00:30Muchos malos informales, donde también está pérdida de capacidad de compra, pérdida de consumo, pérdida de ventas por parte de las empresas comerciales, menos reposición, pérdida de ventas por parte de las industriales y así sigue la cadena para atrás.
00:44En este sentido es más o menos lo que veníamos viendo, nosotros vemos con preocupación esta falta de consumo, creemos que hacen falta políticas públicas que incentiven el consumo, ¿por qué?
00:57Porque no vemos que haya ninguna política pública hoy que incentiva el consumo, de hecho es más, cuando uno piensa para adelante, lo que se encuentra son comparitarias por debajo de la inflación,
01:05con lo cual este mismo poder adquisitivo va a ser menor dentro de 6 meses, 4 meses, cuando estemos en la temporada.
01:13El poder adquisitivo de los argentinos va a ser menor por una ciudad con turismo interior, como tiene la ciudad de Mar del Plata, que nuestro principal emisor turístico es provincia de Buenos Aires, la zona de Lamba, la zona de la capital federal y luego de algunas otras provincias.
01:28Se han achicado los periodos vacacionales, los periodos vacacionales son cada vez más cortos, vuelven a ser como en la prepandemia, alrededor de 3, 4 días generalmente, fines de semana un poquito más largos en las mismas vacaciones y todo,
01:43con lo cual hace que el no tener una buena conectividad aérea, como marcamos varias veces, hace que no vengan por ahí de otros públicos que tendrían que venir,
01:52como venían años anteriores, o hace muchos años atrás, décadas atrás, de Misiones, de Mendoza, de Salta, de Tucumán, de por ahí algunas zonas con mayor poder adquisitivo.
02:05¿Qué nos pasa de vista al verano? Bueno, hoy vivimos en un proceso electoral que hace que nadie piense más allá de 15 días.
02:11Dentro de 15 días nos reuniremos de nuevo en los primeros días de noviembre y veremos cuál es la expectativa.
02:16Hoy, ¿qué te dice el comerciante? 80% de los comerciantes, 8 de cada 10, no piensan realizar inversiones, ni en capital de inversión, ni en capital de trabajo.
02:25¿Esto qué es? Más stock para poder vender, porque saben que el nivel está acá.
02:28No van a ser capital de inversión, salvo casos aislados, como decimos, 2 de cada 10, que por ahí están invirtiendo, están poniendo negocios nuevos, están creciendo.
02:36Pero la gran mayoría hoy está en una política bastante precavida, viendo 75% de los comerciantes nos dicen que están peor que hace un año en sus empresas,
02:50y más de la mitad de los comerciantes piensan que, o la mitad de los comerciantes piensan que esta situación va a ser igual en los próximos 6 meses,
02:58un 30 y pico por ciento, 3, 4 comerciantes piensan que va a mejorar su facturación,
03:01pero la verdad es que la gran mayoría piensa que esto va a seguir, con lo cual hace que las decisiones sean mucho más prudentes en base a un montón de variables.
03:11Hoy lo que más impacta es la falta de venta, la falta de consumo, y el cliente es un poco el que arrastra toda la cadena.
03:17Hoy, a falta de clientes, las empresas realizan los costos.
03:20Lo más cercano que tenemos es el nuevo feriado largo que va a tener en noviembre.
03:25¿Qué es lo que estuvo pasando representado en los feriados anteriores para la expectativa, digamos, del comerciante?
03:31Nosotros venimos midiendo caída de venta de los feriados interanuales, pero por eso hicimos una salvedad.
03:36Los feriados son buenos para Ciudad de Mar del Plata, los fines de semana largos.
03:39Este último feriado, que surgió un poco estos últimos dos meses, con poca planificación, quizás por parte de la familia,
03:48que generó de alguna manera que tuviésemos una caída interanual de ventas del 8%,
03:56pero con un contexto de caídas del 10-12%, con lo cual amortigua un poco esa caída,
04:02y sin embargo es mejor en un 6% fue este fin de semana, mejor que un fin de semana habitual.
04:08Un fin de semana largo supera el 10-12% de un fin de semana habitual.
04:14Por eso es importante para ciudades como Mar del Plata, con turismo, tener fines de semana largos,
04:18y por eso en conjunto con otras cámaras de Mar del Plata, hoteleros, colegios martilleros,
04:24cámaras de la recreación, de balneeros y todo, propusimos un calendario de feriados para el año que viene,
04:29para que se puedan optimizar los feriados puentes turísticos también,
04:33porque sabemos que es muy importante para Mar del Plata,
04:35y promovimos también la inclusión de un nuevo feriado en el mes más duro de la ciudad de Mar del Plata,
04:39que es el mes de septiembre, proponiendo un feriado para el 11 de septiembre,
04:47que se festeja muchas veces el Día del Maestro, y donde los que tenemos hijos adolescentes
04:53sabemos que termina siendo un semiferiado en muchas familias.
04:56Entonces, promoverlo como un feriado nuevo, que se incluya en el calendario,
05:00sabemos que hay sectores que no quieren los feriados, quizás los sectores industriales,
05:04o aquellas localidades que son emisores turísticas, y no receptores turísticos como la nuestra,
05:07pero para Ciudad de Mar del Plata la hace bien y por eso lo promovemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario