Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Trece Noticias Edición Estelar 17 setiembre 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El presidente de la República, Rodrigo Chávez, no asistirá a la Asamblea Legislativa para
00:26la votación sobre su inmunidad por el caso del BCIE.
00:32Diputados del PUS y el Frente Amplio votarán a favor de levantar la inmunidad a Chávez.
00:40Y en vivo, la cantautora Secha Obau celebrará 10 años de música con un concierto de despedida
00:48en Costa Rica.
00:49En análisis 3, el presidente del ICE, Marco Acuña, aclara que las tarifas eléctricas
00:56no subirán en 2026 para los usuarios de esta institución.
01:02Y en los deportes Herediano y Zapriza se enfrentan.
01:07Un triunfo pondría a uno en la zona de clasificación.
01:10¿Qué tal, amigos televidentes?
01:21Sean una vez más bienvenidos a esta nueva edición de 13 Noticias.
01:25Arrancamos contándoles que el presidente Rodrigo Chávez anunció este miércoles que
01:28no asistirá a la Asamblea Legislativa el próximo lunes, cuando se discuta y vote el levantamiento
01:33de su inmunidad por el caso BCIE.
01:36El mandatario rechazó la invitación del presidente del Congreso, Rodrigo Arias, quien le había
01:41asignado 30 minutos para exponer su posición.
01:45Chávez afirmó que no se prestará a lo que calificó como un espectáculo montado con
01:49diputados, el Poder Judicial y otras influencias, y pidió a sus simpatizantes que tampoco se presenten
01:56en la Asamblea.
01:57Recordó a los legisladores que la responsabilidad recae ahora sobre ellos y que deberán estar
02:02a la altura de la decisión.
02:03Para levantar la inmunidad presidencial se requieren 38 votos afirmativos.
02:09Y le hago un llamado a los miembros del Poder Judicial en general.
02:19Ustedes saben quiénes son el puñado de gente que los está perjudicando.
02:26Pueblo de Costa Rica, lo mejor está por venir, independientemente de lo que me pase a mí.
02:35Mientras usted tenga la certeza y actúe de acuerdo con el conocimiento de que usted es
02:43el dueño de su patria y dueña de su patria.
02:47Yo le pido a Dios que los bendiga, dejémoslos que hagan, no me prestaré a esa payasada de
02:57Rodrigo Arias Sánchez y sus secuaces, su camarilla de los mismos de siempre.
03:02Siempre en este mismo tema, este lunes será decisivo para el presidente de la República,
03:09Rodrigo Chávez, cuando los diputados analicen si levantan o no el fuero para que enfrente
03:13una acusación por el supuesto delito de concusión.
03:1613 Noticias consultó quiénes están a favor y quiénes en contra.
03:21Veamos.
03:22Los diputados de la República mantienen en análisis su decisión de levantar o no el
03:31fuero de la improcedibilidad penal del presidente de la República, Rodrigo Chávez.
03:36El jefe de la bancada de Liberación Nacional indicó que el tema fue discutido este martes,
03:42pero sigue en análisis.
03:44La fracción del Partido Liberación Nacional informa que en la reunión de fracción se
03:50realizó un análisis responsable sobre la solicitud de levantamiento de inmunidad del
03:55presidente Rodrigo Chávez.
03:57En este marco, hemos escuchado con atención la exposición de la diputada compañera Andrea
04:03Álvarez, cuyos aportes se valoran como parte del proceso de deliberación serio y respetuoso
04:09que caracteriza a esta fracción.
04:13Por otro lado, la bancada Frente Amplista confirma que votará a favor del levantamiento.
04:18Analizamos los aportes legales que hizo la Fiscalía, la construcción de los hechos, los elementos
04:27que también incluye el expediente como prueba testimonial, prueba pericial, prueba material
04:33y llegamos realmente a la misma conclusión.
04:37Hay elementos suficientes para considerar que estamos ante la presencia de un caso que
04:42debe continuar en los estrados judiciales, donde se demuestre inocencia o culpabilidad,
04:48donde se evalúe a profundidad las pruebas que se presentan.
04:52Hasta el momento, solo 13 diputados indican que votarían a favor del levantamiento del
04:58fuero, mientras que nueve no lo recomiendan.
05:0113 Noticias consultó a las demás fracciones sobre su voto y estas fueron sus respuestas.
05:07A favor. Por su parte, la fracción Frente Amplista son seis diputados.
05:12Partido Liberación Nacional, dos, Rodrigo Arias y Andrea Álvarez.
05:18El Partido Unidad Social Cristiana, tres, Alejandro Pacheco, Vanessa Castro y Carlos Felipe García.
05:25Dentro de las diputadas independientes están dos, Joana Obando y Cintia Córdoba.
05:31Veamos quiénes están en contra.
05:32Del Partido Unidad Social Cristiana, uno, Leslie Bojorges.
05:37De la fracción Oficialista, ocho diputados.
05:41En análisis, en la fracción del PLN, diecisiete.
05:46Fracción Nueva República, cinco diputados.
05:49Los diputados independientes, tres, Gloria Navas, Gilbert Jiménez y Luis Diego Vargas.
05:55En el PUS son cinco. Carlos Andrés Robles, Horacio Alvarado, María Marta Carballo, Carlos Felipe García y Melina Hoy.
06:04Del Partido Progreso Socialdemócrata está Luz María Alpizar.
06:09A favor ya estamos totalmente de acuerdo de votarla doña Vanessa Castro, la vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, don Carlos Felipe García y este servidor.
06:20Yo creo también que es importante que se investiguen las cosas y que se le dé el derecho de defensa al señor presidente ante los tribunales.
06:26Se investigó la prueba por parte de los diputados y diputadas de esa comisión y estoy de acuerdo con el informe de mayoría que suscribió la diputada Rocío Alfaro y la diputada Andrea Álvarez, por lo cual mi voto sería afirmativo a levantamiento de la emunidad.
06:41Nosotros estamos en un espacio de reflexión, de estudio de la situación que iniciamos desde la semana pasada y al no haber tenido reunión esta semana, pues decidimos que la decisión final la tomaremos el propio 22.
06:53La votación se realizará el próximo 22 de septiembre y se requieren 38 votos para quitar o no la inmunidad del mandatario Chávez.
07:05La cantautora centroamericana Secha Ubao celebra una década de música con un concierto único en el Teatro Nico Baker Costa Rica.
07:13Este show será su emotiva despedida antes de comenzar una nueva etapa fuera del país.
07:18Nuestro compañero Erick Harquin conversa con la cantante nicaragüense, residente en Costa Rica y le damos las buenas tardes, Erick. ¿Cómo estás?
07:26Buenas tardes Alex y amigos, efectivamente me encuentro hoy en la casa de una chiquilla que conocimos hace 10 años cuando llegó por primera vez a Canal 13 a tocar las puertas para que la dejáramos cantar.
07:45Y en 10 años ha crecido enormemente su carrera, ha viajado desde Costa Rica a distintos países de Europa, de Sudamérica, Centroamérica.
07:58Siendo Costa Rica su base de operaciones para crecer en la música mundo, en la música troa.
08:07Secha, sé que tienes un concierto para festejar 10 años en Costa Rica, pero también de despedida.
08:15¡Ay, Erick! Bueno, gracias, gracias por venir hasta acá. En efecto, estoy celebrando 10 años de canciones, 7 lo he vivido acá en Costa Rica y este es un concierto demasiado especial.
08:28Será este 10 de octubre en el Teatro Nico Baker. Me acompaña una banda increíble, Fiorele Hidalgo, Edgar Brenes Soto, Max Esquivel, Daniel Rojas.
08:38Será un concierto sustentoso, jugoso, con todas las canciones que han marcado este camino y que también la gente la ha hecho suyas.
08:49Hice un concierto de despedida, pronto se abre una nueva etapa. Dejo Costa Rica, dejo Centroamérica, pero me llevo muchísimas herramientas que aprendí acá.
09:00Bueno, hay un caso, tu caso es un caso muy particular y hermoso porque Costa Rica te abrió las puertas como estudiante, viniste a estudiar psicología acá, te graduaste en nuestras universidades, pero también te hiciste, te reconociste como músico en este país y ahora salís volando.
09:28Sí, totalmente. ¿Qué te digo? Yo creo que uno de los más grandes aprendizajes en Costa Rica ha sido ser adulta, porque yo vine muy pequeña, vine a los 20 y había cosas que yo jamás había hecho sola, como pagar el agua y la luz.
09:44Y también creo que atravesé diferentes procesos personales y artísticos como para decidir, bueno, yo lo que quiero dedicarme a hacer música y hacerlo de una manera profesional, ordenada y que también complemente mi trabajo como psicóloga.
10:02Entonces, ha sido, ha sido una experiencia y sigue siendo una experiencia hermosa y yo también siento mucho y pienso que Costa Rica ahora es el lugar donde puedo volver, ¿sabes?
10:17Y es un regalo invaluable y también los amigos que he hecho es invaluable.
10:22Cecia, lo que pasa es que hay algo que también quiero reconocerte y es tu trabajo, sobre todo con personas migrantes, tu música y mucho de lo que compone tu forma de ser como artista tiende a luchar por personas que están en tránsito, que están migrando.
10:43Has hecho, has hecho también un trabajo muy importante desde Costa Rica como un país receptor de migrantes para hablar de un tema que muchos callan.
10:53Sí, bueno, yo creo totalmente que la música es un puente para crear comunidad y yo también he tratado y he enfocado toda mi energía en que en un concierto puedan estar personas nicas, personas ticas, personas colombianas y que nos podamos ver juntos todos bailando.
11:09Eso ha sido hermosísimo también poder, desde la música, acercarme a otras diásporas migrantes, pero sobre todo acompañar.
11:18Yo creo que muchas veces no dimensionamos el poder de la música como un medio de comunicación, ¿no?
11:24Y migrar también un duelo desde diferentes puntos de vista y simplemente escuchar a una persona de tu misma tierra o una canción de tu tierra te acompaña, te abraza, es una curita.
11:37Bueno, ya lo saben, 10 de octubre en el Nico Baker, Secha Wow, concierto de aniversario, pero a la vez de despedida.
11:48Pero yo quiero que nos despidamos con una canción, un pedacito, un pedacito de canción para despedirnos, invitarlos al concierto y de paso saber que hemos sido parte importante de la carrera de un artista que va a poner muy en alto a Centroamérica en Europa.
12:06Gracias, Erick.
12:07Gracias, Erick.
12:08Es la voz de mi ser salvaje, una loba de cuero y traje una maga, la que sabe que no teme que el mundo estalle,
12:33la que es libre aunque el mundo estalle.
12:43Regresamos con ustedes, compañeros, al estudio principal.
12:45Gracias, Erick, excelente cantante, sin lugar a ver a Secha, que le vaya muy bien.
12:51Vamos a ir al corte comercial y ya volvemos con más de 13 Noticias.
12:54Tras la pausa en análisis 13, el ICE confirma que las tarifas eléctricas no subirán en 2026, según su presidente ejecutivo.
13:09Afiliate a Popular Pensiones, un mejor lugar para tu pensión.
13:26Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
13:40Quédese en el 13 y descubra Materia Prima, el nuevo programa que explora el proceso de producción de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
13:52Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
13:58Soy de San Carlos y ahora vivimos acá en Zámara y andamos de paseo aquí, celebrando el Día de la Anexión.
14:07Un saludo a todos los de Canal 13 que están de aniversario.
14:11Continuamos con el estreno de la temporada de Cine Tico, Especial El Fauno, cortesía del Centro de Cine.
14:25Un grupo de motociclistas se quedan sin trabajo.
14:28Y la harina que nos deben, no nos la van a pagar.
14:31¿Y ahora? ¿Qué piensas hacer?
14:32Cascos indomables.
14:34No le hace falta la moto. Esto es lo que tengo, esto es lo que hay y además es más seguro.
14:38Una película sobre enfrentar la pérdida y el temor al cambio.
14:42Este sábado 20 de septiembre a las 8 de la noche.
14:47Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
14:53Descubra los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
14:59Salud Financiera.
15:01Los miércoles a las 7 de la noche.
15:04Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
15:08Es tiempo de conocer el tipo de cambio del dólar para este día.
15:21Ahí lo tiene usted ya en la pantalla de su televisor.
15:23La compra está en 500 colones con 99 céntimos,
15:26mientras tanto la venta está en 506 colones con 26 céntimos.
15:30En 13 Noticias, le llevamos la actualidad nacional al instante.
15:38Donde esté y cuando más lo necesite.
15:41¿Quiere estar más cerca?
15:43Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
15:50¿Tiene algo que denunciar o compartir?
15:52Escríbanos a asalazar.sinar.geo.cr
15:57Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
16:07Somos 13 Noticias.
16:09Y pasamos al análisis de fondo con nuestra directora de 13 Noticias, doña Helen Zúñiga.
16:24Doña Helen.
16:25Gracias, Alexander.
16:26Y muy buenas tardes a todos nuestros amigos televidentes de 13 Noticias.
16:31Hoy, en nuestro análisis 13, don Marco Acuña, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad.
16:37Buenas tardes, don Marco. Gracias por acompañarnos.
16:39Muchísimas gracias por el espacio y muy contento de estar compartiendo con usted y con todos los televidentes.
16:45Muchísimas gracias, don Marco.
16:47Don Marco, hay un tema ahí que se las trae y hay un sin sabor en la gente porque unos le dicen una cosa, otros le dicen otra.
16:56Y por eso usted está sentado hoy acá y muchas gracias de verdad por aceptar la invitación.
17:02Porque, ¿cuál es la verdad, don Marco, con respecto a las tarifas eléctricas para el 2026?
17:11¿Van a aumentar o no van a aumentar?
17:14¿Qué tanto tiene razón ahí lo que anda, verdad, como el correo de las brujas diciendo que sí, que se proyectan una alza muy grande?
17:26Otros dicen que no, que más bien al contrario, se estabiliza y completamente más bien viene una rebaja en las tarifas.
17:34¿Cuál es la verdad, don Marco?
17:36Muchísimas gracias por esa pregunta y por el espacio para aclararles a todos.
17:42La tarifa se compone de varios elementos.
17:45A ver, porque hay costos que efectivamente se, o gastos que se hicieron este año, hay gastos que vienen retrasados y que se tienen que recuperar.
17:55Se basa también en proyecciones de generación eléctrica, de ventas, de ingresos a la demanda, etc.
18:02Y también hay otra parte que tiene que ver con el uso de combustibles y el uso de electricidad que importamos de otros países.
18:09Lo que nosotros acabamos de presentar a ARECEP es una parte de ese compendio de información que utiliza la autoridad reguladora para fijar la tarifa final.
18:20La primera parte se presenta en septiembre y efectivamente hay un incremento en algunas de esas variables con las cuales se calcula la tarifa final.
18:30Sin embargo, nosotros ya tenemos los cálculos de las proyecciones de uso de combustible y electricidad importada, así como de exportaciones a Centroamérica de Electricidad el otro año.
18:41¿Qué quiere decir? Que estamos viendo en la primera parte de las tarifas o esta parte que hemos enviado a ARECEP, un incremento que es un incremento normal, digamos así, en el ejercicio del negocio de electricidad,
18:54pero viene una caída bastante grande en el combustible que estamos previendo para el otro año.
19:00Entonces, cuando uno toma esta primera parte y le suma la otra, el resultado es una disminución para las casas clientes del ICE, todas las personas clientas del ICE, de 2.3% y de 2.6% para el comercio y la industria.
19:19Además, una rebaja importante para aquellos clientes muy grandes que le vendemos directo la electricidad en el ICE de casi un 7%.
19:29La verdad es, nosotros tenemos más información que toda la gente que anda hablando en la calle de que las tarifas van a subir.
19:37Y eso no es nuevo, ya el año pasado andaban diciendo que este año iba a aumentar un 30% las tarifas y al final tuvieron que tragarse las palabras.
19:45Pues lo mismo va a pasar. Lo importante es que usted el otro año, su recibo le va a costar menos.
19:50Don Marco, entonces la verdad es la que usted nos está diciendo hoy a través de 13 Noticias, que eso es mentira lo que andan diciendo en las calles, ese correo de brujas, es mentira.
20:04Don Marco Acuña, así como decimos, levante su mano derecha y manténgala levantada,
20:11¿Cómo asegura que los costarricenses clientes del ICE tendrán una disminución del 2.3% para el próximo año?
20:21Exactamente. Vea, este anuncio lo hicimos nosotros en conferencia de prensa junto con el presidente hace un par de semanas.
20:28Además, el día siguiente a esa conferencia de prensa, tuvimos una conferencia de prensa propia en la institución,
20:35donde comunicamos con lujo detalles todo esto.
20:38Lo explicamos a los medios que asistieron, que curiosamente los medios que han hecho más escándalo con esto no fueron a esa conferencia de prensa.
20:46Comunicamos los detalles, explicamos esto que estoy explicando hoy, y el resultado final que ahí expusimos fue la rebaja.
20:53Esta rebaja o esa otra parte de la tarifa la vamos a presentar en noviembre, porque metodológicamente es a la fecha que Arecep nos establece.
21:03Así que nosotros nunca les hemos mentido con el tema de las tarifas, nosotros siempre les hemos dicho si baja, si se mantiene igual, si hay un incremento,
21:12pero vea que curioso que en los tres años que hemos tenido ya de gestión, siempre han habido rebajas.
21:18Entonces nosotros como el último año vamos a salir con una mentira.
21:21Y si usted me permite, vea que difícil que es esta situación, no para el ICE, pero para el país.
21:31¿Por qué? Porque esa información sesgada y falsa afecta también la imagen del país internacionalmente.
21:38Empresas que están pensando invertir en el país, empresas que producen en el país y que dan miles de empleos,
21:44todas esas empresas reciben señales erróneas que al final el país tiene que pagar, ¿verdad?
21:50Desde un punto de vista de competitividad, de confianza.
21:54Entonces yo lo digo de esta forma, por atacar políticamente a la gestión de la institución,
22:01afectar la reputación de la institución y afectar también la credibilidad del gobierno,
22:06afectan directamente al país y al empleo de este país con noticias falsas.
22:10Don Marco, ¿por qué el ICE decide no aumentar las tarifas eléctricas en el 2026 a pesar de los altos costos de generación térmica?
22:19Porque si bien es cierto, la institución siempre busca, por lo menos su gestión,
22:25siempre ha buscado más bien traer un respiro a los costarricenses con todo lo que se presenta,
22:30pero también genera altos costos en la generación térmica.
22:33Sí, perdón.
22:34Vea, no es que nosotros decidimos que la tarifa baje.
22:38Eso se basa en cálculos de modelos financieros, modelos hidroclimatológicos,
22:44es cuánta lluvia va a caer el otro año, etcétera.
22:46Y con toda esta información nosotros determinamos a través de cálculos matemáticos un número.
22:51Y también estimando que las finanzas del ICE sean saludables y sanas,
22:57porque también tenemos que pagar créditos, tenemos que ser buen cumplidor de nuestras responsabilidades financieras,
23:07pagar salarios, pagar proveedores, etcétera.
23:10Todo eso está absolutamente cubierto con estas tarifas.
23:14Entonces, si nosotros vamos a anunciar una rebaja,
23:16es porque simplemente estamos siendo más eficientes haciendo nuestra labor.
23:21Y de esta forma garantizamos la sostenibilidad financiera,
23:25pero también la competitividad del país y beneficiamos el bolsillo de los costarricenses.
23:31Entonces, qué dicha que tenemos una gestión que cuida las finanzas,
23:35cuida la productividad del país y cuida el bolsillo de los costarricenses.
23:40Esa es la fórmula.
23:40Entonces, cuando uno escucha, no, mira, es que el ICE puede tener problemas financieros
23:46porque no aumentan las tarifas.
23:48Pues vea qué interesante, porque con las tarifas que hemos tenido,
23:51que han venido a la baja, igual hemos tenido excedentes positivos, ganancias,
23:55que al final esas ganancias no se guardan en un banco.
23:58Esas ganancias se le devuelven a la gente en años futuros.
24:02Don Marco, en 13 Noticias hacemos parte a los costarricenses también de este análisis 13
24:08y ellos hoy quisieron hacerle unas preguntas.
24:11Así es que vamos a ver la primera pregunta.
24:12Muy bien.
24:16¿Por qué en Costa Rica, si nosotros le vendemos energía a países o compañías, etcétera,
24:22por qué a nosotros, los ticos, que la producimos nos sale tan cara?
24:27Don Marco.
24:28Bueno, eso es una pregunta interesante.
24:33Toda la energía que nosotros vendemos a Centroamérica,
24:37ese dinero entra a las arcas del ICE y se le restan a los costos de combustible.
24:44Entonces, esas ganancias que nosotros podemos tener, esas ventas,
24:48vienen a beneficiar de manera directa las tarifas nacionales.
24:52Si nosotros vendemos 100 a Centroamérica, esos 100 se les rebajan a los costos del ICE
24:57y de esa manera la tarifa eléctrica es más ventajosa para los costarricenses.
25:04Aquí el tema es qué significa cara.
25:07Hay que compararse con países que tengan la misma calidad de energía,
25:12las mismas fuentes, el mismo tamaño, etcétera.
25:16Sin embargo, cuando uno hace un análisis de las tarifas costarricenses
25:19respecto a otros países de la región, incluso países desarrollados,
25:24nos podemos dar cuenta de que nuestro sistema es bastante eficiente.
25:28Y algo importante es que Costa Rica, a diferencia de muchos otros países,
25:33que no quiero decir los nombres, no tiene subsidios del gobierno al sistema eléctrico.
25:39En todos esos países donde a veces se dice,
25:41tanto el sector industrial como muchos actores,
25:43es que la tarifa es más baja.
25:45Sí, porque subsidian con 50 mil millones de colones, 100 mil millones,
25:49500 mil millones de colones al sector eléctrico.
25:52En Costa Rica no.
25:54En Costa Rica la gente que paga la luz es para mantener el sistema eléctrico
25:58y no tiene ayudas de otro lado, que al final la misma sociedad paga.
26:03Así es.
26:04Don Marco, ¿cómo afecta esta decisión en las finanzas del ICE,
26:08que lo veamos un poco, y qué medidas se tomarán para garantizar,
26:11no solamente la sostenibilidad del servicio, sino también las finanzas, por supuesto?
26:18Sí, a ver, nosotros, además de hacer una gestión,
26:23que yo la llamo una gestión más moderna,
26:24porque lo que hemos hecho en esta administración es conjugar la gestión técnica,
26:30que es cuánta energía necesitamos el otro año,
26:33qué inversiones tenemos que hacer, etcétera,
26:35pero también con las finanzas, que eso significa cuánto dinero tenemos en caja,
26:43cuánto dinero efectivamente necesitamos de las tarifas.
26:46Entonces, cuando mezclamos esas dos cosas,
26:49podemos llegar a un balance tal de que cubrimos todos nuestros costos
26:53de producir electricidad, por ejemplo,
26:56y también cubrimos los costos de pagar deuda.
26:58Pero lo hacemos de una manera responsable.
27:00¿Qué hicimos, por ejemplo, con el niño del año pasado?
27:04Tuvimos que pagar de más, sacar de la bolsa del ICE,
27:07180 mil millones de colones, que no se pagaron el año anterior.
27:12Y eso no supuso un incremento en tarifa del 50, 70%,
27:16sino que lo que hicimos fue,
27:18mira, pero es que tenemos 500 mil millones de colones en caja.
27:22¿Eso qué significa?
27:23Que tenemos efectivo.
27:25Entonces, en algún mes que tenemos un costo muy alto,
27:27lo cubrimos con ese efectivo.
27:28Otro mes que tenemos costo bajo, por ejemplo, en octubre,
27:31que llueve mucho, no compramos térmico,
27:33tenemos un ingreso y reponemos.
27:36Entonces, juntamos la gestión financiera con la técnica
27:38para que de esta manera mantengamos las tarifas estables.
27:41Ese es estirar y encoge, estirar y encoge,
27:43que permite, digamos, acomodar y balancear un poco.
27:47Exactamente, cosa que no se hacía antes.
27:49Perfecto.
27:50Don Marco y amigos televidentes,
27:51vamos a ir a un corte comercial,
27:53pero no se vayan porque regresamos con más de 13 noticias
27:57en este análisis 13.
28:03El Tribunal Contencioso Administrativo
28:06desestimó la demanda del BID
28:08contra la implementación del 5G del Grupo ICE.
28:12Conversaremos al regreso de este tema
28:14con Marco Acuña.
28:21Un mejor lugar para mi pensión.
28:25Ok, perfecto.
28:26Cambiemos mi pensión a Popular Pensiones.
28:29Afiliate a Popular Pensiones.
28:31Un mejor lugar para tu pensión.
28:32En nuestro miércoles de ópera,
28:37no se pierda
28:38el Ixir de Amor de Gaetano Donizetti.
28:42Aquí, en Arte 13.
28:44Miércoles 17 de septiembre
28:46a las 9 de la noche.
28:50La memoria del Festival Úrsula,
28:53en donde varios artistas
28:55comparten sus canciones y creaciones
28:57para los niños.
28:59Este domingo 21 de septiembre
29:01a las 5 de la tarde.
29:05Sergio es un gran fotógrafo,
29:08pero metido en muchos enredos económicos.
29:11Esto cambia cuando su padre muere
29:13y le deja una gran herencia.
29:16Pero usted debe de cumplir
29:17con unos objetivos
29:19que están escritos en el testamento.
29:22No, yo no voy a hacer esto.
29:23No tengo ni plata.
29:24En caso de no querer,
29:26todo esto pasará a presidente.
29:28Y usted se quedaría sin nada, mi amigo.
29:32Raíces y Carreteras.
29:34De lunes a viernes
29:35a las 8 de la noche.
29:36Estamos en Análisis 13
29:49con Don Marco Acuña,
29:51presidente del Instituto Costarricense
29:53de Electricidad,
29:54aclarando que no es cierto
29:56que los costarricenses
29:57clientes del INSEE
29:59van a tener un aumento
30:00en el 2026.
30:02Al contrario,
30:02van a tener una reducción
30:04del 2.3%.
30:06Don Marco,
30:07hablábamos sobre esto,
30:08pero también
30:09el desabastecimiento
30:10de la electricidad.
30:12¿Cuál es el futuro
30:13en el tema
30:13de electricidad
30:14en el país?
30:15¿Y si tiene Costa Rica
30:16suficiente electricidad
30:18o no, Don Marco?
30:20Vea,
30:21esa pregunta
30:22no es
30:24si Costa Rica
30:25tiene mucha electricidad
30:26o poca electricidad,
30:27sino
30:27cuánto hay que invertir
30:30para generar
30:30esa electricidad.
30:32Y ahí es donde está
30:32la clave.
30:34Entonces,
30:35nosotros,
30:36como usted lo dice
30:37o lo pregunta,
30:38tenemos muchos recursos.
30:40Tenemos muchos recursos
30:41solar,
30:42muchos recursos eólicos,
30:44muchos recursos geotérmicos,
30:45que es extraer vapor
30:46de los volcanes.
30:47Tenemos muchos recursos
30:48todavía hidroeléctricos.
30:51También estamos explorando
30:52con residuos,
30:54también con biomasa,
30:55etcétera.
30:56Entonces,
30:57aquí la pregunta es
30:58¿qué necesita el país
31:00en los próximos años
31:01y cuánto cuesta eso?
31:02Esa pregunta
31:03nosotros ya la podemos
31:04responder
31:05porque en esta administración
31:07llegamos a hacer
31:07una planificación
31:08seria del sistema
31:09y necesitamos incrementar
31:12el sistema eléctrico,
31:13la capacidad
31:14en los próximos años
31:15para llegar a cerca
31:17de unos
31:185,500 megavatios,
31:216,000 megavatios
31:22al 2040.
31:25Eso significa
31:26que tenemos
31:27que invertir
31:27en el sistema
31:29eléctrico nacional
31:30de 6,000 a 8,000
31:32millones de dólares
31:33en ese tiempo.
31:35Eso es un reto
31:37bien importante
31:38y ya toda la planificación
31:40de nosotros
31:40lo establece.
31:42Ahí yo quisiera
31:43aprovechar
31:43para decir
31:44que todo ese dinero
31:46que se necesita
31:47para invertir
31:48en el país,
31:49el ICE puede hacerlo
31:50en una parte,
31:52pero también
31:52se requiere
31:53inversión privada
31:55para poder
31:56superar
31:58ese requerimiento
31:59de inversión
32:00en electricidad
32:00que requiere
32:01Costa Rica.
32:02Para eso
32:03se requieren
32:04cambios
32:05en las leyes
32:06que siempre
32:07cuidando la institución
32:08y que la institución
32:09siga siendo líder,
32:11pero sí se necesita
32:11apoyo
32:12en inversión
32:14privada
32:15porque Costa Rica
32:16conforme se vaya
32:17desarrollando,
32:18que esa es la ruta
32:18que llevamos
32:19en este gobierno,
32:20va a necesitar
32:21más y más
32:22electricidad
32:22y eso es bien
32:23costoso.
32:24Entonces,
32:25tenemos los recursos,
32:27sabemos qué es lo que
32:27hay que hacer,
32:28es cuestión
32:29de nosotros
32:30cuidarlos
32:31y que otros actores
32:32entren a invertir.
32:33Y que tengan
32:33la planificación
32:34que se está teniendo
32:35en este momento.
32:37Don Marco,
32:39hay un proyecto
32:40que ustedes
32:41tienen también,
32:42el proyecto
32:42de las pavas
32:43en Tilarán,
32:44que es una planta
32:45de energía
32:45eólica
32:46que también
32:47es parte
32:48de ese desarrollo
32:49que debe tener el ICE,
32:50cuéntenos un poco
32:51sobre eso.
32:52Correcto,
32:52vean,
32:52nosotros tenemos
32:53por año,
32:54por ejemplo,
32:542026,
32:552027,
32:562028,
32:56cuánta potencia,
32:57cuántas plantas
32:58hay que agregar
32:59para ir cubriendo
33:01la demanda eléctrica.
33:02Entonces,
33:03por ejemplo,
33:03esta eólica
33:04es la primera
33:05de cuatro
33:05que se firmó
33:06un contrato,
33:08que fue un concurso
33:09que nosotros abrimos
33:10en esta administración,
33:11se adjudicó
33:11y ya se firmó
33:12el contrato.
33:13Esa planta
33:14va a estar entrando
33:15cerca del 2027,
33:18pero tenemos
33:19las solares,
33:20que las solares
33:21son 86 megavatios,
33:23que todos los contratos
33:24ya se firmaron,
33:25fueron cinco contratos.
33:26Que fue un concurso
33:27también,
33:27que vence ahora
33:28el 8 de octubre.
33:29Fue un concurso
33:30que ya se adjudicó,
33:32ya se firmaron
33:32y esas plantas
33:33van a estar entrando
33:34en el 2026.
33:36Entonces,
33:37no estamos invirtiendo
33:38en hidroelectricidad,
33:39en hidro,
33:39en agua,
33:40sino que estamos invirtiendo
33:41como país
33:41en eólico y solar
33:43para depender menos
33:44del agua.
33:45Esa es la clave
33:46que llevamos
33:46para el futuro
33:47y estos proyectos privados
33:49vienen a aportar
33:50en esa necesidad eléctrica
33:52del país
33:52para el futuro.
33:53Don Marco,
33:54cuando usted ingresó
33:56al ICE,
33:57lo tomó
33:57casi que quebrado,
34:00si lo podemos decir así.
34:01Ahora tiene
34:02un superávit.
34:03¿Cómo se ha logrado
34:05eso
34:05en tan poco tiempo
34:07después de que
34:08viene por años
34:09arrastrando pérdidas
34:11y casi en quiebra?
34:13Sí,
34:14viera que fue
34:15un trabajo
34:16bastante arduo.
34:17el gobierno pasado
34:19o la administración
34:21pasada
34:22de la institución
34:23suma
34:23todos los años,
34:25ellos perdieron
34:26cerca de 320 mil
34:28millones de colones.
34:29Esas fueron
34:29las pérdidas
34:30acumuladas del ICE
34:31en los cuatro años.
34:33Nosotros llevamos
34:34un acumulado
34:34en ganancias
34:35de más de 500 mil
34:36millones de colones.
34:38O sea,
34:38de menos 327
34:39pasamos a más
34:41500 mil.
34:42Estamos hablando
34:42de una diferencia
34:43de 800 mil millones.
34:46Para una empresa
34:46tan importante
34:47para el ICE,
34:48eso es crucial.
34:49¿Por qué?
34:50Porque si algo
34:51le pasa al ICE,
34:53desde el punto
34:53de vista financiero,
34:55el Estado
34:55tiene que asumir
34:57esa responsabilidad
34:58de cierta forma
34:59porque el Estado
34:59es el dueño
35:00del ICE,
35:01todos los costarricenses.
35:03Entonces,
35:03es algo que hay que
35:03cuidar mucho.
35:05¿Qué hicimos nosotros?
35:07Es que esto
35:08es interesante
35:08porque antes
35:09había una ruta
35:10como no gastemos,
35:11no invirtamos,
35:12no compramos postes,
35:13no compramos lámparas,
35:14no hagamos nada.
35:15Pero aún así
35:17tenían pérdidas.
35:19Entonces,
35:19nosotros lo que
35:20vinimos a hacer
35:20es reestructurar
35:22la deuda,
35:23pagar créditos
35:24en dólares
35:24para poder
35:26bajar
35:26el costo
35:28del tipo
35:30de cambio,
35:30por decirlo
35:31de alguna manera.
35:31Arriesgarse,
35:32arriesgarse.
35:32Arriesgarse
35:33un poco más.
35:36Eso,
35:36nosotros hemos pasado
35:37de un endeudamiento
35:38como del 40%
35:39a un 34%,
35:41eso es menos
35:42intereses,
35:42menos etcétera.
35:43también un control
35:45de los gastos
35:46superfluos
35:49y una correcta
35:50planificación.
35:52Eso es,
35:53invertir o comprar
35:54lo que efectivamente
35:54la institución requiere
35:56y el país requiere
35:56con una planificación
35:58muy estricta
36:00y bien calculada.
36:02Yo creo que esos
36:02han sido los factores
36:03de éxito.
36:03Don Marco,
36:04qué pena,
36:05pero aquí me están
36:06soplando algo.
36:07Yo quiero aprovechar
36:08que usted está
36:09sentado aquí
36:10con nosotros
36:11para que nos dé
36:12si se puede
36:13alguna primicia
36:14o algo
36:15que se pueda
36:16desprender
36:17de esta reunión.
36:18Me están diciendo
36:19que usted se reunió
36:21con la gente
36:21de la Compañía Nacional
36:23de Fuerza y Luz
36:24y que para los clientes
36:25de la Compañía Nacional
36:27de Fuerza y Luz
36:28también hay buenas noticias
36:30en una reducción
36:31de las tarifas.
36:31¿Qué nos puede decir
36:32sobre eso?
36:33Hay que recordar
36:34que el grupo ICE
36:35también tiene
36:38en su grupo empresarial
36:42la Compañía Nacional
36:44de Fuerza y Luz
36:44que abastece
36:45a 625 mil clientes
36:47de Desamparados,
36:49de San José,
36:50de Pavas,
36:51de La Uruca,
36:52de Goico Echea,
36:54Coronado,
36:54etc.
36:55Todos esos clientes
36:57van a tener
36:58excelentes noticias
36:59la otra semana
37:00porque todo este tema
37:01de las tarifas
37:02que han sesgado
37:03es con los clientes
37:04del ICE,
37:05pero los clientes
37:06del ICE
37:06son 800 mil
37:08y los de la Compañía
37:09son 625 mil
37:10y los clientes
37:12de la Compañía Nacional
37:13de Fuerza y Luz
37:14que también es parte
37:15del grupo ICE
37:16que yo administro
37:16y gestiono
37:17y lidero
37:19van a tener
37:20una reducción
37:21incluso mayor.
37:22Eso se va a estar
37:23anunciando próximamente
37:25y también es para
37:26callar bocas por ahí
37:28porque ¿quién es el experto
37:29con esto?
37:30El ICE,
37:30Fuerza y Luz,
37:31las empresas eléctricas,
37:32un medio de comunicación,
37:33alguien que no trabaja
37:34en esto,
37:35no va a tener
37:36la información
37:36para poder hacer
37:37aseveraciones
37:38de ese tipo.
37:39Bueno,
37:39entonces tenemos
37:40buenas noticias
37:40para los clientes
37:41también de la Compañía
37:42Nacional de Fuerza y Luz
37:43porque vienen
37:44reducciones importantes.
37:46¿Cómo de cuánto?
37:47Podríamos estar hablando.
37:47Yo no quiero adelantar,
37:49ellos los TAN
37:50todavía lo tienen
37:50que ver en su junta,
37:52pero es algo que vamos...
37:53Pero es más del 2.3%
37:55que tendrían los del ICE.
37:56Sí, señor.
37:56Bueno, imagínese,
37:57vamos a salir ganando entonces.
37:58Exactamente.
37:59Don Marco,
38:00hablemos de otro tema
38:01que también ha sido
38:02importante para el ICE
38:03y es precisamente
38:04los planes que tiene el ICE
38:08para implementar
38:10la tecnología 5G
38:12en Costa Rica.
38:13¿Cuál es ese futuro
38:14del 5G en Costa Rica?
38:16A pesar de todos
38:17los obstáculos
38:17que también ha tenido.
38:19Ve que interesante
38:20porque el ICE fue
38:23o nosotros hicimos
38:25una devolución
38:26de espectro,
38:27espectro para que la gente
38:28lo entienda,
38:29es las frecuencias
38:30con las que se comunican
38:31los teléfonos.
38:33La información viaja
38:34por el aire,
38:35pero a través
38:36de una onda
38:37y esas ondas
38:38son espectro.
38:40Pero su teléfono
38:41no puede tener
38:42la misma frecuencia
38:42que la mía
38:43porque si no
38:43yo escucho
38:44lo que usted habla
38:45y usted escucha
38:45lo que yo hablo.
38:46Tenemos en los espías.
38:47Exacto.
38:48Entonces,
38:49tienen que ser diferentes.
38:51Eso se llaman
38:51como autopistas.
38:53El espectro
38:53es lo necesario
38:54para que una empresa
38:55pueda implementar
38:56una red.
38:57En el ICE
38:57nosotros devolvimos
38:58espectro
38:59para que haya
39:00más competencia
39:01de otros operadores
39:02en el año 2023
39:03y lo hicimos
39:05de esa manera.
39:07Y ahora,
39:08otros operadores
39:09también están anunciando
39:10la salida de 5G.
39:11pero ¿qué pasa
39:13con el ICE?
39:13Somos una empresa
39:14pública
39:15que tenemos que
39:16comprar todo
39:17a través de CICOP
39:18que nos aplica
39:19la ley de contratación
39:20pública
39:22antes,
39:23ahora la 8.660
39:24que por dicha
39:24volvimos a eso.
39:26Y entonces,
39:27todo lo que nosotros
39:27hagamos
39:28es público
39:29y está disponible
39:31para el escrutinio
39:32pero no solamente
39:32del ciudadano
39:34o la ciudadana
39:35sino también
39:36de gente
39:36que tiene
39:37información privilegiada
39:38para obstaculizar
39:39el desarrollo
39:40de la empresa
39:40cosa que no tienen
39:42los otros operadores.
39:44Entonces...
39:44Don Marco,
39:45disculpe que lo interrumpa
39:46pero que incluso
39:47a veces está
39:48dentro de la misma casa
39:49lamentablemente
39:50con los sindicatos.
39:51Totalmente.
39:51Nosotros hemos encontrado
39:52publicaciones de información
39:54con informes
39:55internos
39:56del equipo
39:57de telecomunicaciones
39:58que ya hemos abierto
39:59investigaciones
40:00de cómo es posible
40:01que se fuga
40:01información confidencial
40:03que al final
40:04utilizan
40:05diferentes actores
40:07para perjudicar
40:08a la empresa.
40:09Y es una empresa
40:10de todos los costarricenses
40:11entonces
40:12inclusive a lo interno
40:13tenemos enemigos
40:14de nuestra propia empresa.
40:16Entonces lo que quiero decir
40:17con esto es
40:17ha costado muchísimo
40:19pero hoy puedo decirles
40:21que nosotros fuimos
40:21la primera empresa
40:23con una red 5G
40:25de verdad
40:26que es la red
40:27de Raxa
40:28que hemos construido
40:29con Nokia.
40:31Esa red
40:31ya está disponible
40:32y por ejemplo
40:33hoy
40:34clientes de Colby
40:36pueden disfrutar
40:37de 5G
40:38si tienen un terminal
40:39Honor.
40:40¿Por qué un terminal Honor?
40:41Porque los terminales
40:43de las otras marcas
40:44no han hecho
40:46los ajustes necesarios
40:47para que puedan
40:48conectarse con esa red.
40:50Pero nosotros
40:50ya tenemos
40:51esa red disponible
40:52y la idea
40:53es seguirla expandiendo
40:54y en paralelo
40:55estamos lanzando
40:56una nueva compra
40:57de una red propia
40:58de Colby
40:59en las próximas semanas
41:01que ya ha tenido
41:02también
41:03recursos
41:05reclamos
41:06etc.
41:07Así que
41:08ha sido un camino
41:09tortuoso
41:09hemos ganado
41:10batallas legales
41:11poquito a poco
41:13pero todo eso
41:14nos ha atrasado
41:15¿por qué yo dije
41:16lo de espectro?
41:17Porque en aquel momento
41:18en el 2023
41:18los competidores
41:19no podían salir
41:20con 5G
41:21porque no tenían
41:21frecuencias
41:22nosotros hubieras
41:23aprovechado para salir
41:24pero no pudimos salir
41:26porque no nos dejaron
41:27entonces ahora
41:28que estamos saliendo
41:29ya nos alcanzaron
41:30los competidores
41:31aunque pudimos salir
41:32primero
41:33entonces
41:33esa ventaja
41:34que teníamos
41:35pues gente propia
41:37de la institución
41:38hizo
41:38que nosotros
41:40no pudiéramos
41:40aprovecharla
41:41para el beneficio
41:42de Costa Rica
41:43de nuestros clientes
41:45y de todos
41:45quien sabe
41:46que negociaciones
41:47hay por debajo
41:48de la mesa
41:48como decimos
41:49así es
41:50Don Marco
41:50vamos a ir
41:51a la segunda pregunta
41:52¿por qué Costa Rica
41:59si produce
42:00su propia energía
42:01con plantas
42:02hidroeléctricas
42:03¿por qué
42:03pagamos tanto
42:04por el consumo
42:05de energía?
42:08Don Marco
42:09Bueno
42:09esa es una pregunta
42:10muy lógica
42:12a ver
42:13hacer las plantas
42:16cuesta plata
42:17¿verdad?
42:18por ejemplo
42:18construir una planta
42:19hidroeléctrica
42:20una planta solar
42:21etcétera
42:21vale mucho dinero
42:22una geotérmica
42:24entonces tenemos
42:25que pagarla
42:26pero también
42:27le voy a decir algo
42:27y es que
42:28si nosotros sumamos
42:30toda la potencia
42:31que tiene el país
42:32hidroeléctrica
42:33solar
42:33eólica
42:34etcétera
42:34hay momentos del año
42:36en que hace falta térmico
42:37o hace falta
42:38comprar electricidad
42:39a Panamá
42:40Guatemala
42:40El Salvador
42:42entonces eso hace
42:43que nosotros
42:44al tener una matriz
42:45que a veces
42:46no es suficiente
42:47para abastecer
42:47el sistema
42:48tenemos también
42:49que comprar
42:49y ese es el famoso
42:50costo variable
42:51entonces aunque
42:53nosotros
42:53produzcamos
42:54nuestra propia
42:54electricidad
42:55cuesta dinero
42:56producirla
42:57por ejemplo
42:58nosotros
42:58a los generadores
42:59privados
43:00que son como
43:0130 plantas
43:02tenemos que pagarles
43:03todos los meses
43:04la energía que generan
43:05y eso es costo
43:06entonces sí
43:07al final
43:07aunque nosotros
43:08la generemos
43:09tiene un costo
43:10que hay que pagar
43:11y que por más
43:12que se busquen
43:13las disminuciones
43:14en las tarifas
43:15igual
43:15se tiene que pagar
43:16exactamente
43:16lo marco
43:17agradecerle
43:18de verdad
43:18por habernos
43:19acompañado
43:20esta tarde
43:21en 13 noticias
43:22y a nuestros
43:23televidentes
43:24no se vayan
43:25quédense con nosotros
43:26porque después
43:27de esta pausa
43:27venimos con más
43:29información
43:29y más adelante
43:35en deportes
43:36herediano
43:37y zaprisa
43:37se enfrentan
43:38esta noche
43:39con la posibilidad
43:40de entrar
43:41en zona
43:41de clasificación
43:42en casa
43:47en la empresa
43:48con el internet
43:49fijo 5G
43:49de Raxa
43:50todos se conectan
43:51sin instalaciones
43:52complicadas
43:52solo lo conecta
43:53lo enciende
43:54y ya está en línea
43:55aproveche los precios
43:57de promoción
43:58Raxa
43:58hagamos el futuro
43:59juntos
44:00el clásico
44:02de la literatura
44:03costarricense
44:04del escritor nacional
44:06Carlos Luis Fallas
44:08Marcos Ramírez
44:10las aventuras
44:11de un joven
44:12en la Costa Rica
44:13de inicios
44:14del siglo XX
44:15del 4
44:16al 23 de septiembre
44:18a las 8 de la noche
44:20soy costarricense
44:22vengo de Paquera
44:23un saludo
44:23para Canal 13
44:24que está aniversario
44:30Un experto
44:32nos da consejos
44:33para mejorar
44:34nuestra economía
44:35descubre los diferentes
44:37tipos de ahorro
44:38y cuál es el indicado
44:40según la necesidad
44:41de cada uno
44:42Salud Financiera
44:44los miércoles
44:45a las 7 de la noche
44:47aquí
44:48en Canal 13
44:49nuestro canal
44:51Este mes de septiembre
44:55disfrute de nuestros cuentos
44:57costarricenses
44:58con
44:59dos asesinatos
45:01sin conexión
45:02entre sí
45:03El mestizo
45:07El beso
45:10La bocaracá
45:13La noche
45:15de los amadores
45:16y Don Concepción
45:19a las 8 y 30
45:20de la noche
45:21por Canal 13
45:23nuestro canal
45:24Bienvenidos
45:27a Culturarte
45:28El nuevo espacio
45:30donde la cultura
45:31costarricense
45:32cobra vida
45:33Descubre
45:34lo mejor
45:35de la escena
45:36cultural
45:37artística
45:38Cada semana
45:39un recorrido
45:40por el talento
45:41nacional
45:42Culturarte
45:43donde el arte
45:45se encuentra
45:46con vos
45:47Domingos
45:48a las 7 de la noche
45:49por Canal 13
45:50nuestro canal
45:52Usted se informa
46:02en 13 noticias
46:02un supuesto
46:03faltante
46:04de más de 21 mil
46:05dosis de fentanilo
46:06y mil de morfina
46:07en el hospital
46:08México
46:08encendió las alarmas
46:09de las autoridades
46:10La Caja Costarricense
46:11del Seguro Social
46:12aclaró
46:13que estas diferencias
46:14corresponden
46:15únicamente
46:15a errores
46:16en la carga
46:17de datos
46:17en sus sistemas
46:18y no
46:18a un faltante
46:19real de medicamentos
46:20Un supuesto
46:24faltante
46:25de fentanilo
46:26y morfina
46:27en el hospital
46:28México
46:28encendió
46:29las alarmas
46:29de las autoridades
46:30sanitarias
46:31El Ministerio
46:32de Salud
46:32confirmó
46:33inconsistencias
46:34graves
46:34en el control
46:35de estos medicamentos
46:36y emitió
46:36una orden
46:37sanitaria
46:38al centro
46:38médico
46:38Según el informe
46:40el sistema
46:40de inventario
46:41ERP-SAP
46:42reportaba
46:4331 mil
46:44500 dosis
46:45de fentanilo
46:46pero solo
46:46se habían entregado
46:4810 mil
46:48500
46:48generando
46:49un gran
46:50vacío
46:51Respetuosos
46:52de cuáles son
46:52las competencias
46:53de cada una
46:53de las instituciones
46:54el Ministerio
46:55de Salud
46:55nos remitió
46:56a nosotros
46:57una orden
46:57sanitaria
46:58en esa orden
46:59sanitaria
46:59ellos responden
47:00a una denuncia
47:01que se interpuso
47:02porque eventualmente
47:03hay una situación
47:05con el inventario
47:06de psicotrópicos
47:08ya nosotros
47:09desde antes
47:10nos estábamos
47:10ocupando
47:11quiero aclarar
47:12que esto es un tema
47:13que se hizo
47:14un registro
47:14duplicado
47:15incluso triplicado
47:16del fentanilo
47:18y de los psicotrópicos
47:20sin embargo
47:20la caja costarricense
47:21del seguro social
47:22aclaró que estas
47:23diferencias
47:24corresponden
47:25únicamente
47:25a errores
47:26en la carga
47:27de datos
47:27en los sistemas
47:28institucionales
47:29y no a un faltante
47:30real de medicamentos
47:31algunos registros
47:33incluyendo
47:33el fentanilo
47:34y la morfina
47:35se duplicaron
47:36en el sistema
47:37integrado
47:38de farmacia
47:38la presidenta
47:39ejecutiva
47:40de la caja
47:41explicó
47:41que los medicamentos
47:42nunca ingresaron
47:43físicamente
47:44en exceso
47:45y que los inventarios
47:46certificados
47:47por las unidades
47:47de salud
47:48sirven como referencia
47:49para todos los movimientos
47:51registrados
47:52en el sistema
47:52estamos haciendo
47:54las averiguaciones
47:56para ver si efectivamente
47:57hay un faltante
47:58porque de momento
47:59no tenemos
48:00faltante
48:00porque de previo
48:01a que entrara el ERP
48:02en mayo
48:03se hizo un inventario
48:04físico
48:05de todos los medicamentos
48:06eso lo vamos a traer
48:07a hoy día
48:08para compararlo
48:09y precisamente
48:09ver si efectivamente
48:11fue un error
48:12de la unidad local
48:13al ingresar
48:14en los registros
48:15o efectivamente
48:16hay algún faltante
48:17actualmente
48:18más del 96%
48:19de los despachos
48:20de psicotrópicos
48:21están correctamente
48:22cargados
48:22y en los próximos días
48:23se evaluará
48:24la pertinencia
48:25de realizar
48:25un nuevo inventario
48:26físico
48:27en todos los establecimientos
48:28de la institución
48:29además
48:30se implementarán
48:31medidas para reforzar
48:32la custodia
48:33control y prescripción
48:34del fentanilo
48:34y otras sustancias
48:35de uso restringido
48:37como parte
48:37de la estrategia
48:38la caja
48:39trabaja en un modelo
48:40estandarizado
48:41que asegurará
48:41la seguridad
48:42en el almacenamiento
48:44el consejo
48:47de gobierno
48:48de este miércoles
48:48estuvo marcado
48:49por anuncios
48:50de inversión
48:51en infraestructura
48:52educativa
48:53proyectos ambientales
48:54vivienda
48:55y hasta apoyo
48:56a emprendedores
48:57Japdeva
49:00y acueductos
49:00y alcantarillados
49:01anunciaron
49:02un proyecto
49:02de saneamiento
49:03integral
49:04en Tortuguero
49:04Pocosí
49:05que incluye
49:06una planta
49:06de tratamiento
49:07de aguas residuales
49:08y 3.5 kilómetros
49:10de alcantarillado
49:10sanitario
49:11al vacío
49:12la inversión
49:12supera
49:13los 7.5 millones
49:14de dólares
49:15y beneficiará
49:16a más de 1.600 habitantes
49:18y a cientos
49:18de turistas
49:19que visitan
49:20esta zona
49:20la obra
49:21busca proteger
49:22la salud pública
49:23conservar
49:24la biodiversidad
49:25del parque
49:26nacional
49:26Tortuguero
49:27y fortalecer
49:28el turismo
49:28sostenible
49:29el instituto
49:32mixto
49:33de ayuda
49:33social
49:33presentó
49:34una estrategia
49:35que permitirá
49:36a emprendedores
49:37costarricenses
49:38colocar sus productos
49:40en las tiendas
49:41study free
49:41de los aeropuertos
49:43Juan Santa María
49:44y Daniel Oduer
49:45las iniciativas
49:46abren un mercado
49:47internacional
49:48para pequeños negocios
49:49generando ingresos
49:50a familias
49:51en condición
49:52de vulnerabilidad
49:53El IMAS
49:54pasó de ser
49:55un regalo
49:56a plata
49:57con caridad
50:00a un creador
50:01de oportunidades
50:02a través de
50:03póngase
50:04a emprender
50:06hacer su negocio
50:08o póngase a estudiar
50:10así es
50:10muy básico
50:11ayúdese
50:12ayúdenos a ayudarlo
50:13pero usted tiene que ayudar
50:14así es
50:15El MEP
50:18y JAPDE
50:18firmaron convenios
50:19para invertir
50:20más de 8.600 millones
50:22de colones
50:22en la reconstrucción
50:24de cuatro centros
50:25educativos
50:25en Limón
50:26afectados
50:27por órdenes sanitarias
50:28entre ellos
50:29están el Colegio Técnico
50:30Profesional
50:30de Batán de Limón
50:32la Escuela La Colina
50:33y el IEGB
50:35de Limón 2000
50:36primera vez
50:37no dependemos
50:38solo del presupuesto
50:38ordinario
50:39si no tenemos
50:39PROERI
50:40tenemos el INDER
50:41y ahora se nos suma
50:42JAPDEVA
50:42todos con un solo fin
50:43mejorar la educación
50:44de este país
50:45pero vamos a ver
50:46antes
50:47antes
50:49y los presupuestos
50:52de la Dirección
50:53de Infraestructura
50:55y Equipamiento
50:56Educativo
50:56del MEP
50:58no se invertían
50:59sub-ejecutaban
51:01¿cierto?
51:01¿cierto?
51:02sub-ejecutaban
51:03se los trasladaban
51:04a la Junta
51:04sin proyectos
51:05sin planos
51:06sin propiedades
51:07nada
51:07la presidenta
51:09de JAPDEVA
51:10Susy Duin
51:11y el ministro
51:12de Educación
51:12Leonardo Sánchez
51:13destacaron
51:14que se trata
51:14de una inversión
51:15histórica
51:16que transformará
51:17la infraestructura
51:18educativa
51:18en la provincia
51:19y llegó la hora
51:21del resumen
51:22deportivo
51:22a cargo
51:23de nuestro
51:23compañero
51:23Gerardo Cotto
51:24El Club Sport Herediano
51:36y el Deportivo
51:37Zapriza
51:38se enfrentarán
51:38esta noche
51:39en el añejo clásico
51:41del buen fútbol
51:42los dos equipos
51:43llegan con
51:43necesidades
51:44importantes
51:45después de varias
51:47fechas de inestabilidad
51:48esta será la jornada
51:49nueve
51:49con lo cual
51:50se cierra
51:50la primera vuelta
51:51y de momento
51:52ambos equipos
51:53están fuera
51:54de la zona
51:54de clasificación
51:55el Zapriza
51:56llega con
51:57el antecedente
51:58de no haber ganado
51:59un solo punto
52:00en el Carlos Alvarado
52:01ante el Herediano
52:01en toda la historia
52:03no podemos ocultar
52:04los resultados
52:05así lo avalan
52:08creo que
52:11difícilmente
52:12hemos
52:13hemos rescatado
52:15un punto
52:15en la cancha
52:16del Carlos Alvarado
52:17pero bueno
52:20siempre hay
52:21una primera vez
52:22y nosotros
52:25somos muy
52:26positivos
52:27siempre vemos
52:29las cosas
52:31de la mejor
52:32manera
52:32y esperamos
52:33que mañana
52:35podamos hacer
52:36una muy buena
52:37presentación
52:38por su parte
52:39el Herediano
52:40espera que
52:40la historia
52:41empiece a cambiar
52:41a partir de este compromiso
52:43el equipo dirigido
52:44por Medford
52:45ha sido irregular
52:45y ya
52:46mordió el polvo
52:47y empató
52:48en los últimos
52:49dos partidos
52:49además de haber quedado
52:50fuera de la zona
52:51centroamericana
52:52yo estoy consciente
52:54que trabajo bien
52:55trabajamos todo
52:56lo que podemos
52:57y así simplemente
52:58es el fútbol
52:59a veces no salen las cosas
53:00y el que no ha entendido
53:02eso durante 30 años
53:03seguirá sufriendo
53:05pero yo no estoy
53:06para ese tipo
53:06de cosas ahorita
53:07yo estoy para
53:07responsabilizarme
53:09que las cosas mejoren
53:10trabajar para mejor
53:11y cada quien
53:14puede tener
53:14su pensamiento
53:15y eso hay que
53:16respetarlo
53:16el que quiere hacer
53:18polémica
53:18es de la polémica
53:19si la afición
53:20esté enojada
53:21tiene derecho
53:21porque ellos son
53:22los que pagan
53:23y tienen derecho
53:23el partido será
53:25a las 8 de la noche
53:26en el estadio
53:26Carlos Alvarado
53:27el próximo 28 de febrero
53:31el estadio nacional
53:32vivirá la gran fiesta
53:34de los X Knights
53:34una combinación
53:36de deportes extremos
53:37que esta vez
53:37tendrá una gratísima
53:38sorpresa
53:39y por primera vez
53:40en la historia
53:41del inmueble
53:42de la sabana
53:43una verdadera
53:44fiesta automovilística
53:45en donde se
53:46desenvolverán
53:47varias pasiones
53:48se pudo adaptar
53:49la pista
53:50a las dimensiones
53:51que tiene
53:52el estadio nacional
53:53ofreciendo
53:54hacer la rampa
53:55de bicicletas
53:55como siempre
53:56la hemos visto
53:56todos los años
53:57haciendo ajustes
53:59en lo que es
53:59la pista
54:00de freestyle
54:01quedando un poco
54:02más en el centro
54:03de la gramilla
54:03por decirlo
54:04de alguna manera
54:05para que la gente
54:05nos comprenda
54:06y alrededor
54:07hacer de manera
54:07circular
54:08pues una pista
54:09de supercross
54:10varios pilotos
54:12estarán de nuevo
54:12frente a frente
54:13en la acción
54:14de los X Knights
54:15solo hay 5 confirmados
54:17de momento
54:17y 2 en el BMX Freestyle
54:19una lista que se ampliará
54:21conforme pasan los días
54:22es una media
54:23entre 6 y 8 pilotos
54:24como siempre lo manejamos
54:25siempre hay un proceso
54:26hoy anunciamos 5 o 6
54:28pero siempre hay un proceso
54:29como ahí de espera
54:30a ver si hay alguno más
54:32que esté
54:32pues a nivel mundial
54:33muy bien
54:35para venir
54:36y es invitado
54:37en este caso
54:37pues tenemos
54:38la disputa
54:39de Luca Kerman
54:40frente a José Mincha
54:41que fue
54:42el año pasado
54:43este año
54:43perdón
54:44en febrero
54:45inicios de año
54:46la disputa muy importante
54:47donde Mincha
54:48se dejó el título
54:49y Luca
54:49pues viene con esas ganas
54:51de poder nuevamente
54:52dejarse otro título
54:53en los próximos días
54:55estarán avisando
54:56por parte de la organización
54:57los pilotos
54:58que estarán
54:58participando
54:59en las tres disciplinas
55:00por primera vez
55:01en la historia
55:02del Estadio Nacional
55:03ahora Autocross
55:04el ballista costaricense
55:08de la prueba
55:09de los 400 metros
55:10con vallas
55:10en 0.91 de altura
55:12Gerald Drummond
55:13finalizó su participación
55:14en el mundial mayor
55:15de Tokio
55:16este miércoles
55:16ubicándose
55:17en la posición séptima
55:19en el tercer hit
55:19semifinal
55:20dicho hit
55:21fue ganado
55:21por el estadounidense
55:22Ray Benjamin
55:23con tiempo de 47.95
55:25y en segundo lugar
55:26el brasileño
55:27Alison Dos Santos
55:28con 48.16
55:29Drummond termina
55:30entonces su participación
55:32ubicándose
55:32en el puesto 21
55:33del mundo
55:34y ahora se enfoca
55:35en los Juegos Centroamericanos
55:36de Guatemala
55:37como parte del ciclo olímpico
55:38para los Juegos Olímpicos
55:39del 2028
55:41la tercera jornada
55:44del Campeonato Nacional
55:45de Autocross 2025
55:46se disputó
55:47en la reconocida
55:48pista
55:48la torre
55:48del San Mateo
55:49de Alajuela
55:50tuvo varios ganadores
55:51entre ellos
55:52en la categoría
55:52de cuatro cilindros
55:53con Graybin Núñez
55:55y Daniel Núñez
55:55en el carro 65
55:57sumando 40 puntos
55:58en seis cilindros
55:59Jairo Solano
56:00y Gustavo Maña
56:01se dejaron el triunfo
56:02con 40 puntos
56:03en los ocho cilindros
56:04Eduardo Delgado
56:05y Frederic Cuero
56:06lograron 37 puntos
56:07mientras que
56:08en la categoría libre
56:09los ganadores
56:09fueron Gustavo Maña
56:10y Jairo Solano
56:11con 20 puntos
56:12la gran final
56:13del campeonato
56:13se disputará
56:14el domingo 2
56:15de noviembre
56:15también
56:16en la pista
56:17La Temporada 2025-2026
56:22de los deportes acuáticos
56:24dará inicio
56:24este jueves
56:25y se llevará a cabo
56:26hasta el domingo 21
56:28con el Open de Piscina Corta
56:29que se realizará
56:30en la piscina municipal
56:31de Santa Ana
56:32este certamen
56:33contará con la presencia
56:34de 684 nadadores
56:36representados
56:37en 29 equipos
56:38atletas afiliados
56:39a la Federación
56:40de la Temporada
56:41este certamen
56:42contará con la presencia
56:43de 684 nadadores
56:45representados
56:45en 29 equipos
56:47este torneo
56:47es organizado
56:48por la Federación
56:49Costalicencia
56:49de Deportes Acuáticos
56:50con el aval
56:51del ICODER
56:52y así llegamos
56:55al final
56:56de esta edición
56:56no sin antes
56:57recordarles
56:58mañana
56:58acompañarnos
56:59a partir de las 11 y 30
57:00en nuestra edición
57:00Meridiana
57:01de momento
57:01que Dios los acompañe
57:02buenas noches
57:03¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada