Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta imagen se convierte en un homenaje a la vida, a la amistad y a la lealtad.
00:17Es el reencuentro del patrullero Diego Herrera y su perro Telmo, después de 28 días de luchar contra la muerte.
00:30Ambos son sobrevivientes de la masacre de 13 policías en Amalfi, Antioquia.
00:42Herrera quedó gravemente herido y Telmo, desorientado y casi sordo, deambuló por la selva hasta que fue rescatado.
00:50Hoy vuelven a estar juntos y su unión se convierte en el recordatorio de la fortaleza de nuestros policías y soldados
01:01y sobre todo de la certeza de que los buenos somos más.
01:06¡Qué belleza! Esta emisión es un homenaje a nuestros héroes.
01:20Vamos con los titulares de las noticias del día.
01:24Los niños continúan siendo víctimas de la violencia desmedida en el país.
01:29Dos familias hoy sufren por las balas perdidas.
01:32En Atlántico, una niña de 11 años murió tras recibir un disparo cuando estaba en su vivienda.
01:37Y en Antioquia, un menor de 8 años lucha por su vida después de ser impactado mientras jugaba en la sala de su casa.
01:47La cara oculta de la caridad.
01:49En Medellín fue desarticulada una red que explotaba a niños indígenas.
01:53Los instrumentalizaban como mendigos y los ponían a pedir dinero, pañales y mercados
01:58que luego eran vendidos para obtener millonarias ganancias.
02:02El alcalde pidió a la ciudadanía no dar limosnas.
02:07Una semana completa sin ruta escolar cerca de 18 mil niños en Aguachica, Cesarra.
02:12Se terminó el contrato y el gobierno no ha girado los recursos para pagar el transporte.
02:17Muchos estudiantes no regresaron a sus aulas,
02:20mientras que otros caminan hasta tres horas diarias para llegar a clases.
02:24El estremecedor giro que podría dar la muerte y desaparición del empresario Jorge Hernando Uribe
02:31ocurrido en Cali, en abril de este año.
02:33En las últimas horas, su hermano Juan Carlos Uribe fue capturado por supuestamente haber participado en este homicidio.
02:43La Unidad Nacional de Protección encendió la polémica al reconocer que no tiene vehículos blindados suficientes
02:49para cubrir a los precandidatos presidenciales.
02:53Entre las alternativas estaría adquirirlos en Venezuela,
02:56una idea que generó molestia entre los aspirantes.
03:01Horas de terror vivieron habitantes de Cali por cuenta de encapuchados
03:05que quemaron dos tractomulas, lanzaron papas explosivas
03:08y quemaron una moto en la Secretaría de Movilidad de Cali.
03:13Los delincuentes salieron de la Universidad del Valle, sede Meléndez,
03:16y durante varias horas colapsaron la movilidad.
03:19El drama del secuestro vuelve a golpear al país en Cauca.
03:25Un concejal fue sacado violentamente de su vivienda,
03:28mientras que en Norte de Santander, un comerciante y su hijo también fueron privados de la libertad.
03:34Hombres armados se los llevaron cuando se movilizaban en un vehículo.
03:39Nuestros presentadores ya están listos.
03:43Estamos en todas las regiones.
03:46Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
03:51Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
03:59Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
04:05Duele tener que registrar cada día un acto de violencia contra nuestros niños.
04:10Dos familias viven hoy una tragedia por cuenta de las balas perdidas.
04:15En Atlántico, una pequeña de tan solo 11 años murió luego de recibir un disparo cuando estaba en su casa.
04:21Y en Antioquia, un menor de 8 años lucha por sobrevivir tras ser víctima de otra bala perdida.
04:28Empezamos en Barranquilla.
04:31Jairo, ¿cómo es que la menor termina mortalmente herida?
04:39Felipe, muy buenas tardes.
04:40Es la pregunta que se hace en los habitantes del municipio de Baranó, en el centro del departamento del Atlántico.
04:46La menor disfrutaba de un videojuego cuando en el vecindario donde residía inició una balacera.
04:54Dos hombres atacaron a dos motociclistas y una de las balas impactó a la niña en una de sus piernas.
05:01La llevaron hasta el hospital de la localidad, pero los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
05:08El ataque se registró en el sector La Primavera.
05:11Hombres armados dispararon contra un par de motociclistas que transitaban por la zona.
05:17Uno de los proyectiles alcanzó a la pequeña.
05:19En el momento, tú sabes, le pánico y le tiraron todos en el suelo.
05:25Porque tiraban tiros a las 10 de siniestro y así no debe ser.
05:29La niña de 12 años se divertía con un videojuego dentro de su casa cuando fue impactada en una de sus piernas.
05:36Una bala perdida de este hecho ingresa al interior de una residencia e impacta en la humanidad de una niña de 11 años.
05:43El ataque al parecer iba dirigido contra dos hombres que resultaron heridos.
05:48La línea de investigación apunta ajuste de cuentas entre grupos ilegales de créditos llamados gota a gota.
05:54Ellos al parecer tienen una ruta de gota a gota, cierran de un establecimiento y cuando se irían a su residencia son abordados por cuatro personas, cuatro sujetos en un motocarro, los cuales atentan contra la integridad de estas personas.
06:10Las autoridades han anunciado una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita la identificación y captura de los responsables del crimen.
06:19Y en Medellín también se registró otro hecho de violencia que afecta a un menor.
06:25Esta vez un niño de 8 años resultó herido con una bala perdida en su propia vivienda y su condición de salud es delicada.
06:32Está en cuidados intensivos.
06:34Hablamos con su familia, también con las autoridades.
06:37Julián Vázquez, ¿cómo es la historia? Buenas tardes.
06:40Hola Juan Fernando, el menor se encuentra muy grave y permanece en una unidad de cuidados intensivos.
06:49Este caso ocurrió en la parte alta de la comuna 8 Villahermosa, donde vive el niño junto a su familia, quien hoy vive un completo drama por cuenta de irresponsables que están siendo buscados por la policía.
07:03Un extraño ruido y los gritos desesperados del niño de 8 años son para Georgie Alexander Legarda los momentos más tensionantes de su vida.
07:13Yo escuché como una explosión, como un crajido, pero lo que escuché yo fue el león del techo.
07:18El niño gritando, ¡ah!
07:20Y cuando nos levantamos, mi mujer y yo del cuarto, ese montón de sangre por todo el niño, ahí no nos decía nada, llorando, el niño así con la manita en la cabeza.
07:31Ocurrió en esa vivienda del barrio Villaturba y en la parte alta de la comuna 8 de Medellín.
07:36El proyectil entró por el techo de la humilde vivienda e impactó al niño que jugaba en la sala.
07:41Expertos en balística analizan el caso.
07:43Nos va a servir muchísimo para empezar este trabajo de identificación de quién o de qué irresponsable pudo haber generado este disparo tal vez hacia el aire.
07:53El menor está en cuidados intensivos.
07:55Lo que nos importa en ese momento para mí es que mi niño esté bien, que salga bien de todo, que se levante de la anestesia.
08:02Las autoridades piden a la comunidad del sector que entregue bajo absoluta prudencia e información o cualquier pista que permita identificar a la persona que activó el arma de fuego.
08:11Y seguimos en Medellín porque las autoridades revelaron una forma de explotación de menores indígenas en las calles de la capital antioqueña.
08:22El caso se conoció luego de que la fiscalía y la policía informaran acerca de la captura de siete personas quienes aparentemente en complicidad con adultos en vera cativos instrumentalizaban a los niños a quienes los proponían a pedir dinero, leche, mercados, unos productos que posteriormente eran revendidos en el centro de la ciudad.
08:41Esta es la cara oculta de la caridad en Medellín.
08:47Un niño indígena con su inocencia robada es vestido y cambiado de aspecto por dos mujeres que se aprovechan de él para generar compasión y mendigar en las calles de El Poblado.
08:58Coordinaban con las integrantes de la comunidad en vera cativo.
09:04Allí ellas les entregaban los menores. En varios casos encontramos que a los bebés, siendo hombres, los disfrazaban de mujer para explotarlos.
09:16Los integrantes de esta red criminal, en su mayoría mujeres, se ubicaban a las afueras de farmacias en la calle 10, el parque Yeras o la avenida El Poblado,
09:25donde se le acercaban en especial a turistas extranjeros, quienes accedían a regalarles leche, pañales, alimentos y otros insumos básicos para bebés.
09:36Ya cuando tenían el producido del día, se iban a otro punto de la ciudad, especialmente en el centro, para comercializar lo que se había recogido.
09:46Cerca de 200 millones de pesos de ganancias obtenía el mes la red criminal que se quedaba con todo.
09:52Que cada que alguien pase por ahí, no le dé un solo peso ni una limona a nuestros niños de la comunidad en vera cativa, ni a ningún niño en la ciudad.
10:01La captura de estas siete personas es el resultado de 10 meses de investigación que incluyó agentes en cubierto, análisis de cámaras, de líneas de teléfono, entrevistas, entre otras acciones.
10:14Gracias.
10:14Cambiamos de tema y les hablamos de un giro en la investigación por el crimen del empresario Hernando Uribe, quien fue desmembrado e incinerado en Cali el pasado mes de abril.
10:25En las últimas horas fue capturado una persona por este caso. ¿De quién se trata? Felipe Quintero tiene los detalles. Adelante, Felipe.
10:33Hola, Felipe. ¿Qué tal? Muy buenas tardes. Se trata de su propio hermano, Juan Carlos Uribe Bejarano, quien fue capturado en las últimas horas por efectivos del CTI de la Fiscalía en la sección Alcali.
10:44Será imputado por el presunto delito de homicidio y desaparición forzosa.
10:49Recordemos que era la persona que estaba liderando la campaña para ubicar a su hermano, pero pues el caso ha dado un giro de 180 grados porque el CTI de la Fiscalía ha señalado que tiene pruebas contundentes para determinar presuntamente la autoría intelectual del homicidio del empresario Hernando Uribe.
11:07Acá todos los detalles y los mensajes en redes sociales que puso Juan Carlos Uribe Bejarano, los cuales están siendo tenidos en cuenta por la Fiscalía.
11:15Él es Juan Carlos Uribe Bejarano, reconocido relacionista público de la socialiteca leña, ampliamente conocido por ser el periodista jefe de protocolo de la biblioteca departamental.
11:26Durante días una tristeza lo embargaba, la desaparición de su hermano, el también empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano.
11:32Días después, en un operativo, la policía capturó a una de las personas que estaba vinculada en la desaparición de su hermano.
11:37Hablamos de Brian Eduardo Garcés Peláez, de 32 años, que fue presentado ante un juez por los delitos de desaparición forzada y homicidio, delitos que no aceptó.
11:46Sin embargo, sorpresivamente en sus redes, el mismo que lo lloró anunció la partida de su ser querido.
11:52Con el corazón lleno de tristeza queremos informar que, después de 11 días de angustiosa búsqueda, hemos encontrado a nuestro amado hermano, Jorge Hernando Uribe.
12:02Jorge Hernando Uribe Bejarano, quien ha partido de este mundo.
12:05El caso tomó un giro de 180 grados. En las últimas horas fue capturado el hermano del reconocido empresario Juan Carlos Uribe Bejarano, quien así lloraba a su hermano en las redes sociales.
12:15Su amor y acompañamiento nos han brindado un consuelo invaluable en estos momentos tan difíciles.
12:21Agradecemos a todos por estar a nuestro lado en este doloroso proceso.
12:25Para la Fiscalía, el hermano de la víctima habría participado en la planeación de la desaparición de Uribe Bejarano y todo lo que condujo a su muerte.
12:32La Fiscalía lo tiene en la lupa por ser presuntamente el autor intelectual del crimen.
12:36Lo judicializará por homicidio agravado y desaparición forzosa de su hermano.
12:42Los fiscales de Cali ya legalizaron esta captura y se procede a la audiencia de imputación de cargos y de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Uribe, hermano del empresario Hernando Uribe.
12:52Se espera que la Fiscalía destape todos los elementos materiales probatorios para determinar qué fue presuntamente el autor intelectual del crimen de su hermano.
13:01Esa es toda la información desde la sala de redacción.
13:03Felipe, siga usted con más.
13:04Qué historia tan terrible, Felipe, entre hermanos.
13:06Imagínense ustedes.
13:08Gracias, Felipe.
13:09Y volvemos con la noticia con la que abrimos esta emisión.
13:12Es el conmovedor reencuentro de dos sobrevivientes de la tragedia de Anamalfi en Antioquia, donde 13 policías fueron vilmente asesinados.
13:21Es el abrazo que tenían en pausa el patrullero Diego Herrera y Telmo, su perro antinarcóticos.
13:29Tras la onda explosiva, ambos salieron expulsados del helicóptero y hoy la historia es diferente.
13:35La imagen de horror que los acompañó hoy quedó atrás.
13:38Con calle de honor le rindieron homenaje a estos héroes.
13:43Diana Coronado.
13:47Pues vea, de esas historias de no creer, pero de resaltar y que avivan la fe de los colombianos en medio de tanta tragedia y atentado terrorista, es la que les traemos hoy.
13:57Se trata del patrullero Diego Herrera y su canino Telmo, sobrevivientes del trágico atentado del 21 de agosto en el que perdieron la vida 13 uniformados de la Policía Nacional.
14:08El patrullero estaba aquí en tratamientos físicos y psicológicos en Bogotá y Telmo estaba desaparecido, pero él tenía una corazonada y aseguraba que soñaba con él y que sabía que estaba con vida.
14:19Efectivamente, estaba en manos del frente 36 de las disidencias de las FARC que lograron entregarlo a la policía en Antioquia y hoy llegó aquí en un vuelo procedente de la ciudad de Medellín.
14:30El reencuentro es completamente conmovedor, así como el relato de este héroe de la patria que sobrevivió a este atentado terrorista.
14:38Veamos la historia.
14:39Es el abrazo que tenían en pausa el patrullero Diego Herrera y Telmo, su perro antinarcóticos, ambos supervivientes del atentado terrorista en Amalfi, Antioquia, el pasado 21 de agosto, donde 13 héroes de la policía ofrendaron sus vidas.
15:00Tras 28 días de estar separados, hoy tuvieron un emotivo reencuentro.
15:07Siento mucha felicidad, mucha emoción, tristeza porque pues lo noto distinto, pero me siento muy emocionado.
15:21El patrullero se recuperaba en Bogotá, pero Telmo volvió a aparecer hace apenas tres días.
15:26Me trae mucha emoción porque...
15:27También es un guerrero, también luchó por su vida, también hoy está aquí conmigo.
15:36El día del atentado, la onda explosiva envió a Herrera varios metros lejos.
15:41Herido y desorientado, se ocultó entre la maleza y le perdió el rastro a Telmo, a quien creyó muerto.
15:46La aeronave aterriza, nos embarcamos en la aeronave.
15:51Yo lo abrazo para sostenerlo dentro de la aeronave, para que no se estuviera moviendo mucho.
15:57Al momento de abrazarlo y sostenerlo, giro para cerrar la puerta del helicóptero cuando ya escucho un estruendo.
16:06Escucho una explosión, a lo cual no se perdí la noción del tiempo.
16:12Cuando desperté, estaba en un hueco.
16:15Las disidencias habían activado un campo minado y la onda explosiva también expulsó al perro.
16:20Llegó a un campamento del Frente 36, que tiempo después lo envió en una chiva a la policía en Anoría, Antioquia.
16:26Y allá verificaron que era un sobreviviente del atentado junto con su guía, el patrullero Herrera.
16:30Siempre cuando embarco en una aeronave, cuando aterrizo, le doy gracias a Dios por permitirme descender y volver con vida al lugar de mi residencia o al lugar de trabajo.
16:42Ese día no ocupó el lugar de siempre en el helicóptero.
16:54El compañerito que estuvo en mi lugar, en mi asiento, también en pocas palabras, me salvó.
17:02La recuperación ha sido dolorosa, pero hasta en esos momentos mantiene la humildad y el perdón en su corazón.
17:11No siento odio, no siento rabia por esas personas que atentaron contra nosotros.
17:20Todo lo dejó en manos de Dios.
17:22Hoy, la historia es diferente y la última imagen de horror que los acompañó quedó atrás.
17:26La escena simboliza la fuerza de la vida y la lealtad que perduran en medio de la guerra.
17:42Qué bonita historia.
17:44Telmo, el patrullero Herrera.
17:46Un mensaje, sin duda, de amor, de esperanza y de nobleza.
17:51Un abrazo para ellos desde aquí, desde Cali.
17:53Pero vamos a cambiar de tema y vamos ahora al departamento de Cesar porque es crítica la situación en zona rural de Aguachica.
18:01Y es que ya una semana completan sin transporte escolar miles de estudiantes allí en esa zona del departamento.
18:09Por supuesto, eso ha generado deserción escolar y los padres están exigiendo una respuesta.
18:16Álvaro, buenas tardes.
18:17Cuéntenos qué es lo que está pasando con estos niños.
18:20Buenas tardes.
18:23El hecho ocurrió esta madrugada cuando sujetos armados ingresaron a su vivienda ubicada en la vereda Carpintero.
18:29Esto es en zona rural del municipio de Morales.
18:32Y tras amordazar a su esposa, se lo llevaron con rumbo desconocido.
18:36Organismos de socorro rechazaron el acto.
18:39Exigimos su deliberación inmediata y con vida, así como el cese de los secuestros y de cualquier práctica de violencia contra la población civil y sus líderes sociales y políticos.
18:50En la zona, hace presencia el frente Jaime Martínez del autodenominado Bloque Occidental.
18:57Indepaz hizo un llamado urgente, además a organismos internacionales, así como al gobierno nacional, para que tomen medidas urgentes que garanticen la seguridad del exalcalde del municipio de Morales y concejal de esta misma localidad.
19:11Asimismo, las autoridades investigan si se trata de un secuestro extorsivo por parte de bandas delincuenciales o si tiene que ver el frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.
19:22Desde Popayán, Juan Pablo Velasco, Noticias RCN.
19:27Juan Pablo, gracias. También es delicada la situación de orden público en Norte de Santander, pues allí la comunidad en zona rural de Tibú reporta un doble secuestro registrado durante las últimas horas en el sector de La Llana.
19:41Según la información preliminar, el comerciante Silverio Sanguino y su hijo se movilizaban en el vehículo familiar transportando verduras cuando fueron interceptados por un grupo armado.
19:51Hasta el momento se desconoce quiénes estarían detrás del hecho.
19:57Le exigimos a un grupo responsable de este hecho de violencia poner en libertad a este comerciante conjuntamente con su hijo y que pueda regresar sano y salvo a su hogar de origen donde lo están esperando sus familiares.
20:12Vamos ahora al departamento del Cesar porque es crítica la situación en zona rural de Aguachica.
20:19Una semana sin transporte escolar.
20:21Llevan miles de estudiantes allí, en esa zona del departamento.
20:25Por supuesto, ha crecido la deserción y los padres están esperando una respuesta.
20:31Álvaro, buenas tardes.
20:32¿Qué es lo que pasa con estos niños?
20:33Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
20:38Mire, aquí en la vereda La Morena, ubicada a 13 kilómetros del perímetro urbano del municipio de Aguachica, existe una situación bastante compleja con el tema de los niños que, desafortunadamente, como ustedes lo pueden ver, no tienen transporte escolar.
20:52Algunos tienen que caminar largos tramos para poder asistir a la escuela y de esta forma no están llegando la mayoría a sus sitios de clase.
21:02Se quedan trabajando en la finca de acuerdo con lo que han dicho los padres de familia.
21:07La suspensión del transporte escolar para todos los alumnos de la zona rural de Aguachica descuadernó el calendario académico.
21:14Son más de 80 rutas que hay aquí en el municipio de Aguachica y Cesar, y entonces eso nos afecta a todos, y más a las personas que son de rural, porque la accesibilidad al colegio es imposible, porque es como cuando llueve.
21:26Por la distancia que hay entre las escuelas, fincas y veredas, los padres de familia decidieron no mandar más sus hijos a clase.
21:34La razón, el riesgo ante tanta inseguridad y el mal estado de las vías.
21:39¿Por qué no pueden perjudicar a 18 mil niños que hoy se ven perjudicados con el transporte escolar?
21:48Algunos niños, para no afectar su año académico, caminan largos tramos y otros se suben a motocicletas como único medio de transporte accesible a las escuelas mixtas de la zona rural.
22:00Estamos próximos a consolidar ya el proyecto en el cual vamos a entregar 5 mil bicicletas para las zonas rurales, obviamente, donde el terreno facilite el transporte en este medio que vamos a estar entregando en los diferentes municipios.
22:18El pésimo estado de las vías que empeora con la llegada de las lluvias, las bicicletas intentan reemplazar el transporte escolar, pero no son la solución para evitar la deserción escolar.
22:30Mire, lo que han dicho las autoridades educativas es que en el momento están gestionando todos los recursos para poder activar las rutas escolares, sobre todo en la zona rural, teniendo en cuenta que hay perjudicados cerca de 18 mil 405 alumnos de esta región del departamento del Cesar.
22:46Álvaro Lora, Noticias RCN, zona rural de Aguachica.
22:53Álvaro, gracias. Los niños deben estar en el colegio y las autoridades en garantizar y volvemos al Valle del Cauca porque durante varias horas el sur de la ciudad, en Cali, se convirtió en escenario de disturbios, encapuchados, quemaron dos tractomulas, se robaron y luego quemaron una moto de la Secretaría de Movilidad y lanzaron explosivos desde el interior de la Universidad del Valle.
23:16El caos se apoderó del sur de Cali.
23:19Quienes se movilizaban por la avenida Paso Ancho y la calle 16 se encontraron con los disturbios en inmediaciones a la Universidad del Valle.
23:28Encapuchados lanzaron explosivos y quemaron dos tractomulas frente a la Universidad sobre el corredor de la calle 16.
23:39Luego robaron una motocicleta de la Secretaría de Movilidad en la que ingresaron a las instalaciones de la institución y luego le prendieron fuego.
23:47Cámaras de seguridad también fueron destruidas.
23:49Es inaceptable que desde un escenario universitario se genere este tipo de actividades y por eso hemos conversado con la Gobernación del Valle para que hoy en ese Consejo Directivo se soliciten medidas de control, ingresos y salidas de la Universidad del Valle.
24:06El Consejo Superior de la Universidad se pronunció.
24:10Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a no tolerar en ninguna circunstancia estas expresiones de violencia extrema.
24:16Desde Fede Transcarga rechazaron los actos vandálicos que afectaron a transportadores.
24:22Un juez condenó a 58 años de prisión a integrantes del Comando Central del ELN por el crimen de tres firmantes de paz en Nariño.
24:32Los hechos ocurrieron en zona rural de ese departamento en enero de 2018.
24:36Dentro de los condenados está alias Gavino y alias Pablo Beltrán, quienes hacen parte de la mesa de diálogos con el gobierno que ya lleva más de ocho meses suspendida.
24:48Y ante el aumento de la demanda de precandidatos que están pidiendo la protección de la UNP, el director de la unidad, Augusto Rodríguez, no descarta pedir apoyo a otros países para que entreguen vehículos.
25:06Por ejemplo, Venezuela.
25:08¿Qué dicen los candidatos sobre esta propuesta?
25:11Aquí les contamos.
25:12La baraja de precandidatos presidenciales crece y crece cada día.
25:17Ya van 107 y con ella la necesidad de brindarles seguridad.
25:21Sin embargo, hay un problema.
25:23Pero en este momento la dificultad es por la escasez de vehículos.
25:28Y es que el gobierno, a pesar de haber hecho una licitación para contratar más vehículos blindados, la declararon desierta.
25:35Por eso ahora buscan nuevas alternativas.
25:37Estamos intentando conseguir vehículos a través del ejército Indumil.
25:44Así estamos haciendo las gestiones para explorar, si es posible, de países vecinos alguna especie de transacción gobierno a gobierno.
25:53Entre la baraja están países como Brasil, Ecuador y hasta Venezuela.
25:58Esta propuesta no convence a los precandidatos.
26:00Pensar que esto lo va a solucionar, traer vehículos de otros países, solamente demuestra la improvisación y la incapacidad de quienes hoy dirigen la Unidad Nacional de Protección.
26:12Ahora andan con el cuento que van a traer esos carros desde otros países, como Venezuela o incluso Brasil.
26:21La verdad a mí me parece que la seguridad de los candidatos presidenciales es la seguridad de la democracia.
26:26Y tenemos que garantizar la soberanía y la no interferencia de otros países en nuestra seguridad.
26:33Los precandidatos piden acciones más contundentes para poder realizar sus campañas, principalmente en las regiones.
26:39¿Qué es el rechazo de las víctimas de secuestro de las antiguas FARC?
26:44Aseguran que apelarán la decisión de sentencia de ocho años de sanción que impuso la JEP a siete de sus exintegrantes.
26:53Rechazan el modelo de reparación.
26:56Para las víctimas, las sanciones que ha impuesto la JEP a las FARC no son proporcionales al daño causado.
27:03Hoy se sustentará la apelación con la que buscan derrotar dicha sentencia.
27:07Este es un pronunciamiento de las víctimas ante su inconformidad de la decisión tomada por la JEP en primera instancia
27:16sobre la restricción de la libertad de los máximos responsables, hoy condenados a ocho años.
27:23Noticias RCN conoció los enfoques de la argumentación, que se basará en una posible nulidad o revocatoria de la sanción.
27:31La apelación se centra en cuestionar la reparación de las víctimas de desaparición forzada.
27:35Alegan que debe ser una reparación individual y proporcional.
27:40Sobre la reparación colectiva, también hay discrepancia.
27:43Dicen que no hay garantías de no repetición, pues no hay un enfoque diferencial ni étnico.
27:49Por otra parte, las críticas también van sustentadas en que la participación política de los exintegrantes del secretariado de las FARC
27:56es contraria a la convención americana, pues ningún condenado aún más por crímenes de guerra y lesa humanidad puede ser elegido.
28:05En el documento, las víctimas de las FARC también cuestionan que la JEP no tuvo en cuenta o dejó sin juzgamiento los casos entre 1964 y 1993.
28:16Las víctimas presentarán hoy estos y otros reparos.
28:22Y también serios reparos hizo la Corte Suprema de Justicia en su fallo que ratifica la libertad del expresidente Álvaro Uribe.
28:31Dice que la juez no justificó las razones por las que ordenó la privación de su libertad.
28:36El expediente ahora queda en manos de la Corte Constitucional que podrá determinar su eventual revisión.
28:42En la decisión de 30 páginas, la sala de tutela de la Corte Suprema de Justicia realizó serios cuestionamientos a la juez Sandra Liliana Heredia
28:52por la falta de motivación para determinar una medida de aseguramiento contra el expresidente Álvaro Uribe.
28:56Advierte que no existió justificación alguna para tal fin.
29:00Si el juzgado anunció la superación de un análisis de tales características, no bastaba con su enunciación.
29:05Debían exhibirse las razones de índole jurídico y fáctico que abastecieran ese estudio.
29:10Por el contrario, se ofrecieron aseveraciones reiterativas del cumplimiento de tales exigencias,
29:15desprovistas de los fundamentos que las soportaban.
29:19Noticias RCN habló con uno de los abogados del expresidente Uribe, Jaime Granados, quien se refirió a la decisión.
29:23Cuando se restringió este derecho a la libertad, sin que diera una verdadera motivación,
29:28porque como dijo la Corte Suprema de Justicia, aquí lo que hubo fue una motivación aparente.
29:33Advierte el abogado que la defensa recurrió a la acción de tutela por la vulneración de derechos fundamentales del expresidente,
29:39lo cual la Corte ratificó.
29:41Por eso, de manera excepcional, se recurre a este mecanismo de tutela,
29:46teniendo en cuenta que existe ya una apelación en curso.
29:51Se trata de la tercera tutela que proceda a favor del señor expresidente en su caso.
29:55El próximo 16 de octubre se cumple el plazo para la prescripción del caso,
29:59que está en este momento en apelación en el Tribunal Superior de Bogotá.
30:03Delincuentes robaron en una escuela rural en Pradera, en Cabrera, Cundinamarca.
30:10Dejaron sin equipos de cómputo a cerca de 40 estudiantes.
30:13Además, los delincuentes se llevaron un dinero en efectivo
30:16que estaban ahorrando desde comienzos de este año en la institución educativa.
30:21Los padres de familia, los profesores, hacen un llamado a las autoridades
30:24para recuperar por lo menos los computadores.
30:27En grupo, así disfrutaban de aprender con tecnología 38 niños
30:33de esta escuela rural ubicada en Cabrera, Cundinamarca.
30:36Sin embargo, los ladrones entraron por el techo cuando no había nadie y se llevaron todo.
30:41Llorábamos porque era un trabajo que a nosotros nos gustaba,
30:47trabajar duolingo, robótica y code.
30:50Las 27 computadores, era un televisor, plasma grande, impresoras y tablets.
30:58Las películas en inglés, las matemáticas interactivas y la entretenida robótica
31:03son cosas que temen no puedan volver a experimentar.
31:06Acá solo estudian niños de preescolar hasta quinto de primaria.
31:10Me dice, ¿ahora qué vamos a hacer, mamita, si ya no tenemos los computadores,
31:15el televisor donde mi profe me ponía videos para yo aprender muchas cosas?
31:20Los delincuentes entraron en la madrugada de este jueves
31:23y se llevaron hasta una plata que habían ahorrado durante todo el año
31:27para celebrar la temporada de amor y amistad.
31:30Se pueden comunicar y darnos cualquier tipo de información
31:32que sea valiosa para esclarecer los hechos.
31:34Desde la administración daremos una recompensa
31:36con el fin de ubicar a estos delincuentes.
31:38A pesar de lo ocurrido, se refugian en la frase de este escalón,
31:42nunca nos damos por vencidos,
31:44pero Luisa pide ayuda no solo por ella, sino por todos.
31:48Por favor, nos ayuden a donar unos computadores, un televisor,
31:53unas tablets y una impresora para ayudar a los estudiantes que vienen ahora
31:58y para nosotros también.
32:01Los que amamos la naturaleza y nos esforzamos por cuidar este planeta,
32:12nos hemos hecho una pregunta,
32:14si la tecnología, el consumo, la economía
32:17podrían ir de la mano con la sostenibilidad.
32:20Y justamente esas son las preguntas que se van a responder
32:22en la Semana de la Biodiversidad en Cali,
32:24la primera que dirige un país latinoamericano.
32:27Isabel, ¿esas preguntas las podemos responder positivamente?
32:31Absolutamente, y eso es justo por la razón por la que montamos CEIBA,
32:35que es la cumbre de innovación e inversión para la biodiversidad
32:38y economías futuras.
32:39Y el 2 de octubre, además, hay una agenda grandísima
32:42que es gratuita para todos los emprendedores o innovadores
32:46que tengan ideas relacionadas con la sostenibilidad y la naturaleza.
32:49El 2 de octubre, que es donde tú estás mencionando,
32:51es justo el evento donde queremos conectar con el público más amplio
32:55y poder llevar a emprendedores, tecnologías, restauradores,
33:00personas metidas e interesadas en la biodiversidad
33:02a conversar sobre cómo nos imaginamos un futuro positivo con la naturaleza.
33:07Hay muchos innovadores con buenas ideas que sienten que pueden cambiar el mundo
33:11y dejar una huella positiva, pero hace falta la plata, la financiación.
33:15Por eso es que el Banco Intramericano de Desarrollo, de hecho, pisa a Colombia
33:18y dice, vamos a apoyarnos.
33:19Claro, pues nosotros desde el Grupo BID y el Laboratorio de Innovación
33:22estamos buscando tecnologías, innovaciones, innovadores que estén
33:28transformando las realidades de los territorios a través de la tecnología
33:32y la innovación.
33:33Eso lo financiamos, lo financiamos a través de una iniciativa
33:36que se llama Natura Tech LAC.
33:38Y yo creo, y me corregirás, sino que hoy el emprendedor,
33:42el innovador, tiene que ser también disruptivo,
33:45porque le toca encontrar la forma en que su producto o su servicio
33:49pueda ir de la mano con el planeta, pueda ir de la mano con la sostenibilidad,
33:53¿sí o no?
33:53Venimos de un modelo de uso intensivo de recursos, de capitalismo,
33:58que queremos que se transforme, no sé si es capitalismo consciente,
34:02si es la mezcla del buen vivir, que es como un concepto muy indígena
34:07en territorio, cómo fusionamos las dos cosas para poder integrar
34:12la economía del mercado hacia la naturaleza positiva.
34:15Y San Natura Tech, en el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano
34:19de Desarrollo, seguro te toca ver miles de ideas, miles de creativos.
34:23¿Qué le dirías a un emprendedor que cree que puede dejar una huella
34:26positiva en el mundo con su idea?
34:28El camino, el recorrido de un emprendedor siempre es muy solitario,
34:30y es solitario porque está muy metido en resolver un problema
34:34para el consumidor o para la sociedad, que siempre digo,
34:38se tiene que conectar más, tenemos que hacer tribu, tenemos que
34:41conocernos, porque si no nos conocemos terminas muy centrado
34:45en tu problemita local y a través de la comunidad es que uno puede
34:49acceder a mentores, a inversionistas, a financiadores y a conocimientos
34:53sobre estrategia de negocios que también nos hace falta, no solo en
34:57el camino ambiental, sino que en los negocios tradicionales.
35:00Isabela, pues justamente eso es lo que están haciendo en los
35:03farallones, en la región del Pacífico colombiano, porque quienes hoy
35:07lo están cuidando, quienes hoy guardan estos bosques, son quienes
35:10antes ejercían minería ilegal y hoy se dieron cuenta del tesoro que
35:13tienen. Aquí está la historia.
35:26Esa es la labor de nosotros, cuidar el medio ambiente, estar muy
35:30pendiente de que no se expanda la frontera agrícola, lo que ya está
35:34establecido.
35:38Desde torres de vigilancia como esta, un grupo de guardabosques hace
35:41seguimiento a las zonas de reserva.
35:44Al otro lado del río Pichindé tenemos ya lo que es el corregimiento de los
35:47Andes. En la parte de arriba tenemos un sector que se conoce como Pueblo Nuevo y en la parte
35:57de atrás ya tenemos lo que es el resto de farallones de Cali.
36:00Como el predio de la Yolanda, son cuatro zonas en el corregimiento de los Andes cuidadas por
36:05el Dagmar. Guardabosques que antes se dedicaron a la minería ilegal, hoy protegen especies
36:10vegetales como el lirio caminante y el yarumbo y animales como el puma, el guatín y el
36:15tororoy bailador, una especie descubierta en uno de esos predios de la zona rural de Cali.
36:21En mi caso, por ejemplo, hace mucho tiempo yo trabajé la minería, trabajé precisamente
36:25en los farallones de Cali. Trabajé por muchos años hasta que, digamos, nos sentimos ya o
36:32me sentí muy perseguido por la autoridad. Obviamente se sabe que es una actividad ilegal.
36:40Gracias a la entidad ambiental nos dio la oportunidad de tener un empleo y ya hace nueve años que
36:48vengo trabajando como guardabosques.
36:50Además de la intervención judicial, le han dado alternativas económicas a esta población.
36:59Estamos teniendo pago por servicios ambientales y estamos pagando por hectárea. La que paga
37:04por más en Colombia por hectárea es el Dagmar. Entonces estamos generando cambios con señales
37:10económicas, con negocios verdes y con empleos verdes.
37:13Iniciativas como esta se suman a las acciones del Plan Maestro Ambiental de Cali.
37:25Descarbonizar la economía buscando una alternativa no amarrada a, digamos, derivado al petróleo
37:30y sus derivados, sino también otras energías renovables y también el tema de la biodiversidad,
37:35que es aumentar el capital natural.
37:36La capital colombiana de la biodiversidad le apunta a convertirse en una ciudad verde y sostenible.
37:43La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
37:48Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la Semana
37:54de la Biodiversidad en Cali. Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación,
37:59cultura e inversión y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
38:04Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo
38:10y construyendo juntos. Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible
38:16y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
38:21Nosotros seguimos en Montpós. Encontrémonos en la región es un lugar que hoy es epicentro
38:29de uno de los eventos culturales más importantes en todo el Caribe colombiano, el festival de jazz,
38:35que trae a miles de turistas a esa bella región.
38:38Allí está Inés María, quien habló con el gobernador Yamil Arana de este atractivo destino turístico.
38:43Gobernador Yamil Arana, un placer estar aquí en Montpós en este escenario mágico,
38:49porque así defino yo Montpós, mágico, la iglesia de Santa Bárbara de fondo.
38:53¿Por qué? Contémosle al mundo, ¿qué significa Montpós?
38:57Bueno, Montpós es un destino turístico de talla mundial. Así lo queremos promover.
39:02Montpós tiene magia, Montpós es arquitectura colonial, republicana,
39:07pero Montpós también es jazz, Montpós también es el río Magdalena, Montpós también es gastronomía,
39:13es arte, es cultura, es tradiciones, Montpós tiene todo para volver a la gente,
39:19como yo la quiero volver hoy, quiero volver a la gente loca por este pueblo maravilloso
39:23que tiene el departamento de Bolívar.
39:25Algo de calor tenemos este maravilloso abanico. ¿En cuánto estamos hoy, gobernador?
39:29Pero eso también es un atractivo turístico a Inés María.
39:32Te busca el calor.
39:32La gente busca el calor, los extranjeros que pasan con frío, que pasan en los países que pasan nevando,
39:39queremos que vengan a Montpós y se unten un poquito de calor y puedan disfrutar de un atractivo turístico también,
39:45que es el calor que hace, y no solamente el calor climático del clima, sino también el calor humano,
39:50porque la gente de Montpós es cálida, siempre tienen una sonrisa en la cara,
39:54a pesar de dificultades siempre tienen una buena atención a los turistas y a los visitantes.
40:00Gobernador, ¿por qué el festival de jazz?
40:03La verdad, lo creó un gobernador hace más o menos 12 años.
40:09La historia dice que por Montpós entraron muchos talentos musicales,
40:15que la música a Colombia entró también por el río Magdalena,
40:20pero yo creo que es un motivo, es una excusa, como digo yo, para promover a Montpós como destino turístico internacional.
40:27¿Y qué significa en términos económicos el festival de jazz para Montpós?
40:31Bueno, te cuento, Montpós tiene capacidad hotelera de 2.600 camas, está totalmente lleno.
40:37La gente está arrendando sus casas, los municipios vecinos tienen los hoteles llenos,
40:42en los municipios vecinos la gente está arrendando las casas,
40:45no hay restaurantes vacíos, están las mototaxis rebuscándose,
40:50los de la tienda están vendiendo más, todo el mundo.
40:54Aquí la gente aseguró su diciembre, inclusive los útiles escolares de Los Pelados con este festival 2021.
41:01¡Qué maravilla! ¿Más de 40.000 personas?
41:02Más de 40.000 personas esperamos en los tres días de FestiJazz,
41:07pero además hemos adicionado una oferta turística adicional,
41:11tenemos street jazz, o sea jazz en las calles,
41:13tenemos una tarima adicional aquí en Montpós, en la Plaza Santa Bárbara,
41:18justo la que está aquí atrás de nosotros,
41:20va a haber jazz permanente por parte de la Universidad de Bellas Artes,
41:25pero además de eso tenemos fotografías, tenemos murales, murales inteligentes,
41:33además un proyecto bien bonito que estamos haciendo con mi tic de Montpós inteligente,
41:37tenemos una oferta gastronómica, el Festival del Frito acá,
41:41artesanos y campesinos de Bolívar aquí también ubicados en la Plaza Santa Bárbara, de todito.
41:45¿Se podría decir que esto es como la otra joya de Bolívar después de Cartagena?
41:50Lo que hemos querido es eso, mostrar que Bolívar es mucho más que centro histórico y playas,
41:54estamos conectando a Cartagena con los pueblos y la ruta que hemos encontrado
42:00y le hemos llamado la ruta mágica de Gabo es a través del río Magdalena
42:04conectando a Cartagena con Montpós y todos esos pueblos que están en el centro.
42:08Están pasando cosas buenas, pero además vemos que gobernación y alcaldía trabajan en llave.
42:13Aquí y en Cartagena y en cada uno de los municipios.
42:16Yo siempre he dicho y tengo una teoría que para poder sacar una comunidad adelante
42:20o una región adelante toca trabajar en equipo, sector público, sector privado.
42:25Es decir, todos los estamentos de la sociedad en torno a ese propósito.
42:29Gobernador, muchas gracias.
42:30Terminámonos con una invitación a todos los colombianos para que vengan, visiten Montpós.
42:33Están a tiempo de venir a festillaz, nos queda la noche de hoy,
42:37todo el día de mañana y la noche de mañana y esto va a estar de locura.
42:40Mañana Mike Bahía, no se lo pueden perder.
42:43Una de la tarde, 11 minutos y este, como ustedes ya lo saben, es el noticiero de las regiones.
42:49Y en las regiones, sin duda, nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
42:55Empezamos este recorrido en Barranquilla con Adolfo Charriz.
42:58Adolfo.
43:04Compañeros, muy buenas tardes.
43:05Un saludo para ustedes y también para todos los televidentes.
43:08Estoy en el puente peatonal del barrio La Pradera, ubicado en la carrera 31 con avenida Circunvalar,
43:14que en los últimos días ha sido vandalizado por personas y dueños de lo ajeno.
43:18Este puente, que presta su servicio a más de cinco barrios, está quedando inútil en horas de la noche.
43:23Nosotros estamos muy preocupados porque si no se roban las lámparas,
43:28se están robando la tubería, los pasamanos, los cables y siempre que afecta,
43:33que queda oscuro en horas de la noche.
43:35Y hay personas que están hasta acostados con las barandas que están rotas.
43:41¿Por qué? Porque estos señores, no sé, me imagino que son personas que por cualquier peso venden estos implementos.
43:52La comunidad ha pedido la presencia de cámaras de seguridad para saber en qué horario las personas,
43:58dueños de lo ajeno, se llevan las barandas y las luminarias de este puente.
44:02Además, también piden presencia de las autoridades en horas de la noche,
44:06porque el sector se ha convertido en un constante queda atrás.
44:11Claro que las autoridades hagan presencia allí.
44:13Nos vamos para el eje cafetero.
44:15En Pereira saludamos a Carol Álvarez.
44:17Carol.
44:17Me encanta saludarlos desde la ciudad de Pereira con buenas noticias.
44:24Y les cuento que recientemente el proyecto de ciudad conocido como La Ferro
44:28recibió un reconocimiento por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
44:32al otorgar el sello Colombia Destino de Paz a este proyecto que ha buscado la transformación social
44:37de la comuna El Ferrocarril, una de las más afectadas por la violencia a través de los años.
44:42Danilo Bermúdez, gestor cultural de La Ferro, se ha referido a este importante reconocimiento.
44:47Un premio a la constancia, a la disciplina, al trabajo que venimos desarrollando,
44:51generando transformación en nuestra comuna a través del arte y la cultura.
44:55Creemos que los modelos de turismo urbano son herramienta fundamental para que sectores populares
45:02y estigmatizados como en nuestra comuna por tantos años puedan tomar ese insumo y generar transformación.
45:07El proyecto de La Ferro, que se encuentra ubicado en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Matecaña,
45:12se ha venido consolidando en los últimos años en esa parte del país,
45:16haciendo diferentes apuestas artísticas de danza, cultura y también grafitis,
45:21y está recibiendo en promedio al año por lo menos 9.000 visitantes.
45:24Carol, gracias.
45:26Y aquí en Medellín la información nos la entrega Verónica Gómez.
45:29Vero, adelante.
45:30Compañeros televidentes, los saludo con esa histórica noticia para Medellín,
45:38porque la UNESCO entregó el aval a la ciudad para ser candidata a Capital Mundial del Libro 2027.
45:45Este anuncio se conoció en el marco de la edición número 19 de la fiesta del libro.
45:50Recordemos que es el evento cultural y literario más importante de la región.
45:54Sobre esta noticia, pues habló el secretario de Cultura de la ciudad, Santiago Silva.
46:00Ser Capital Mundial del Libro 2027 no es un reconocimiento,
46:03la oportunidad de seguir creciendo, de consolidar nuestra transformación
46:06y de compartir con orgullo que aquí los libros son vida, esperanza y futuro.
46:10Se espera que con esta designación se incremente la circulación de los libros,
46:14también haya un incremento en el turismo cultural y literario
46:17y por supuesto se disminuyan esas brechas de analfabetismo literario.
46:24Gracias por continuar con nosotros y en medio de graves disturbios y enfrentamientos con la policía
46:30se levantó el bloqueo en la vía Bogotá-La Mesa.
46:33Después de casi tres días de manifestaciones,
46:36la comunidad insiste en que se suspenda el cobro del parqueadero en las denominadas zonas azules.
46:44El inconformismo de los habitantes de La Mesa en Cundinamarca
46:47continúa por un contrato que cobra el estacionamiento público en vías del municipio
46:52y que opera desde hace unos 15 días.
46:54Resulta y sucede que aquí nos vendieron las calles del municipio por 10 años,
46:58por 11 años, perdón.
47:00Le dejaron el pago para terminales de Medellín el 80%, el 20% para nuestro municipio.
47:06Hoy las calles en donde están algunas de las máquinas que realizan el cobro lucen así.
47:10Dice la comunidad que la protesta continúa de manera pacífica hasta llegar a un acuerdo.
47:15Por parte de nosotros se viene, vamos a tener el punto de concentración acá.
47:19Nosotros nos vamos a reunir, vamos a recoger las firmas que sean necesarias
47:24para pedir la revocatoria de esta administración
47:27porque ya tenemos todas las evidencias y cómo lo podemos hacer.
47:30Anoche la tensión entre la comunidad y la policía creció en medio de la vía nacional
47:34en donde ya se acumulaban más de 50 horas de bloqueo intermitente.
47:39Denuncian afectaciones a una adulta mayor de 82 años y a un niño de 7.
47:44Cayeron dos sobre el techo y por la parte de atrás de su casa dos policías se iban a meter.
47:49Entonces a ella le tocó salir, recibir más humo del que había
47:52y decirles que por favor se fueran porque era su casa.
47:55Entonces se ahogó tanto, tocó llamar a una ambulancia.
47:58Mejor dicho, los paramédicos vinieron, la atendieron, no le dio un infarto porque Dios no quería.
48:03Por el momento el contrato que opera la terminal de Medellín
48:06y que tiene una duración aproximada de 10 años sigue vigente.
48:09Y en el último día de plazo que dio la Corte Constitucional
48:13para enviar las actas que validarían la aprobación de la reforma pensional
48:17la Cámara de Representantes envió el informe.
48:21Una de las actas no contaría con el quórum requerido por la ley.
48:2848 horas le dio el Consejo de Estado al presidente Gustavo Petro
48:32para que elimine de su cuenta de X un trino que escribió contra el presidente de la Andy Bruce McMaster.
48:39Además le ordenó retractarse públicamente.
48:44Las publicaciones de Gustavo Petro en la red social X han tenido consecuencias.
48:49No solo el rechazo contra quienes reciben los señalamientos, sino por parte de la justicia.
48:55El Consejo de Estado le ordenó borrar un trino al mandatario
48:58en el que señaló al presidente de la Andy Bruce McMaster
49:01por destruir el gobierno por odio étnico.
49:04El tribunal fue contundente.
49:06El mensaje se difundió desde la cuenta verificada y oficial del presidente de la República.
49:11Era una plataforma de altísimo alcance y con legitimidad institucional,
49:15lo cual refuerza el potencial lesivo de las expresiones.
49:18Además, dice el fallo que solamente se trata de señalamientos sin sustento probatorio.
49:23Las expresiones atribuyen a la Andy conductas y motivaciones que exceden la crítica política
49:28y afectan su integridad institucional, porque con una intención dolosa
49:33la asocian de manera directa con prácticas históricamente infamantes
49:36y proyectan al gremio como una fuerza regresiva, reaccionaria y moralmente reprobable.
49:42Determinó la justicia que el presidente Petro vulneró el derecho fundamental al buen nombre del líder gremial.
49:48Las afirmaciones fueron imputaciones fácticas, encubiertas en juicios de valor abstractos,
49:54carentes de soporte probatorio, de ahí que no superen el estándar mínimo de veracidad o plausibilidad,
50:00incluso si se invocara la categoría de discurso político.
50:03El alto tribunal no solo le ordenó borrar la publicación,
50:06sino también Gustavo Petro deberá retractarse públicamente y fijar el mensaje por al menos 10 días.
50:14Una de la tarde, 47 minutos.
50:16Quizás muchos en sus hogares se han preguntado o han notado un incremento en la factura del gas.
50:22Pues el DANE reveló que en lo corrido del año el gas se ha incrementado el 11.8%
50:27y podría seguir subiendo.
50:30En el siguiente informe les contamos a qué se debe.
50:35En los primeros meses del año muchas familias sintieron en sus facturas de gas el impacto de la importación.
50:40En el primer trimestre el aumento fue cercano al 35%, aunque para agosto se ha moderado al 11%.
50:46Pagaba 18 mil pesos y se subió a 28, casi 10 mil pesos de más y solo hay una persona en la casa
50:53y no está todo el día, entonces pues se incrementa muchísimo.
50:57Yo estoy pagando ahorita 80 mil pesos de gas, quitándole el calentador.
51:02Quité el calentador porque con el calentador ya pagaba casi 200.
51:06Esto se debe a que Colombia empezó a importar gas para uso residencial desde diciembre.
51:10Según las empresas, esta situación se mantendrá al menos durante los próximos cinco años.
51:14Ya en el interior se está dando un incremento del 30 a 31% porque es todo importado.
51:20La radiografía es la siguiente, Colombia solo tiene gas para los próximos cinco años, nueve meses.
51:25No se están adelantando nuevas exploraciones, las empresas ya están importando
51:29y las expectativas están puestas en el proyecto Sirius.
51:33Pero aún así vemos que se va a tener que seguir importando gas
51:37y a partir del 2034, al menos que desarrollemos nosotros nuestras propias cuencas
51:42del offshore, vamos a tener que volver a importar gas de manera estructural
51:48con un 100% probabilidad.
51:50Los años más críticos, según Promigas, serían 2029 y 2030
51:53cuando el país podría llegar a importar hasta el 40% del gas que consume.
51:57En medio de la controversia en Estados Unidos por la suspensión del reconocido programa
52:09de Jimmy Kimmel, el presidente Donald Trump amenazó con quitar los permisos de emisión
52:14de los programas que lo critiquen.
52:16Los demócratas señalan que su partido y que el gobierno está abstentando
52:22contra la libertad de expresión.
52:24Leí en alguna parte que los canales estaban en un 97% en mi contra,
52:30un 97% negativo.
52:33Sí, un 97% en mi contra.
52:35Solo me dan mala publicidad y tienen una licencia.
52:38Diría que tal vez deberían quitarles el permiso.
52:41Bajo amenaza.
52:42Así se encuentran los diferentes canales críticos del presidente Donald Trump.
52:46Canal que lo critique podría quedarse sin permiso.
52:49La postura radical del mandatario vino tras celebrar que ABC suspendió el programa
52:54de Jimmy Kimmel, tras comentarios sobre el asesinato de su aliado, el activista conservador
52:59Charlie Keir.
53:01Este tipo no tenía talento.
53:03Kimmel, mira, lo despidieron.
53:05Por medio de su true social, el mandatario le recomendó a la cadena NBC hacer lo mismo.
53:11Eso deja a Jimmy y Seth, dos completos perdedores, en fake news NBC.
53:16Sus índices de audiencia también son pésimos.
53:18Que lo hagan NBC.
53:19Los demócratas acusaron a la administración de Trump de presionar para sacar a Kimmel del aire.
53:25Se trata de proteger la democracia.
53:27Esto debe ir a los tribunales.
53:29Denuncian un atentado contra la libertad de expresión.
53:32No existe tal cosa como la libertad de expresión bajo el reinado de Donald Trump.
53:37Y mucha atención, seguimos con información relacionada con Estados Unidos, porque el futuro
53:42de TikTok, que estaba en el limbo desde enero, allí en este país de Norteamérica, finalmente
53:47se definió hoy.
53:49El presidente Trump informó que tuvo una productiva y positiva conversación telefónica
53:54con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que sellaron un acuerdo que permitirá a la
54:00famosa red social seguir funcionando en la Unión Americana.
54:05Horas antes, la agencia de noticias china había revelado detalles de la conversación
54:11y la calificó como un intercambio franco.
54:16Y revisamos otras noticias.
54:19Erika Kirk, la viuda del activista político asesinado Charlie Kirk, ocupará el lugar de
54:24su esposo en la organización Turning Point USA.
54:28El funeral de Kirk será este domingo y en Arizona, además contará con la participación
54:33del presidente Donald Trump.
54:37En el marco de la operación víbora del Pacífico, la Marina y la Guardia Costera estadounidense
54:43decomisó más de 34 toneladas de cocaína y detuvo a 59 criminales en los dos últimos
54:50meses.
54:51Y en la franja de Gaza avanza la ofensiva total de Israel.
54:57El ejército cerró una de las vías de evacuación y prometió usar la fuerza sin precedentes
55:04contra jamás.
55:05En las últimas horas, 16 personas murieron en medio de ataques.
55:09La guerra deja más de 65 mil muertos.
55:13Y desde hoy y hasta el 21 de septiembre se realiza en Cali Cocina, un evento donde el
55:25mundo de la gastronomía exalta lo mejor de la comida de la región.
55:30Llega a Cali Cocina, un encuentro que exalta la riqueza culinaria de la región y reúne
55:36a chef, emprendedores, productores locales y amantes de la gastronomía.
55:41Las personas van a poder disfrutar de la séptima edición del Festival Gastronómico Cali Cocina.
55:45Como novedad tenemos este año un restaurante Estrella Michelin.
55:50Los comensales de la ciudad van a poder disfrutar de un plato Estrella Michelin, pero esta vez
55:54en Cali Cocina.
55:55Con eventos y experiencias para toda la familia desde hoy hasta el próximo domingo 21 de
55:59septiembre.
56:00Es un evento para toda la familia, desde el más chiquito hasta el más grande de la casa
56:04pueden venir con la mascota porque tenemos espacios para todo.
56:07Hay zona de restaurantes, hay agenda académica, tenemos instituciones educativas, tenemos pabellón
56:13del turismo, pabellón de proveedores y emprendedores, catas de vino, de café, de cerveza, zona
56:18infantil, zona picnic, mejor dicho, todo en un solo lugar.
56:20El centro de convención es Verde Arena, en Pance, es el lugar donde podrá deleitir
56:24estarse con lo mejor de la cocina y con shows culturales de este evento, apoyado por
56:28RCN.
56:30Hay que venir a Cali Cocina, a esta hora en la capital del Valle del Cauca, 30 grados centígrados
56:34de temperatura.
56:35Hacemos una pausa, pero antes, las 3 del día, con nuestro jefe de emisión, Oscar Roja.
56:41Conmueve profundamente ese reencuentro entre el patrullero Herrera y su perro Telmo, tras
56:4728 días de ese terrible atentado contra la fuerza pública, donde murieron 13 uniformados
56:52desde aquí, desde Noticias RCN, un abrazo inmenso a todos los integrantes de la fuerza
56:58pública que le ponen el pecho en medio de esta situación tan difícil y tan compleja
57:03que afronta el país.
57:04Mucha emoción, tristeza, porque pues lo noto distinto, pero me siento muy emocionado.
57:14Segunda, las reacciones que ha generado la decisión de la sala de casación de la Corte
57:20Suprema de Justicia de dejar en libertad al expresidente Uribe, ratificando ya una decisión
57:26que ha tomado el Tribunal Superior de Bogotá, permitiéndole que se defienda en libertad.
57:31Como dijo la Corte Suprema de Justicia, aquí lo que hubo fue una motivación aparente.
57:38Y la tercera, viernes, ¿por qué no cerrar con buenas noticias como lo de la Bienal que
57:42comienza en Bogotá y que reunirá a más de 200 artistas de 12 países?
57:48Queremos invitarnos solamente a quienes viven en Bogotá, sino a quienes quieran visitarnos
57:52del resto del país a que vengan a ver lo mejor del arte nacional e internacional gratis.
57:57Ahí estamos también con las cosas buenas, por la app, por las redes y por la pantalla.
58:02Pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
58:05Hasta aquí esta emisión del mediodía.
58:08Los invitamos a que continúen con la mejor programación, la del canal RCN,
58:12a mantenerse bien informados en nuestra app, Canal RCN, allí en el botón Noticias.
58:18Una hora, una feliz tarde y feliz fin de semana.
58:27¡Gracias!

Recomendada