Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El 13 de octubre conmemoramos el Día del Psicólogo y de la Psicóloga en Argentina
00:06por el primer encuentro nacional de psicólogos y estudiantes de psicología
00:10que se realizó en Córdoba en 1974, que fue convocado por la Confederación de Psicólogos
00:17que hoy en día es lo que es actualmente FEPRA, la Federación de Psicólogos de la República Argentina.
00:23Como profesional, ¿cuál es el sentimiento en estos días y cuál es la reflexión, la que uno asume ante la fecha?
00:32Y lo que hace es renovar un poco el espíritu de lucha, que es el que congregó un poco a la profesión
00:37porque en ese momento, en el 1974, lo que se discutió fue la autonomía del ejercicio profesional de la psicología
00:45porque en ese momento estábamos subsumidos a ser auxiliares de los médicos, por ejemplo,
00:50y también todo lo que tuvo que ver con la construcción de una ley de ejercicio profesional
00:55y de la construcción de colegios de psicólogos y psicólogas para poder defender y proteger las incumbencias de los psicólogos
01:03que es eso que solamente nosotros podemos hacer por la formación acreditada que tenemos para hacerlo
01:09e intervenir en la salud mental de la población.
01:11Los desafíos muchos se sostienen y otros se han renovado.
01:14La autonomía profesional es algo que uno siempre tiene que seguir luchando
01:19porque cualquiera puede darse cuenta que todavía la salud mental sigue estando subsumida, por ejemplo,
01:25a la salud biológica o orgánica, como si fueran dos cuestiones separadas
01:28y como si no hubiera una integralidad en las mismas que tenemos que cuidar y defender.
01:34Así que la autonomía disciplinar es algo por lo que nosotros seguimos luchando.
01:38En este momento el intrusismo es una de las cuestiones con las que más trabajamos
01:42que está vinculada con esta idea de que otras formaciones terciarias o incluso menores
01:51te proponen resolver problemas de salud mental por mecanismos o terapias alternativas
01:57que no están aprobadas por una carrera de psicología.
02:01Hay un montón, hay coachings, hay lo que se dice ahora,
02:09ahí no me salen constelaciones familiares, todo tipo de oferta
02:12que en realidad ponen en riesgo la salud mental en lugar de cuidarla y protegerla.
02:17Como formadores de futuros psicólogos, ¿cuál es el perfil de un psicólogo
02:21que sale de la Universidad Nacional de Mar del Plata?
02:24Nosotros en este momento estamos atravesando un proceso de reforma curricular
02:27en el cual estamos discutiendo con toda nuestra unidad académica,
02:32docentes, estudiantes, graduados y no docentes,
02:34el perfil con el que queremos trabajar de nuevo
02:37y tratándonos de adecuar a los nuevos estándares que aprobó
02:42la Asociación de Carreras de Psicología, AWAPSI.
02:46Así que estamos en este proceso de discusión.
02:49Nosotros estamos trabajando en la plena implementación de la ley de salud mental
02:53y en un perfil de psicología comunitaria donde entendamos que la salud mental
03:00también es algo que depende de los factores sociales, los factores económicos,
03:04los factores políticos y que se trabaja en comunidad la salud de las personas,
03:10no solamente a nivel individual, que es el perfil profesional más común
03:14o más instalado en este momento y estereotipado.
03:18¿Cuáles son los ejes que trataron, además del que me comentás,
03:20que también forman parte de lo que quieran enseñar como formadores de psicólogos y psicólogos?
03:27Y la transversalización de la ley de salud mental, como te decía recién,
03:30la transversalización de la perspectiva de género en toda la formación
03:33de psicólogos y psicólogas.
03:34Nosotros la hemos venido incorporando desde el 2018,
03:37pero la realidad es que necesitamos una formación que esté pensada
03:41ya desde esa orientación.
03:43También incorporar el área de formación en psicología comunitaria,
03:47que por ahora era solamente una asignatura, lo que esto va a hacer
03:50que haya residencias prácticas también en ese sentido.
03:54Y también poder pensar al psicólogo o psicóloga como trabajador de la salud
03:58y trabajador del Estado, que también es otra de las cuestiones
04:02que hay que reforzar dentro de nuestra unidad académica en particular.
04:07¿Cómo fue el recibimiento por parte de los estudiantes
04:10de toda esta propuesta de reforma curricular?
04:12Y la verdad que con mucha alegría, porque más allá de que la currícula
04:17no es la misma del 86, sino que viene haciendo sus transformaciones
04:21dentro de cada una de las asignaturas, no es lo mismo darnos estos temas
04:24de discusión y ordenar de nuevo todas las materias y la manera en la que
04:29vamos a trabajar las asignaturas.
04:31Y que los estudiantes tuvieran una voz protagónica en esto,
04:33que pudieran hablar de su propia experiencia, de qué les falta,
04:36de qué tienen que reforzar, ha sido la verdad que una experiencia
04:39enriquecedora para todos y todas.
04:42¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada