- hace 3 semanas
Ciencia Próxima es un puente entre la investigación y la comunidad, una manera de acercarnos al trabajo de científicos y científicas de las más diversas disciplinas, una visita al corazón y la mente de quienes dedican su vida a conocer la realidad material e inmaterial de un mundo en permanente cambio.
La ingeniera Rosario Goyeneche se especializa en el estudio de las partes descartadas de las verduras que consumimos, sus cualidades nutricionales y las posibilidades de su aprovechamiento para la alimentación.
En este episodio, nos cuenta sobre su trabajo de investigación y nos invita a conocer el impacto que podría tener su labor en el mundo de la producción de alimentos, nuestros hábitos de consumo y nuestra salud.
La ingeniera Rosario Goyeneche se especializa en el estudio de las partes descartadas de las verduras que consumimos, sus cualidades nutricionales y las posibilidades de su aprovechamiento para la alimentación.
En este episodio, nos cuenta sobre su trabajo de investigación y nos invita a conocer el impacto que podría tener su labor en el mundo de la producción de alimentos, nuestros hábitos de consumo y nuestra salud.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy conversamos con la investigadora Rosario Goyeneche,
00:06quien se especializa en el estudio de los descartes de las verduras que consumimos
00:10y las posibilidades de su aprovechamiento para uso nutricional.
00:14En este episodio nos cuenta sobre su trabajo de investigación
00:17y nos invita a conocer el impacto que podría tener su labor en el mundo de la producción de alimentos.
00:24Comienza un nuevo episodio de Ciencia Próxima.
00:30¿Cómo estás, Rosario? Gracias por participar de Ciencia Próxima.
00:40Bueno, muchas gracias por la invitación. Un placer estar acá.
00:43Bueno, si te parece bien, empezamos contando un poquito sobre cómo es tu línea de investigación
00:51y específicamente qué hacen en esa línea.
00:55Bien, yo fui armando con los años una línea propia de investigación.
01:01Si bien está en las líneas del grupo, la idea es, que también es un tema bastante actual,
01:07la reutilización o el aprovechamiento de lo que son las partes subutilizadas o de los vegetales.
01:14¿Qué son las partes subutilizadas? En realidad es lo que uno tira.
01:17Empecé a ver que de muchos vegetales que uno consume, realmente se tira más de lo que a veces se consume.
01:26Y empecé trabajando con hojas de rabanito, analizando hojas de rabanito.
01:30Actualmente estoy con hojas de hinojo.
01:32Y lo que hacemos, lo que trato de hacer, es buscar formas de aprovechar esas hojas.
01:38Primero hice como todo un análisis preliminar de ver qué tienen, porque uno dice, bueno, ¿por qué las usamos?
01:45Porque realmente vi que tienen incluso hasta más propiedades, son mejores propiedades que la parte que consumimos.
01:52Entonces, bueno, también por una cuestión sensorial de que por ahí nadie se quiere comer las hojas del rabanito así como están,
01:57que tranquilamente las podríamos comer en una ensalada, pero por ahí no es tan aceptado,
02:02empecé a buscar formas de extraer los compuestos más importantes que tienen.
02:07Y una vez que los extraíamos y veíamos qué tipo de compuestos eran, qué cantidad, que vimos que había un montón,
02:13la idea era, bueno, ver qué hacer con esos compuestos, ¿no?
02:16Todo muy lindo, los agarramos, los extraemos, los obtenemos.
02:19Ahí empezamos a trabajar un poco en conjunto, viendo si los podíamos, bueno, microencapsular,
02:25ver de qué manera aprovechar esos compuestos y ver dónde se podían aplicar.
02:33Mencionabas las propiedades de estos compuestos, específicamente qué clase de propiedades tienen.
02:38Lo que yo trabajo más que nada es los compuestos principalmente antioxidantes,
02:43que es lo que se ha hablado mucho durante mucho tiempo, de los famosos que se hablaba de comer arándanos,
02:48porque traían los famosos antioxidantes, que en realidad son compuestos benéficos para la salud,
02:55que se los vendía como, bueno, que retrasan el envejecimiento, pero en realidad son compuestos que hacen bien al organismo.
03:04Vitaminas, pero sobre todo compuestos antioxidantes que se conocen como polifenoles o flavonoides.
03:11Y también después empezamos a analizar otro tipo de capacidades, o sea, se habla de capacidad antioxidante,
03:17de cuánto me antioxidan o me ayuda al cuerpo a evitar la oxidación, que es el envejecimiento en realidad de las células.
03:27Empezamos también a analizar capacidades antidiabéticas, o sea, a ver si esos compuestos reducían los niveles de diabetes o de compuestos diabéticos.
03:37Y empezamos también con capacidades antiinflamatorias, que esto lo hacemos en conjunto con gente de exactas.
03:45Está buenísimo esto mencionarlo, porque en realidad, viste, cuando uno habla de mejorar la alimentación
03:51y que eso tiene un impacto en la calidad de vida, estamos hablando de esto en particular.
03:55Exactamente, sí. O sea, con el consumo de vegetales, de todo tipo de vegetales,
04:01se habla mucho de los colores y de que cada vegetal con su color tiene sus propiedades, es esto.
04:08O sea, cada vegetal o cada color implica un cierto tipo de vitaminas y de compuestos
04:13que juntos ayudan a mantener el organismo sano.
04:18Y además darle como una otra aplicación a frutas y verduras que son de la zona, digamos.
04:29Exacto. También surgió eso. Como vos decís, la idea era también trabajar, o sea, el grupo nuestro trabaja mucho,
04:36siempre ha trabajado con Mar del Plata, es uno de los principales cinturones frutoartícolas del país
04:41o de la provincia, en realidad, junto con La Plata.
04:44Entonces, la idea era también, hemos trabajado mucho con los productores de la zona.
04:48En realidad, el grupo trabajó mucho con lechuga, que es uno de los productos insignia, digamos, del fruto cinturón.
04:54Y la idea era aprovechar, o sea, esos descartes, digamos, la lechuga en sí no tiene grande descarte.
05:01Entonces, bueno, yo trabajé con rabanito mucho tiempo y veíamos que las hojas,
05:05que eran un gran porcentaje del volumen del producto, se tiran.
05:09Bueno, de hecho, nos pasó también, hice algunas pruebas con hojas de remolacha,
05:14que las hojas de remolacha hoy en día yo las consumo en mi casa,
05:18pero bueno, muchas veces ni están en la verdulería, no es común.
05:22Y me ha pasado de ir a pedir a la verdulería hojas de hinojo
05:25y que las saquen de unas bolsas de basura, o de descarte, digamos,
05:30y ahí tomás dimensión de la cantidad de cosas que se descartan
05:34y que tranquilamente se pueden aprovechar para el consumo.
05:38Y es como se habla mucho de la economía circular,
05:42del hecho de que reducís los desperdicios
05:44y además también estás incorporando algo que es muy valioso
05:49desde el punto de vista nutricional.
05:50Entonces, como que cumple varios objetivos.
05:54Para llegar a esta línea de investigación,
05:57¿cuál es tu formación? ¿Cómo llegaste?
06:00Yo de título de base soy ingeniera en alimentos.
06:03En realidad la carrera no te prepara,
06:06o por lo menos en esa época, yo me recibí en el 2009,
06:10no te preparaba para la investigación.
06:12En realidad la carrera te formas o sos ingeniero o vas a la industria.
06:16Entonces yo, nada, obviamente me recibí y dije
06:19voy a buscar trabajo en la industria.
06:21Trabajé unos meses, me gustó, me gusta mucho el trabajo de planta,
06:25pero la realidad es que yo tenía intención de formar una familia
06:29y no me veía compatibilizando tantas horas o tanta exigencia de trabajo
06:35con la familia que yo pensaba.
06:40Surgió en un momento la posibilidad de una beca de investigación
06:43para hacer el doctorado.
06:45Yo la verdad que ni lo pensaba,
06:47era algo que no estaba dentro de mis planes,
06:50pero en ese momento dije, bueno, voy a probar.
06:52Total, no pierdo nada.
06:53Y entré con una beca de agencia en ese momento
06:57con un plan de trabajo que en realidad era más de la línea pura
07:02del grupo nuestro,
07:04que era para trabajar con rabanito,
07:06o sea, era también un poco salir en ese momento
07:08Sara Roura, que era mi directora y la directora del grupo,
07:11quería como salir de los productos tradicionales, digamos.
07:14En realidad el plan estaba armado como vegetales no tradicionales
07:17para encontrar formas de conservación,
07:20que era un poco lo que se hacía en el grupo,
07:22con tratamientos amigables con el ambiente,
07:25como para hacerlos mínimamente procesados,
07:27que son los productos listos para consumir.
07:29Empecé probando varias cosas y con el rabanito vimos que
07:32no había mucho publicado,
07:34que es la gran ventaja o el fundamento de todo lo que es investigación.
07:40Y dijimos, bueno, listo, es por acá.
07:43Empecé con el rabanito, lo hacía en rodajas,
07:45probaba distintos tratamientos, tratamiento térmico con ácidos.
07:49La idea es que el rabanito es como la papa o la manzana,
07:51que cuando vos lo cortás al tiempo se pardea, se pone marrón.
07:55Entonces hacíamos distintos tratamientos para evitar eso.
07:58Y como un último objetivo de la tesis,
08:03Sara había puesto como aprovechar las partes que se descartan.
08:07En una estancia que hice en Chile,
08:11en un laboratorio en La Serena,
08:13probamos de extraer compuestos.
08:17Ellos tenían un equipo de extracción por fluido supercrítico,
08:19que era una cajita divina,
08:21que yo no sabía ni cómo funcionaba,
08:24pero me propusieron hacer extractos de las hojas del rabanito.
08:27O sea, a partir de las hojas del rabanito.
08:30Extraer los compuestos bioactivos.
08:33Yo no entendía ni cómo funcionaba,
08:34pero bueno, ahí me fui interiorizando,
08:36se extraía con un fluido y obteníamos,
08:39a partir de una gran cantidad de hojas,
08:40como un juguito.
08:43Y eso no lo analizábamos y realmente tenía grandes propiedades.
08:46También allá hice lo que se llama composición proximal,
08:50que es analizar lípidos, proteínas, carbohidratos,
08:53lo que uno ve en los envases, digamos.
08:55Y ahí es donde vimos que las hojas tenían mejores propiedades incluso
09:02que el fruto en sí, que el rabanito, que es lo que uno come.
09:06Entonces ahí es como que fue el puntapié inicial para decir,
09:08che, es por acá.
09:11Terminé mi tesis y a partir de ahí seguí trabajando con las hojas
09:15y se fueron abriendo nuevos caminos.
09:17Después descubrí que acá había en Intema un equipo de extracción supercrítica,
09:22hice pruebas acá y después fui virando por otros caminos,
09:27haciendo otro tipo de extracciones más convencionales por ahí,
09:30que también daban resultado.
09:32También, bueno, en línea con la que en su momento era mi codirectora
09:35y que actualmente es mi directora, con Karina Discala,
09:37que ya tenía una línea de deshidratado,
09:39o sea, de secado de productos,
09:41es como que mezclé también,
09:43entonces empecé a secar el producto, a secar las hojas
09:45y también pensando, porque a mí lo que me hacía ruido también
09:49desde esto del aprovechamiento completo del producto,
09:54es que cuando vos haces un extracto,
09:56igual tenés un residuo que lo tenés que descartar.
09:59O sea, porque lo grueso, digamos, de la materia te queda
10:02y obtenés un líquido.
10:04Entonces dijimos, bueno, ¿por qué no lo secamos?
10:06Vemos qué propiedades le quedan,
10:07porque normalmente cuando uno aplica mucho calor
10:09hay ciertos compuestos que se degradan o se pierden,
10:14pero la idea es como lo que estoy más actualmente,
10:16es decir, bueno, tratar de aprovechar el producto completo
10:20y, no sé, hacer un polvo y agregarlo en algún producto
10:24como para llegar a un desperdicio cero, digamos, del producto.
10:30Bien.
10:32Me llama la atención esto de, me meto en el laboratorio,
10:35como vos decías, a la ingeniería en general se la vincula mucho más con la empresa
10:40en cuanto a la formación directamente para ir a cumplir algún rol importante
10:47en la industria y demás.
10:50¿Y cómo es la ingeniería dentro del laboratorio?
10:53¿Cómo sería un día cotidiano tuyo en el laboratorio?
10:57Tiene como dos partes.
10:59Tenés días que estás sentado en la computadora.
11:03De hecho, cuando empezás, sobre todo, es como, te dicen, bueno,
11:06vamos a hacer un estado del arte.
11:09¿Qué es eso?
11:09¿Qué es eso?
11:10Es como empezar a leer todos los famosos papers o trabajos científicos
11:15que hay sobre el tema.
11:16Bien.
11:17Porque, bueno, también el trabajo científico te lleva a innovar
11:20y a buscar cosas que no estén hechas para después poder publicar
11:23y para que sea algo realmente novedoso.
11:26Entonces tenés días que por ahí estás sentado buscando información.
11:29Aprendés también a buscar en trabajos científicos
11:32qué es científico, qué no es científico.
11:36Y ver qué es lo que está publicado como para hacer algo distinto.
11:41Y después tiene la parte de lo que nosotros le llamamos
11:43lo experimental, del trabajo propiamente dicho en laboratorio,
11:47que es en general el que más nos gusta a la mayoría.
11:49meter las manos en la masa, digamos, de trabajar.
11:53Entonces normalmente, bueno, ahí sí trabajamos con equipamiento,
11:56con el trabajo en sí de laboratorio y de hacer los ensayos.
12:01Lo lindo que tiene el grupo o que ha tenido durante mucho tiempo
12:04es que trabajamos bastante en equipo.
12:06Entonces por ahí cada una se va especializando en ciertas técnicas
12:09de laboratorio y otras en otras.
12:12Entonces, bueno, por ahí hay días que sobre todo me pasó mucho
12:14en el doctorado, que por ahí éramos varias becarias.
12:17Entonces era, bueno, yo te hago temido tal cosa
12:21y vos me medís tal otra.
12:22O sea, yo en su momento hacía la determinación de vitamina C,
12:26por ejemplo, que es lo más conocido.
12:28Y por ahí otra de las chicas estaba con otro tema de investigación,
12:31pero yo le medía la vitamina C y ella me medía otras cosas.
12:35Entonces, bueno, también hace que el trabajo no sea tan solitario.
12:38Tal cual.
12:38Que por ahí a veces es un trabajo, porque bueno, es tu trabajo.
12:43Pero hemos tratado con las chicas de lograr esa cuestión
12:46de trabajar medianamente en equipo.
12:49Y potenciar el trabajo del otro.
12:51Exacto.
12:52Bueno, está bueno esto que decís porque cuando hablamos de investigación
12:56en general o la idea que uno tiene del investigador o la investigadora
13:00siempre tiene que ver con una persona solitaria,
13:03despeinada, de laboratorio, guardapolvo blanco,
13:07una cosa aislada.
13:08Y realmente en la práctica la investigación va por otro lado.
13:12El trabajo colaborativo, potenciar las capacidades
13:16de cada integrante del grupo.
13:18Sí, y creo que hoy en día cada vez más se potencia eso.
13:22Y se ha visto que en realidad el trabajo solo sirve hasta cierto punto.
13:26Pero también nosotros, no sé, yo lo hablaba algunas veces,
13:30vos solo no podés, primero que no podés abarcar todo.
13:33Claro, claro.
13:34Y después potenciás mucho más el trabajo.
13:36Es decir, bueno, que cada uno te mida algo.
13:39Nosotros hablamos de medir, o sea, de eso,
13:40de hacer ciertas determinaciones de ciertos compuestos
13:43o de ciertas capacidades.
13:45Entonces vas sumando, me pasó de trabajar con la gente de Sactas,
13:49con esto, capacidad antiinflamatoria.
13:52Y te hablan de cosas que yo no tengo ni idea.
13:54O sea, porque no es mi área, pero enriquece un montón el trabajo en sí.
14:00Y vas aprendiendo también, ¿no?
14:03Porque ellos trabajan con células de ratones
14:05y miden cómo inflama el compuesto a las células.
14:10Y es como decir, bueno, sumo un montón y yo no lo podría hacer
14:13y si no, me quedaría solo con mi área y mi formación.
14:20Y hoy en día se busca mucho y es muy valorado
14:22y también muy enriquecedor el hecho de trabajar con otras personas
14:26y salen trabajos mucho más interesantes.
14:31Bien, claro, sí, sí.
14:33En cuanto a la formación de personas,
14:36¿qué parte de la carrera un investigador se dedica a esto?
14:41A formar nuevos perfiles, nuevos integrantes.
14:46Y eso te va llevando un poco a la carrera, ¿no?
14:50Tanto se habla de la carrera que uno dice,
14:52sí, terminás corriendo atrás de la panamoria.
14:54Es una carrera.
14:55Es una carrera.
14:56Es como que entras como becario, te forman, digamos.
14:58Después, bueno, tenés las famosas becas postdoctorales
15:02que hoy en día están tan complicadas de obtener.
15:06Y después realmente entras a carrera de investigador,
15:09ya sos investigador.
15:11Y ahí es un poco donde se da vuelta la cosa.
15:15Y decís, bueno, tenés que empezar a formar gente.
15:17Entonces, particularmente por mi personalidad,
15:20a mí siempre me gustó enseñar y todas las becarias que entraban
15:24de una forma u otra siempre les terminaba dando una mano,
15:27ayudando, acompañando, porque la verdad me gusta
15:31y es mi forma de ser.
15:34Todavía no he tenido dirección, digamos, de ningún becario,
15:38pero siempre he colaborado.
15:40Y la verdad también está bueno eso, ¿no?
15:43Poder transmitir los conocimientos.
15:45Y más allá del conocimiento, no sé lo que he tratado de hacer
15:49con las chicas muchas veces, es acompañar en el camino
15:51y en esto, bueno, en mostrarles un poco qué implica
15:54la investigación, cómo es el trabajo,
15:57porque realmente no es muy conocido.
16:00Por ahí algunas de las chicas que han entrado últimamente
16:02son bioquímicas y por ahí en exactas tienen un poco más de idea
16:07de lo que es el trabajo de investigación.
16:10Pero igual está bueno ir mostrándoles un poco el camino.
16:15Ir viendo, acompañándolas, qué cursos pueden tomar,
16:18qué les conviene, en la escritura de los trabajos, ¿no?
16:22Porque también uno aprende un poco solo,
16:25pero también te van ayudando.
16:26A mí me ayudaron mucho con el tema de la escritura de los trabajos.
16:29Entonces, bueno, trato de eso transmitírselos.
16:33Es como un ejercicio, claro.
16:35Sí, sí, sí.
16:36Rosario, teniendo en cuenta el perfil y el área de investigación
16:43tan particular que lo hace una investigación muy aplicada
16:46y con mucha vinculación con el medio,
16:49¿qué tan difícil es llevar una línea de investigación hoy adelante?
16:54Es complejo.
16:58También a mí me pasa que me cuesta el tema de la investigación,
17:04eso solamente por el paper.
17:07Bien.
17:07Entonces, hoy en día es como que estamos tratando de buscar nuevas áreas
17:11y estar más en contacto con la sociedad
17:15o poder transmitir esos conocimientos que no queden solo en una publicación,
17:20sino que le sirva a alguien, digamos.
17:24Hace un par de años entró una nueva investigadora al grupo
17:27que viene de Buenos Aires
17:28y ella también viene como con una idea muy fuerte
17:31del tema de la transferencia o de trabajar con el medio
17:34y abrió una nueva línea que es trabajar con palta de la zona
17:39y de hecho presentamos un proyecto ahora
17:42en el cual yo estoy
17:46porque me parece súper interesante esto.
17:48O sea, ella es una mujer que viene con mucho empuje
17:51y hablaron con los productores, con la municipalidad
17:54y bueno, para analizar las características propias de la palta
17:58de la ciudad, que son distintas, muy distintas
18:02por las condiciones meteorológicas en las que crecen,
18:05de la palta de Tucumán, que es la más conocida,
18:08la que más se comercializa.
18:10Entonces, bueno, eso es como que me re entusiasma
18:13porque, bueno, incluso trabajamos, el proyecto se presentó
18:17con gente del ICITE, de gente de electrónica de la facultad,
18:21con gente de otros lugares del país.
18:24Entonces, nada, ese tipo de proyectos me parece que están muy buenos
18:27porque es como que sumás los conocimientos propios que tenemos,
18:32los conocimientos, el equipamiento, la capacidad de armar un diseño experimental
18:38que nosotros le llamamos, que por ahí en este caso es con los productores,
18:41pero nos ha pasado de trabajar con empresas
18:43para desarrollar un producto,
18:47y que nosotros decimos, claro, nosotros tenemos la mente
18:50y los medios para desarrollar, para hacer las pruebas
18:53que en la industria, en los tiempos de la industria,
18:55no pueden hacerlo.
18:57No es prioritario.
18:58No es prioritario.
18:59Entonces, la verdad que ha sido muy interesante ese intercambio
19:03y me parece que hacia ahí es donde tratamos de apuntar el hecho de decir,
19:07bueno, sí, está bárbaro.
19:09O sea, yo me pasa eso, que está bárbaro.
19:11Yo obtengo los compuestos y todo.
19:14Y como que me falta esa parte de decir…
19:16¿Para qué?
19:16¿Para qué?
19:17¿Cómo los podemos aplicar?
19:18Bueno, un poco la idea es con esto, con el tema de la palta.
19:21También yo estoy un poquito metida ahí también
19:23porque la idea es aprovechar la cáscara,
19:26que sería un subproducto.
19:28Entonces, bueno, también es aprovechar eso
19:31para ver en qué producto se puede adicionar
19:34y revalorizar esos productos.
19:36Entonces, bueno, me parece que ahí está bueno
19:40y está el enfoque que queremos darle hoy en día a la investigación.
19:45Y la vinculación con el medio socioproductivo,
19:48con una industria, por ejemplo una empresa,
19:51¿cómo se lleva adelante?
19:54¿El grupo de investigación va a buscar la empresa?
19:56¿La empresa sabe de la existencia de estos grupos
19:58y se quiere vincular?
19:59Eso nos ha pasado un poco.
20:01Bueno, nuestro grupo en particular siempre fue muy fuerte
20:03en investigación pura, digamos.
20:06Y hace unos años empezamos como a tratar de abrirnos al medio.
20:10Y nos pasaba esto, bueno, ¿cómo llegamos al medio?
20:12¿Cómo llegamos a la industria?
20:14Desde Conicet, en su momento,
20:16hoy en día está un poco más frenado,
20:19pero hay una chica que trabaja en lo que es vinculación.
20:23Entonces nos preguntó, bueno, ¿cuáles eran las líneas?
20:26Y ellos trataban de hacer el enlace con las industrias.
20:31En su momento habíamos contactado con una empresa,
20:35con productores de kiwi.
20:36Bueno, al final fue pasando cosas y no llegamos a concretar.
20:41Pero, digamos, la idea era como que ellos nos ayuden a llegar al medio.
20:45Y si no, la realidad es que ha llegado, bueno,
20:47un proyecto en particular que tuvimos con Frutilla
20:49fue porque una de mis compañeras conocía al dueño
20:53y fue como un contacto más personal, digamos.
20:57Y esto, por ejemplo, de La Palta,
20:59fue, bueno, tener la idea, conocer los productores
21:02y que surgió de ahí.
21:04Sí.
21:05Pero es como difícil eso.
21:06Muchas veces nosotros nos preguntamos, bueno,
21:08¿cómo podemos hacer para llegar a las industrias?
21:11Mostrarles lo que tenemos.
21:14Está la página de vinculación.
21:16Hemos presentado cosas como para decir, bueno,
21:20estamos acá, hacemos esto, tenemos el Instagram del grupo,
21:23del grupo guía.
21:25Pero es como nos cuesta todavía esa parte de decir, bueno,
21:29cómo llegar a la industria, que la industria nos conozca
21:31y poder brindarle soluciones.
21:35Sí, lo que veo como va surgiendo de a poco en el hacer
21:39esta necesidad de que haya un área intermediaria
21:42que medie o que vincule con el medio socioproductivo
21:46y eso tiene que ver mucho con gestión.
21:49Exacto.
21:49Y te llevo para ese lado porque sé que es uno de los nuevos desafíos, ¿no?
21:54Exactamente.
21:55Participar de tareas de gestión.
21:57¿Qué es eso?
21:58Bueno, en realidad, como gestión,
22:02es como gestionar y como, bueno, hacer cosas por la facultad,
22:07lo entiendo yo en este caso particular.
22:09La realidad es que, bueno, hoy en día estoy desde diciembre
22:12como secretaria de coordinación de la facultad.
22:15De la Facultad de Ingeniería.
22:16De Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata.
22:19Me lo propusieron en fines de noviembre para arrancar en diciembre.
22:23Fue como todo muy rápido.
22:25Yo siempre sabía que me gustaba lo que era gestión.
22:28De hecho, en el grupo siempre hice un poco la parte de gestión
22:31era la que siempre conocía a todos en la facultad,
22:35que sabía dónde ir a pedir las cosas desde lo mínimo.
22:38Es decir, se nos rompió la pileta.
22:41¿Qué hacemos?
22:42Bueno, iba yo y sabía a quién teníamos que pedir en la facultad
22:44y lo gestionaba.
22:46Y, bueno, cuando me propusieron esto,
22:48era, bueno, coordinación.
22:49Coordinar la facultad.
22:52Como que todos me decían,
22:53¡Uh, coordinación!
22:54¡Qué difícil!
22:54Bueno, nada, empecé.
22:57Dije, voy a probar.
22:58La realidad es que me encanta.
22:59Es un trabajo intenso.
23:03No te aburrís nunca.
23:05En parte es completamente distinto al trabajo de investigación.
23:09Bueno, en investigación vas, trabajás más para vos, digamos,
23:14o para cumplir tus objetivos personales
23:16o profesionales, digamos,
23:19desde el punto de vista de cumplir con tu línea de investigación.
23:21Pero en el caso de la gestión estás para cumplir los objetivos de la facultad.
23:28Formas parte de un equipo de trabajo.
23:31Tenés que trabajar con la gente.
23:34En este momento, o sea, tenés como a cargo, digamos,
23:37desde la secretaría todo lo que es limpieza y mantenimiento de la facultad
23:42y todo lo que es infraestructura.
23:44Entonces, es un montón.
23:47Un desafío.
23:48Más la parte de presupuesto, de todo lo que es compras de la facultad,
23:53que fui aprendiendo, ¿no?
23:54Con el correo de los meses.
23:58Pero la verdad que es un desafío muy interesante.
24:01Y para mí es muy satisfactorio el hecho de poder, no sé,
24:05mejorar las cosas o de poder hacer cosas que ves que impactan
24:09en el día a día de la facultad.
24:12O sea, me pasa que, bueno, está el pintor contratado
24:16y se está pintando un montón de partes de la facultad.
24:19Y, por ejemplo, fuimos pintando oficinas
24:21y el hecho de ver que, nada, le mejorase...
24:24Yo lo hablaba con muchos en la facultad y decía
24:26nosotros pasamos muchas horas adentro de la facultad.
24:29Entonces, realmente había espacios que estaban muy descuidados
24:33de muchos años, de, bueno, de falta de presupuesto,
24:36de un montón de cosas que se fueron haciendo.
24:39Y en este momento que la facultad está realmente
24:41en un estado bastante mejorado, digamos,
24:44en lo que es infraestructura,
24:45con el tema de la mudanza de Intema a Colón,
24:48se mejoraron muchos espacios,
24:50se hicieron aulas, se hicieron nuevos espacios.
24:53Y la realidad es que ver eso, o sea,
24:56que la gente te agradezca porque le pintaste la oficina
24:59y van con más, yo creo que van con más ganas a trabajar
25:02porque el espacio es más lindo.
25:04Porque, obviamente, uno está todos los días ahí.
25:07Hay oficinas que realmente hay sucuchos,
25:09como decimos nosotros,
25:10porque realmente hay lugares de la facultad
25:13que, bueno, se fueron haciendo
25:14y hay gente que trabaja ahí.
25:16Y decís, bueno, por lo menos con algo tan simple
25:19como darle una manito de pintura,
25:20una limpieza, cambia un montón.
25:23Y, bueno, después el día a día de la facultad,
25:26¿no?, de manejar el tema de los paros,
25:28de que no tenés limpieza,
25:29de que te surgen los problemas, obviamente.
25:33Las urgencias, que se rompió algo,
25:35tenés que salir a solucionarlo.
25:38El tema de las compras,
25:39de manejar un presupuesto,
25:40decir, bueno,
25:42como le pasa a uno en una casa,
25:43o sea, tenés cierta cantidad de plata para gastar,
25:46tenés cosas que te piden comprar,
25:48después tenés que dejar algo de plata
25:51para cosas que te surgen.
25:52Bueno, fui aprendiendo como todo ese manejo.
25:56Y esto se me ocurría cuando lo contabas,
25:59porque la tarea de gestión me parece
26:00un desafío enorme y muy distinto
26:03a la investigación cotidiana.
26:06¿Qué visión más cercana a la investigación
26:10podés tener cuando venís de ahí,
26:11conociendo las necesidades que hay
26:14en el día a día de un laboratorio,
26:16intentar dar respuestas desde este lugar,
26:19que te toca ahora como gestionadora,
26:22es también un desafío
26:24y una responsabilidad mayor,
26:25porque uno sabe cómo es el día a día.
26:28Sí, sí, sí.
26:29Sí, me pasó que, bueno, o sea,
26:31me pasó esto que también fue una ventaja
26:34el hecho de que yo hacía cierta parte de gestión
26:36dentro del grupo.
26:38Claro.
26:39Y siempre estuve como conectada
26:40con las necesidades,
26:41con qué se podía pedir.
26:43En el grupo nuestro en particular
26:44siempre hemos tratado de mejorar
26:45incluso los espacios.
26:47era como, bueno, pedíamos cosas a la facultad,
26:50nosotros hacíamos.
26:52Y después entender eso,
26:53cómo es el manejo,
26:54decir, bueno, sí, tenés un presupuesto,
26:55tenés que darle un poco a una familia,
26:58que le tenés que dar un poquito
26:59a cada hijo, por ejemplo.
27:00Sí, sí, repartir.
27:02Bueno, y repartir y evaluar las prioridades también.
27:06Entonces, bueno, nada,
27:08implementamos todo como un sistema de compras.
27:10Yo encima soy como muy organizada en muchas cosas.
27:13Ingeniera.
27:13Ingeniera pura.
27:15Entonces, como que nada,
27:16fui organizando todo el tema de compras,
27:20decir, bueno,
27:20tratar de organizar ciertas prioridades,
27:23ir tratando de solucionar cosas.
27:27También tuvimos el apoyo de la universidad,
27:28que se hicieron dos obras grandes.
27:31Justo me tocó en el tiempo en el que estuve,
27:33que fue la reforma del área de cómputos,
27:36que también era un lugar que uno iba muchas veces,
27:41decís,
27:41ah,
27:41los chicos de la computadora estaban ahí.
27:43Y entraba,
27:44así era un lugarcito chiquitito,
27:46con computadoras,
27:47con cosas,
27:47con las paredes destruidas,
27:48que se les veían encima.
27:50Y fue una obra grande que se hizo desde rectorado,
27:52y la verdad que les cambió un montón.
27:55El día a día.
27:55El día a día,
27:57el espacio,
27:58el estar ahí,
27:58y también sentirse valorados,
28:00porque realmente el trabajo,
28:01yo también un poco era eso.
28:02Antes iba y le decía,
28:03ay,
28:03necesito,
28:04no me anda la impresora,
28:05no sé qué.
28:06Y después,
28:07cuando empecé a entender todo lo que hacían,
28:09desde ahí adentro,
28:11decís,
28:11claro,
28:12o sea,
28:12necesitan tener un buen espacio,
28:14y son como un pilar fundamental de la facultad.
28:17Porque manejan todos los servidores,
28:19los servicios,
28:20no solo las líneas de internet.
28:21Entonces,
28:22bueno,
28:22también es eso,
28:23ir conociendo todo el trabajo que hay detrás de cada una de las cosas.
28:27Porque,
28:28bueno,
28:28también esto,
28:29yo sabía lo que se hace en investigación,
28:31pero también hay un montón de otras áreas,
28:33y un montón de otros grupos de investigación.
28:36Entonces,
28:36está buenísimo eso,
28:37ir conociendo,
28:38ir pudiendo solucionar.
28:40También teníamos un tema con los baños,
28:42que había dos baterías de baño muy descuidadas,
28:45y también desde rectorado,
28:46se arreglaron,
28:47los inauguramos esta semana,
28:50y también fue,
28:52o sea,
28:52es maravilloso eso,
28:53ver que,
28:53bueno,
28:54con esfuerzo,
28:55con los tiempos de la universidad,
28:57con los tiempos que nos toca vivir,
28:59con la falta de presupuesto y de todo,
29:02poder ir haciendo esas pequeñas cosas para mejorar el día a día,
29:05tanto de los estudiantes,
29:06como de los docentes y de los investigadores que trabajan en la facultad.
29:10Hasta nos pasó,
29:11me pasó algo muy significativo,
29:14así,
29:15bueno,
29:15pintamos la guardia de la facultad,
29:17el lugar donde está el guardia,
29:19que también son esas cosas que son súper importantes,
29:24y estaba,
29:25sobre todo Miguel,
29:26que es el guardia que está a la mañana,
29:27y que conoce el funcionamiento de toda la facultad,
29:31estaba feliz,
29:32y estaba súper agradecido,
29:34así,
29:34bueno,
29:35que se habían acordado de él,
29:36y para nosotros es fundamental,
29:39o sea,
29:39todas las áreas hacen a la facultad,
29:42entonces,
29:43haber podido mejorar eso,
29:45la verdad que es muy satisfactorio.
29:47Después,
29:48obviamente,
29:48hay cosas que exceden,
29:50y que uno no puede hacer,
29:51y bueno,
29:51y tenés que lidiar con el día a día,
29:53pero tiene muchas satisfacciones,
29:56la gestión también.
29:57Bueno,
29:58lo mencionabas vos,
29:59¿cómo es gestionar en este periodo,
30:02en donde claramente la educación no es una prioridad,
30:05en donde los recursos son limitados,
30:08muy limitados,
30:10¿cómo se abordan estos desafíos,
30:12de mejorar el día a día,
30:14de dar respuesta,
30:15y de colaborar con todas las líneas de investigación,
30:18y de docencia de la facultad?
30:20La verdad que hasta ahora,
30:22venimos trabajando bien,
30:25todos entienden,
30:26también,
30:27la situación por la que estamos pasando,
30:29y son,
30:31o sea,
30:31me pasa también como muy colaborativos,
30:33en el hecho de decir,
30:34bueno,
30:35tenemos que hacer compras,
30:37te ayudan,
30:38te buscan,
30:38te dicen,
30:39no,
30:39mira,
30:39bueno,
30:39necesito esto,
30:40podemos comprar esto otro más barato,
30:43o si podemos esperar,
30:45hacemos un plan de compras,
30:47de decir,
30:47bueno,
30:48mirá,
30:48¿para cuándo lo necesitas?
30:49Bueno,
30:50necesito que esté todo esto comprado,
30:52nos pasó,
30:52por ejemplo,
30:53con muchas cosas,
30:55yo no sabía cómo era,
30:56pero todas las compras,
30:57por ejemplo,
30:58para ciertas cáteras,
30:59nos pasó con los reactivos químicos,
31:00por ejemplo,
31:01para los laboratorios de docencia,
31:03había que comprarlo,
31:04si hay cosas caras,
31:05que te exceden los límites,
31:07que vos podés gastar,
31:08entonces,
31:08bueno,
31:09hicimos todo un plan de trabajo,
31:11decir,
31:11bueno,
31:12hay ciertas cosas que necesitamos,
31:13para el segundo cuatrimestre,
31:14bueno,
31:14entonces fuimos comprando,
31:16como dosificarlo,
31:18dosificando,
31:19mes a mes,
31:20y hoy en día,
31:20llegamos al segundo cuatrimestre,
31:22con todos los reactivos comprados,
31:24pero bueno,
31:24es todo un trabajo de,
31:26de esto,
31:27de pedir a los departamentos,
31:28bueno,
31:29que pidan lo que necesiten,
31:30de tratar de ver nosotros,
31:32cómo gestionar,
31:33esas compras,
31:34pero la verdad es que,
31:38pese al poco presupuesto que hay,
31:41se está,
31:42está funcionando muy bien,
31:44la facultad creo,
31:45hoy en día,
31:46podríamos estar mejor,
31:47sí,
31:48mucho mejor,
31:48pero la verdad que,
31:49con lo que tenemos,
31:52se hace lo mejor,
31:54se hace lo mejor,
31:56y nada,
31:57y esto,
31:57es un poco,
31:58ir haciendo malabares,
31:59o ir gestionando,
32:01o ir diciendo,
32:01bueno,
32:02esta cosa de establecer prioridades,
32:04nos pasa,
32:05no sé,
32:06con los fibrones,
32:06para los pizarrones,
32:08es decir,
32:08bueno,
32:08hay distintas formas de compra,
32:10bueno,
32:10ir comprando para tener,
32:12y nada,
32:14y que la gente,
32:14no sé qué decir,
32:15sin un fibrón,
32:16asegurar la continuidad,
32:18de las clases,
32:18que es la base de la universidad,
32:20sí,
32:21sí,
32:21sí,
32:21pero bueno,
32:22tuvimos la suerte,
32:22de que hubo,
32:24ayuda desde el rectorado,
32:26para,
32:26para todo lo que es,
32:27estas grandes obras,
32:29y después,
32:29bueno,
32:30para el día a día,
32:31como que fuimos estableciendo,
32:32pequeños objetivos,
32:35no sé,
32:35me pasó desde vidrios rotos,
32:37que había vidrios rotos,
32:39y bueno,
32:39también de a poquito,
32:40como que fuimos,
32:41con esto,
32:42con el presupuesto,
32:43que no podés pagar,
32:43más de tanto por mes,
32:45y bueno,
32:45fuimos estableciendo,
32:47ciertas prioridades,
32:48y fuimos cambiando,
32:49los vidrios,
32:50y son como todas,
32:51pequeñas cositas,
32:52que suman,
32:54y creo que hoy en día,
32:55la facultad,
32:55está funcionando,
32:56con sus cuestiones,
32:58obviamente,
32:59que siempre hay,
33:00sí,
33:00que tienen que ver,
33:00con la calidad,
33:01pero,
33:01pero se ha mejorado,
33:03un montón,
33:04de hecho,
33:05yo lo veo,
33:06yo entré en el 2004,
33:07a estudiar,
33:07a la facultad,
33:08y salvo un año,
33:09que estuve trabajando,
33:10en una industria,
33:12he estado ahí,
33:13desde ese año,
33:14y lo que ha cambiado,
33:15y lo que ha mejorado,
33:16la facultad,
33:17es notable,
33:18desde esto,
33:20desde que hoy en día,
33:21tenés cañones,
33:22en todas las aulas,
33:23calefacción,
33:24aires acondicionados,
33:26que faltan,
33:27sí,
33:27obviamente faltan,
33:28cosas que eran impensadas,
33:30yo me acuerdo,
33:31en una época,
33:31di clases en la UTN,
33:34ibas y tenías,
33:35todas las pizarras,
33:35y te daban los fibrones,
33:36y para mí,
33:37era como maravilloso,
33:39y hoy en día,
33:40estamos muy cerca,
33:41de eso,
33:41en la facultad,
33:42entonces,
33:43y bueno,
33:44se ha avanzado,
33:45un montón,
33:46falta,
33:48sí,
33:48la idea,
33:49es tratar,
33:49desde a poco,
33:50ir,
33:51seguir mejorando,
33:53y seguir funcionando,
33:54qué bueno,
33:55Rosario,
33:56al comienzo de nuestra charla,
33:58mencionabas esto de,
34:00como desafío personal,
34:01o deseo personal,
34:03de además de la carrera académica,
34:06cumplir un objetivo,
34:08de formación de una familia,
34:11de un deseo individual,
34:13o personal,
34:14de llevar adelante una familia,
34:16en paralelo con tu carrera académica,
34:17eso,
34:18¿cómo fue?
34:19¿Cómo fue?
34:20Sucedió,
34:21hoy en día,
34:22estoy casada con dos hijas,
34:25y la verdad,
34:26bueno,
34:26en su momento,
34:27eso,
34:27yo veía que,
34:28que la dinámica,
34:30de una industria,
34:31era,
34:32no era tan compatible,
34:34con el hecho de que,
34:35yo quería tener hijos,
34:36y estar medianamente presente,
34:37¿no?
34:37en la crianza,
34:39entonces,
34:39bueno,
34:40primero,
34:40en lo que es investigación,
34:41me permitía,
34:42sobre todo,
34:43la flexibilidad,
34:44de los horarios,
34:46si bien,
34:46obviamente,
34:47siempre cumplí,
34:49las ocho horas,
34:50o más menos,
34:51digamos,
34:52o más,
34:52en época de becaria,
34:53pero bueno,
34:56esta posibilidad que tiene,
34:57el trabajo,
34:58decir,
34:59tengo un acto de mi hija,
35:01voy,
35:01vuelvo,
35:02o necesito trabajar en casa,
35:05y ciertas cosas,
35:05hoy en día,
35:06con la gestión,
35:06me es más difícil,
35:08el hecho de trabajar desde casa,
35:09antes,
35:09por ahí,
35:09con la investigación,
35:11era más simple,
35:12yo,
35:12por ahí,
35:12una mañana,
35:13se me enfermaba la nena,
35:14decir,
35:14bueno,
35:14me quedo en casa,
35:15y sigo trabajando desde la compu,
35:17por ahí,
35:17en la gestión,
35:19no es tan simple,
35:20pero también me ha pasado de tener que hacerlo,
35:23y se puede,
35:25entonces,
35:26bueno,
35:27me ha permitido,
35:29más o menos,
35:30manejar los mismos horarios que tienen las nenas en el colegio,
35:34y poder estar,
35:35entonces,
35:36también con mi marido,
35:37que nos complementamos en los horarios y en la crianza,
35:41entonces,
35:42la verdad que,
35:43ha sido,
35:45es como compatible,
35:46muy compatible,
35:47muy compatible,
35:48para la forma de crianza,
35:50que yo quería tener,
35:52tengo amigas que trabajan en la industria,
35:54tienen hijos,
35:55y están presentes,
35:56de la manera que ellas pueden y quieren,
35:58y está fantástico,
35:59pero yo no me veía,
36:01no estando en ciertas cuestiones,
36:05entonces,
36:05la verdad que eso me ha permitido,
36:07además de que el trabajo me gusta,
36:09y lo disfruto,
36:10el hecho de esto,
36:11decir,
36:12bueno,
36:12poder estar presente,
36:13poder llevarlas,
36:14irlas a buscar al colegio,
36:16si hay un acto,
36:17poder estar,
36:20y obviamente,
36:20después uno complementa ese horario,
36:23o lo compensa,
36:25también la gestión lo que tiene,
36:27es que por ahí,
36:28no es solo cumplir un horario,
36:30sino que estás pendiente por ahí,
36:32todo el tiempo,
36:33en investigación lo mismo,
36:35uno sigue trabajando,
36:36yo te comentaba antes de empezar,
36:37anoche tenía que mandar las correcciones de un trabajo,
36:40y eran las 7 de la tarde,
36:41estaba en casa con la nena colgando,
36:43y mandando la revisión,
36:44porque se me vencía,
36:46la realidad del investigador promedio de Argentina,
36:49exactamente,
36:50pero bueno,
36:52tiene esa cuestión,
36:53de que cierto trabajo,
36:54uno puede seguir haciendo en la casa,
36:56y complementar,
36:58por ahí esas horas,
36:59o sea,
36:59no cumplir exactamente,
37:00el horario de fichar,
37:01y de estar,
37:03también es la ventaja,
37:04que tenemos dentro de nuestro grupo,
37:05que tuve yo siempre,
37:06en el grupo de investigación,
37:07hay otros grupos,
37:08que no lo tienen,
37:10y que por ahí,
37:10te exigen,
37:11esa cuestión,
37:12de fichar,
37:12o de avisar,
37:13nosotros siempre tuvimos esa libertad,
37:16y que también,
37:17se entiende,
37:18en el hecho,
37:19de que si vos no trabajás,
37:21el único que te perjudicás,
37:22son vos,
37:23porque trabajás para vos,
37:24sí,
37:24sí,
37:24no avanza el proyecto,
37:25además.
37:26Exactamente,
37:27entonces,
37:28bueno,
37:28tiene esa cuestión,
37:29de que,
37:30no contás las horas,
37:31y bueno,
37:31si cumplo,
37:32a rajatabla las ocho horas,
37:33sino que hay días,
37:34que trabajás menos,
37:35y te rinde,
37:36hay días,
37:36que trabajás más,
37:37porque lo necesitas,
37:39y bueno,
37:40uno va compatibilizando,
37:42con la familia,
37:44tengo la ventaja,
37:44también,
37:45que vivo cerca de la facultad,
37:46entonces,
37:47como que todo cuadra,
37:48decir,
37:49bueno,
37:49cualquier cosa,
37:50voy un rato,
37:50vuelvo,
37:52la verdad,
37:52que a la dinámica familiar,
37:54me ha servido.
37:55Es factible.
37:56Es factible.
37:57¿Cómo ves el avance,
37:59de las líneas de investigación,
38:00con este contexto,
38:01del que hablábamos,
38:02no solamente para las aulas,
38:04sino para llevar adelante,
38:06una línea de investigación,
38:07en este contexto,
38:08de ajuste,
38:09de falta de presupuesto?
38:12Difícil,
38:13difícil,
38:14porque se han cortado mucho,
38:16los subsidios,
38:18de hecho,
38:19hay subsidios otorgados,
38:20que no se están dando,
38:22plata,
38:23tampoco,
38:24pero también creo,
38:25que se avanza,
38:26por la versatilidad,
38:27que tenemos,
38:29en general,
38:29los argentinos,
38:30de adaptarnos,
38:32se buscan,
38:33otras fuentes,
38:33de financiamiento,
38:35esto también,
38:35un poco,
38:36obliga a decir,
38:36bueno,
38:37no nos financia el Estado,
38:38buscar empresas,
38:39que nos financien,
38:41es difícil,
38:43pero,
38:43pero creo,
38:44que uno se va reinventando,
38:46y hace lo que puede,
38:47con lo que tiene,
38:50también nosotros,
38:50tenemos la ventaja,
38:52en muchos aspectos,
38:53sobre todo,
38:53en nuestras líneas,
38:54de investigación,
38:55que muchas veces,
38:57nos arreglamos,
38:58con poco,
38:59entonces,
39:01tenemos,
39:02cierta versatilidad,
39:03o cierta facilidad,
39:04de hacer ciertos ensayos,
39:06nos hemos ido,
39:06estoqueando,
39:07decir,
39:07bueno,
39:08podemos medianamente,
39:09avanzar,
39:10con lo poco,
39:11que tenemos,
39:12hay otras líneas,
39:13que realmente trabajan,
39:15o con reactivos más caros,
39:16o mismo,
39:17la gente con la que trabajamos,
39:18en Exactas,
39:19un grupo de Andrea Cumino,
39:21ellos trabajan,
39:21y necesitan las células,
39:23de los ratones,
39:24y materiales vivos,
39:26y cultivos celulares,
39:27que son carísimos,
39:28y en ese caso,
39:29se ve mucho más resentido,
39:30el hecho de no tener financiamiento,
39:32claro,
39:32no podés avanzar,
39:33no podés avanzar,
39:34hay cosas,
39:35ensayos,
39:35que no podés hacer,
39:37entonces,
39:38bueno,
39:39por ahí,
39:39un tiempo,
39:40podés sobrevivir,
39:41digamos,
39:41escribiendo,
39:44o reflotando datos,
39:45que tenés,
39:46atrasados,
39:47o cosas que fuiste haciendo,
39:49pero en algún momento,
39:50necesitas,
39:51el aporte,
39:52de un subsidio,
39:54como para,
39:55para poder seguir avanzando,
39:57espero que en algún momento,
39:59normalice,
40:00se revierta,
40:01y se vuelva a dar,
40:02algo de plata,
40:04porque la verdad que,
40:05bueno,
40:05ha habido muchas movidas,
40:06que han estado buenísimas,
40:08como lo que hubo,
40:09de lo del fondo submarino,
40:10que estuvo todo el mundo,
40:11en lo que he sido mirando eso,
40:13y es un poco visibilizar,
40:15creo que también,
40:16ante la adversidad,
40:17uno sale a mostrar,
40:19muchas veces hemos hablado,
40:20que también,
40:22por ahí la gente no sabe,
40:23todo lo que se hace,
40:24o todo lo que se investiga,
40:25a nivel,
40:26con ICET,
40:27que fue como lo más criticado,
40:29también se hace investigación,
40:30en las universidades,
40:31pero digamos,
40:31como,
40:32el mayor representante,
40:33de la investigación,
40:34es el con ICET,
40:35y creo que con todo esto,
40:37hubo una movida,
40:37decir,
40:38salir a decir,
40:39bueno,
40:39miren todo lo que se hace,
40:41y la importancia,
40:41que tiene la investigación,
40:43a nivel país,
40:44ni hablar de todo lo que es médico,
40:47que hay un montón,
40:49de investigación,
40:50nosotros,
40:51desde nuestro punto,
40:52también,
40:52o sea,
40:52es decir,
40:53bueno,
40:53podés aportar un montón,
40:55a la sociedad,
40:56o al impacto,
40:57entonces,
40:59bueno,
40:59salir un poco a mostrar,
41:00y a decir,
41:01esto es lo que se está haciendo,
41:03miren qué importante que es,
41:05y no es,
41:06yo creo que también,
41:07obviamente,
41:07es una cuestión política,
41:09de decisión,
41:11porque no es que implique tanto,
41:13al presupuesto,
41:14dar plata,
41:15al con ICET,
41:16digamos,
41:17pero sí es muy significativo,
41:19todo lo que se hace,
41:20entonces,
41:21bueno,
41:21estaría bueno,
41:22que en algún momento,
41:23eso se revierta,
41:24y se vuelva a dar importancia,
41:28pero mientras tanto,
41:29seguiremos subsistiendo,
41:30como ha pasado en otros momentos,
41:32lamentablemente,
41:32hay cosas que se resienten,
41:34porque también es una realidad,
41:36que muchos investigadores,
41:37se van,
41:38por los bajos sueldos,
41:39a nosotros mismos,
41:40en el grupo nos pasó,
41:41chicas que se doctoraron,
41:43y hoy en día,
41:43hay por lo menos tres,
41:45que se doctoraron,
41:45y están trabajando afuera,
41:47en el exterior,
41:48siguen haciendo investigación,
41:50pero bueno,
41:51la mayoría están en España,
41:53y es una lástima,
41:55porque era gente súper formada,
41:57que tenía mucho potencial,
42:00y bueno,
42:00también son decisiones,
42:01también,
42:02pero buscando mejores horizontes,
42:05se fueron,
42:06y hoy en día,
42:07está pasando mucho,
42:08o cuesta mucho,
42:09que la gente se quede,
42:10en la investigación.
42:11Lo triste de esto,
42:13en realidad,
42:14es que el sistema,
42:14se resiente de esta manera,
42:15porque lo que no se dice mucho,
42:19es que para formar un investigador,
42:22se necesitan muchos años,
42:23y muchos recursos del Estado,
42:25entonces,
42:26después que,
42:27por decisiones políticas,
42:29digamos,
42:30de coyuntura,
42:32se termine,
42:33este,
42:34con una migración masiva,
42:35de esa gente,
42:36que costó tanto formar,
42:38claramente,
42:39va a llevar muchos años,
42:40otra vez,
42:40recomponer esa situación.
42:41Sí,
42:41es lo que va a decir,
42:42o sea,
42:42son cinco años,
42:43para hacer el doctorado,
42:44las famosas becas doctorales,
42:47que son cinco años,
42:48que vos tenés que trabajar,
42:49para obtener otro título,
42:50te están pagando,
42:52pero te seguís formando,
42:55y después,
42:56bueno,
42:56están las becas postdoctorales,
42:57y recién ahí,
42:58después,
42:59o sea,
42:59después de obtener un título de grado,
43:02después de obtener el título de posgrado,
43:04que es el doctorado,
43:06recién ahí,
43:06en algún momento,
43:07si tenés suerte,
43:08entras en lo que es el sistema de investigación,
43:11y pasas a ser investigador,
43:12o sea,
43:12gente súper formada,
43:14y sí,
43:16y lo que está pasando,
43:17es como al achicarse también,
43:18la entrada a carrera,
43:20o sea,
43:20al no darse plazas,
43:21para la investigación,
43:23toda esa gente,
43:24que se formó,
43:25tiene que buscar lugar,
43:26en otro lado,
43:27entonces,
43:28es un desperdicio de recursos,
43:29también.
43:30Tal cual,
43:30pero más allá de esto,
43:32cuál es tu,
43:33de esta situación de contexto,
43:34que es terrible,
43:35cómo ves,
43:37la ciencia argentina,
43:39en general,
43:40y en tu área en particular,
43:41en los próximos diez años,
43:43algo esperanzador.
43:45Sí,
43:46yo creo que tenemos mucho para dar,
43:48hoy en día,
43:49también ayudan mucho las redes,
43:51o sea,
43:51me pasa de seguir,
43:52o sea,
43:53también a raíz de esto,
43:54de seguir en las redes,
43:55investigadores de Conicet,
43:57que muestran lo que hacen,
43:59y bueno,
44:00eso también ayuda,
44:01¿no?,
44:01al contexto,
44:04creo que hay mucho para hacer,
44:06y que vamos a salir adelante,
44:09a lo sumo se reformularán,
44:10algunas líneas,
44:11que creo que a veces también hasta es necesario,
44:14¿no?,
44:14ir buscando nuevas formas,
44:16o nuevas,
44:17lo que tiene la investigación,
44:18es que también al ser algo que busca ser innovador,
44:21está en constante cambio,
44:23es dinámico,
44:24entonces,
44:25bueno,
44:25van apareciendo nuevas cosas,
44:28y también muchas veces de la adversidad,
44:30yo creo que salen,
44:31a veces salen las mejores cosas,
44:32¿no?,
44:33con pocos recursos,
44:35se puede hacer mucho,
44:36y creo que eso es algo que caracteriza en general a argentino,
44:39y a la ciencia en particular,
44:41me pasó cuando fui a Chile,
44:43nosotros acá tenemos el laboratorio con lo básico,
44:46pero claro,
44:47tenemos,
44:48gracias a eso,
44:48generamos un montón de habilidades,
44:51y de datos,
44:52y cuando fui allá,
44:53claro,
44:53tienen todas las máquinas,
44:55pero a veces,
44:55no saben cómo usar,
44:57cómo analizar,
44:57porque tienen todos los recursos,
44:59pero le faltan por ahí formación,
45:00de recursos humanos,
45:02y nosotros acá,
45:03realmente,
45:04tenemos una formación muy buena,
45:08y esa cuestión de ir haciendo mucho con poco,
45:11que es muy valorado en el mundo,
45:13de los científicos en general argentinos.
45:16Bueno,
45:16nos quedamos con esta idea más esperanzadora,
45:21yo creo que también es muy factible,
45:24que podamos levantarlo,
45:25que podemos revertirlo,
45:27y salir adelante,
45:28así que,
45:28te agradezco por esta charla,
45:30que me encantaría seguir eterno,
45:34pero bueno,
45:35gracias por participar de Ciencia Próxima,
45:37y por acompañarnos,
45:38y hasta cualquier momento.
45:40Bueno,
45:40gracias por la invitación.
46:00Chau-tú,
46:01chau-tú,
46:01chau-tú.
46:02Chau-tú.
Recomendada
41:35
|
Próximamente
5:11
0:11
0:57
2:11
2:28
0:26
4:03
Sé la primera persona en añadir un comentario