- hace 3 semanas
Trece Noticias - Edición Estelar | 3 Setiembre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Los más recientes estudios de opinión sobre las elecciones presidenciales marcan una gran
00:00:13diferencia en cuanto a quién sería la persona que ganaría las elecciones presidenciales
00:00:18en dos mil veintiséis. ¿Por qué y qué tan confiables son estas encuestas? Lo analizamos
00:00:24en esta edición. Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz, tomará acciones legales contra
00:00:33la jueza que autorizó colocar pantalla y radios a los privados de libertad de alta contención.
00:00:42MOV anuncia que este miércoles presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de modernización
00:00:48de la carretera San José-San Ramón. Ministra de Vivienda presentó una denuncia ante la
00:00:56Fiscalía de Providad y Anticorrupción en contra del alcalde de Naranjo, Randall Vega.
00:01:04En los deportes, el delantero del Riga de Letonia, Anthony Contreras, regresa a la selección
00:01:11para pelear la titularidad con Alonso Martínez y Manfred Ugalde.
00:01:24¿Qué tal amigos evidentes? Gracias por acompañarnos una vez más a una nueva edición de 13 Noticias.
00:01:29Vamos de inmediato con las informaciones. Esta semana comenzó el Costa Rica Trade and
00:01:33Investment Summit dos mil veinticinco, un evento que posiciona al país como un hub regional de
00:01:39inversión y exportaciones. Nuestra compañera Andrea Salazar nos trae toda la información.
00:01:44Adelante Andrea.
00:01:49Hola, sí, ¿qué tal Alex? Amigos televidentes, precisamente estamos acá en el centro de
00:01:54convenciones en este encuentro que es organizado por Procomer en donde más de mil empresas
00:02:00nacionales, también transnacionales de 40 países se reúnen precisamente para buscar esa inversión
00:02:09también para el tema de la exportación, pero cómo esto también beneficia al costarricense
00:02:15que está en busca de oportunidades. Estamos con Laura López, quien es gerente de Procomer
00:02:20para que nos cuente. Doña Laura, gracias por acompañarnos y pues bueno, este tipo de encuentros
00:02:24vemos una gran cantidad de movimiento definitivamente, muchas reuniones, pero cómo esto va a terminar
00:02:30también, pues, este, beneficiando al costarricense.
00:02:35Bueno, efectivamente hoy tenemos reunido más de mil empresas exportadoras, proveedores locales,
00:02:40multinacionales, con más de cuatrocientos compradores e inversionistas de 40 países del mundo.
00:02:46Y justamente el beneficio es eso, es la posibilidad, pero una empresa costarricense de tener citas
00:02:51de negocios con compradores de más de 40 países en un solo lugar.
00:02:55También se estaría buscando la generación de empleo con reuniones como esta.
00:03:00Bueno, la intención de las reuniones es que las empresas logren vender más productos
00:03:04o servicios costarricenses a más compradores y que inversionistas vean el potencial de Costa Rica
00:03:10como un lugar para instalar y crecer con sus inversiones.
00:03:13Por supuesto que al final todo crecimiento de una empresa, tanto nacional como internacional,
00:03:17se traduce en más empleo y ese es el objetivo que Procomer tiene de hacer estos eventos.
00:03:22María Laura, me llamó mucho la atención la dinámica que están manejando.
00:03:26Son reuniones cortas en donde, bueno, son muy bien coordinadas para que todas se realicen acá en este lugar.
00:03:34Efectivamente, la dinámica de la macro rueda son reuniones entre 15 y 30 minutos
00:03:38y las empresas tienen una agenda ya establecida con compradores que andan buscando productos
00:03:44o servicios similares a los que ellos tienen.
00:03:46Así que hay un gran trabajo previo de Procomer de conectar el comprador con el exportador correcto
00:03:51y después lo sentamos a discutir esos 15 o 30 minutos con la esperanza de que ahí haya un clic para hacer negocios.
00:03:58En esta dinámica estamos contando con más de 3.600 citas de negocios en estos días.
00:04:04¿Esto durante cuánto tiempo va a estar realizándose?
00:04:07No sé si también nos puede contar un poquito sobre algunas situaciones de éxito,
00:04:11de empresas que han salido de este tipo de reuniones.
00:04:14Bueno, esto es durante toda esta semana, el día 1 y 2, el lunes y martes,
00:04:20estuvimos tanto con compradores internacionales que fueron a visitar empresas exportadoras dentro y fuera de GAM
00:04:26como con inversionistas reuniéndose con diferentes proveedores de servicios.
00:04:30Ya miércoles y jueves lo que tenemos es una gran macro rueda y citas y agendas de negocios con inversionistas
00:04:37y el viernes también gira de inversión fuera del gran área metropolitana.
00:04:42¿Qué es lo que esperamos de esto?
00:04:43Cierre de negocios que en algunos casos suceden en la misma macro rueda,
00:04:47pero lo más común es que las empresas empiecen discusiones,
00:04:51empiecen relaciones en este espacio y son relaciones que se concretan en los próximos meses.
00:04:58¿La invitación también para que en próximas ocasiones más empresas se unan, doña Laura?
00:05:03Por supuesto que sí, nosotros empezamos a planear el Costa Rica Summit del 2026,
00:05:09el día que acaba el Costa Rica Summit 2025.
00:05:12¿Por qué? Porque es un evento de un calibre global tan importante que nos toma un año
00:05:17no solo preparar a nuestras empresas exportadoras, sino encontrar los compradores ideales para esas empresas.
00:05:23Así que, por supuesto, invitar a la gente que a partir del lunes empiece a buscarnos,
00:05:28info arroba procomer.com y para los que ya son nuestros clientes,
00:05:32de una vez empiecen a prepararse de la mano con Procomer para el Costa Rica Summit 2026.
00:05:37Muchas gracias por atendernos, doña Laura.
00:05:39Gracias a usted.
00:05:40Bien, compañeros, amigos televidentes, eso es el detalle que tenemos acá desde el centro de convenciones.
00:05:45Yo regreso con ustedes al set principal de 13 Noticias, donde tienen más información.
00:05:49Así es, gracias Andrea. Continuamos con las informaciones.
00:05:52Gerard Campos, ministro de Justicia y Paz, tomará acciones legales contra la jueza que autorizó colocar
00:05:59las pantallas y radios a los privados de libertad de alta contención.
00:06:03El Poder Judicial incluso aclaró que la decisión está fundamentada.
00:06:09Katia Eugenia Carballo Chávez es una jueza de ejecución de la pena de Alajuela,
00:06:13la cual ordenó colocar televisores, radios y microondas en pabellones de alta contención de la reforma.
00:06:19La denuncia hecha por Gerard Campos, ministro de Justicia y Paz, señaló que incluso la
00:06:24juzgadora le impuso un plazo de dos meses para realizar los cambios. Además, solicitó
00:06:29evaluar los kits de aseos personal para determinar si son suficientes para la población penitenciaria.
00:06:35Pero si lo anterior no fuera poco, también ordenó restituir la visita conyugal para los
00:06:39privados de libertad. Y ni qué hablar de la recomendación de presentar un recurso de
00:06:43amparo para poder ver la tele y oír la radio con la finalidad de tener un voto informado
00:06:48en las próximas elecciones. Sin embargo, el ministro Campos señaló que ya conversaron
00:06:52con los fiscales de ejecución de la pena, ya que son estos los que pueden apelar a esas
00:06:56decisiones y le indicaron que Carballo se extralimitó.
00:07:00Y el martes ya tuvimos la reunión con los fiscales de ejecución. Hemos llegado a la
00:07:06conclusión de que la jueza se extralimitó, está aplicando una jerarquía impropia y ya
00:07:11la sala constitucional ha dicho que eso no procede y que la función de ella es jurisdiccional,
00:07:17no administrativa. Campos en compañía del presidente Chávez incluso fue más allá
00:07:21al señalarle que presentarán una denuncia penal contra la jueza Carballo por faltar a
00:07:26los deberes de Providad. Por eso hemos tomado dos decisiones. La primera, el equipo legal está
00:07:31preparando una denuncia penal contra esta funcionaria.
00:07:35Contra Castilla Carballo y Chávez.
00:07:38Y vamos a agregar a todos los demás jueces que han participado.
00:07:41Primero, no es que usted no le dé la gana, es que simplemente la experiencia dice que
00:07:49cada vez que meten una pantalla de televisión, los privados de libertad en unidades de máxima
00:07:57la desarman y hacen cuchillos.
00:08:00Sin embargo, mediante un comunicado, el Poder Judicial aclaró que la medida de la jueza se
00:08:04fundamenta en el artículo 482 del Código Procesal Penal, que otorga el juzgado de ejecución
00:08:10de la pena a la facultad de controlar el cumplimiento del régimen penitenciario, constatar el respeto
00:08:16de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y ordenar medidas correctivas
00:08:21cuando se detectan irregularidades o violaciones a los derechos.
00:08:25Otra situación que se ventiló fue que la Fuerza Pública de Paso Canoas detuvo a un menor
00:08:29de edad con marihuana y un rifle de asalto AK-47, aparentemente percutado. De hecho,
00:08:35la droga estaba en apariencia dentro de una vivienda donde el arma fue percutada y hasta
00:08:40una vecina habría resultado con daños. Sin embargo, cuando la policía llamó a la
00:08:44Fiscalía de Corredores para presentar al chico, le señalaron a los uniformados que
00:08:48solo lo identificaran y emitieran un informe porque en la Fiscalía de Corredores no se procesan
00:08:54menores de edad. Ante lo anterior, 13 Noticias solicitó, mediante un correo electrónico
00:08:59al Departamento de Prensa del Ministerio Público, la versión al respecto y señalaron
00:09:03que tramitarán nuestra solicitud.
00:09:08Y la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Gretel Vega, presentó una denuncia
00:09:12ante la Fiscalía de Providad y Anticorrupción en contra del alcalde de Naranjo, Randall Vega,
00:09:17por incumplimiento con el proyecto habitacional La Esperanza. Durante tres semanas, la ministra
00:09:22ha denunciado que el alcalde no brinda los permisos de agua del proyecto. Según Vega, se trata
00:09:28de una revancha política en contra del presidente de la República y no hay relación alguna
00:09:33con la escasez del recurso.
00:09:39Hoy, personalmente, presenté una denuncia ante la Fiscalía Junta de Providad, Transparencia
00:09:47y Anticorrupción para que se investigue...
00:09:49Una denuncia penal.
00:09:51Una denuncia penal.
00:09:52Sí, señora.
00:09:53Para que se investiguen las actuaciones del señor alcalde. Pueden haber presuntos incumplimientos
00:10:02de deberes o algunas otras acciones.
00:10:05Mientras tanto, el Poder Ejecutivo celebra la creación de cinco colegios científicos
00:10:12durante su gestión. Según el Ministerio de Educación Pública, los centros educativos
00:10:16están ubicados en Los Santos, Parrita, Zambito, Puriscal y Upala. La cartera celebró que los
00:10:23centros educativos mencionados están fuera del gran área metropolitana. El ministro
00:10:27Leonardo Sánchez aseguró que continuará la inversión en colegios científicos durante
00:10:32este 2026.
00:10:38Son colegios donde le estamos dando oportunidad a cientos de chicos talentosos que, caso contrario,
00:10:46no tuvieran la posibilidad de ir a un colegio científico. Y aquí agradecerle a la UNED por
00:10:50poner la infraestructura y porque la UNED tiene presencia en muchos cantones del país y ha sido
00:10:55un vehículo muy importante para poder desarrollar esto.
00:10:58El OIJ allanó una propiedad con varios vehículos robados en Acerrí. La policía penitenciaria
00:11:07interceptó un paquete con droga arrojado desde un dron y la fuerza pública capturó un
00:11:12sicario tras darle muerte a un hombre en Siquirres. Esto destaca en el siguiente resumen.
00:11:16Agentes de la sección de robos de vehículos del Organismo de Investigación Judicial ubicaron en
00:11:22Vuelta de Jorco de Acerrí varios vehículos con denuncia por robo, así como varias partes de
00:11:27automotores reportados como robados. En el lugar había cinco carros con denuncias por robo, cinco
00:11:33motores con denuncia, ocho chasis con alteraciones, seis vehículos con alteraciones, cuatro pares y una
00:11:40placa metálica de circulación de vehículos con denuncia. Además, documentos de un vehículo denunciado
00:11:45como robado. Igualmente, la policía penitenciaria del centro penal Jorge Arturo Montero Castro La
00:11:51Reforma ubicó un paquete con droga que fue lanzado por un dron en el techo de uno de los módulos de
00:11:56alta contención. El paquete contenía 331.5 gramos de aparente cocaína, marihuana y tusi. También en
00:12:05ese mismo centro, los agentes penitenciarios hallaron frente a uno de los módulos de convivencia un paquete
00:12:10con 59.15 gramos de aparente marihuana, pasta de crack y cocaína, divididos en varios envoltorios
00:12:17transparentes. Luego de que se da la alerta del sobrevuelo de un dron, se logra la incautación
00:12:23de 331.50 gramos de aparente droga. Esto propiamente en los techos de uno de los ámbitos
00:12:31de alta contención. Por último, la fuerza pública capturó a un presunto sicario de apellido
00:12:36Esquivel, luego de un seguimiento en Laurel de Siquirres en Limón. Los oficiales escucharon
00:12:41varias detonaciones, por lo que se desplazaron hasta el lugar y observaron a un hombre fallecido
00:12:45en la calle y una motocicleta que huía a gran velocidad. Uno de los sujetos huyó por entre
00:12:50propiedades privadas, dejando en el camino un arma de fuego, un radio de comunicación y el casco,
00:12:55mientras que Esquivel fue aprendido de inmediato.
00:13:04Son las encuestas un retrato de lo que opinan los costarricenses. Quédese con nosotros.
00:13:10Al volver de la pausa, analizamos los más recientes estudios de opinión.
00:13:14Un mejor lugar para mi pensión. Ok, perfecto. Cambiemos mi pensión a Popular Pensiones.
00:13:28Afiliate a Popular Pensiones. Un mejor lugar para tu pensión.
00:13:33Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos en artículos esenciales
00:13:42que se producen en Costa Rica. Quédese en el 13 y descubra Materia Prima, el nuevo programa
00:13:50que explora el proceso de producción de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
00:13:58Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
00:14:12Compañía Nacional de Fuerza y Luz. La energía nos conecta.
00:14:31Nosotros vamos a demostrar que Guaral es mucho más que chancho al palo.
00:14:37Si quieren saber en qué consiste, tiene que estar con nosotros.
00:14:41Pues vamos por allá.
00:14:42Con sabor a Perú.
00:14:44Los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
00:14:47Y pasamos a conocer el tipo de cambio del dólar inmediatamente.
00:15:00Ya usted lo tiene en la pantalla de su televisor.
00:15:02La compra está en 505 colones con 44 céntimos.
00:15:05Mientras tanto, la venta está en 510 colones con 27 céntimos.
00:15:09En 13 Noticias, le llevamos la actualidad nacional al instante.
00:15:18Donde esté y cuando más lo necesite.
00:15:21¿Quiere estar más cerca?
00:15:23Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:15:30¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:15:33Escríbanos a asalazar.g.o.cr
00:15:37Además, recuerde, en SinarDigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
00:15:47Somos 13 Noticias.
00:15:59Y ya está con nosotros nuestra directora de 13 Noticias, doña Helen Zúñiga, para traernos el análisis de fondo.
00:16:05Doña Helen.
00:16:05Gracias, Alexander.
00:16:07Y muy buenas tardes a todos nuestros amigos televidentes que nos acompañan en 13 Noticias.
00:16:12Hoy, en Análisis 13, tenemos a don Mario Quirós, analista político, que, valga la redundancia, analizará los recientes sondeos y encuestas,
00:16:23tanto de la UCR como de Opol, con la intención de voto de los costarricenses de cara a las elecciones 2026.
00:16:31Buenas tardes, don Mario.
00:16:31Buenas tardes, Helen. Un gusto estar aquí. Saludos a todos, por supuesto, en la casa.
00:16:37Muchísimas gracias, don Mario.
00:16:39Don Mario, vemos dentro del sondeo que presentó la Universidad de Costa Rica con la encuesta de Opol,
00:16:49diferencias abismal, diferencias abismales en cuanto a los resultados.
00:16:55Pero, ¿qué implicaciones tendrían estos resultados precisamente en la intención de votos para los costarricenses?
00:17:05Porque, de una u otra forma, vamos a ver, ya la gente no cree tanto en los sondeos, en las encuestas, ¿verdad?
00:17:15Ya no utilizan eso como para decir, bueno, me voy por aquí o voto por esto, porque las encuestas están así.
00:17:23Han perdido mucha credibilidad, don Mario.
00:17:27Sí, yo creo que el enqueso es un muy buen comentario para iniciar.
00:17:33Las encuestas, no los sondeos, que ahora podemos diferenciar cada una.
00:17:37Yo creo que esta estrategia de pensar que el electorado se va a mover por quien vaya a ir primero,
00:17:45es muy ochentero, si se quiere noventero, ¿verdad?
00:17:50Creo que subestimar al votante, yo soy de los que sostengo que mucho del cambio y de la vinculación de los partidos
00:18:00con las personas se va a reparar cuando las vuelvan a ver como personas, no como votantes.
00:18:07Y cuando entiendan que el costarricense es un votante educado, informado, que toma decisiones con una base lógica,
00:18:22tal vez no la que les guste, tal vez distinto a la de uno, pero lógica, tendrá una lógica,
00:18:28tendrá una racionalidad implícita, y que esto le mueva la aguja de que alguien vaya a decir
00:18:34es que voy a votar por fulano porque va de primero en la encuesta, o ya lleva tres encuestas que voy a votar a ganar,
00:18:43eso no lo veo ocurriendo.
00:18:46Como usted lo dice, hace mucho tiempo.
00:18:48Hace mucho, y para muestra las tres últimas elecciones, que si uno ve quiénes ganaron,
00:18:53no marcaban en las encuestas como líderes.
00:18:56Entonces, eso me parece que es una situación en la que ya deberíamos alejarnos.
00:19:04Es una estrategia, como digo, de antaño, pero además si se quiere,
00:19:12ahora lo venía pensando cuando venía para acá,
00:19:15además como porque no tengo nada más que ofrecer en la estrategia,
00:19:21entonces voy a ofrecer eso.
00:19:24Yo creo que ya las campañas tienen que evolucionar porque el electorado ya evolucionó,
00:19:29entonces tienen que ponerse, digamos, al corte, como decimos popularmente.
00:19:34A la moda, Mario.
00:19:35Sí.
00:19:36Ya, tenemos que revolucionar.
00:19:38Así es.
00:19:39En cuanto a todo esto.
00:19:41Don Mario, ¿por qué cree que han habido tantas diferencias entre los resultados
00:19:46de una encuesta como la UCR y una encuesta como la OPPOL,
00:19:51considerando que ambos estudios, en la metodología y en el alcance de cada uno,
00:19:57bueno, veíamos como la OPPOL decía que tenía 30 mil personas consultadas.
00:20:033 mil, perdón, personas consultadas.
00:20:07¿Por qué vemos las diferencias?
00:20:10Y tal vez ahí le voy a pedir al compañero de producción, Roberto Gámez,
00:20:15nuestro productor, la pantalla inicial para ver un poco sobre esta encuesta de OPPOL.
00:20:25Ahí vemos los partidos, ¿verdad?
00:20:27Tal vez sí, porque nos queda como entrecortado.
00:20:32Tal vez sí, si no la pasan tan rápido para poder ver un poco...
00:20:37No se preocupe porque aquí tenemos todos los datos.
00:20:40Bueno, aquí está Don Mario con todas las votos.
00:20:43Ahí está.
00:20:43Ahí está.
00:20:44Pueblo Soberano, ¿verdad?, de las intenciones votos tenía un 15%,
00:20:49Liberación Nacional con un 10.5%
00:20:53y la Unidad Social Cristiana con un 3.2%, Progreso Social Democrático 2.7%,
00:20:59Frente Amplio con 2.6%, Nueva República 1.7%, Acción Ciudadana 1.1%,
00:21:05Liberar Progresista y aquí Costa Rica manda 0.4%, Unidos Podemos 0.3%,
00:21:12Avanza 0.2%, otro 0.2%, no responde 6.2%.
00:21:19Y ninguno como 50.
00:21:21Y ninguno como 50, Don Mario, que igual esto se repite en el de ninguno, ¿verdad?
00:21:29Escuchaba que la intención de voto, las personas sí tienen como muy claro en que voy a ir a votar
00:21:36para ejercer mi derecho y para poder tener eso que, gracias a Dios, tenemos en Costa Rica aún.
00:21:43Bueno, pero que cuando llegan, quiebran el voto, ¿verdad?, no saben por quién votar.
00:21:48Sí.
00:21:49Yo creo, Helen, que lo primero es que hay que distinguir que lo que publicó el Observatorio para el Desarrollo de la UCR
00:21:58no es una encuesta, es un sondeo.
00:22:01Lo que publicó Paul es una encuesta, lo que va a publicar el CIEP de la misma UCR la semana entrante es una encuesta.
00:22:08¿Qué es la diferencia? Bueno, voy a hacerlo con una analogía.
00:22:13Si nosotros quisiéramos medir cuál es la afición más grande de Costa Rica a nivel de equipo de fútbol,
00:22:20me encantaría que fuera la liga, pero bueno, partamos de eso.
00:22:25El instrumento adecuado es una encuesta, y una encuesta es un instrumento en donde decimos,
00:22:32bueno, vamos a entrevistar un número representativo de la población nacional,
00:22:40representativo significa que ese universo, ese pequeño grupo que no va a ser los cinco millones y tanto de personas,
00:22:49va a ser ochocientas mil, mil doscientas, dependiendo, tiene que representar exactamente lo que es la población costarricense.
00:22:59Entonces debería tener un balance por género, por región, por grupo etario, si se puede por nivel educativo,
00:23:08y cuantas otras variables uno le pudiera meter, que ya se empiezan a complicar mucho.
00:23:15Pero si yo en lugar de hacer una muestra para entrevistar ese grupo balanceado,
00:23:22lo que hago es que me voy al parque de Heredia,
00:23:26lo que me va a salir es que la afición más grande de Costa Rica es la de Heredia.
00:23:30Y esa es la diferencia de lo que ocurrió con el sondeo de la UCR.
00:23:37¿Los sondeos son herramientas válidas? Sí.
00:23:40Pero no son herramientas válidas para extrapolar y decir,
00:23:46con este sondeo se puede medir que la intención de voto a hoy es tal.
00:23:52Con una encuesta, sí.
00:23:54¿Qué fue el error? Que yo creo que es lo que a todo mundo confundió ayer.
00:23:58Que el título, que primero yo creo que hay que reconocer también, Helen,
00:24:04la UCR fue muy clara en decir que era un sondeo en la letra pequeña
00:24:11y en las limitaciones de su metodología.
00:24:15Creo que el enredo se hace porque el título viene con, voy a parafrasearlo,
00:24:23sondeo sobre temas políticos e intención de voto.
00:24:27Un sondeo no puede medir intención de voto válidamente.
00:24:32Puede medir la intención de voto de las 4 mil personas que sondeó,
00:24:39pero no puede decir con base en eso que representa la población nacional.
00:24:44Por eso es que usted va a ver, primero, diferencias tan grandes,
00:24:49pero más importante que las diferencias, va a haber diferencias grandes de este sondeo con Opol
00:24:56o con cualquier otro, porque no está balanceado, está sobre representado.
00:25:00Era una población, si mal no recuerdo, muy urbana, muy cargada de personas con educación superior,
00:25:11muy cargada, por ejemplo, a mayores de 41 años, cuando el 59% del padrón va a ser de menores de 45 años.
00:25:18Entonces, ya con solo eso, uno va viendo que hay, digamos, un sesgo.
00:25:26Y hoy, también el problema que tienen estos sondeos digitales es que se los mando,
00:25:36se empiezan a circular por redes sociales de WhatsApp y entonces la gente decide si participa o no.
00:25:42Y ahí hay un tema, es un dato importante.
00:25:46Pero lo otro es que los partidos o candidatos podrían empezar a fomentar
00:25:52que sus partidarios participen en el rondeo para votar por ellos y que salgan más alto.
00:26:00Hoy, en un programa colega de ustedes en la mañana, que participé con don Carlos Murillo,
00:26:06que fue, hay que decirlo, muy transparente en todo lo que conversamos,
00:26:12don Carlos reconocía que sí existía posibilidad de ese sesgo inducido que yo hablaba,
00:26:19porque había visto que en las redes del Partido Liberación Nacional
00:26:23se había estado distribuyendo el sondeo para que los liberacionistas participen.
00:26:30Bueno, y la intención de voto, según este estudio, era precisamente hacia Liberación Nacional en su gran mayoría.
00:26:37¿Verdad?
00:26:38Sí.
00:26:40Cosa que vemos completamente diferente en la encuesta que hace Opol,
00:26:45que le da el máximo puntaje, podríamos decirlo así, a Pueblo Soberano.
00:26:52Pero don Mario, 13 Noticias se encargó también de hacer un pequeño sondeo
00:26:57para ver la intención de voto de los costarricenses y vamos a verlo a continuación.
00:27:06¿Usted ya tiene decidido por quién va a votar?
00:27:08Claro que sí, por Laura, para que haya continuidad de este gobierno.
00:27:13No estoy muy enterado, estoy en otras cuestiones ahora, como de más, que me tienen más ocupado,
00:27:19pero sí, como no soy de la zona tampoco.
00:27:21¿Y pronto va a tomarse ya la tarea para ver por quién va a votar?
00:27:26No, tengo cosas más importantes ahorita.
00:27:29Sí, por la Unidad Social Cristiana.
00:27:32¿Por qué? ¿En qué pasó esa decisión?
00:27:34Creo que es un candidato no está maleado, es noble, joven, inteligente y preparado,
00:27:40y me parece que es la mejor opción.
00:27:42Usted, señora, cuéntame, ¿usted ya decidió por quién va a votar?
00:27:45No, todavía no.
00:27:46¿Por qué no? Porque es tan difícil.
00:27:48Ah, sí, ahí con tanta cosa.
00:27:52Bueno, ahí veíamos también un poco de la realidad de Costa Rica para estas próximas elecciones,
00:28:00pero también de los ejemplos que nos dan tanto el sondeo como la encuesta de Opol.
00:28:07Vea, yo creo que es muy importante el entender,
00:28:11y yo hago encuestas, entonces es muy raro lo que voy a decir.
00:28:18No hay que creerle a ninguna encuesta como método de predicción,
00:28:22porque no son bolas de cristal, ninguna encuesta va a predecir qué va a pasar.
00:28:27Una encuesta es una foto del momento.
00:28:30Suena cliché, suena repetido, suena lo mismo de siempre, pero es cierto.
00:28:35Lo importante es cómo uno va poniendo una foto aquí, otra foto aquí, otra foto aquí,
00:28:43y empieza a ver la tendencia, entonces empieza a ver la dirección que esto va tomando.
00:28:50¿Qué puede extraerse de lo que ya hemos visto de la encuesta de Opol
00:28:54versus la de encuesta de Opol de hace un mes?
00:28:58Yo diría que hay cinco conclusiones, aquí las traje apuntadas, que podríamos ir viendo.
00:29:08Primero, el mercado electoral se está activando.
00:29:12Hubo un movimiento de indecisos, que eso sí es estadísticamente relevante,
00:29:18creo que como de un 8.9 se redujeron los indecisos,
00:29:22y eso significa que ya estamos iniciando una competencia real.
00:29:27¿Qué está determinando esa competencia real? Visibilidad.
00:29:32Suena muy obvio lo que voy a decir, pero nadie va a votar por alguien que no conoce.
00:29:38Y no es que lo conozca personalmente, pero que lo conozca como candidato, como opción.
00:29:44Entonces, cuando uno ve qué candidaturas se movieron,
00:29:48resulta que ve que son las candidaturas que han estado teniendo más visibilidad en los medios.
00:29:54Doña Laura Fernández, Doña Natalia Díaz, Doña Claudia Dobles,
00:29:59Don Ariel, Don Juan Carlos Hidalgo, Don Álvaro Ramos, incluso Don José Aguilar.
00:30:04En distintos niveles, con distintas cantidades,
00:30:09algunos muy cercanos al margen de error, otros por debajito, otros más arriba,
00:30:13pero todos parece que la visibilidad sigue siendo la puerta de entrada a la competencia electoral.
00:30:21Y eso, de nuevo, suena obvio, casi que no hay ni que decirlo,
00:30:25pero a veces parece que las candidaturas lo olvidan.
00:30:29Tercero, el oficialismo necesita mejorar su tasa de conversión.
00:30:34Tasa de conversión, yo me refiero, la apuesta de ellos es ordeñar, diríamos en coronado,
00:30:42lo más que puedan el capital político, que es el apoyo al presidente,
00:30:46y ver cuánto de eso transfieren a Doña Laura.
00:30:49En la encuesta anterior del capital político del presidente,
00:30:54lo que estaban logrando capturar era sólo el 39%.
00:30:57Ahora fue un 43%.
00:31:00Tiene alguna variación, pero sigue siendo todavía, digamos,
00:31:06habría que preguntarse si eso marca un techo o marca una tendencia.
00:31:12Perdón, Don Mario, que en cuanto a eso, yo le voy a pedir a los compañeros
00:31:16la pantalla de intención de voto para precisamente eso que usted está indicando.
00:31:24Tal vez los compañeros...
00:31:25¿Por qué me sirve para...?
00:31:27En este decía que Doña Laura tenía un 27.6%,
00:31:32Don Álvaro un 8.4%,
00:31:35Natalia Díaz un 7.2%,
00:31:37Fabrizio Alvarado un 6.8%,
00:31:40Ariel Robles un 4.2%,
00:31:43Claudia Dobles un 3.9%,
00:31:45Juan Carlos Hidalgo 1.5%,
00:31:48Fernando Zamora 1.3%,
00:31:50José Aguilar 1.2%,
00:31:52Eliezer Freinza 1.1%,
00:31:55Luz María Alpizar 0.7%,
00:31:58Luis Amador 0.7%,
00:32:00Boris Molina 0.2%,
00:32:02Claudio Alpizar 0.2%,
00:32:04Ronnie Castillo 0.2%,
00:32:06otro 0.5%,
00:32:07no se nos responde 5.6%,
00:32:10y ninguno un 28.7%.
00:32:13Eso nos permite entonces decir lo mismo.
00:32:16Los datos muestran que quienes más crecen entre agosto y septiembre son figuras con mayor visibilidad pública reciente.
00:32:25Doña Laura crece 3.6%,
00:32:27Doña Natalia 2.3%,
00:32:29Don Álvaro 1.3%,
00:32:31Don Ariel Robles 1%,
00:32:33Don José Aguilar creo que 1.1%,
00:32:35Don Juan Carlos Hidalgo como 0.6%.
00:32:37Aunque algunos movimientos de estos, reitero, están dentro del margen de error, ¿verdad?
00:32:42El patrón es claro en que el conocimiento y la exposición siguen siendo variables determinantes, ¿verdad?
00:32:50Y los votantes están empezando a tomar decisiones, pero lo hacen desde lo que es más familiar, más visible, eso es obvio, ¿verdad?
00:32:59Entonces, por ahora creo que lo que tienen que trabajar es a visibilidad, la fidelización del voto tendrá que venir en paralelo y más allá.
00:33:12Lo que le decía de la tasa de conversión, con lo que dijimos, la aprobación del presidente a septiembre, en esta encuesta, si mal no me acuerdo, es como de 64, 65%.
00:33:21Vamos a la tercera pantalla, entonces, por favor.
00:33:25También crece un poco con respecto...
00:33:29Ahí está, con lo del apoyo al presidente, es un 64.5%, una desaprobación del 28.5% y de no sé y no responde un 7%.
00:33:42Esto es bastante consistente con lo que Opol ha venido, los resultados que le están dando a Opol, ¿verdad?
00:33:49Pero el voto para doña Laura es de un 27.6%, como vimos, entonces eso significa que está logrando convertir un 43%.
00:33:59En agosto, como dije, esa conversión era de 39%.
00:34:03Hay una mejora, pero todavía existe un diferencial amplio y esto yo creo que aquí tienen que ver cómo traducen más de ese apoyo en votos efectivos.
00:34:15¿Por qué puede explicarse?
00:34:17Bueno, puede explicarse que doña Laura ha estado muy concentrada en temas de consolidar la oferta de diputados del partido, eso es normal.
00:34:27Todos los candidatos han pasado por ahí, incluidos algunos con Liberación Nacional, que incluso lo tienen pendiente, ¿verdad?
00:34:34Y también se explica porque de parte de doña Laura todavía no ha arrancado una campaña en medios de comunicación, incluso podría decirse cuando uno analiza las redes sociales a veces hay días que pasan cuatro días y no hay publicaciones de doña Laura.
00:34:53Entonces, eso puede explicar por qué esa tasa de conversión.
00:34:57Bueno, Mario, sin embargo, sí hemos visto a doña Laura presente en todas las actividades del señor presidente y precisamente hoy en 13 Noticias, en la conferencia de prensa de Casa Presidencial con el presidente Rodrigo Chávez,
00:35:13se le consultó sobre esto porque algunos también llaman como beligerancia política el hecho que doña Laura esté participando de eso.
00:35:21Y le voy a pedir a mi compañero Roberto Gámez, productor de 13 Noticias, que nos ponga la inserción del presidente ante la consulta de 13 Noticias.
00:35:39Eso no es la mente de una persona muy estúpida, ¿podría construirse eso?
00:35:44Dave, desmenuciamos esa respuesta.
00:35:47¿Todos esos son eventos públicos?
00:35:50Sí o sí, sí.
00:35:51¿Es ella ciudadana y está abierto a todos los ciudadanos?
00:35:56Sí.
00:35:57¿Cuáles fueron?
00:35:59Limón, ahí la saludé muy cariñosamente, etc.
00:36:03¿Existe alguna prohibición de que un presidente salude a un excompañero de trabajo?
00:36:10No.
00:36:11Es más, si lo pongo así, don Álvaro Ramos Chávez, usted trabajó conmigo.
00:36:16Bueno, también lo dice Chávez, pero está bien.
00:36:18Este, o el Consejo de Gobierno.
00:36:20Pero, oye, ¿usted puede venirme a saludar?
00:36:23¿Quién más?
00:36:26Luz María Alpizar y yo, ahora candidata a presidente.
00:36:31Todas estas personas que voy a mencionar son candidatas a presidente.
00:36:34Don Laura Fernández, don Álvaro Ramos Chávez, Luz María Alpizar, Loaiza, usted es, este, fue compañera mía de partido.
00:36:47Ella podría venirme a saludar, yo no sé si yo la saludaría de vuelta, pero bueno, que puede, podría venirme a saludar.
00:36:54Como hace doña Laura, ¿quién más?
00:36:57Ah, bueno, Luis Amador, si lo hubiera logrado, si hubiera logrado ser candidato, también me hubiera podido venir a saludar.
00:37:04Natalia Díaz.
00:37:05Ah, no, doña Natalia, ella pudo ir a dar el limón.
00:37:09¿Y qué les voy a decir yo?
00:37:16Va de retro, Satanás.
00:37:18Porque a Cetibú, a Betichú, o como se llame la señora, se le puede ocurrir que esto es beligerancia política, no, porque cuando dejamos de ser adultos en Costa Rica, no, no se me ocurre que eso se pueda construir, nada más en la cabeza de alguien como, alguien le puso un amparo electoral, un actor o algo así, no sé, señor de apellido raro y de nombre todavía,
00:37:45le puso un amparo electoral por saludar al presidente en eventos públicos, a doña Laura Fernández.
00:37:50¿Qué está llegando esto?
00:37:53Pero entonces, don Álvaro, Ramos, ¿cómo está? Yo lo saludo y le doy un abrazo para que nos metan en beligerancia política también.
00:38:01Doña Natalia, de ahí, usted puede haber llegado el limón.
00:38:06Doña Luz Mari.
00:38:08Bueno, Luis no, porque no llegó a ser candidato.
00:38:10Amador, ¿quién más?
00:38:11Maduremos, y le agradezco la pregunta, porque es ese tipo de pregunta que me permite a mí, con un poco de humor tal vez, caricaturizar el estado de mente de algunas personas en una desesperación absoluta, por el estado de sus proyectos políticos.
00:38:36Don Mario, esa fue la respuesta del señor presidente con respecto a la consulta de 13 Noticias, específicamente sobre la participación de doña Laura en temas que tiene que ver concerniente a la presidencia de la República.
00:38:57Vamos a ver, Len, aquí yo tengo opiniones muy particulares, primero porque desde hace años, no ahora, creo que deberíamos dejarnos de ciertas hipocresías políticas en Costa Rica.
00:39:10Creo que a nivel de años, todos los presidentes y los candidatos de su mismo partido han participado también en actividades, solo que antes se hacía de otra forma.
00:39:23Lo que creo, exactamente, creo que teníamos otras versiones de esto.
00:39:27¿Cuál era la versión que teníamos antes?
00:39:29Bueno, don Luis Guillermo Solís iba a Guanacaste a inaugurar obras y obras y obras, doña Laura Chinchilla en su momento lo hizo, don Oscar Arias también.
00:39:41Lo que pasa es que como estábamos en la época de los partidos institucionalizados, no era necesario que el presidente, de que el candidato o candidata fuera,
00:39:54porque se estaba comunicando, esto es obra de un gobierno de liberación nacional o de la unidad o del PAC, para darle continuidad al candidato que ocupara, valga la redundancia, la candidatura de esa marca partidaria.
00:40:09Ahora estamos en la época, primero, de la desinstitucionalización partidaria, pero además en una época particular, porque, como lo dije hace tres años y medio, el presidente Chávez es de todo menos tradicional.
00:40:24Y doña Laura, de nuevo, está haciendo una apuesta por ordeñar ese capital político del presidente como principal fuente de votos.
00:40:38Entonces, de lo que está haciendo, sí, es ir a la mayor cantidad de eventos que pueda, hasta que probablemente el tribunal le diga que ya no lo puede hacer, que no me sorprendería,
00:40:51y ya ahí tendrán que ver cómo hacen para transferirlo indirectamente.
00:40:58Pero eso era, antes se hacía en otra versión, ¿verdad?
00:41:01Perdón, don Mario, que lo interrumpa.
00:41:05¿Usted, como politólogo, considera que eso es beligerancia política?
00:41:10Vea, el tema con la beligerancia, Helen, es que para mí la beligerancia está muy mal definida legislativamente.
00:41:20Está en una norma, la sanción está en otra, la definición está en otra,
00:41:24y ni siquiera hay un artículo que diga beligerancia política tal y tal cosa.
00:41:30Eso es una mala técnica legislativa.
00:41:34Que, digamos, recurre a la interpretación antojadiza de cualquiera.
00:41:37Lo que es importante, yo creo, es que no se utilicen recursos públicos, a como está la ley hoy, como estaría,
00:41:46para cargar la mano a favor de un candidato o no.
00:41:51Ahora, vuelvo a lo mismo, esto se ha hecho, toda la vida se han utilizado las obras públicas, los recursos, las inversiones.
00:42:01¿Que estaba mal antes? Sí.
00:42:04¿Que no está bien ahora? Probablemente tampoco.
00:42:07¿Verdad?
00:42:08Pero eso se ha hecho y deberíamos, entonces, si queremos tener una discusión seria,
00:42:13abramos una discusión seria en el país para regularlo adecuadamente.
00:42:17No al calor, como hacemos todo en Costa Rica, de una coyuntura, para perjudicar a alguien o beneficiarme yo.
00:42:28Y mucho máximo, o sea, o mucho más, perdón, ¿cómo se ha venido manejando todo, digamos, de otras vertientes con respecto a esta administración?
00:42:43Bueno, es que también, yo tengo preguntas, por ejemplo, fueron diputados a Guanacaste, el 25 de julio.
00:42:53¿Cuántos fueron a hacer actividades partidarias con sus dirigentes?
00:42:57Con recursos de todos, ¿verdad?
00:43:04Y fueron a hacer actividades partidarias.
00:43:06Ahora, los diputados tienen prohibición, no tienen la limitación de la beligerancia, pero si estamos, yo vuelvo a lo mismo,
00:43:16el problema no es la beligerancia como tal, el problema es el uso de los recursos públicos.
00:43:21Entonces, ¿cuántos fueron a hacer reuniones de sus partidos, con sus partidarios, con sus dirigentes, con recursos públicos?
00:43:29A pesar de que no tengan prohibición de participar en esas actividades, pero ninguno, o la mayoría, no voy a decir ninguno,
00:43:37le aseguro que muchos no fueron en su carrito, no fueron pagando su gasolina, ¿verdad?
00:43:43Ni sus viáticos.
00:43:44Ni sus viáticos.
00:43:45Fueron pagados con los recursos de todos nosotros.
00:43:47Entonces, estas son las cosas que yo creo que sí merecen una discusión más amplia,
00:43:53porque volvemos a algo que usted y yo creo que lo hablamos la ocasión anterior.
00:44:00El problema es que nuestra política está electoralizada y nuestra democracia también.
00:44:05Y todo se ve y se hace en función de ciclos electorales.
00:44:11Mario, con ese comentario suyo, cierro a agradecerle.
00:44:14De verdad, es un tema que da para muchísimo.
00:44:17Yo creo que no llegamos ni a la tercera pregunta,
00:44:20pero muchísimas gracias, de verdad, por acompañarnos esta tarde en Análisis 13
00:44:25y a nuestros amigos televidentes.
00:44:27Quédense con nosotros, que después de esta pausa venimos con más de 13 Noticias.
00:44:31Quédese con nosotros.
00:44:40Más adelante, el resumen deportivo.
00:44:45En casa, en la empresa, con el internet fijo 5G de Raxa, todos se conectan.
00:44:50Sin instalaciones complicadas, solo lo conecta, lo enciende y ya está en línea.
00:44:55Aproveche los precios de promoción.
00:44:57Raxa, hagamos el futuro juntos.
00:44:59Jan Hari ama su trabajo y quiere ser mamá,
00:45:05pero tiene 39 años y ya no cree en el amor ni el matrimonio.
00:45:10Hay tres candidatos como posibles donantes para el embarazo.
00:45:16Ay, mi bebé.
00:45:17Un drama divertido, pero que nos pone a pensar.
00:45:22De lunes a viernes, por Canal 13, nuestro canal.
00:45:25Cada historia abre una puerta a la imaginación.
00:45:30Con Lala, leer es una aventura.
00:45:32A través del juego y la creatividad, las niñas y los niños exploran palabras,
00:45:37dibujan ideas y aprenden a leer y escribir de manera divertida.
00:45:42Descarga cuentos, audio cuentos y juegos en www.meb.go.cr
00:45:47Para que vivan la lectura y creen historias únicas.
00:45:55Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
00:46:01Descubre los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
00:46:07Salud Financiera, los miércoles a las 7 de la noche, aquí, en Canal 13, nuestro canal.
00:46:24Continuamos con más de 13 noticias.
00:46:25El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, responde a resultados del informe del Estado de la Educación.
00:46:30Sánchez admite que hay dificultades en infraestructura y en el rezago de aprendizaje,
00:46:35pero rescata el trabajo que se realiza con la creación de nuevos colegios.
00:46:42El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, reconoce que hay un rezago en infraestructura educativa,
00:46:47pero destaca las acciones de los últimos dos años en centros educativos.
00:46:52Yo lo que veo es un rescate del tema de la infraestructura.
00:46:55Yo lo que veo es acciones en el tema de la infraestructura.
00:46:59Una crisis sería un estancamiento y una parálisis donde no se construye nada.
00:47:03Pero aquí lo que estoy viendo ya es construcción, construcción, construcción.
00:47:06Tanto es así que el próximo año, que de paso hay un incremento del 5,6% del presupuesto,
00:47:11el presupuesto para infraestructura se está duplicando.
00:47:13El informe de la educación señala que hay un rezago del aprendizaje y falta de aplicación del currículo educativo.
00:47:19Esto quiere decir que sentamos las bases y no avanzamos hacia habilidades mucho más complejas.
00:47:26El informe indaga un poco en las causas que podrían estar afectando este rezago en los y las estudiantes
00:47:33y lo que encontramos son básicamente tres factores.
00:47:36El primero tiene que ver con la mediación docente y la falta de dominio de nuestros y nuestras docentes de didácticas específicas,
00:47:43porque no es lo mismo enseñar español que matemática.
00:47:45Esto no es de hoy, no es de esta administración.
00:47:48Esto estamos hablando desde el año 2007-2008 que se hace el currículo en completo
00:47:52y que en cuestión de 15 años la aguja no se ha movido.
00:47:56Esto no es de esta administración, es de administraciones tras administraciones.
00:47:59Entonces, ¿qué es el currículo en completo?
00:48:01Que no se da matemática, español, ciencias, estudios sociales.
00:48:03No, es que en algunas escuelas no se da el tema de deporte, educación para el hogar,
00:48:13artes industriales, religión, etc.
00:48:16El informe de Estado de la Educación alerta una crisis en la inversión que afecta la calidad educativa.
00:48:21Y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes intervendrá a las zonas de deslizamiento de la Ruta 32.
00:48:29Además, anunciaron que ya enviaron el proyecto de ley para la modernización de la carretera San José-San Ramón.
00:48:35El Ministerio de Obras Públicas y Transportes anunció que la próxima semana intervendrá a los kilómetros 28 y 31 de la Ruta 32
00:48:45para podar o eliminar árboles.
00:48:48La intención es evitar deslizamientos en esta carretera.
00:48:52El ministro de Ambiente y Energía, Franz Statenbach, indicó que no hará falta una ley para dicha intervención
00:48:57porque la normativa actual habilita al MOB en derecho de la vía.
00:49:02Estos estudios que actualmente se ejecutan en dicha carretera delimitan de forma técnica
00:49:07la zona del Parque Nacional Braulio Carrillo y este derecho de vía.
00:49:12Lo que se llama el derecho de vía no es parte del parque y se puede intervenir.
00:49:17Y el derecho de vía se redefine técnicamente con nuevas metodologías, como lo explica el video,
00:49:23y se puede definir para que la intervención que se requiere para evitar los derrumbes definidos técnicamente
00:49:29son parte del derecho de vía y por lo tanto no es Parque Nacional y no hace falta una nueva ley.
00:49:35Además, el MOB indicó que este miércoles envió el proyecto de ley para la remodelación de la carretera San José-San Ramón.
00:49:42La gran cantidad de obra que nos estamos dejando de lado, lo que son pasos peatonales,
00:49:46vienen intercambios, vienen pasos a desnivel, pero también, a diferencia del proyecto que se tenía en el fideicomiso,
00:49:52viene más obra. Viene más obra por el mismo modelo tarifario de los 3 dólares, unos 1.500 colones,
00:49:58donde vamos a tener que no estaba incluido el paso al Río Alcariari, no estaba incluido el Juan Pablo II,
00:50:03se están incluyendo carriles más anchos.
00:50:06La velocidad de diseño, que es algo importante, está pasando a 100 kilómetros por hora,
00:50:10lo cual van a significar tiempos de traslado más ágiles.
00:50:14El proyecto incluye la ampliación de la Ruta Nacional Nº 1 a cuatro carriles por sentido
00:50:19entre San José y el Aeropuerto Internacional Juan Santa María,
00:50:22tres carriles por sentido del Aeropuerto a San Antonio del Tejar
00:50:26y dos carriles sentido de San Antonio del Tejar a San Ramón.
00:50:31También abarca la construcción de la radial en Río Segundo de Alajuela.
00:50:34Y a continuación, el resumen deportivo a cargo de nuestro compañero Gerardo Cotto.
00:50:41Antonio Contreras regresa a la selección con la esperanza de ser la figura indiscutible
00:50:58que fue en las eliminatorias anteriores rumbo a Qatar 2022.
00:51:01El ariete que juega en el fútbol europeo espera también ser, al igual que Manfred Ugalde
00:51:06y Alonso Martínez, carta goleadora importante.
00:51:08Muy feliz, verdad, por la confianza que se me daba ya en el Riga,
00:51:13por las cosas que gracias a Dios he estado haciendo bien.
00:51:16Y bueno, eso es lo importante, verdad, venir con esa confianza al máximo
00:51:20para venir a aportarle al país de la mejor manera
00:51:23y bueno, espero que así sea demostrado en la cancha cuando me toque.
00:51:27En el presente proceso, Contreras no había tenido mucha opción,
00:51:31salvo los partidos con Luis Fernando Suárez en algún momento
00:51:34y también con el técnico Gustavo Alfaro en el arranque.
00:51:39Sin embargo, con el entrenador actual, el señor Miguel Herrera,
00:51:43Contreras no había tenido ni siquiera minutos de entrenamiento.
00:51:46Siempre es para nosotros ganar, siempre estamos obligados a ganar los tres puntos
00:51:51por la calidad de selección que somos, por nuestra historia,
00:51:54por el legado que han dejado los antiguos jugadores que han estado aquí.
00:51:59Entonces, nosotros sabemos que Haití es un buen equipo,
00:52:04Nicaragua es un buen equipo también,
00:52:06pero eso no quita que la calidad de nosotros que sabemos que tenemos
00:52:11y que sabemos que sacar esos puntos,
00:52:13porque somos una selección top, eso lo recalco,
00:52:16y que tenemos que ir al Mundial, sí o sí.
00:52:18Por ahora, Contreras deberá esperar turno,
00:52:21dado que los delanteros titulares del equipo
00:52:23podrían ser Manfredo Ugalde y Alonso Martínez,
00:52:26este viernes en Nicaragua.
00:52:31Nicaragua será el oponente de Costa Rica el próximo viernes
00:52:33a las 8 de la noche en el Estadio Nacional de Managua,
00:52:36un equipo al cual Costa Rica ya ha enfrentado en otras oportunidades,
00:52:39pero nunca en una eliminatoria.
00:52:41El equipo de Nicaragua se afilió como federación a la FIFA en 1950
00:52:45y a la CONCACAF en 1968.
00:52:48El cuadro pinolero tiene pocos pergaminos en el fútbol de la región,
00:52:52no es hasta los últimos 10 años en que ha competido formalmente
00:52:57y con fuerza en las eliminatorias y en la Copa ONCAF ya desaparecida,
00:53:01incluso en el torneo del área como la Copa de Oro.
00:53:04La selección nacional de Nicaragua tiene 9 eliminatorias disputadas,
00:53:07tal y como vemos a continuación.
00:53:09La primera fue en 1994,
00:53:11siguiendo por el año 98, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022 y 2026.
00:53:18Su primer juego en esta clase de instancias
00:53:21fue el 19 de julio de 1992 cayendo ante El Salvador 5 goles por cero
00:53:25y su último partido fue este año, el 10 de junio,
00:53:28cuando cayó derrotado ante Panamá 0 goles por 3.
00:53:31Su balance en eliminatorias no es tan malo como se podía pensar.
00:53:35Después de 29 juegos disputados,
00:53:37ha ganado 12 encuentros con un empate y 16 derrotas.
00:53:40Ha anotado 44 goles y ha recibido 50.
00:53:43El equipo nicaragüense nunca había estado tan cerca de un Mundial como en esta ocasión,
00:53:47a donde ha llegado por primera vez a la última instancia de un premundial.
00:53:54La constancia en la práctica, la técnica y la estrategia,
00:53:57así como el manejo de la presión,
00:53:58fueron determinantes para que los paratletas costarricenses,
00:54:01Pilar Riveros y Diego Quesada,
00:54:03destacaran en el torneo Chicago 2025 de las Américas de paratiro con arco.
00:54:07Los ticos se llevaron la medalla de oro por equipos mixtos
00:54:10al derrotar 153 a 145 a sus rivales de Estados Unidos,
00:54:15mientras que en la rama individual,
00:54:16Pilar Riveros se colgó la medalla de plata
00:54:18y Diego Quesada ocupó el cuarto sitio.
00:54:22En los resultados de la cuarta fecha del baloncesto nacional,
00:54:26el equipo de la Universidad Nacional ganó 56 puntos por 50
00:54:30en su juego del fin de semana ante Arba.
00:54:33En otros resultados, el equipo de Seminario derrotó 91 por 56 a Asojeda.
00:54:39Mientras tanto, en el último partido,
00:54:40el cuadro de Roswell venció 67 por 65 a Escoba.
00:54:45Fue un juego un poco complicado,
00:54:47de hecho al principio empezamos perdiendo
00:54:49y bueno, conforme fue avanzando el partido,
00:54:53logramos tener un poco más control del juego,
00:54:55pero subimos esa diferencia
00:54:57y al final, bueno, nos remontaron un poco
00:55:00y terminamos perdiendo, ganando, perdón, por un muy poco.
00:55:04El 20 de septiembre, Manzanillo Limón
00:55:07se convertirá en el epicentro del deporte costarricense
00:55:10con la realización del Caribe Green Fest 2025.
00:55:13El sábado 20 habrá una jornada llena de acción
00:55:15con pruebas de triatlón de montaña,
00:55:17duatlón de montaña, recreativa de mountain bike,
00:55:19carrera trail, actuatlón
00:55:21y la exigente travesía Caribe
00:55:23de 5.2 kilómetros de natación en aguas abiertas.
00:55:27Mientras que el día domingo
00:55:28habrá tres opciones de distancia en aguas abiertas
00:55:30con 700 metros recreativas, 1.500 metros
00:55:33y 3.000 metros.
00:55:35De esta manera concluimos con esta edición.
00:55:37Recordarles nuestra cita siempre a las 11 y 30 mañana.
00:55:40Dios los acompaña.
00:55:41Muy buenas noches.
00:55:42A continuación, salud financiera.
00:56:07Bienvenidos a Salud Financiera con Jorge Benavides,
00:56:35su guía semanal para todo lo relacionado
00:56:38con el mundo de las finanzas.
00:56:40Desde consejos financieros o de inversión
00:56:43hasta el análisis de los mercados internacionales,
00:56:46estamos aquí para ayudarle a tomar decisiones financieras
00:56:49inteligentes y mantenerse al tanto
00:56:52de las últimas tendencias económicas.
00:56:55Prepárese para aprender, invertir y prosperar juntos
00:56:58en este emocionante viaje financiero.
00:57:01Bienvenidos a Salud Financiera con Jorge Benavides.
00:57:06Muy buenas noches, amigos de Salud Financiera.
00:57:09Soy Jorge Benavides.
00:57:11Debido a los últimos acontecimientos
00:57:13y esta ola de violencia
00:57:17que afecta a Costa Rica en general,
00:57:21me veo en obligación de hacer un programa especial
00:57:24tocando el tema.
00:57:25¿Y por qué dirán muchos?
00:57:28Porque resulta ser que la ola de violencia
00:57:31le afecta directamente su bolsillo.
00:57:36Y este programa como tal está hecho
00:57:39para ayudarle a usted a tomar decisiones,
00:57:43pero también ayudarle a ese bolsillo,
00:57:45a ese dinero que tanto le cuesta a usted ganarse.
00:57:48¿En qué nos afecta?
00:57:51¿En qué situación estamos?
00:57:54¿Qué se puede hacer?
00:57:55Solamente lo puedo tocar con don Gerardo Castaigne,
00:57:58amigo de Salud Financiera.
00:58:01Pero antes de venir con don Gerardo,
00:58:03voy a ir con Sixto Porras de Enfoque a la Familia
00:58:06y ya regresamos.
00:58:09Todos vamos a pasar por crisis en la vida.
00:58:12Llegan sin que nadie las invite.
00:58:15Puede tratarse de conflictos familiares
00:58:17con un hijo o el cónyuge,
00:58:19la enfermedad no esperada de un ser amado
00:58:21o recesiones económicas.
00:58:24Todas nos toman por sorpresa,
00:58:26pero podemos estar listos como familia
00:58:28para enfrentarles con unidad, diálogo y fe.
00:58:31Las crisis nos ayudan a madurar,
00:58:33a fortalecer la relación con nuestros seres amados
00:58:36y a llorar el uno en el hombro del otro.
00:58:39Es el momento en donde la familia
00:58:41deja las diferencias
00:58:42y se encuentran dándose la mano mutuamente.
00:58:46Dependiendo de nuestra actitud,
00:58:48las crisis pueden revelar nuestras habilidades,
00:58:51potenciar nuestras fortalezas
00:58:52y acercarnos más a los que amamos.
00:58:56Aunque muchas veces nos parece estar enfrentando un desierto,
00:59:00debemos llenarnos de fe y esperanza en el mañana.
00:59:02Le habla Sixto Porras de Enfoque a la Familia.
00:59:06Afiliate a Popular Pensiones.
00:59:21Un mejor lugar para tu pensión.
00:59:23Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
00:59:35Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
00:59:40Lo mejor de la danza.
00:59:45El teatro, la ópera, la música clásica, el baile popular y el folclor.
00:59:53Arte 13.
00:59:54Esta semana en La Tertulia Tica.
01:00:05Mira, loquita, qué tema más curioso es.
01:00:08Y porque, mire, más de uno se recuerda
01:00:10de algún asunto.
01:00:12De verdad, desde como nos gustaba uno antes.
01:00:15Y ahí sí, claro que sí, vea.
01:00:16Por ejemplo, yo quiero hablar de un, digamos,
01:00:20de un costarriqueñismo que es de un asusto.
01:00:25La Tertulia Tica.
01:00:28Todos los sábados a las 7 de la noche.
01:00:31Por Canal 13.
01:00:33Nuestro canal.
Recomendada
57:07
|
Próximamente
59:59
1:01:58
57:28
57:20
49:06
54:54
59:55
54:46
58:27
59:20
55:49
57:07
1:06:01
28:34
2:00
2:27
3:28
11:11
12:57
18:35
1:07:08
27:32
57:49
55:31
Sé la primera persona en añadir un comentario