- hace 1 día
Ciencia Próxima es un puente entre la investigación y la comunidad, una manera de acercarnos al trabajo de científicos y científicas de las más diversas disciplinas, una visita al corazón y la mente de quienes dedican su vida a conocer la realidad material e inmaterial de un mundo en permanente cambio.
Ana Ostrovsky se especializa en la psicología de la mujer desde una perspectiva feminista e histórica.
En este episodio, nos comparte su metodología de investigación, a la vez que reflexiona sobre la potencia de la perspectiva feminista a la hora de pensar valores y cánones científicos a lo largo de la historia de su disciplina.
Ana Ostrovsky se especializa en la psicología de la mujer desde una perspectiva feminista e histórica.
En este episodio, nos comparte su metodología de investigación, a la vez que reflexiona sobre la potencia de la perspectiva feminista a la hora de pensar valores y cánones científicos a lo largo de la historia de su disciplina.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy conversamos con Ana Ostrowski, docente e investigadora.
00:06Ana se especializa en la psicología de la mujer desde una perspectiva feminista e histórica.
00:13En este episodio, nos comparte su metodología de investigación
00:17y reflexiona sobre la potencia de la mirada feminista a la hora de pensar valores y cánones científicos.
00:23Comienza un nuevo episodio de Ciencia Próxima.
00:35Bueno, hola, ¿cómo estás?
00:36Hola, ¿cómo estás?
00:37Bueno, bienvenida a Ciencia Próxima. Gracias por participar del programa.
00:43Si te parece bien, podemos empezar un poquito contando sobre tu área de investigación,
00:49sobre tus temas en particular en el que estás trabajando en este momento.
00:54Dale. Bueno, yo trabajo, soy psicóloga, soy doctora en psicología
00:59y trabajo en un área de trabajo, varga la redundancia,
01:03muy particular porque dentro de la investigación en psicología
01:07yo me dedico a investigar en historia de la psicología.
01:11Estoy como con una pata en la psicología y otra pata en la historia.
01:15Particularmente dentro de la historia de la psicología trabajo la relación entre
01:20la ciencia, o sea, la psicología que se produce en un momento histórico
01:24y cuestiones de género, valores de género que circulan en un momento dado.
01:31Bueno, todo este trabajo lo desarrollo en el Ipsivat,
01:34el Instituto de Psicología Básica y Aplicada,
01:37que es un instituto de doble dependencia.
01:39O sea, tiene una pata en el CONICET y otra pata en la universidad,
01:44la Facultad de Psicología de acá, de la universidad.
01:47Buenísimo.
01:48Y en particular, en tu tema, ¿cómo es un día cotidiano de trabajo?
01:56¿Cómo lo abordan?
01:58Es muy lindo para mí trabajar de lo que hago como investigadora.
02:03Uno a veces tiene la idea, quizás más estereotipada,
02:06que los investigadores están solo en laboratorios con tubos de ensayo.
02:11Y los que hacemos investigación en historia generalmente trabajamos con fuentes,
02:15con materiales.
02:17Fuente sería cualquier huella del pasado que vemos en el presente
02:21y puede ser tanto un documento como, no sé, un acta de congreso,
02:26una revista, un libro, como entrevistas.
02:29Cuando es más cercano el periodo histórico, tomamos entrevistas en profundidad,
02:35historias de vida.
02:36Entonces, los días de trabajo son muy distintos.
02:39Hay días que estoy tomando entrevistas, hay días que estoy yendo a los archivos,
02:44hay días que estoy sistematizando la información y estoy escribiendo,
02:47y estoy todo el día escribiendo.
02:49Y parte de lo que me gusta de mi trabajo es que son los días bastante distintos.
02:53Tiene como, aunque hay gente que dice historia que aburrido,
02:57a mí me encanta, digamos, tiene muy poco de aburrido.
03:00No, pero además está bueno esto que el trabajo no es rutinario para nada.
03:03No.
03:04Todo el tiempo están…
03:05Hay momentos y momentos, momentos de búsqueda donde uno busca, busca.
03:08Bueno, por ahí tiene que revisar una colección de diarios de 10 años,
03:13de todos los días, y es un trabajo.
03:16Pero bueno, donde uno encuentra algo, ahí se hace como tiene esa cosa apasionada.
03:21Y otros días de, por ahí, sistematizar la información, escribir,
03:25porque hay mucho de nuestro trabajo como científicos que tiene que ver con la comunicación.
03:30Presentación en congreso, artículo, libro.
03:34Entonces, también escribir, ordenar, forma…
03:37Y además, combinás estas actividades de investigación con docencia.
03:41Sí, sí. Me encanta la docencia. Yo soy docente.
03:45Bueno, investigo en historia y soy docente de la materia de historia social de la psicología
03:50de primer año de psicología, y puedo como articular las dos cosas.
03:54Dar clase de aquello que investigo y también motivar a los estudiantes,
03:59mostrándoles de qué trabajo, qué hago, con ejemplos concretos.
04:05Y además sacar de los estudiantes esta idea, por ejemplo,
04:10de la psicología asociada a la clínica, a la terapia.
04:13Claro. Generalmente entran a la facultad, como también entré yo, ojo,
04:17pensando, quiero atender gente, ¿no? Quiero ser un psicólogo.
04:21Acompañar.
04:22Sí, porque… ¿Por qué estoy así? Porque tengo empatía, porque me gusta aconsejar.
04:26Y te imaginas en un consultorio.
04:29Y en mi caso entré así, como la mayoría,
04:31y ya en primer año cursé la materia de historia y quedé como enamorada de la historia.
04:36Había un profesor, Alberto Vilanova, que tuvo una impronta muy fuerte en todos nosotros,
04:41y Cristina y Domenico, que fue profesora a cargo y luego se jubiló,
04:45que tenían un modo de transmitir la historia muy lindo, yo quedé como fascinada.
04:50Y al otro año ya entré como ascripta a la docencia, ¿no?
04:53Como estudiante ascripta.
04:55Y ahí empecé a ver que había otras cosas,
04:57que la psicología no era solamente psicología clínica,
05:00sino que se podía investigar en psicología
05:02e investigar en historia de la psicología.
05:05Más raro aún, digamos.
05:08Y en particular mencionabas recién que dentro de la historia
05:12abordás temas que tienen que ver con género.
05:15Sí.
05:16¿Cómo atraviesa el género este tema en particular de la psicología y de la historia?
05:22Claro. A mí me gusta mucho, es un tema para mí apasionante,
05:26la relación entre ciencia y valores, ¿no?
05:28Esta idea de que la ciencia no es algo neutral, avalorativo,
05:33sino que los valores sociales, incluidos los valores de género,
05:36están en el corazón de la ciencia.
05:39Y como yo tengo un feminismo así espontáneo,
05:42desde chica y luego más articulado,
05:45decía, no sé, por ejemplo,
05:46las mujeres no podían votar hasta ciertos años,
05:50o las mujeres no podían ser testigo de un juicio en Argentina
05:53hasta los años 20.
05:54¿Por qué?
05:56Todo eso detrás de cada impedimento
05:59o detrás de cada prejuicio,
06:01no sé, como entender la homosexualidad como una patología,
06:04como fue entendida durante muchos años por la psicología,
06:07hay valores psicológicos.
06:10O sea, la mujer no podía ser testigo de un juicio
06:12porque su testimonio era poco fiable,
06:14porque era proclive al embuste,
06:16porque era más sugestionable,
06:19y todo eso era teoría psicológica de ese momento.
06:22Había tratados de psicología que decía,
06:24las mujeres son más sugestionables,
06:26entonces, ¿qué va a ser testigo en un juicio?
06:28Sí.
06:29O el homosexual tiene una elección que no es sana.
06:34Entonces, ver esa relación
06:36siempre me pareció fascinante
06:38porque detrás de cada prejuicio
06:42hay psicología,
06:43hay una idea de que el otro
06:44tiene características morales,
06:48cognitivas, afectivas,
06:49que son distintas.
06:50Además que te llevan a una construcción social de eso,
06:53¿no?
06:53Claro.
06:53Para que valide ese prejuicio como natural.
06:57Como natural.
06:58Por ejemplo, un caso que siempre les digo a mis estudiantes
07:00es la mujer universitaria.
07:02Había todos unos tratados
07:03a principios del siglo XX
07:04de por qué las mujeres no tenían,
07:07no sería deseable que todas,
07:08alguna, por fealdad o soltería,
07:11podían intentar entrar a la universidad,
07:15pero en realidad no era recomendable,
07:17pues se pensaba que atentaba
07:19contra las funciones biológicas,
07:22como que las mujeres deberían ser madres
07:24y si volcaban sus energías a estudiar
07:27y a fatigarse,
07:28eso podía resentir su biología
07:30y podía esto atentar contra
07:34incluso la continuidad de la especie,
07:36así se ponían como muy apocalípticos.
07:39Y todo esto que ahora nos parece como casi gracioso
07:42era ciencia del momento.
07:44O sea, no era lo que se decía en los pasillos,
07:48estaban tratados.
07:49Estaba escrito y documentado.
07:52Y además, ¿de cuántos años atrás
07:54estamos hablando de este tipo de...?
07:55Y cien añitos,
07:57120,
07:58que la historia de la humanidad
07:59no es tampoco una gran cosa.
08:02Y a mí lo que me interesa señalar
08:04de estos ejemplos
08:05es que uno dice,
08:07bueno, eso pasaba en ese momento
08:08y ahora no pasa.
08:11Se queda ahí.
08:13En realidad, digamos,
08:14la historia nos muestra a veces
08:15de una manera como grosera,
08:17amplificada,
08:19cosas que pasan todos los días
08:20pero como uno es contemporáneo
08:22tal vez no lo advierta.
08:25Claro, como en ese momento
08:26seguramente no se veía como algo descabellado
08:28un pensamiento como este.
08:30¿Y qué parte de estos prejuicios
08:34ves o notan todavía
08:35desde tu área de investigación
08:37que se mantienen
08:38y que no lo notamos?
08:41Hay un montón.
08:43Porque, digamos,
08:43tampoco es una idea...
08:45A veces uno tiene relatos lineales
08:46de los que son las conquistas de derechos
08:48o los prejuicios
08:49como que vamos de menor a mayor.
08:52Y en realidad,
08:52en los movimientos sociales
08:54hay, desde mi punto de vista,
08:56valorativo,
08:57hay avances y retrocesos,
08:59digamos,
09:00y actualmente asistimos
09:01a como una nueva configuración
09:03de pensar la masculinidad,
09:06la feminidad.
09:08Yo creo que sigue habiendo
09:10cierta tendencia de patologizar
09:12lo que es lo diferente
09:15o la protesta social,
09:17decir que alguien,
09:18no sé,
09:18un feminista,
09:19una feminista
09:20tiene un problema
09:22o tiene algún problema psicológico.
09:26Sí, además,
09:27una construcción social
09:29o tratar de construir
09:30una construcción social
09:31nuevamente
09:32asociado con,
09:34qué sé yo,
09:35corrupción,
09:36con excesos.
09:38Excesos,
09:38conductas amorales.
09:40Bueno,
09:41o todo este fenómeno
09:41que está surgiendo
09:43con la masculinidad tóxica,
09:45la manófera,
09:46digamos,
09:46grupos de varones
09:47como reaccionando
09:50contra avances feministas
09:52o reivindicando
09:54ciertos valores masculinos
09:56asociados a modelos
09:57muy tradicionales,
09:58¿no?
09:59Como el varón es
10:00el dominio sobre,
10:02el dominio,
10:03la,
10:04no sé,
10:04lo activo,
10:05lo agresivo,
10:07digamos,
10:08y cuestionando
10:09otros tipos de masculinidades
10:10que se vinieron
10:11como construyendo
10:13de a poco.
10:14De a poco.
10:14¿Y qué te parece?
10:17¿Por qué desde esto,
10:19desde estas nuevas
10:19construcciones
10:21que se hacen
10:22sobre la masculinidad
10:24y sobre el rol
10:25de la mujer
10:25en la sociedad
10:26se ataca
10:27inmediatamente
10:28a esta figura,
10:32digamos,
10:32que hemos logrado
10:33construir con el tiempo
10:35sobre una mujer
10:36que aporta
10:38muchísimo a la sociedad,
10:40que tiene un rol
10:41muy activo
10:42y participativo?
10:43¿Por qué desde
10:44esta nueva construcción
10:46que se trata de hacer
10:47se piensa que esto
10:49es como fácil
10:51de atacar?
10:52Claro.
10:52Como un blanco
10:53fácil.
10:55Yo siempre pienso,
10:56¿no?
10:56Cuando dicen,
10:57no,
10:57las cosas de género,
10:58qué importante que es
10:59que es lo primero
11:00que se señala
11:02o la historia,
11:03¿no?
11:03A veces hay gente
11:03que la historia
11:04la ve como lo que pasó
11:05y en realidad
11:06señalo,
11:08cambia una orientación
11:09del gobierno
11:10o cambia algo
11:11y lo primero
11:12que se interviene
11:12son las efemérides
11:13y lo primero
11:14que se habla
11:15es de reescribir
11:16la historia.
11:17Fíjense
11:17qué importante
11:17es la historia.
11:19Y esta cuestión
11:20de la mujer feminista,
11:21bueno,
11:22evidentemente
11:23pone en jaque
11:24valores
11:24más tradicionales
11:27que
11:27se quieren,
11:29digamos,
11:31subrayar,
11:32no sé.
11:33También hay que ver
11:34qué factores económicos,
11:36políticos,
11:37religiosos
11:37sostienen ciertos
11:38modelos
11:39más tradicionales
11:40de complementariedad
11:42de la mujer
11:43en el espacio
11:44privado,
11:46tuve un fallido
11:47en el espacio
11:48privado,
11:49el varón
11:49en el espacio
11:50público,
11:51la mujer
11:51madre,
11:53digamos,
11:53mujer,
11:55esta cuestión
11:55entre las jóvenes
11:56de mujer
11:57de alto valor
11:58o tradwife,
11:59de volver
12:00a ciertos valores
12:01tradicionales,
12:02hay que ver
12:03qué hay detrás
12:03de eso
12:04en cuanto a
12:05lo económico,
12:06lo político,
12:06digamos,
12:08pero
12:08la feminista,
12:10la idea de la feminista
12:11parece cargada
12:12de un montón
12:13de cosas.
12:14Sí,
12:14sí,
12:14sí,
12:14y esta asociación
12:15siempre que hay
12:16algún movimiento
12:17social
12:18o un intento
12:19de cambio
12:20de una mirada
12:21cultural,
12:22en esos movimientos
12:22hay
12:23posiciones
12:25un poco más
12:26radicalizadas,
12:26¿no?
12:28Y desde estos
12:29cambios
12:31o estas nuevas
12:32construcciones
12:33que tratan
12:34de hacerse,
12:34de volver
12:35a lo tradicional,
12:36culturalmente,
12:39a los valores
12:40antiguos
12:41y demás.
12:42Que son antiguos
12:43pero no existieron
12:43siempre,
12:44hay mucha apelación
12:45a la naturaleza,
12:46¿no?
12:46Tal cual.
12:47La naturaleza
12:48en realidad,
12:48digamos,
12:49tiene que ver
12:49con la construcción
12:50de la familia
12:50nuclear burguesa
12:51que tiene 200 años,
12:53digamos,
12:54hay como una idea
12:54de naturalmente,
12:55la mujer naturalmente,
12:58incluso se citan
12:59hasta estudios
13:00con primates
13:01y es muy gracioso
13:02que hay primatólogas
13:03feministas
13:04que dicen,
13:04no,
13:05pero eligieron
13:05estos monitos
13:06que hacen esto
13:07pero mirá
13:07que estos monos
13:08hacen otras cosas
13:10y las monas
13:11son re selectivas
13:13y están con un montón
13:14de monos
13:15y en realidad
13:16no son los que eligen
13:17la primatología
13:18para mostrar,
13:19fíjense,
13:20que la naturaleza
13:20lo muestra claramente.
13:22Entonces,
13:22también es interesante
13:23de ver ciencia
13:24y valores,
13:26las operaciones
13:26de lectura
13:27que hace la ciencia
13:28de la naturaleza
13:29para fundar
13:30en una supuesta naturaleza
13:31cuestiones
13:32que son
13:33construcciones históricas.
13:35Y más allá
13:36del contexto social
13:38dentro del área
13:41de investigación
13:42en psicología
13:43y en particular
13:44en historia,
13:45con estos movimientos
13:46¿ves también
13:47algún retroceso
13:49de cómo se difunden
13:52o qué se investiga?
13:54¿Es solamente social
13:55o desde el área científica
13:57también hay un retroceso?
13:58Y desde las ganas
14:01no hay ningún retroceso,
14:02sí,
14:03está ahí cada vez,
14:04digamos,
14:04está complicada
14:05la cuestión,
14:06yo soy investigadora
14:07en CONICET
14:07de carrera
14:08y bueno,
14:09estoy en carrera,
14:10pero por ejemplo
14:11tengo becarios,
14:12muy buenos becarios
14:13que se formaron
14:14en temas de historia
14:14y género
14:15y está
14:16la cuestión
14:18de investigaciones
14:19en género
14:20y en ciencias sociales
14:21en general,
14:22en historia,
14:23está teniendo
14:25como un poco
14:25menos de lugar,
14:27digamos,
14:28hay menos becas,
14:30hay menos posibilidades,
14:32la universidad
14:32está haciendo un montón
14:33en la universidad
14:33de Mar del Plata,
14:34muchos de los que
14:35no pueden entrar
14:36a CONICET
14:36encuentran su lugar
14:37en Mar del Plata,
14:39pero no estamos
14:39en un momento fácil
14:42para lo que son
14:43nuestros temas
14:44de investigación.
14:45Se comienza a complicar
14:46desde eso,
14:46desde la formación
14:47de recursos humanos.
14:48Desde la formación,
14:49porque gran parte,
14:50uno no investiga sola,
14:51eso siempre está en grupo,
14:53esa idea del científico loco
14:55de volver al futuro,
14:57de los pelos parados
14:58y solo,
14:58es un mito.
15:00Y en ese grupo
15:01es muy importante
15:02la formación
15:03de recursos humanos,
15:04lo que uno hereda
15:05y cómo uno transmite.
15:07Y a veces es difícil
15:08transmitir
15:09y motivar
15:10e incentivar
15:11cuando las posibilidades
15:13no son muchas.
15:15Y uno,
15:15para investigar,
15:16necesita un organismo
15:17que le permita
15:18realizar la investigación,
15:20necesitar recursos,
15:20poder vivir
15:21de eso.
15:22Claro, sí.
15:22Y lo que está pasando
15:23es que por ahí
15:24muchos becarios
15:25empiezan a trabajar,
15:26intentar trabajar
15:27de otras cosas,
15:28buscar caminos
15:29fuera de las becas
15:30para futuro.
15:31Y bueno,
15:32estamos en un momento
15:33de crisis en ese punto.
15:35Bien.
15:35Algo llamativo,
15:37se me ocurría
15:37por lo que estamos hablando,
15:40que tiene que ver
15:40con estos cambios,
15:42con esta vuelta
15:43a lo natural
15:44y a los valores
15:46tradicionales,
15:47tiene que ver
15:48con el impacto
15:49que estos discursos
15:52tienen en la juventud,
15:53por ejemplo.
15:54Que ven a la historia
15:56como algo alejado,
15:58que de alguna manera
16:01compran este discurso
16:03nuevamente.
16:04¿Qué,
16:05desde tu investigación
16:07y desde tu área,
16:08cómo se percibe
16:09esta opinión
16:11de la juventud actual
16:12sobre estos valores?
16:14Es un montón
16:15lo que preguntaste.
16:16Y sí,
16:18nosotros,
16:19soy docente
16:20en primer año,
16:21así que lo que recibimos
16:22son muchos jóvenes
16:24de 18 y 19 años
16:26y los invitamos
16:27a pensar,
16:28a pensar
16:29contra los discursos
16:31que vienen
16:31como muy digeridos
16:33en este punto.
16:35A mí me invitaron
16:36de la radio
16:37acá de la universidad
16:37sobre la serie
16:39Adolescencia,
16:40que conmovió mucho,
16:42había cuestiones
16:43de género,
16:44cuestiones
16:45de las redes,
16:46y uno a veces
16:47habla,
16:48no soy experta
16:49en la adolescencia
16:50ni experta
16:50en hablar
16:53a profundidad
16:53sobre la adolescencia,
16:55pero creo
16:55que es importante
16:56erosionar
16:57los discursos
16:58únicos,
16:59mostrándoles
17:01que esto
17:02que parece
17:03como natural
17:04en realidad
17:04es una construcción
17:06social.
17:07Entonces,
17:08por ahí,
17:08desde la disciplina,
17:10mostrar cómo
17:10las categorías
17:11se construyen,
17:12las categorías
17:12de histeria,
17:14de neurosis
17:15obsesiva,
17:16de mujer,
17:18no sé,
17:19mala madre,
17:20buen padre,
17:22y cómo eso
17:22está imbuido
17:23de valores,
17:24yo creo que ayuda
17:25a, por lo menos,
17:26abrir la cabeza
17:27para pensar
17:28que hay distintas
17:29posibilidades,
17:30tampoco se trata
17:31de decir
17:31esta es la que va,
17:32pero sí
17:33dar un poco
17:34de respirabilidad
17:35a la idea
17:36de que las cosas
17:37son como son
17:38y no hay
17:39y no hay
17:39otras opciones.
17:41Bien,
17:41y en esta
17:42en este avance
17:44y también
17:45puede ser
17:46una posible solución
17:47para dejar
17:48de erosionar
17:49la cabeza
17:49de los jóvenes,
17:50¿qué tanto
17:50tienen que ver
17:51las redes sociales
17:52o cómo podemos
17:53abordar estos temas
17:55desde las redes?
17:56Es un montón,
17:57yo creo que
17:58no me quiero poner
17:59antigua
18:00porque está esa cosa
18:01de no y ahora
18:02están todo el tiempo
18:02con el celular
18:03ahora las redes
18:04y yo les traigo,
18:06les digo a mis colegas,
18:07hay un artículo
18:08siempre a la historia
18:10vuelvo,
18:10hay un artículo
18:10de Víctor Marcante
18:11que era un pedagogo
18:12argentino,
18:13un artículo
18:14de principio
18:14del siglo XX
18:15que decía
18:16los peligros
18:16del cinematógrafo
18:18para la imaginación
18:19infantil.
18:20Había aparecido
18:20el cine
18:21y decía
18:22ya está,
18:23se terminó todo,
18:24los chicos
18:25no van a imaginar
18:26más
18:26porque se lo dan
18:27y lo están viendo
18:29y hablaba
18:31de que se iba
18:31a terminar todo.
18:32Entonces digo
18:33por ahí
18:33nos ayuda
18:34a traer esos textos
18:35para pensar
18:36que a veces
18:36nos ponemos
18:37un poco
18:37catastróficos
18:38los que venimos
18:39de otras generaciones
18:40decir
18:41no van
18:41el libro
18:42no
18:42esta cosa
18:43inmediata
18:44y en realidad
18:46bueno
18:46son vehículos
18:47que hay que
18:49usarlos
18:50porque están ahí
18:51para ser usados
18:51hay que apropiarse
18:52de ese medio
18:53apropiarse
18:54sí
18:54y bueno
18:55y también
18:55ponerle
18:56contenido
18:57poner límites
18:58yo creo que
18:58hay que usarlos
18:59de hecho
18:59desde historia
19:00de la psicología
19:01hay Instagram
19:02hay páginas
19:03hay cosas
19:03hay recursos
19:04uno se puede
19:05meter en el consultorio
19:06de Freud
19:07y verlo
19:08y hacer un recorrido
19:11y verlo
19:12si hay cosas
19:12en laboratorio
19:14hay cosas lindas
19:15que se pueden aprovechar
19:16pero bueno
19:17siempre a la IA
19:19o a la red
19:20a lo que sea
19:20hay que hacerle
19:21buenas preguntas
19:22y creo que
19:23el lugar donde
19:23se generan
19:24las preguntas
19:25es en la interacción
19:26en la
19:27en la lectura
19:28no hay otro lugar
19:30tal cual
19:31bueno lo mencionas vos
19:32el avance
19:33esto de la inteligencia
19:34artificial
19:35en particular
19:36en el área
19:37de psicología
19:38y en la historia
19:39de psicología
19:39que impacto
19:41está teniendo
19:42la inteligencia
19:42artificial
19:43claro
19:43impacta
19:44en que
19:45nada
19:45uno le hace
19:46preguntas
19:46yo los incito
19:48a los alumnos
19:50le hace preguntas
19:51si la IA
19:51dice como cualquier cosa
19:53porque hay que hacerle
19:54buenas preguntas
19:55si tiene la cuestión
19:56de ser grandes
19:58procesadores
19:58de lenguaje
19:59entonces puede uno
20:00encontrarse con materiales
20:01y cosas
20:02y sintetizar
20:03información
20:03que llevaría
20:05mucho tiempo
20:07de otra manera
20:08o sea
20:08es algo muy positivo
20:09para juntar
20:11información
20:11pero que le preguntamos
20:13es el asunto
20:14y como
20:15y como usamos
20:16esa información
20:17pero si
20:18tiene avances
20:18porque nosotros
20:19trabajamos con documento
20:20y todo lo que es
20:21la cuestión escrita
20:23documental
20:24con inteligencia artificial
20:25se puede trabajar
20:26claro
20:26bárbaro
20:27te permite
20:28manejar grandes
20:29volúmenes de información
20:30de información
20:31como las entrevistas
20:32la desgrabación
20:33antes era
20:33yo iba en mi tesis
20:35doctoral
20:36y bariloteca
20:36y con la cámara
20:37le sacas fotos
20:38al libro
20:39era todo
20:39y después transcribía
20:41digamos
20:42era toda esta cuestión
20:43de desgrabar
20:44entrevistas
20:45buscar información
20:46se hace mucho
20:47se facilita
20:48como herramienta
20:48entonces
20:49claro
20:49pero después a eso
20:50le tenés que preguntar algo
20:51y tenés que sacar
20:52una conclusión
20:53y bueno
20:54y la incorporación
20:55de la inteligencia artificial
20:56en el aula
20:57es fácil
20:58tenemos miedo
20:59estamos viendo
21:02sí
21:02estamos viendo
21:04es un gran tema
21:05yo creo que va a ser
21:06lo que nos va a desafiar
21:08los próximos años
21:09a los docentes
21:10porque es algo
21:11que se viene
21:12que está
21:12y que tenemos
21:13para mí
21:14que aprender a usar
21:15a nuestro favor
21:15en lugar de
21:16no la uses
21:17no la uses
21:17porque se lo va a usar
21:18lo usamos
21:19lo usamos los docentes
21:20incluso
21:21para generar exámenes
21:23y cosas
21:23el tema va a ser
21:24bueno
21:25pregúntale
21:26a ver qué te dice
21:27criticalo
21:28pregúntale a otra
21:29pero sí
21:31pero de a poquito
21:33se va metiendo
21:33dentro de la vida cotidiana
21:35si hace unos años
21:35era como
21:36no no no
21:37era copiarse
21:37y ahora uno ya sabe
21:39que es una herramienta
21:40de la
21:40incluso algo
21:42que me fascina
21:43que no investigo yo
21:44pero me gustaría investigar
21:45es el uso cotidiano
21:47de personas
21:48que dialogan
21:50con la inteligencia artificial
21:51yo como psicóloga
21:52que le piden
21:52consejos
21:53para su vida
21:54que
21:55tomo
21:56me separo
21:57no me separo
21:57tomo
21:58que esto también
21:59se estudia
22:00de la historia
22:00de la psicología
22:01lo que sería
22:02como la psicologización
22:03de la vida cotidiana
22:04digamos
22:05todos esos
22:05recursos
22:06psicológicos
22:08de administrar
22:09nuestras vidas
22:09que usamos
22:10en la vida cotidiana
22:11como la tecnología
22:12y lo
22:13y que tanta importancia
22:15le da uno
22:15en la toma de decisiones
22:16¿no?
22:16sí
22:17porque estamos
22:18escuchando casos
22:19así
22:19de que la gente
22:20charla
22:21le pide consejos
22:23que hago
22:23que no hago
22:24sí
22:25sí
22:25lo veía
22:26como que le dan vida
22:27digamos
22:28de alguna manera
22:28al motor
22:30que se usa
22:31se pelean
22:32si aparece
22:35como un interlocutor
22:37que hasta hace unos años
22:38parecía más
22:39ciencia ficción
22:39y ahora hay que
22:40prestarle atención
22:41a ese fenómeno
22:42me parece fascinante
22:44sí
22:44pero el reconocimiento
22:45como una herramienta
22:46es válido
22:47o sea digamos
22:48es importante
22:49posicionarse
22:50desde ese lugar
22:51¿no?
22:52claro
22:52tomarlo como una herramienta
22:54como una herramienta
22:55como una herramienta
22:56que no
22:56hay una cuestión
22:58de un encuentro
22:58con una
22:59otra persona
23:00que es
23:01es irreemplazable
23:03pero bueno
23:04una herramienta
23:05como fue en su momento
23:06los libros de autoayuda
23:07como son
23:08no sé
23:09otras cuestiones
23:10como
23:10pasamos por distintas
23:12la verdad que sí
23:13a lo largo de la historia
23:13hemos pasado por distintas herramientas
23:15es que todo tiene que ver
23:17con la historia
23:17uno puede hacer una historia
23:19institucional
23:19y decir
23:20se abrió la facultad
23:21se cerró
23:21pero también
23:22de los conceptos psicológicos
23:24y esos conceptos
23:25están en la vida cotidiana
23:26de todos nosotros
23:27me quedé pensando
23:29en algo interesante
23:31que tampoco
23:31vemos muy
23:32cotidianamente
23:33sobre la historia
23:34y el rol
23:35de la mujer
23:37y los feminismos
23:38dentro de la justicia
23:40la criminología
23:41es apasionante
23:43porque hay mucho cambio
23:44en esa área
23:46¿no?
23:47sí
23:47hay estudios históricos
23:49sobre
23:50cómo se entendía
23:51la mujer
23:51delincuente
23:52o sea
23:52primero
23:53cómo es la mujer
23:55frente al sistema
23:56por decir penal
23:57qué rol tiene
23:59el lugar de objeto
24:00de tutela
24:01que va de la mano
24:02del rol jurídico
24:04de la mujer
24:04en la sociedad
24:05y desde historia
24:06de la psicología
24:07es interesantísimo
24:08ver
24:09cómo se concebían
24:10las características
24:11mentales
24:12de las mujeres
24:13por ejemplo
24:14que delinquían
24:15yo ahora voy a ir
24:17a un congreso
24:18en Salta
24:19de historia
24:19de la psicología
24:20donde estoy en una mesa
24:21de mujeres asesinas
24:22turbio
24:25y analizo
24:27en una revista
24:28de José Ingeniero
24:29la revista
24:29de criminología
24:30y ciencias afines
24:31cómo era concebida
24:33estas mujeres
24:33que cometían crímenes
24:35y ahí se ve
24:36en los diagnósticos
24:37psiquiátricos
24:38de la época
24:38la mezcla
24:40de cuestiones
24:41de género
24:42o sea
24:42cuestiones de la psiquiatría
24:43al momento
24:44con cuestiones
24:44de género
24:45y de clase
24:45corrían distintos
24:47destinos
24:48las mujeres pobres
24:50que las mujeres
24:51ricas
24:52pero en general
24:53se asociaba
24:53a una mujer
24:54que cometía un crimen
24:54se lo asociaba
24:55con una cuestión
24:56específica
24:58de género
24:58de la mujer
24:59todo
25:00en los diagnósticos
25:01aparecía la histeria
25:02como un trastorno
25:04histeriforme
25:05locura histérica
25:07aparecía la histeria
25:08como una gran pantalla
25:09para cualquier conducta
25:11femenina desviada
25:12toda conducta
25:13de una mujer
25:14que no se comporta
25:15de acuerdo
25:16a lo esperable
25:16para esos cánones
25:17de la época
25:18era visto
25:19como una histeria
25:20hay un caso
25:21que es muy gracioso
25:22de una
25:22que había quedado viuda
25:23y se iba a tomar cerveza
25:24se iba a tomar cerveza
25:27a la esquina
25:28y no atiende
25:29a sus hijos
25:30se desentiende
25:31de la servidumbre
25:33como que
25:33nada
25:34pero era visto
25:35como algo patológico
25:36y se interviene
25:37piden los familiares
25:38la intervención
25:39de la justicia
25:40para que
25:40para sacarle justamente
25:41el manejo de los bienes
25:42había quedado viuda
25:43esa mujer tenía
25:44como un poder ahí
25:45y le hacen pericias
25:47y decía
25:47está el juicio conservado
25:49hasta todo
25:49la mujer está orientada
25:50pero tiene un daño
25:52en la esfera moral
25:53porque se hace eso
25:54y por lo tanto
25:55tiene una locura histérica
25:57y por lo tanto
25:58esa mujer fue declarada
25:59incapacitada
26:00para manejar sus bienes
26:01y se le fue sacada
26:04esa capacidad
26:05con un diagnóstico
26:07de locura histérica
26:08basado en
26:10que no
26:11digamos
26:11ajustaba
26:12a roles de género
26:13esperables
26:14pero
26:16te visibiliza
26:17como
26:17de alguna manera
26:18cuestiones sociales
26:20y prejuicios sociales
26:21incidían directamente
26:24en la justicia
26:26y en la visión
26:27y también
26:28en la
26:28una visión
26:29patológica
26:30de una conducta
26:32porque no
26:32esta mujer es mala
26:33se porta mal
26:34no
26:35tiene un trastorno
26:36histérico
26:37que
26:37en donde la esfera moral
26:39había toda una
26:40pericia
26:41psiquiátrica
26:42que mostraba eso
26:43yo a los estudiantes
26:45les cuento siempre
26:46un caso
26:46dos casos
26:47que son fascinantes
26:49que son dos asesinas
26:50una era Fermina
26:52que había matado
26:53al amante
26:54y era pobre
26:55viuda
26:55tenía 37 años
26:57en la pampa
26:58y el amante
26:59borracho
27:00había ingresado a la casa
27:01y la había visto
27:01como que había querido
27:03abusar de su hija
27:04entonces
27:05lo mata
27:05le da un masazo
27:06en la cabeza
27:07lo dejan
27:08una zanja
27:08pericias
27:10cosas
27:11bueno
27:11y dicen que esta mujer
27:12era histérica
27:14todas eran histéricas
27:15comprendía la criminalidad
27:17de sus actos
27:18porque lo había dejado
27:19en una zanja
27:20investigaron
27:21por ahí
27:22el barrio
27:24de que había
27:24y tenía otros hombres
27:25que la frecuentaban
27:26entonces
27:27bueno
27:27tal vez quería
27:28deshacerse de ese hombre
27:30para estar con otros
27:31había como un
27:31manto de sospecha
27:33sobre esa mujer
27:33terrible escucharlo
27:35claro
27:35yo te lo digo
27:36y la declaran
27:37a esta mujer
27:38culpable
27:39digamos
27:39porque la pericia
27:40era histérica
27:41pero sabía
27:42lo que hacía
27:42dos números
27:44después
27:44estoy hablando
27:44de la revista
27:45de criminología
27:46y ciencias afines
27:47de José Ingenieros
27:481902-1912
27:49aparece
27:51una chica
27:52de clase alta
27:53de 22 años
27:55que
27:55bajo promesa
27:57de matrimonio
27:58había entregado
27:59la virtud
28:00o sea
28:00cosa que no se hace
28:02había entregado
28:04la virtud
28:04bajo promesa
28:04de matrimonio
28:05viene el prometido
28:06y le devuelve
28:07el anillo
28:08le dice
28:08quiero cancelar
28:09el compromiso
28:10me enamoré
28:10de mi prima
28:11o sea
28:12malísimo
28:14ella ya
28:14había entregado
28:16su virtud
28:17entonces
28:17tiene como un estupor
28:19va a buscar
28:19el arma
28:20de su padre
28:21y le pega
28:21dos tiros
28:22al prometido
28:23y lo mata
28:24¿qué pasa
28:26con esta niña?
28:27bueno
28:28le hacen pericias
28:29bueno
28:29estupor histérico
28:31por este
28:31el honor
28:32mancillado
28:33las consecuencias
28:34pero se dice
28:36que justamente
28:36fue tan grave
28:37el disgusto
28:38y fue el honor
28:39tan fuerte
28:40y no sé qué
28:41que bueno
28:42era una histeria
28:43pero no
28:44justificado
28:45y por lo tanto
28:47desabsuelta
28:48de este crimen
28:48entonces
28:49uno se ve
28:50la categoría histeria
28:51para todo
28:52que comprendo
28:54no la criminalidad
28:55del acto
28:56tenía que ver
28:56más con la clase social
28:57que con
28:58la cuestión en sí
29:00y son los destinos
29:02de las mujeres
29:02una fue absuelta
29:04y otra
29:05pasó toda su vida
29:07presa
29:08entonces
29:08me gusta mucho
29:10analizar
29:11de la historia
29:11cómo esto se amalgama
29:13y cómo se amalgama
29:14hoy en día
29:15las cuestiones
29:16de género
29:16clase
29:17y cuánto
29:18de este
29:19de este condicionamiento
29:20y este prejuicio
29:21y esta construcción social
29:23influye en las decisiones
29:24de la justicia
29:25porque
29:25que son personas
29:27los jueces
29:27los oficiales
29:29de justicia
29:29los y las psiquiatras
29:31bueno
29:31son personas
29:32que portan valores
29:34y hoy también
29:36son personas
29:36que portan valores
29:37entonces
29:38esto
29:39nuevamente
29:40la historia
29:40nos muestra
29:41en estos casos
29:42que son como
29:42muy groseros
29:44como
29:44hay cuestiones
29:45que operan
29:46hoy en día
29:46en torno
29:47a los prejuicios
29:48de clase
29:48de género
29:49de orientación sexual
29:50y varios
29:52y pero
29:52justamente
29:53en este cuestionamiento
29:55que se hace
29:56desde
29:57que se hizo siempre
29:58pero antes
29:59era una cuestión
30:00más de obediencia
30:01pero hoy
30:02que se cuestiona más
30:02las decisiones
30:03de la justicia
30:04haciendo énfasis
30:06en casos
30:07que tienen que ver
30:07con cuestiones
30:08de prejuicios
30:10o de contexto social
30:11que
30:12que difícil es verlo
30:14en un momento temporal
30:15y que fácil
30:17es verlo
30:17después
30:18claro
30:18por ahí dentro
30:19de unos años
30:20es como una historia
30:20que
30:21nos van a ver
30:22a nosotros
30:22ahora
30:22y decir
30:23mirá las cosas
30:23que pasaban
30:24en el 2025
30:25lo que contaban
30:26en ese programa
30:26somos las
30:27sí
30:28somos como
30:29estas muchachas
30:30relatadas
30:31sí
30:31seguro
30:32seguro
30:33cuando uno
30:33es contemporáneo
30:34vive su momento
30:35histórico
30:36y lo vive
30:37simplemente
30:38uno tiene
30:39esa
30:40esa
30:41cuestión
30:43crítica
30:44de bueno
30:44analizo
30:46que estoy viendo
30:46qué valores
30:47qué cuestiones
30:48pero es más difícil
30:50que tomando distancia
30:51claro
30:52y pensaba
30:53estas nuevas construcciones
30:55de las que hablábamos
30:56al comienzo
30:56que tratan de volver
30:58a lo
30:58a lo tradicional
31:00y a lo natural
31:01qué tanto
31:03qué es lo natural
31:04claro
31:04y además
31:05qué tanto
31:06tendrán en cuenta
31:09estas situaciones
31:10de que
31:11hasta la justicia
31:12tiene condicionamientos
31:13por construcciones sociales
31:14digamos
31:15tratar de construir
31:16o de
31:17volver
31:18a generar
31:19un valor social
31:20que tenga que ver
31:21con esto
31:21de lo natural
31:22de los valores
31:24tradicionales
31:24y demás
31:25que en tanto
31:26condicionan después
31:26hasta decisiones judiciales
31:28hasta claro
31:29que condiciona
31:30a su vez
31:30los destinos
31:30de la gente
31:31sí
31:32y tendrá que ver esto
31:33con
31:33las visiones
31:36que se tienen
31:36de retrasar
31:37o de alguna manera
31:38desarticular
31:39las investigaciones
31:40en estos temas
31:42y bueno
31:42son temas
31:43que no gustan
31:45de hecho
31:46ha habido
31:46mucho ataque
31:47a las ciencias sociales
31:48en CONICET
31:49y ridiculización
31:50digamos
31:51con desconocimiento
31:52del contexto
31:52de algunos temas
31:53porque bueno
31:54son estos temas
31:55que ponen
31:56en relieve
31:57estas cuestiones
31:58de ciencia
31:58valor y género
32:01yo creo que sí
32:01pero es mi opinión
32:02digamos
32:03y sesgar de alguna manera
32:04la opinión pública
32:05sí
32:06y llevar una idea
32:08de como que son
32:08innecesarias
32:09son negativas
32:10cuando en realidad
32:11vemos lo importante
32:12que es
32:13para pensar
32:15el papel de la ciencia
32:16en la sociedad
32:17digamos
32:18¿qué te parece
32:19desde tu punto
32:20de vista
32:21de investigación
32:23en género
32:24y en historia
32:25esta convocatoria
32:27que se hace
32:27cuando se tratan
32:29estos temas
32:30por ejemplo
32:30en discusión
32:32de leyes
32:32que se tenga en cuenta
32:34esta visión
32:34que se convoque
32:36a profesionales
32:37yo creo que es importantísimo
32:38creo que nos tienen que llamar
32:39y creo que tenemos que ir
32:40también
32:41creo que también
32:41las dos cosas
32:42nuestra responsabilidad
32:43también mostrarnos
32:44y hacer
32:45y decir algo
32:46al respecto
32:47y también creo
32:48que las personas
32:49que trabajamos
32:50en estos temas
32:51sería interesante
32:52que nos convoquen
32:53que tengamos también
32:54nuestro lugar
32:55para mostrar
32:55estas relaciones
32:57que son como
32:59tan claras
32:59y además
33:01muestra el rol
33:02importante
33:03que tiene la universidad
33:04en la construcción
33:05de
33:06digamos
33:08discursos
33:09y de ideas
33:10y construcciones sociales
33:12actuales
33:12con respecto
33:13al género
33:14a la visión
33:15de la justicia
33:17si el papel crítico
33:19que tiene la universidad
33:20que debiera tener
33:20la universidad
33:21el CONICEL
33:22los que investigamos
33:23para
33:24criticar
33:25las instituciones
33:26que habitamos
33:27todos los días
33:27la familia
33:28la justicia
33:29las relaciones
33:30en el trabajo
33:31la calle
33:32como nos manejamos
33:33los medios
33:34y que te parece
33:35desde
33:36el mundo
33:37de la investigación
33:37se tiene conciencia
33:39de esta situación
33:40en particular
33:40creo que sí
33:42creo que sí
33:43creo que por ahí
33:44estamos empezando
33:45a animarnos
33:46porque no fuimos
33:47formados
33:48para
33:49difundir
33:51para mostrar
33:51nuestro trabajo
33:52a veces nos ha costado
33:53comunicar
33:54y creo que cada vez
33:55tenemos mayor
33:56conciencia
33:57de ese rol
33:58activo
33:58que no es solamente
33:59publicar el paper
34:00o la revista
34:01o la cosita
34:02o el congreso
34:03que es más hablar
34:04entre nosotros
34:05o el informe técnico
34:07que alguien nos venga
34:08a pedir
34:08sino la cuestión
34:10de acercarnos
34:11o hacer
34:11el esfuerzo
34:13de llevar
34:13un lenguaje
34:14más coloquial
34:14lo que hacemos
34:16creo que es algo
34:17que estamos trabajando
34:19ahora
34:19porque no hemos sido
34:20socializados
34:21en difundir
34:22nuestro trabajo
34:23a veces
34:24hasta hay gente
34:25que ha sido
34:26con mirada de reojo
34:27por llevar
34:28a más llano
34:29o por la visibilidad
34:32en los medios
34:32en los medios
34:33cuando en realidad
34:34creo que es lo mejor
34:35que podemos hacer
34:36porque es una
34:38función social
34:39investigar
34:40es al servicio
34:41de las personas
34:42entonces
34:43que se sepa
34:44que se conozca
34:45y también eso
34:46recibir preguntas
34:47inquietudes
34:48¿de dónde salen
34:49las preguntas
34:50y a nuestras
34:51investigaciones?
34:52Tienen que salir
34:53de lo que está pasando
34:54así que sí
34:56¿tenemos herramientas
34:57desde el mundo
34:57de la investigación
34:58para llegar
34:59a la sociedad
35:01digamos
35:02y recoger
35:03ese feedback
35:04del que estamos
35:05hablando?
35:06Es difícil
35:07Es bueno
35:09decir que uno
35:10no sabe las cosas
35:11creo que
35:12si nos esforzamos
35:14si deberíamos
35:15tenerlas
35:16creo que
35:17estamos muy
35:18informados
35:19en determinados
35:20circuitos
35:21que
35:21a veces
35:23no dialogan
35:24tanto
35:24también según
35:25la disciplina
35:26acá
35:26no quiero hablar
35:28por todas las disciplinas
35:29ya hablo de la mía
35:30pero creo que
35:31tendríamos que
35:31tener las herramientas
35:33en nuestro caso
35:34los que hacemos
35:34investigación en psicología
35:35también somos psicólogos
35:37nos hemos formado
35:38en una carrera
35:39que no es solamente
35:41de investigación
35:42sino que tiene un costado
35:43de asistencialista
35:44de extensión
35:45muchos hemos participado
35:47en actividades
35:47que tienen una llegada
35:49distinta al territorio
35:50entonces
35:50debiéramos poder hacerlo
35:53yo creo que
35:54o generar nuevas herramientas
35:55o generar
35:56o ser creativos
35:57también
35:57los tiempos de crisis
35:58también nos estimulan
35:59a ser creativos
36:01¿es fácil
36:03generar
36:04o llevar
36:06estas modificaciones
36:07o estas nuevas herramientas
36:09a los planes de estudio
36:11digamos
36:13realimentar
36:14las carreras
36:14con estos
36:16cambios de paradigma
36:18digamos
36:18bueno
36:19es todo un tema
36:20porque a veces
36:20la realidad
36:21nos golpea
36:22desde afuera
36:23y nosotros
36:24seguimos
36:25casi
36:26formándonos
36:26de una manera
36:27casi como
36:28en una inercia
36:29en los últimos años
36:30digamos
36:31los movimientos sociales
36:32en materia de género
36:33ni una menos
36:34bueno
36:34la incorporación
36:36de protocolos
36:37en la universidad
36:37como que ha impactado
36:39en las carreras
36:39en pensar
36:40cuestiones como
36:41la transversalización
36:42de la perspectiva de género
36:43revisar los contenidos
36:45yo creo que es algo
36:45que venimos haciendo
36:47los profesores
36:48al interior
36:49de cada materia
36:51¿no?
36:51por ahí no en ese currículo
36:53que está prescripto
36:54sino en quienes somos
36:55porque uno como que
36:56transmite lo que es
36:58y lo que hace
36:58actualmente igual
37:00en mi carrera
37:01en psicología
37:02se está haciendo
37:02una reforma curricular
37:04ha habido espacios
37:04de discusión
37:05y se ha debatido
37:06bueno
37:07¿qué nos falta?
37:09perspectiva de género
37:10la salud mental comunitaria
37:12digamos
37:12cuestiones que
37:13que se ven
37:14desde el terreno social
37:15y que aparecía
37:16como escindido
37:17incluso con leyes
37:19¿no?
37:19leyes como
37:19identidad de género
37:21o patrimonio igualitario
37:22y por ahí
37:23incluso teorías
37:24que ya no iban
37:27eran ilegales
37:28digamos
37:29y andaban dando vueltas
37:31esos son momentos
37:32muy interesantes
37:33para ver
37:34la relación
37:34de rediscutirse
37:35hacia adentro
37:36rediscutir hacia adentro
37:37y de una manera genuina
37:39¿no?
37:39porque a veces
37:40está el bueno
37:41pongo la unidad de género
37:43pongo el contenidito
37:44porque queda bien
37:45y en realidad
37:46no toco nada
37:47digamos
37:48para mí
37:48tener una perspectiva
37:49de género
37:50no es
37:51incluir un autor
37:52feminista
37:53autora
37:54o un contenido especial
37:56sino como vos mostrás
37:58el conocimiento
37:59en general
38:00así es un clásico
38:02un viejo autor
38:05o autora
38:05que no tenga nada
38:06que ver con género
38:07pero si
38:07vos lo mostrás
38:08desde quién era
38:09cómo era
38:10para quién teorizaba
38:11ya estás ahí
38:13mostrando la perspectiva
38:14sí
38:14abriendo la discusión
38:15al debate
38:16acompañando
38:17o invitando a pensar
38:19claro
38:20desde otro lugar
38:21creo que es más una actitud
38:22que un contenido especial
38:24que tiene que estar
38:25sí o sí
38:26porque tampoco
38:27en todas las asignaturas
38:28del mundo
38:28se puede poner
38:29ese contenido
38:30digamos
38:30quedamos en una cosa
38:31como muy chica
38:32cuando en realidad
38:33es una perspectiva crítica
38:35que sería deseable
38:36que la apliquemos
38:37a todo lo humano
38:38en tanto tenemos
38:39marcas de género
38:40como seres humanos
38:41y justo
38:42que venimos
38:43con este tema
38:44y más allá
38:46de los contextos
38:46actuales
38:47¿cómo ves
38:47la evolución
38:49en los próximos 5 o 10 años
38:51con respecto
38:51a la perspectiva
38:53de género
38:54en psicología
38:55o en el abordaje
38:57social
38:58de los temas psicológicos?
39:00a ver
39:01pensar a futuro
39:02qué difícil
39:03yo lo veo bien
39:04porque creo que hay
39:05un movimiento
39:06que es imparable
39:07o sea
39:07tampoco hay que dejarse
39:09marear
39:10desde mi punto de vista
39:11por las olas
39:12del feminismo
39:13la cuestión política
39:14¿no?
39:15el feminismo
39:15se maneja en olas
39:16¿no?
39:16como que cobra mucha visibilidad
39:18y después viene por debajo
39:19de la ola
39:20avances
39:20retrocesos
39:21pero todo aquello
39:22que se fue reflexionando
39:24desde el punto de vista
39:25teórico
39:25metodológico
39:26de la disciplina
39:27todo eso se va
39:28se va enriqueciendo
39:30se va perfeccionando
39:31se va probando
39:32entonces yo creo que
39:33si bien desde
39:34lo visible
39:36lo político
39:37hay como movimientos
39:38yo creo que
39:39desde la propia disciplina
39:40el conocimiento
39:41que se fue criticando
39:43se va a seguir criticando
39:45y las cosas
39:46que se empezaron a pensar
39:47se van a seguir pensando
39:48así que yo lo veo
39:49positivo
39:50tal vez
39:51nada
39:53hay gente que se anima
39:54a decir otras cosas
39:55o una
39:55digamos
39:56esto que hablaba
39:57de la manófera
39:58entonces bueno
39:59una entra como en diálogo
40:01pero creo que lo importante
40:02es entrar en diálogo
40:03justamente
40:03y no reaccionar
40:05o invalidar al otro
40:08porque tampoco
40:09es la idea
40:10justamente
40:11sí
40:12creo que vamos bien
40:13va a ir por
40:14yo que sé
40:15pensando siempre
40:17positivo
40:17sí
40:18creo que sí
40:19Ana la verdad
40:20un placer
40:21charlar con vos
40:22me encantó
40:23esta charla
40:25y que participes
40:26de Ciencia Próxima
40:27así que te agradezco
40:28bueno
40:29un gusto
40:29muchas gracias
40:30gracias
40:31Gracias por ver el video.
Recomendada
2:28
|
Próximamente
2:41
2:06
51:01
25:36
2:28
0:26
Sé la primera persona en añadir un comentario