso estaba bastante caro.
17:10O un tanto caro.
17:11Es un tanto costoso.
17:12Y luego tenemos aquí.
17:13Es por eso que no lo pude comprar.
17:14Esa parte que está en español es pasado.
17:18¿Cómo lo puedo expresar en inglés?
17:19¿Cómo lo puedo expresar en inglés?
17:20Eso.
17:21¿Cómo lo puedo expresar en inglés?
17:22Esa parte que está en español es pasado.
17:23¿Cómo lo puedo expresar en inglés?
17:24Esa.
17:25Y luego tenemos aquí.
17:26Es por eso que no lo pude comprar.
17:29Esa parte que está en español es pasado.
17:31How can I express that in English?
18:01El principio, no sé cómo. Es por eso no sé cómo pasarlo en inglés.
18:08¿Y lo demás? Que no lo pude comprar.
18:15I couldn't buy.
18:20Ok. I couldn't buy.
18:22Bueno, couldn't es no pude, es un verbo de modo.
18:26Entonces aquí lo que tenemos que hacer es...
18:33Necesitamos un conector para decir es por eso que...
18:37Un conector que nos ayude a expresar la razón del por qué.
18:42Entonces vamos a poner that's why.
18:45That's why.
18:47That is why significa es por eso.
18:51O también significa ese es el por qué.
18:57Ese es el por qué.
18:59Right? That is why.
19:01Es para dar una razón.
19:02That is why es por eso o es por eso que o ese es el por qué.
19:07¿Sí?
19:08Esa es la frase que nos va a ayudar a unirlo con los demás.
19:11That is why...
19:13Y luego ya con el couldn't.
19:17I couldn't.
19:19No pude.
19:21Que es la contracción de I could not.
19:24Could es...
19:26Could es un verbo de modo.
19:27Could puede significar pude, podía o podría.
19:33Depende del contexto.
19:34O sea que ese verbo de modo solito puede decir...
19:37Puede funcionar para pasado y para futuro.
19:41Depende de lo que venga a continuación.
19:44En este caso estamos hablando en pasado entonces es...
19:47No pude.
19:48Right?
19:49So I could not buy it.
19:52Y tenemos que agregar el sujeto otra vez.
19:55Para referirnos.
19:57El verbo no puede estar ahí solo sin el sujeto.
20:00Siempre hay que agregar el sujeto.
20:02Para saber a qué nos estamos refiriendo.
20:04Entonces eso se refiere al objeto que mencionamos.
20:07Sea cual este sea.
20:09Right?
20:10So that's how it works.
20:12Así es como funciona.
20:13Entonces tenemos aquí...
20:15It was quite expensive.
20:23It was quite expensive.
20:25That's why I could not buy it.
20:28Right?
20:29Es por eso que no pude comprarlo.
20:30Entonces eso es lo que significa.
20:31You see?
20:32Do you have any questions so far?
20:33Tienen algunas dudas?
20:34No.
20:35Bueno, bueno.
20:36Bueno.
20:37Bueno.
20:38Bueno.
20:39Bueno.
20:40Bueno.
20:41Bueno.
20:42Bueno.
20:43Bueno.
20:44Bueno.
20:45Bueno.
20:46Bueno.
20:47Bueno.
20:48Bueno.
20:49Bueno.
20:50Bueno.
20:51Bueno.
20:52Bueno.
20:53Bueno.
20:54Bueno.
20:55Bueno.
20:56Bueno.
20:57Topicles que sea.
21:01ano.
21:02Ay, garrie.
21:03Bueno.
21:04Como dice, ahí tener presente o aprendernos los conectores.
21:05Para poder realizar esta oración.
21:06Uh-huh.
21:07Si, conectores.
21:08Hay muchos.
21:09Hay muchas formas de conectar las frases.
21:10¿No?
21:11oraciones. Sí, conectores hay muchos, hay muchas formas de conectar las frases, right,
21:17de conectar las oraciones. En este caso, that is why siempre es útil cuando queremos dar
21:23la razón de algo. Por ejemplo, si yo digo, I was not in class. Yo no estaba en clase.
21:35Es por eso que tuve que pedir la tarea. That is why I had to ask for the homework. Es
21:47por eso que yo tuve que pedir la tarea. Entonces aquí sigue siendo pasado simple, nada más
21:53que el pasado es utilizando el verbo tener en pasado, que en este caso es hat. Es también
21:58un verbo irregular que iría aquí en esta categoría con see, think, choose and fly, right.
22:06El verbo have es irregular, entonces en pasado es hat, el participio es hat y es tener, right.
22:16Tener. Have, had and had. Tener, tenía o tuve en pasado y el participio tenido.
22:28Es otro verbo muy importante, lo vamos a poner acá arriba mejor después del verbo to be.
22:34Sigue siendo irregular, pero es muy importante porque después funciona también como un auxiliar,
22:41similar a lo que hacemos con el to be o con el verbo, con el verbo do, que es donde vamos
22:47a entrar ahorita, que también es un verbo muy útil en pasado y que de ahí sacamos el auxiliar
22:53para describir otras acciones. Tenemos el do que es hacer, en pasado es did y el participio
23:02es done, right. Entonces do es hacer, did hice o hacía y done hecho, right. Entonces, bueno,
23:16ahorita vemos ese. Entonces aquí yo no estaba en clase. I was not in class. That is why I had
23:28to ask for the homework. Yo no estaba en clase. Es por eso o ese es el por qué yo tuve que pedir.
23:38O preguntar también. O solicitar o requerir. I had to ask for the homework. Yo tuve que pedir
23:50por la tarea. O yo tuve que pedir la tarea. I had to ask for the homework. ¿Por qué se utiliza
23:56for ahí? Porque el beneficio es para mí. Yo pido la tarea y el beneficio lo recibo yo una
24:02vez que me dan la tarea. Que me dicen que fue el tema de tarea. Entonces todo lo que tiene
24:08que ver con recibir un beneficio de una acción se utiliza for. O cuando nosotros hacemos una
24:14acción o un regalo para alguien más, right. These cookies are for you. Estas galletas son
24:22para ti. O this present is for you. Este regalo es para ti, right. For expresa beneficio. For
24:30también se puede usar para expresar propósito con los gerundios los que veíamos ayer. Pero
24:36eso lo vamos a ver después cuando continuemos el tema ahí de los gerundios, right. De los
24:42gerundios. Entonces, yo no estaba en clase. Ese es el por qué yo tuve que pedir la tarea.
24:49O yo tuve que pedirle a mis compañeros la tarea. Si yo quiero agregar ese detalle, yo tuve
24:54que pedirle a mis compañeros. I had to ask my classmates for the homework. Entonces después
25:02del verbo agregó el objeto my classmates que es yo no estaba en clase. Ese es el por qué
25:10yo tuve que pedirle a mis compañeros de clase la tarea. Right. So that's good. So entonces
25:20es, lo ven, es cuestión de ir agregando ahí elementos, objetos en la, en la fórmula. Right.
25:27La fórmula cuántica. Right. Okay. So that's good. Nada más es cuestión de practicarlo.
25:38Vamos a poner otro ejemplo aquí. So I was busy this morning. Yo estaba ocupado esta mañana.
25:47Ahora el conector. Ese es el por qué o esa es la razón. That's why. That is why. Si lo
25:56queremos recortar aquí podemos poner apóstrofe. La s después del, del, este, pronombre relativo
26:03que en este caso es that. Recordemos que también that se usa para señalar como un adjetivo,
26:08este, un adjetivo, este, demostrativo, ¿verdad? Para señalar las cosas que están lejos. Right.
26:17Eso, ese, esa. Right. That. Pero aquí es un pronombre relativo. Nos ayuda a conectar la frase.
26:24I was busy this morning. That's why. Ese es el por qué. That's why. That's why I could not answer
26:33the phone. Yo estaba ocupado esta mañana. Ese es el por qué yo no pude responder el teléfono.
26:41Right. I could not answer the phone. Aquí un detalle interesante es que vemos que could
26:47not es un verbo de modo en este caso. Se le llama verbo de modo porque expresa una modalidad
26:54específica, una función específica y esa función específica es decir no pude. Únicamente
27:00para eso sirve. Right. Cuando variamos un poquito el contexto pues también su significado
27:08cambia a podría o este... podría o podía. Right. Pero bueno eso ya dependerá del contexto.
27:18Pero únicamente para decir eso sirve. Right. So that's why I could not answer the phone.
27:29Entonces aquí tenemos el verbo could not. Entonces aquí tenemos el verbo could not y seguido
27:32de este tenemos el verbo answer. Aquí entre estos dos no hay infinitivo. No está el to.
27:41Porque con los verbos de modo y con cuando agregamos un verbo secundario no se colocan infinitivos.
27:48Únicamente con esos verbos ocurre.
27:50Es un detallito. Right. So I was busy this morning. That's why I could not answer the phone.
28:01Vamos a poner otro ejemplo en la misma línea. I was late. I was late for school.
28:09Eh... Llegué tarde a la escuela. O estuve tarde para la escuela. I was late for school.
28:17That's why... Por eso... That's why... I forgot my notebook. Por eso... Es por eso que yo olvidé mi...
28:27Mi cuaderno. Right. Es por eso que yo olvidé mi cuaderno.
28:31I was late for school. That's why... I forgot my notebook. Por ejemplo.
28:40O... Ese es el por qué... Me pusieron una mala nota o una mala calificación.
28:45Podemos dar distintas razones.
28:48That's why... I got...
28:49A bad... Great. Por eso es que obtuve una mala nota.
28:54I got... A bad... Great.
28:58O... Ese es el por qué... Me castigaron.
29:01That's why... I got...
29:02Grounded. Grounded es castigado.
29:06Right. That's why... I got...
29:07Grounded. So you see...
29:09Very simple. ¿Lo ven? Muy sencillo.
29:11Entonces, así se utiliza... That's why...
29:14Para conectar frases y dar la razón de algo.
29:19Todo esto lo estamos indicando, pues, aquí en el principio de la oración, con el verbo to be, en pasado, que es I was, you know, I was, you were, si cambiamos el sujeto, entonces, se queda igual, es lo mismo.
29:37Simplemente que el verbo to be cambia a were.
29:39You were late for school.
29:41Tú estabas tarde para la escuela o tú llegaste tarde a la escuela.
29:46You were late for school.
29:47That's why...
29:48Si lo traducimos, literalmente dice, tú estabas tarde para la escuela, pero así se dice en inglés.
29:53En la traducción en español, no, no queda, pues, no.
29:55Pero la forma de entenderlo, la forma de interpretarlo es...
30:00Tú llegaste tarde a la escuela.
30:02Tú llegaste tarde para la escuela o para las clases.
30:04You were late for school.
30:07That's why...
30:08Es por eso que...
30:09That's why...
30:10That's why...
30:11That's why...
30:13The teacher...
30:14Es por eso que la maestra...
30:17That's why...
30:17The teacher o el maestro...
30:18Teacher es para los dos.
30:20That's why the teacher...
30:21Sent you...
30:22To the principal's...
30:24To the principal's office.
30:26Es por eso que el maestro te envió a la oficina del director.
30:33So you were late for school because you were late for school.
30:37Right?
30:37Si hacemos la misma oración en tercera persona, exactamente lo mismo.
30:44Nada más que en tercera persona, pues, volvemos al was.
30:46You know?
30:47He was late for school.
30:50That's why...
30:52He's sad now.
30:54Él llegó tarde para la escuela.
30:56Es por eso que él está triste ahora.
31:00She was late for school.
31:02That's why...
31:05Her parents...
31:07Are upset.
31:10Ella llegó tarde a la escuela.
31:11Es por eso que sus padres están molestos.
31:20The bus was late for school.
31:22El autobús llegó tarde a la escuela.
31:28That's why...
31:29The students missed their classes.
31:37El autobús llegó tarde a la escuela.
31:39Es por eso que los estudiantes perdieron sus clases.
31:43You know?
31:43Missed their classes.
31:44So you see?
31:45Es lo mismo.
31:46La misma oración, pero...
31:50Cambiando el sujeto.
31:51Right?
31:54Vamos bien hasta ahí.
31:55¿Tienen alguna duda?
31:59No, ningún no.
32:06Ok.
32:08So el verbo to be siempre se utiliza ahí para señalar características que es la regla que
32:14tenemos aquí.
32:15Right?
32:16Profesiones, este...
32:18Estado de ánimo, nombre, edad, apariencia, ocupación.
32:23Para todo eso sirve el verbo to be en el pasado simple.
32:26Si lo queremos hacer negativo, aquí, rápidamente, negative symbol past, using verb to be.
32:35Si lo queremos hacer negativo, simplemente vamos a agregarle el not, right?
32:39Aquí con el to be, todavía no estoy señalando otras acciones, right?
32:45Todavía no estoy señalando acciones que indiquen alguna interacción con algún objeto, con alguna persona directamente.
32:52Entonces aquí el symbol past, negative, using verb to be.
32:57We have subject plus was or were, más el not, más el competence, right?
33:02Entonces ahí tendríamos nuestra regla gramatical que simplemente se vería así.
33:08I was not, I was not on time for school.
33:13No llegué a tiempo a la escuela o no estaba a tiempo para la escuela.
33:17Ahora, you were not so busy this morning.
33:21Tú no estabas ocupado esta mañana.
33:23You were not busy this morning.
33:26And yet, you didn't answer the phone.
33:28Y aún así, no respondiste el teléfono.
33:31And yet, you didn't, you didn't answer the phone, right?
33:36Aquí tenemos el auxiliar didn't.
33:37Ahorita lo vamos a ver con las otras acciones.
33:40Se utiliza, como pueden ver, con otros verbos, como en este caso answer.
33:44Answer que es responder.
33:47So, he was not worried.
33:51He was not worried after the earthquake.
33:55You know, él no estaba preocupado después del terremoto.
34:01On September 19, oh my God, right?
34:05Okay, so that's good.
34:06So, in this case, you see, negative.
34:13And then we have the question.
34:14Question, simple test, using verb to be.
34:21Pasado simple, utilizando verbo to be en las preguntas.
34:24En las preguntas, pues, utilizamos aquí la cuestión de la inversión de la auxiliar to be por el sujeto.
34:33Entonces, aquí mi pregunta se vería de la siguiente manera.
34:38Tenemos was, where, más el sujeto, subject, complement, and question mark.
34:47Was, where, más sujeto, más complemento, más el signo de pregunta, question mark, right?
34:52So, in this case, we have, were you busy last night?
34:57¿Estabas ocupado anoche?
35:01Was he in the kitchen?
35:04Was he in the kitchen?
35:09This morning, él estaba en la cocina esta mañana.
35:12Was she in the library?
35:17Estaba ella en la biblioteca.
35:20Was it, was it sunny in Florida?
35:24Estaba soleado en Florida.
35:26That's where the teacher is from, right?
35:29Where, were they abroad in holidays?
35:36Estaban ellos en el extranjero en vacaciones o en las fiestas, no?
35:42Holidays son las, no las vacaciones, las fiestas, right?
35:46Diciembre, Navidad, you know?
35:47Merry Christmas, everyone, right?
35:49So, that's good.
35:50Were they abroad in holidays?
35:52So, you see?
35:53Was he, was she, was it, were they?
35:55So, lo único que estamos haciendo es invertir el verbo to be detrás del sujeto
36:00y ahí podemos empezar a hacer nuestras preguntas, you know?
36:05Acerca de características o todo lo que tiene que ver con características de una persona
36:10o de un lugar, de algún objeto también.
36:16Was it expensive?
36:21Was it expensive?
36:22Was it expensive in comparison to other, to other appliances?
36:33Eso era muy costoso en comparación a otros appliances como el electrodoméstico, right?
36:39En comparación a otros electrodomésticos, por ejemplo, aquí parece muy vaga la, la, la información,
36:46pero sí, bueno, no son con un poquito más de contexto aquí con, con una conversación.
36:49Podemos agregar algo así.
36:53I was thinking on getting a new microwave.
37:00Microwave.
37:01But I'm not sure.
37:03I'm not sure yet.
37:04Ese es otro tiempo gramatical que vamos a ver después.
37:08Que se llama pasado continuo.
37:10Y entonces aquí, letra B respondería esta oración.
37:14El pasado simple.
37:15Estaba pensando en comprar un nuevo microondas, pero no estoy seguro todavía.
37:22Era muy costoso en comparación a otros electrodomésticos.
37:25¿Lo ven?
37:26Was it expensive in comparison to other appliances?
37:32Ahí es donde entraría esa pregunta.
37:35En ese contexto, en esa conversación que tenemos, right?
37:38Entonces aquí en las preguntas, recordemos que siempre la regla para responder, rule to answer,
37:45va a ser cuando nosotros utilizamos, yes, subject plus was or where, or no, subject plus was or what or was or where not.
37:58Por ejemplo, de nuevo, tomamos aquí esta pregunta, era costoso en comparación a otros electrodomésticos.
38:10La persona podría responder, yes, it was, sí lo era.
38:14O no, it wasn't.
38:16No, it wasn't.
38:17No, no lo era.
38:18Wasn't es la contracción de was not.
38:20So, was not es igual a wasn't.
38:27So, no, it wasn't.
38:29Ya después del punto podemos agregar otras cosas.
38:32Por ejemplo, no, it wasn't.
38:37No, it wasn't.
38:38However, there were many good options.
38:43No, no lo era.
38:44Sin embargo, había muchas buenas opciones.
38:48However, there were many good options.
38:51However, es sin embargo.
38:53Right?
38:53Frase conectora para usar esa oración afirmativa.
38:58Había muchas buenas opciones.
39:02Así funciona el pasado simple con el verbo to be.
39:05Las preguntas en pasado no únicamente se pueden hacer como tenemos aquí.
39:11El auxiliar al inicio y el sujeto después.
39:16Estas preguntas también se pueden hacer sujeto verbo to be.
39:21Como si fuera una afirmación.
39:22Nada más que no es la opción más formal.
39:25Informal context.
39:26Pero sí se puede hacer.
39:28Por ejemplo, si ustedes dicen en lugar de was he in the kitchen this morning.
39:35Esta oración de color azul.
39:38No, no sé si ponemos he was in the kitchen this morning.
39:45Aquí no estamos respetando la regla de las preguntas que tenemos arriba.
39:48Que es el auxiliar to be.
39:50Luego el sujeto complemento y question mark.
39:53Pero se puede hacer.
39:55Nada más que el contexto de esto es un poquito más informal.
39:58Esto se suele hacer en conversaciones del día a día.
40:02No, en la calle, con los amigos, en internet, right?
40:06He was in the kitchen this morning in the deep web.
40:10So that's good.
40:11So he was in the kitchen this morning.
40:17Obviamente si lo ponemos así en un examen pues va a estar mal, ¿no?
40:21Pero es algo que sí se puede hacer.
40:24Nada más que no es lo más formal.
40:25Por eso tenemos aquí informal.
40:28Informal context.
40:30You see?
40:31So that's how it works.
40:34¿Tienen alguna duda?
40:36¿Está ahí?
40:41No, teacher.
40:42No, teacher.
40:44Por ejemplo aquí, was it sunny in Florida?
40:47Ustedes pueden decir
40:48It was sunny.
40:50It was sunny in Florida.
40:53Estaba soleado en Florida en lugar de voltear el sujeto por el auxiliar, right?
40:58Se puede hacer y se responde de la misma forma que las anteriores.
41:03Uno puede responder yes, it was.
41:05Yes, it was.
41:06Sí, lo estaba.
41:07Or no, it wasn't.
41:09No, it was not.
41:13You know?
41:14So that's the point there.
41:16Esa es la cuestión aquí.
41:20Este.
41:22Eso así es como funcionan las preguntas.
41:25Ahora cuando tenemos otros verbos, other actions, como las primeras que listamos aquí arriba,
41:31que son las de los verbos regulares e irregulares, right?
41:36Estas listas que tenemos aquí, right?
41:37Cinco y cinco, verbos regulares y verbos irregulares.
41:40Aquí, cuando se usan estas acciones, tenemos que usar el auxiliar DIT.
41:47You know, el auxiliar DIT, que es el auxiliar para el pasado.
41:51Auxiliary for the past functions, for the simple past functions, for the simple past functions.
41:59Auxiliar para las funciones del pasado simple.
42:02Entonces, aquí la regla sería simplemente subject, verb en pasado, verbo en pasado y complements.
42:11That would be our affirmative rule, regla afirmativa.
42:16En la negación, negative rule, sería sujeto, subject, auxiliary, auxiliar DITS, más el NOT, más el verbo base, verb in base form, and complements.
42:35Entonces, ¿qué diferencia notamos aquí inicialmente?
42:41Bueno, que en las afirmaciones colocamos el verbo en pasado, pero en la negación ya no.
42:48En la negación el verbo en pasado ya no se pone porque el auxiliar ya marca el pasado.
42:53Es como lo que pasa en las terceras personas del presente simple cuando el auxiliar se utiliza en DAS.
42:59Y ya no se le pone la S al verbo porque el auxiliar ya marca esa función de tercera persona.
43:06Aquí pasa lo mismo, nada más con el auxiliar DITS.
43:10El auxiliar DITS marca el pasado, por lo que ya no hay necesidad de poner el verbo en pasado, sino que permanece en su forma base.
43:20Como lo tenemos aquí en pantalla, verb in base form.
43:24Vamos a poner un ejemplo, si yo digo con un verbo irregular.
43:31Yo nadé en la piscina esta mañana.
43:35I swam.
43:36I swam, recordemos que swam es el pasado de swim.
43:40Entonces, I swam in the pool this morning.
43:44Yo nadé en la piscina esta mañana.
43:47Y si lo quiero hacer negativo, voy a hacer I did not swim in the pool this morning.
43:58So, la diferencia aquí, como vemos en la descripción de las reglas gramaticales, es que el verbo en el pasado simple afirmativo,
44:07en el pasado simple afirmativo lo dejamos como swam en pasado, mientras que en el negativo es el auxiliar lo que cambia.
44:20El auxiliar es lo que permanece en el pasado, did not, did not.
44:27Y el verbo se queda en su forma base, que es swim, como si estuviera, como si estuviéramos poniéndolo en presente.
44:35So, I swam, I did not swim in the pool this morning.
44:41Yo nadé en la piscina esta mañana y yo no nadé en la piscina esta mañana.
44:47Lo mismo ocurre si queremos hacer esto con un verbo regular.
44:52Es exactamente lo mismo, por ejemplo, si yo quiero decir, yo cociné espagueti ayer, right?
44:59I cooked spaghetti, spaghetti yesterday.
45:04Yo cocine espagueti ayer yesterday.
45:07Es un adverbio, nos dice cuando ocurrió la acción.
45:11I cooked spaghetti yesterday.
45:15Si esto lo cambio al negativo, pues voy a usar mi auxiliar did not,
45:19que justamente ese auxiliar sale del verbo do, el verbo hacer,
45:23porque recordemos que el do, cuando se utiliza como auxiliar, es nuestro verbo de ayuda,
45:30nuestro verbo auxiliar, nuestro verbo en blanco,
45:33que se puede utilizar para referenciar cualquier acción que uno pueda mencionar,
45:40excepto el to be, right?
45:43El to be no funciona aquí, al menos no como verbo inicial,
45:46sí como verbo de propósito, como verbo secundario,
45:50pero no como conjugación inicial.
45:52Ahorita vemos un ejemplo de eso.
45:55So, I did not, aquí simplemente es, I did not cook spaghetti yesterday.
46:03Yo no cociné espagueti ayer.
46:05Aquí el verbo, como podemos ver, otra vez vuelve a su forma inicial,
46:11y el auxiliar, pues ya representa esa función, este, pasada,
46:16también de la oración.
46:18I did not cook spaghetti yesterday.
46:21Mientras que en la afirmación, pues, está en el,
46:27en su forma en pasado.
46:29I cooked yesterday.
46:31Ahora, un ejemplo de estas oraciones utilizando el verbo to be,
46:36pues, el verbo to be se utiliza en el infinitivo,
46:40para expresar el propósito, para decir, este, por ejemplo,
46:43¿por qué cociné?
46:45O cualquier otro verbo.
46:47Usted puede agregar ahí como propósito.
46:49Por ejemplo,
46:50I cooked spaghetti.
46:54Yo cociné spaghetti para ser un mejor chef.
46:58I cooked spaghetti to be a better chef.
47:02Better es el comparativo de good,
47:06es el adjetivo comparativo que estudiamos antes,
47:08la función comparativa mejor, ¿no?
47:10Mejor chef.
47:12Yo cocina spaghetti.
47:14I cooked spaghetti to be a better chef.
47:19Entonces, aquí tenemos el verbo en pasado,
47:21que es, que es, eh, cooked.
47:25Spaghetti es el objeto,
47:27y el verbo de propósito, o verbo secundario,
47:29es el to be, ¿verdad?
47:32Es el to be.
47:33Es el que nos está indicando
47:35por qué hicimos la acción en primer lugar.
47:39You know,
47:39I cooked spaghetti to be a better chef.
47:44Si esto lo cambio al negativo,
47:48va a permanecer con el auxiliar.
47:52I did not cook.
47:53El verbo lo regreso a su forma inicial,
47:56porque ya estoy ahí usando el auxiliar.
47:59I did not cook spaghetti to be a better chef.
48:05Right?
48:06Entonces, aquí tenemos la función con nuestro auxiliar.
48:13Con nuestro auxiliar negativo.
48:16Let me use red color here.
48:20El verbo se permanece igual.
48:26Right?
48:27En su forma base.
48:29Y el to be es el verbo de propósito,
48:33que indica por qué yo no hice esa acción.
48:36Yo no cocine spaghetti para ser un mejor chef.
48:40Sino simplemente porque se me antojó.
48:47You know?
48:48Entonces, eso,
48:49ese contexto se pone de la siguiente manera.
48:53Yo no cocine spaghetti para ser un mejor chef.
48:56But simply.
48:57Sino simplemente.
48:59But simply.
49:01Because I felt like it.
49:05¿Por qué?
49:05Se me antojó.
49:06I felt like it.
49:07Tuve el antojo,
49:09tuve la motivación,
49:12las ganas de hacerlo.
49:13But simply because I felt like it.
49:16I felt like it.
49:22I felt like it.
49:24Es una expresión que significa que se me antoja o me apetece.
49:36So that's how it works.
49:39You see?
49:40Así es como funciona.
49:41En este caso sale el verbo to be.
49:43Como vemos aquí,
49:43el to be no está siendo parte de la conjugación inicial,
49:47sino simplemente un complemento del verbo inicial
49:50para expresar un propósito.
49:52Y eso se puede hacer con muchos otros verbos.
49:55¿No?
49:55Hay algunos con los que no,
49:56porque hay algunos que se necesita el gerundio
49:59para usarlos como verbos de propósito.
50:02Pero,
50:03bueno,
50:04eso lo vemos después.
50:06Pero aquí generalmente funciona esto de forma muy sencilla.
50:10¿Lo ven?
50:10Vamos bien hasta ahí
50:14con lo que es el DIT
50:16y ya usarlo con otras acciones.
50:29Por ejemplo,
50:29aquí si yo digo
50:30George compra
50:32o George compró una casa.
50:35George bought a house
50:37in Las Vegas.
50:40George compró una casa en Las Vegas.
50:43Si lo cambio al negativo,
50:45entonces el verbo but,
50:46que es el pasado de buy,
50:47va a volver a su forma inicial.
50:50Entonces sería
50:50George did not buy
50:54a house in Las Vegas.
50:59Entonces,
51:00el hecho de utilizar el auxiliar
51:01me permite a mí
51:02que yo no tengo que cambiar el verbo.
51:07Porque el auxiliar ya indica
51:09y establece el pasado.
51:11A diferencia de la afirmación.
51:13Ese auxiliar negativo
51:14también se puede usar acá,
51:16en el positivo.
51:17Pero con otro propósito.
51:19Se utiliza para enfatizar,
51:20para darle más fuerza,
51:22más énfasis a las frases.
51:26Pero eso lo vamos a ver mañana.
51:28¿Hasta aquí alguna duda?
51:29¿Hasta aquí alguna duda?
51:30¿Hasta aquí alguna duda?
51:30¿Hasta aquí alguna duda?
51:31¿Hasta aquí alguna duda?
51:32¿Hasta aquí alguna duda?
Recomendada
33:19
|
Próximamente
58:15
18:59
1:38:00
38:24
39:28
33:52
48:47
16:16
28:19
18:07
50:22
49:16
44:52
48:24
33:46
59:02
35:50
50:40
55:30
49:57
55:45
56:21
47:32
49:24
Sé la primera persona en añadir un comentario