Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, esta es la mesa del hambre y la malnutrición, así se llama la instalación que hicimos,
00:08que consta de distintos carteles, que representan ollas populares, manifestaciones, una especie
00:15de comedor popular y donde se puede ver un mate grande, un pan grande y donde se invita
00:25también a conocer un poco de la realidad sobre la emergencia alimentaria.
00:30¿Dónde la podemos encontrar y hasta qué días y horarios se puede observar?
00:35Y se puede visitar en la Biblioteca Central de la Universidad de 8 a 20 horas de lunes a viernes
00:42hasta el 24 de este mes.
00:44Esta muestra es una actividad que fue organizada entre el Programa de Promoción de la Salud
00:49y Soberanía Alimentaria de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional
00:54de Mar del Plata y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social
00:58junto con la escenógrafa Guara Quiroga.
01:03Es una muestra que intenta interpelar acerca de la situación de la emergencia alimentaria actual
01:10desde voces académicas y también en conjunto con las organizaciones sociales
01:15y los datos fueron tomados desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana,
01:22el Indicador Barrial de Situación Nutricional, el Índice Barrial de Precios,
01:27el RENAVAP, que es el Registro Nacional de Barrios Populares,
01:30el RENACOM, que es el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios,
01:35junto con datos obtenidos del Observatorio de Género y Políticas Públicas
01:39y también aportes de los feminismos populares,
01:42que son con quienes llevamos adelante también esta muestra,
01:45que viene, es una muestra que también surge desde el año pasado
01:49y que este año la idea fue redoblar el esfuerzo
01:52como para también seguir visibilizando estas temáticas.
01:56¿Cuáles fueron los porcentajes por ahí más alarmantes
01:59que se encontraron en esta búsqueda y en esta presentación de la Mesa del Hambre?
02:04Bueno, algunos de los datos más relevantes tienen que ver con la malnutrición,
02:08que es una problemática que no solamente afecta a acá en Mar del Plata,
02:14sino a nivel nacional, y uno de los datos más relevantes
02:17es que más del 40% de niños, niñas y adolescentes presentan malnutrición en su vida.
02:26También uno de los datos más importantes es el recorte en los comedores comunitarios,
02:32que es un dato que también viene surgiendo desde los últimos años.
02:37Hace algunos años había más de 35.000 comedores funcionando a nivel nacional,
02:42que es un dato del Registro Nacional de Comedores Comunitarios,
02:45y que eso se ha visto recortado, digamos, por las políticas
02:50que también lleva adelante el Gobierno Nacional.
02:54Bueno, en esta instalación se puede mostrar
02:57de qué manera están expresándose esas distintas desigualdades.
03:06Entonces, signos como las manos, que son las que representan el trabajo,
03:13los podemos ver representados en fotos, en los carteles.
03:17Está también la impronta de la interpelación más política,
03:23con la gráfica que se utiliza con algunas improntas así callejeras,
03:31como el stencil, y también podemos ver esculturas escenográficas
03:36que tienen otras dimensiones, no más grandes, otra escala,
03:41para también interpelar la vivencia de atravesar esta instalación con el cuerpo
03:47y sentirse esa desproporción con algunas sensaciones, eso, como alteradas.
03:54Lo que intentamos hacer es articular con diferentes cátedras
03:57de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social
03:59con el objetivo de poder interpelar sobre la emergencia alimentaria
04:05y que los estudiantes puedan construir saberes sobre el derecho a la alimentación,
04:11como un derecho básico de todas las personas,
04:13sobre el rol de las mujeres en las tareas de la reproducción,
04:17el rol del Estado y las políticas públicas
04:19que garanticen este derecho fundamental.
04:23Nos parece fundamental construir saberes situados,
04:26es decir, que estén vinculados a las realidades territoriales
04:29de acá, principalmente de Mar del Plata,
04:32y que así, de esta manera, podamos construir más compromiso social
04:37con los estudiantes y futuros profesionales recibidos de la Universidad Pública.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada