Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hoy en 13 Noticias. Usted sabe cuáles son los programas de apoyo de incentivos que ofrece
00:00:20el Ministerio de Economía a las pequeñas y medianas empresas para fomentar su crecimiento
00:00:25y competitividad. En nuestra entrevista de profundidad le contamos.
00:00:32El Hospital San Vicente de Paula alcanzó una ocupación del 200% en el servicio de emergencias,
00:00:40principalmente con pacientes críticos. Gobierno presentó recurso de amparo alegando que el
00:00:48Tribunal Supremo de Elecciones no ha brindado respuestas ante duda por prohibición durante
00:00:53campaña política. Si aún no ha actualizado o solicitado cédula y planea votar el próximo
00:01:01primero de febrero, tiene tiempo hasta este 30 de septiembre.
00:01:07En los deportes, Alajuelense y Motagua arrancarán esta noche su serie de cuartos de final en
00:01:14el torneo centroamericano de CONCACAF.
00:01:23¿Qué tal amigos televidentes? Sean ustedes bienvenidos a una nueva edición de 13 Noticias.
00:01:28Arrancamos contándoles, como usted lo veía en titulares, que el Hospital San Vicente de
00:01:32Paul en Heredia enfrenta una saturación crítica. Ya no cuenta con espacio para pacientes en
00:01:38el servicio de emergencias ni hospitalización. Nuestra compañera Andrea Salazar nos trae los
00:01:43detalles de todo lo que está ocurriendo allá. Andrea, buenas tardes.
00:01:48¿Qué tal? Muy buenas tardes, Alex. A mí me gusta la evidente, es como ya usted lo decía,
00:01:53al inicio de la jornada de este martes de este hospital, el San Vicente de Paula, acá donde
00:01:58nos encontramos, tenía una ocupación de hasta el 200%. Es por esto que se activó un protocolo
00:02:06para poder intentar bajar esta saturación y se empezó a realizar la red en la que pues
00:02:12muchos de los pacientes son distribuidos entre algunos hospitales, entre algunos hospitales
00:02:18como por ejemplo el área de salud también de Cubujuki, aquí en Heredia, área de salud
00:02:24que ya también está viviendo todas esas consecuencias de la gran cantidad de pacientes que tienen
00:02:30saturados los servicios médicos. Vamos a escuchar lo que dijeron algunos de los usuarios de este día.
00:02:36Esto está terrible, hay gente por todo lado y no lo atienden a uno.
00:02:43¿Normalmente usted usa esta área de salud del hospital de Heredia? ¿También ha sentido
00:02:49que hay más gente de la cuenta? Sí, claro que sí. Esto es una sobrepoblación,
00:02:54pero no, dos, tres horas, ocho horas, esto es algo increíble. Normalmente hay mucha gente,
00:03:03cuesta mucho que se les atienda. Sí, sí cuesta, casi una hora dura ahí.
00:03:08Todo siempre es lo mismo aquí de frecuente, es en el lado de, más que todo en esta área de aquí,
00:03:14todos los días siempre lo mismo, la fila es impecable, es algo increíble, el lado de emergencias es igual,
00:03:21la única que casi normalmente no sale, normalmente es el área de entrega de medicamentos,
00:03:27pero aquí siempre se lo ha sido. ¿Siempre hay filas como esta? Sí, realmente sí, sí hay filas, sí, bastante así,
00:03:33pero dirá que yo ahora vine como a las dos y estuvo así, pero dirá que aquí hay muy buen servicio,
00:03:38yo no me puedo quejar de servicio aquí, pero no sé por qué últimamente sí se ha visto mucha fila.
00:03:46Bien, y es que según las autoridades de este centro médico, normalmente cuando una persona
00:03:52en estado crítico ingresa al hospital aproximadamente, está hospitalizado,
00:03:58valga la redundancia, durante unos diez días, lo que pues agrava la situación,
00:04:03vamos a escuchar las palabras de la directora ahí de este centro médico.
00:04:10El día de hoy nuestro hospital amaneció con una elevada ocupación en el servicio de emergencias,
00:04:15por encima del 200%, especialmente de pacientes críticos, esto debido a que nosotros tenemos
00:04:21todas las camas de hospitalización llenas y no hemos podido subir los pacientes del servicio de emergencias.
00:04:28Debido a esta situación, hemos coordinado con las autoridades para trabajar en red y distribuir los pacientes a otros centros hospitalarios.
00:04:35Bueno, y es que aproximadamente este hospital tiene una atracción de unas 500 mil personas,
00:04:46debido a que como también lo decían las autoridades del centro médico, este es el único hospital
00:04:51que hay en la provincia, Alex, este es el detalle que tengo hasta el momento,
00:04:56y por supuesto vamos a darle seguimiento a lo que suceda con la saturación de este hospital San Vicente de Paúl.
00:05:02Regreso al set principal con usted, ¿dónde tiene más?
00:05:05Andrea, precisamente, ¿qué es exactamente lo que pretenden hacer las autoridades?
00:05:12Bueno, ya la medida paliativa es dar los pacientes a otros centros regionales,
00:05:19pero en síntesis, ¿cuándo pretenden ellos darle una solución a todo este problema?
00:05:26Esta es una respuesta que todavía no nos han dado desde el hospital o desde la Caja Costarricense de Seguro Social, Alex,
00:05:34pero sin duda vamos a estar pendientes para ver si en los próximos días se logra resolver de alguna manera
00:05:40o al menos bajar la gran cantidad de personas que están, como vemos, saturando acá el área de emergencias
00:05:47y también, como lo veíamos, en el área de hospitalización.
00:05:51Perfecto, Andrea. Sin lugar a dudas, 13 Noticias va a estar al tanto de lo que esté ocurriendo alrededor de esta noticia.
00:05:58Continuamos y les cuento ahora que aún faltan 36 mil personas jóvenes para que realicen el trámite
00:06:04de la inscripción para ser votantes en las próximas elecciones presidenciales.
00:06:08¿Cómo saber quiénes pueden hacer la gestión y hasta cuándo hay tiempo para poder hacerla?
00:06:13Nuestra compañera Ana Lucía Zamora nos trae los detalles. Adelante, Ana.
00:06:20Hola, ¿qué tal? Para darles el dato exacto de cuántos son los electores que hacen falta,
00:06:26por lo menos ese era el corte, el 31 de agosto son 36 mil 517 jóvenes de hacer este trámite
00:06:34para estar inscritos como votantes en las próximas elecciones, el 1 de febrero del 2026.
00:06:40Y para hablar más sobre este tema, estamos en este momento con doña Carolina Phillips,
00:06:45del Tribunal Supremo de Elecciones, para que nos amplíe más sobre ese tema.
00:06:49Muy buenas tardes, doña Carolina. Cuéntenos cuántos son en total los nuevos electores para las próximas elecciones
00:06:56y también cómo saber si ese joven puede o no venir a hacer ese trámite.
00:07:02Bueno, muy buenas tardes a todos. En efecto, tenemos 156 mil 500 aproximadamente de nuevos electores
00:07:09para las próximas elecciones. Aproximadamente unos 36 mil 500 todavía faltan de acercarse
00:07:15a nuestras instalaciones para poder ejercer el voto el próximo 1 de febrero del 2026.
00:07:21¿Cuál es ese trámite que tienen que hacer? ¿Cómo sé yo o cómo sabe una madre o un padre
00:07:26que su hijo tiene que hacer ese trámite?
00:07:29Si uno de los chicos o chicas va a cumplir años de aquí al 1 de febrero del 2026,
00:07:38inclusive ese mismo día, tiene que solicitar su cédula de identidad antes del 30 de septiembre.
00:07:44Esta es una fecha muy importante porque el 30 de septiembre se cierra el padrón electoral.
00:07:48El padrón electoral es la lista de electores, por decirle así.
00:07:52Entonces, todos los jóvenes que han cumplido años atrás, tal vez, de estos meses,
00:07:57antes del 30 de septiembre, tienen que hacer su solicitud de cédula.
00:08:02Inclusive los jóvenes que van a cumplir sus 18 años después del 30 de septiembre
00:08:07hasta el mismo 1 de febrero, como te decía, ellos tienen que hacer la solicitud de cédula.
00:08:12Y la cédula se le entregará el día que él cumple años, el día que adquiere la mayoría de edad
00:08:18para que pueda ejercer el voto él.
00:08:20¿Puede ser incluso el mismo 1 de febrero?
00:08:24Puede ser incluso que cumpla el mismo 1 de febrero y ese día nada más viene.
00:08:29Tuvo que haber hecho la solicitud antes del 30 de septiembre, hay que insistir mucho en esta fecha,
00:08:34y ese día recoge su cédula y se va a su centro de votación a votar.
00:08:37¿Cuál es el horario que ustedes tienen? Porque han ampliado un horario para este tipo de gestiones.
00:08:43Actualmente hemos ampliado hasta el 30 de septiembre.
00:08:46En las oficinas centrales estamos atendiendo de 7 a 5 de la tarde,
00:08:49oficinas centrales y regionales de 7 a 5 de la tarde.
00:08:53Los fines de semana, en oficinas centrales estamos atendiendo viernes y sábado de 8 a 5,
00:08:58pero en oficinas regionales estamos atendiendo solo los sábados de 8 a 4 de la tarde.
00:09:03Y muy importante, ¿qué deben saber estos jóvenes? Tal vez hay muchos que ya tienen la iniciativa,
00:09:09¿qué deben saber? Este es un requisito presencial, pero ¿qué más deben saber sobre hacer esta gestión?
00:09:15Es muy fácil, es como venir a sacar la cédula, ¿verdad? Por primera vez o normalmente.
00:09:21Tienen que presentarse acá, es presencial, se pueden presentar acá en oficinas centrales,
00:09:26en cualquiera de las oficinas regionales.
00:09:27Como ya nosotros tenemos la tarjeta de identidad menor, los chicos ya tienen una identificación previa a la cédula,
00:09:35entonces con esa tarjeta de identidad menor puede presentarse a cualquiera de nuestras oficinas regionales
00:09:40o centrales y hacer su solicitud de cédula normal.
00:09:44Muchas gracias, doña Carolina.
00:09:45Con mucho gusto.
00:09:46Bien, escuchábamos a doña Carolina Phillips del Tribunal Supremo de Elecciones,
00:09:49donde nos daba los datos principales y muy sencillos para que usted,
00:09:54si conoce a alguno de estos 36 mil jóvenes, puede indicarle que puede acercarse hasta el 30 de septiembre
00:10:00a las instalaciones del tribunal para poder realizar este trámite tan fácil
00:10:05para que pueda ser parte de las elecciones del 2026.
00:10:09Usted tiene más detalles en el set principal.
00:10:12Gracias, Ana Lucía.
00:10:13Efectivamente, hasta el 30 de septiembre, para que todos lo tomen en cuenta.
00:10:17El Tribunal Supremo de Elecciones respondió a la Presidencia de la República
00:10:23sobre ciertas dudas enviadas acerca de las transmisiones de actividades del presidente Rodrigo Chávez.
00:10:31Ante esto, el tribunal indicó que no existe prohibición para que el mandatario continúe asistiendo
00:10:36a inauguraciones de obras, pero estas no pueden ser transmitidas.
00:10:41La instrucción debe cumplirse hasta que se efectúen las elecciones
00:10:45y en caso de la segunda ronda, se extenderán hasta abril.
00:10:49En un tema como este, que es de interés nacional y de fundamento sobre nuestra democracia
00:11:05y la capacidad de expresión y la obligación de rendir fuentes de un gobierno, no tienen tiempo.
00:11:12¿Qué ríe? Otra institución que se le está desmorenando.
00:11:15Nosotros los amparamos ya ante la Corte Constitucional diciendo
00:11:21ven, me tienen que decir, porque va la jugada que se podría estar tramando ahí.
00:11:27No le digo qué es, lo veo actuar sobre los próximos meses
00:11:33y si algo no me gusta le digo, ¡ah! Eso no era.
00:11:37No quieren reglas claras.
00:11:39¿Por qué no me ha contestado doña Feña Zamora?
00:11:42¿Puedo hacer conferencias de prensa? Es una pregunta explícita.
00:11:45No les da la gana.
00:11:47Y están amparados. Vamos a ver si Fernando Cruz, Fernando Castillo y los cuatro o cinco,
00:11:56porque en la sala cuarta hay gente buena, la minoría, pero hay gente buena,
00:12:00se van a dignar a decirle al tribunal, usted tiene la obligación de contestar
00:12:04de acuerdo a los términos de la ley que son diez días áviles.
00:12:08Y referente a estos temas electorales, quiero señalarles que el próximo primero de octubre
00:12:1413 Noticias le llevará a todos ustedes una transmisión especial acerca de lo que va a ser
00:12:18el arranque de lo que es la campaña oficial de parte del Tribunal Supremo de Elecciones
00:12:23a las nueve y cincuenta de la mañana, para que estén atentos.
00:12:26Continuamos.
00:12:27El presidente de la República se refirió a la votación en contra de su desafuero
00:12:31en la Asamblea Legislativa durante este lunes.
00:12:34Chávez indicó que ganó la democracia y todo se trató de un show político.
00:12:38El mandatario habló de este tema en la inauguración de la sede en salud en Carrillo de Guanacaste.
00:12:44Porque una vez más la patria respetó a la gran mayoría de costarricenses que clamaban
00:13:03por borrar el error histórico de algunos de tratar de amedrentar al presidente de la República
00:13:16y por ende a la enorme mayoría de este pueblo que por la gracia de Dios hoy me apoya.
00:13:26Ayer ganaron Costa Rica, nuestra democracia y nuestro pueblo.
00:13:37Y es que cualquier persona que haya analizado este caso,
00:13:43sin esos sesgos golpistas, destructores de la patria,
00:13:50que han puesto el nombre de Costa Rica mal ante la comunidad internacional,
00:13:58cualquier persona que haya analizado eso,
00:14:03hubiera llegado a la única conclusión lógica posible,
00:14:09que esto era un show político.
00:14:20Con una inversión de más de 2.000 millones de colones,
00:14:23el cantón de Zarapiquí pronto contará con seis puentes nuevos,
00:14:26que incluso permitirán la apertura de una sección del Parque Nacional Braulio Carrillo.
00:14:34El Programa de Emergencias para la Reconstrucción Integral y Resiliente e Infraestructura Proeri
00:14:39lleva a cabo un proyecto de 2.000 millones de colones en Zarapiquí
00:14:42para construir seis nuevos puentes.
00:14:44El puente sobre el río San Ramoncito es el más avanzado
00:14:47con una inversión de 280 millones de colones.
00:14:49Se espera que esté listo para el 1 de diciembre
00:14:52y beneficiará a más de 2.000 personas de varias comunidades.
00:14:55Los otros cinco puentes se encuentran en diferentes etapas de construcción o planificación,
00:14:59con inicios de obras proyectados para los próximos meses.
00:15:03Efectivamente, en Zarapiquí estamos avanzando con la construcción
00:15:06de seis puentes nuevos que le van a cambiar la vida a muchas personas.
00:15:11Principalmente, le van a permitir a estas personas
00:15:14tener un traslado más seguro de productos
00:15:16y de quienes habitan en comunidades como San Ramón, San José Sur y Tirimbina.
00:15:22También les va a mejorar el acceso hacia el Parque Nacional Braulio Carrillo.
00:15:26Dichas obras ubicadas en el Distrito de la Virgen
00:15:29buscan mejorar el transporte de personas y productos
00:15:31y facilitar el acceso al Parque Nacional Braulio Carrillo,
00:15:34impulsando el turismo y el desarrollo local.
00:15:36Los residentes, como Alejandra Solís Soto, expresaron su satisfacción,
00:15:40señalando que los puentes brindarán tranquilidad
00:15:42y facilitarán las actividades económicas como las cooperativas de emprendimiento.
00:15:46Es el gran beneficio que tenemos nosotros al obtener esta obra terminada,
00:15:53este puente, que por muchos años ha sido un puente de tucas,
00:15:57ha sido un puente peligroso en realidad, porque sin barandas y sin mucho futuro.
00:16:03En el caso de nosotros nos dedicamos al turismo rural
00:16:06y también tenemos una empresa familiar de pollo de engorde.
00:16:09Entonces, es de gran beneficio el poder saber, tener seguridad y tranquilidad
00:16:15de poder pasar tanto turistas como nuestra producción de pollo por este puente nuevo.
00:16:21Simplemente por las ventas, ¿verdad?
00:16:23Porque entre se arregla más el camino ustedes, los puentes,
00:16:26que es lo que ahorita está como muy mal estado,
00:16:28aparte de eso el camino, ¿verdad?
00:16:30Entraría más personas al parque, que actualmente está por abrirse, creo.
00:16:35Entonces, llegaría más turismo.
00:16:36Incluso aquí hay una cooperativa que está trabajando muy fuerte en el turismo.
00:16:40Entonces, parte de eso beneficiaría no solo a nosotros como negocio,
00:16:43beneficiaría parte de la comunidad, ¿verdad? La gran parte.
00:16:47Estas obras son vitales para la seguridad y el desarrollo de Sarapiquí.
00:16:51Este martes, la Caja Costalvicense del Seguro Social inauguró un área de salud
00:16:55en Carrillo, Guanacaste, para el beneficio de 50 mil vecinos de la zona.
00:17:00La nueva sede contará con aproximadamente 2.500 equipos y mobiliarios nuevos
00:17:05distribuidos entre los servicios de urgencias, nutrición, cuidados paliativos,
00:17:09medicina familiar y comunitaria, electrocardiografía, esterilización, odontología, entre otros.
00:17:15La obra fue desarrollada mediante un fideicomiso con el Banco de Costa Rica.
00:17:19Este nuevo espacio de primer nivel brindará acceso a varios servicios de salud más cercanos,
00:17:35oportunos y de alta calidad, promoviendo la prevención y el bienestar en nuestra comunidad.
00:17:42Vamos a tener mejoras en la atención médica, en la prevención de enfermedades,
00:17:49como bien lo dije, de enfermedad renal crónica no tradicional,
00:17:53y el fortalecimiento de la salud pública.
00:17:57Esto refleja nuestro compromiso hacia la construcción de un carrillo más saludable.
00:18:05Esto es Primer Mundo.
00:18:10Esto es la caja por la que hemos luchado.
00:18:19Si usted es emprendedor y quiere conocer sobre el programa de apoyo de incentivos que ofrece el MEIC,
00:18:25quédese con nosotros, que después de la pausa le brindamos los detalles.
00:18:29Atención a todos mis seguidores, las tarjetas de débito del Banco Popular están brillando.
00:18:39Pero vean, una tarjeta está a punto de ganar el primer aguinaldo del año.
00:18:43Usa tu tarjeta de débito del Popular y participa por uno de los aguinaldos de un millón.
00:18:48Brillá vos también.
00:18:50El CINART es una institución esencial para Costa Rica.
00:18:53Ha sabido contar la historia y coleccionar momentos, recuerdos, sonidos muy particulares de nuestro país en los últimos 47 años.
00:19:02Felicidades al CINART por sus 47 años.
00:19:05Pero sobre todo me alegra, como ministro rector, poder compartir con todas las trabajadoras y los trabajadores del CINART
00:19:13esta reinvención en la que están, donde vuelven a ser activos y donde siguen aportando a la Costa Rica.
00:19:19Gracias por su trabajo, por su mística, pero sobre todo por su dedicación.
00:19:23Porque juntos vamos a seguir llegando a todas las comunidades, haciéndoles saber que su cultura está cada vez más cerca.
00:19:31Celebremos nuestra identidad y celebremos los 47 años del CINART.
00:19:40Siéntase seguro.
00:19:42Proteja a su personal ante accidentes laborales.
00:19:44Con el seguro de riesgos del trabajo, proteja siempre a sus colaboradores.
00:19:48Popular Seguros.
00:19:49El clásico de la literatura costarricense.
00:19:54Del escritor nacional Carlos Luis Fallas.
00:19:57Marcos Ramírez.
00:19:59Las aventuras de un joven en la Costa Rica de inicios del siglo XX.
00:20:04Del 4 al 23 de septiembre a las 8 de la noche.
00:20:08Usted se informa con 13 Noticias.
00:20:19Vamos a conocer el tipo de cambio del dólar para este día.
00:20:23Ahí lo tiene ya usted en la pantalla de su televisor.
00:20:25La compra está en 500 colones con 43 céntimos y la venta está en 506 colones con 39 céntimos.
00:20:32En 13 Noticias le llevamos la actualidad nacional al instante, donde esté y cuando más lo necesite.
00:20:45¿Quiere estar más cerca?
00:20:46Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:20:52¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:20:56Escríbanos a asalazar.sinar.go.cr
00:21:00Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
00:21:10Somos 13 Noticias.
00:21:12Y ya se encuentra con nosotros nuestra directora de 13 Noticias, doña Helen Zúñiga, para hacer el análisis de fondo.
00:21:27Doña Helen.
00:21:28Gracias, Alexander.
00:21:29Y muy buenas tardes a todos nuestros amigos televidentes que nos hacen el honor de acompañarnos en este análisis 13.
00:21:36Hoy me acompaña la ministra de Economía, Industria y Comercio, doña Patricia Rojas.
00:21:42Muy buenas tardes, doña Patricia. Gracias por acompañarnos.
00:21:45Muchas gracias por la invitación, Helen. Siempre un honor estar aquí con ustedes.
00:21:49Muchísimas gracias.
00:21:51Doña Patricia, el tema de las pymes es un tema muy importante,
00:21:56porque el Ministerio de Economía, Industria y Comercio viene a darle también un respiro,
00:22:02viene a darle un programa de apoyo, de incentivos que les permite no solamente quedarse en pequeñas empresas,
00:22:10sino convertirse en grandes empresas.
00:22:12¿Cuáles son esos beneficios y cuál es ese apoyo que desde el MEC le da a las pymes?
00:22:19Claro, ese es el gran reto.
00:22:22El gran reto es acompañar a las pymes para que se conviertan en medianas empresas,
00:22:29grandes empresas, que puedan pasar ese periodo difícil que es el inicio que tienen las pymes,
00:22:37que se conoce, por ejemplo, el Valle de la Muerte, dicen.
00:22:41Tienen distintos nombres dependiendo de los técnicos que hablen de esto.
00:22:48Que hay un periodo difícil al principio, al principio de cada emprendimiento,
00:22:53al principio de cada empresa, hay un periodo muy difícil, que necesitan sobrevivir.
00:23:00Una vez que sobreviven, pues ya el proceso es más simple.
00:23:04¿Cuáles son los beneficios que les damos nosotros a las pymes?
00:23:09El primero es que tienen beneficios fiscales.
00:23:13Entonces, durante esos primeros años difíciles, pagan menos impuestos.
00:23:19¿Qué tiene que hacer para poder tener ese beneficio?
00:23:25Inscribirse en el MEC.
00:23:26Eso es parte de la formalización.
00:23:29Ese es un camino que hay que llevar en el que nosotros queremos acompañarlos.
00:23:34Empiezan como emprendedores y de ahí pasan a formalizarse como pymes.
00:23:39¿Qué tienen que tener?
00:23:40Son dos condiciones muy sencillas.
00:23:42Estar inscritos en Hacienda, que prácticamente todo el que está en alguna actividad económica
00:23:48tiene que estar inscrito en Hacienda.
00:23:50Y el otro es una de dos.
00:23:53O estar en la caja como patrono o tener el seguro de riesgos de trabajo del INSS.
00:24:01Uno de esos dos.
00:24:02Ya con eso, ellos pueden tener acceso y tener derecho a la condición pyme y poder gozar de los beneficios.
00:24:10Otro beneficio muy importante que tienen es que mientras tengan su certificado de pyme vigente,
00:24:18tienen 10 puntos en las licitaciones, en el SICOP.
00:24:22Cuando van a concursar, a participar por una licitación, tienen 10 puntos adicionales.
00:24:27No es menor.
00:24:2810 puntos de ventaja frente a otras empresas.
00:24:32¿Por qué?
00:24:32Porque hay una política del gobierno para apoyar a los emprendedores, para apoyar a las pymes.
00:24:38Porque estamos convencidos de que eso es crecimiento, que eso es desarrollo económico.
00:24:42Entonces, existe esta política que les da ese beneficio.
00:24:46Y lo único que tienen que hacer es estar inscritos en el MEC.
00:24:50La inscripción es muy sencilla, se hace en línea, se llena el formulario, se envía, la información está en la página web.
00:24:59Y además, hay otras cosas de acompañamiento que les damos acceso a formación, capacitación.
00:25:05Y algo muy importante es el acceso a créditos blandos.
00:25:10¿Qué significa créditos blandos?
00:25:12Créditos con buena tasa, con fondos del sistema para banca de desarrollo.
00:25:17Y ahora que eso es nuevo y lo hemos dinamizado nosotros en esta administración, es el capital semilla.
00:25:27Acceso a capital semilla.
00:25:28¿Qué es el capital semilla?
00:25:30Son fondos no reembolsables para esas pymes que están empezando.
00:25:35Los start-ups, las pymes que son de innovación.
00:25:40Hay también enfocados en el sector de la agricultura, del turismo, para que tengan esa inversión inicial para arrancar una idea, una idea de negocio buena.
00:25:52A veces, pues ya cuando la empresa está funcionando y tiene contratos, ir a tener acceso al crédito es muy sencillo porque van y dicen, bueno, aquí está mi contrato de venta y el banco le va a dar dinero.
00:26:03Pero cuando está empezando y lo que hay es una idea, esta oportunidad de tener acceso a fondos no reembolsables es importantísima.
00:26:14O bien a créditos con una buena tasa.
00:26:17Doña Patricia, estadísticamente hablando, bueno, usted tiene poco, si se puede decir, dentro del MEI, pero estadísticamente hablando, ¿cuántas empresas han logrado pasar por estos beneficios de las pymes, según lo que ustedes puedan tener contabilizado,
00:26:34que les ha permitido crecer y convertirse de una ilusión, ¿verdad? Muchos sueños para las familias, mucho más que vivimos una época muy complicada como fue la pandemia del COVID-19.
00:26:50Entonces, todo eso que logró, ¿verdad? Y costó bastante recuperarse a nivel de economía, no solamente del país, sino de todas las familias.
00:27:00Sí, vea, tenemos nosotros registradas casi 40 mil pymes, pero de esto, digamos, al cierre de diciembre del 24, un 82% más de esa base es lo que se ha registrado.
00:27:17Ellas van cambiando, ¿verdad? Pero sí tenemos un incremento importante.
00:27:21¿Por qué? ¿Por qué tenemos ese incremento tan fuerte en los últimos años?
00:27:26Porque hemos mejorado muchas cosas, no solo el trabajo que ha hecho el MEIC, porque el MEIC ha mejorado el ambiente de negocios,
00:27:33con todo lo que tiene que ver con simplificación de trámites, mejora regulatoria, la estrategia la dejamos trabajar, los cuellos de botella.
00:27:41Pero además porque el ambiente de negocios y la estabilidad del país es muy evidente.
00:27:48Es muy evidente los indicadores de desempleo, de inflación, la estabilidad del Colón.
00:27:57Si bien no es trabajo del MEIC, sino que es del Estado como integral,
00:28:02integral, esto ha propiciado que la gente se sienta segura, que quiera invertir, que quiera desarrollar una idea, que quiera emprender.
00:28:12Emprender es muy difícil, emprender es de valientes.
00:28:15Claro.
00:28:16Pero esta estabilidad del Estado es lo que ha propiciado que cada vez más tengamos emprendedores.
00:28:24Se atrevan a soñar en grande.
00:28:26Exacto.
00:28:26Doña Patricia, ¿cuáles son las principales actividades en las que la gente se atreve a soñar?
00:28:33A ver, tenemos muchas, pero sí hay una concentración importante en turismo,
00:28:41y eso es porque es una actividad muy importante, ¿verdad?
00:28:43Y porque nuestro país es hermosísimo.
00:28:45Hermosísimo.
00:28:46Exactamente.
00:28:47Hay mucho en alimentos, alimentos y bebidas, no solo en producción de alimentos y bebidas,
00:28:55sino también lo que son restaurantes, sodas.
00:29:00En eso hay muchísimo, muchísimo emprendedor y siempre hay más.
00:29:04Bueno, la gente siempre tiene que comer.
00:29:06Bueno, no solo los costarricenses, los turistas, todo el mundo siempre tiene que comer.
00:29:10Entonces, ahí hay siempre un crecimiento importante.
00:29:15Ahora tenemos desarrollos o emprendimientos o pymes muy cercanas a otras industrias que tenemos,
00:29:26como es lo que nosotros llamamos los clústeres, el encadenamiento,
00:29:31que se da alrededor de industrias grandes como son las de los implementos médicos.
00:29:37Entonces, hay un desarrollo de pymes que dan servicios, que venden productos para este tipo de empresas.
00:29:44Y también, por ejemplo, para las zonas francas que han tenido un gran crecimiento.
00:29:49Entonces, ahí se genera mucho encadenamiento en los servicios que necesitan estas empresas y estos desarrollos.
00:29:55Y que a raíz de que la gente ve que le va bien, pues se atreven también ellos a explorar.
00:30:01Doña Patricia, en 13 Noticias también hacemos parte a nuestros costarricenses y a nuestros televidentes de este análisis 13.
00:30:09Y por eso, hoy hay costarricenses que quieren hacerles preguntas.
00:30:13Vamos a ir a la primera pregunta.
00:30:14Muy bien.
00:30:16Señora ministra, ¿qué garantías tienen todas las personas cuando uno compra en Aule?
00:30:22Vamos también a ver lo de los cuellos de botella, toda la protección que ustedes, desde el MEIT, se hace al consumidor.
00:30:34Pero bueno, contestémosle al señor, doña Patricia.
00:30:36Claro, y aquí aprovecho para mencionar, nosotros tenemos dos grandes ejes de trabajo, que son las pymes y el consumidor.
00:30:47Y dentro de eso tenemos todas las áreas de acción.
00:30:50Pero esos son como los dos ejes importantes o principales del MEIT.
00:30:54En cuanto al consumidor, pues tenemos todo lo que es la protección y la defensa al consumidor y también hacemos otras cosas.
00:31:01Pero bueno, el señor preguntaba sobre las garantías.
00:31:04Las garantías están por ley.
00:31:06Las garantías son para todos los consumidores y son iguales independientemente de dónde usted compre.
00:31:13Si usted compra en un outlet o compra en un comercio de otro tipo, la garantía es la misma.
00:31:20Y usted tiene 30 días hábiles.
00:31:24Esos son aproximadamente 45 días naturales.
00:31:27Eso quiere decir que durante ese periodo de tiempo, si el producto que usted compró o el servicio que usted compró no satisface el objetivo para el que usted lo adquirió,
00:31:40usted puede ir a reclamar su garantía.
00:31:42O sea, si usted compró una olla de arroz para hacer arroz y durante esos 45 días no le hizo el arroz,
00:31:50entonces usted tiene derecho a ir a reclamar la garantía.
00:31:54Eso significa que a usted le tienen que dar una olla que haga arroz.
00:31:57Ya sea que se la vayan a reparar o que le vayan a devolver el dinero o que le vayan a dar uno nuevo.
00:32:02Cualquiera de esos, eso es irrenunciable, todo el mundo tiene derecho y no es porque el producto viene de un outlet que usted no tiene el derecho
00:32:12o que le dicen que el producto es reparado, entonces no, no, no, no.
00:32:17Si a usted le vendieron una olla de arroz para hacer arroz o una plancha del pelo para plancharse el pelo, ese es el objetivo.
00:32:24Ahora, si a usted le venden una plancha del pelo pero que no sirve y le están diciendo que es para repuestos,
00:32:31un teléfono, por ejemplo, eso pasa, ahora dicen el teléfono se lo voy a vender pero no sirve, es para repuestos.
00:32:37Bueno, ahí, pero usted tiene la información clara que no es un teléfono para hacer llamadas ni para navegar en internet,
00:32:44es para repuestos. Eso es lo que tiene, ahí es donde está la garantía porque tiene que cumplir el objetivo para el que usted lo adquirió.
00:32:52Sin embargo, doña Patricia, ahí la gente a veces dice, bueno, ¿para qué voy a ir a reclamar si resulta que, qué sé yo,
00:33:01le costó, digamos, dentro del valor no está tan significativo aunque sean 100 colones?
00:33:10Pues 100 colones cuesta ganárselos, pero igual la gente, o van a durar muchísimo en resolverme,
00:33:16o es que los trámites burocráticos, ¿qué recomendaciones de la población respecto a eso?
00:33:22Eso no es así, eso no es así. El trámite para poner la denuncia es muy sencillo, se hace en línea,
00:33:26lo puede hacer desde su celular, entra a la página del MEIC, es www.meic.go.cr,
00:33:33ahí dice denuncias, entra, es un formulario, lo puede hacer, como le digo, desde el celular y lo envía a cualquier hora del día,
00:33:4024 horas. Eso está disponible. ¿Cuánto tiempo se dura resolviendo? Tenemos distintos periodos o distintas etapas de resolución y puede ser que se resuelva en un día o en dos.
00:33:52A veces solamente con la llamada al comercio del MEIC, diciéndole, mire, usted tiene una denuncia,
00:33:59entonces el comercio inmediatamente resuelve, sí. Porque si el comercio no resuelve, viene otra segunda etapa,
00:34:07y después de esa segunda etapa, si ahí no se resuelve, que es como una negociación que se hace,
00:34:12si ahí no se resuelve, entonces pasamos a la tercera etapa, que es como un juicio.
00:34:17Nosotros tenemos una especie de jueces, que son los comisionados de la Comisión Nacional del Consumidor,
00:34:24que hacen como un juicio, solo que es vía administrativa, pero igual ellos sancionan.
00:34:30Ellos dicen, bueno, comercio le tiene que pagar al consumidor, le tiene que devolver, y además lo voy a sancionar.
00:34:37Entonces no solo reponga, repare, sino que lo voy a sancionar.
00:34:41¿Y cuáles son las sanciones, doña Patricia?
00:34:43Depende de la infracción, depende, y también depende, eso lo consideran los comisionados,
00:34:49si es un recurrente, si es la primera vez que el comercio incumple, o si está a reincidencia.
00:34:57La multa puede llegar hasta 40 salarios mínimos, que eso son cerca de 18 millones de colones.
00:35:06Entonces, no hay que jugársela.
00:35:08No hay que jugársela, exactamente.
00:35:09Ojo a los comercios, porque no hay que jugársela.
00:35:12Doña Patricia, pasemos a la segunda pregunta.
00:35:14Claro que sí.
00:35:18Sí, sería mi pregunta, verdad, la ministra, que dónde podría yo hacer valer mis derechos
00:35:23en cuanto a establecimientos o negocios que no cumplen con el cobro establecido,
00:35:30en lo que es impuesto de venta o muchas otras cosas así.
00:35:33Muy bien.
00:35:37Doña Patricia, creo que los costarricenses están muy informados.
00:35:41La vía de la denuncia es la misma.
00:35:44A través de la página, ahí dice denuncias, todo eso lo pueden denunciar.
00:35:48Cuando es un caso, por ejemplo, de esto, nosotros vamos a hacer una fiscalización, además.
00:35:54Si nos dicen, mire, en tal comercio no me están dando la información o no me están cobrando,
00:35:59nosotros vamos a hacer una fiscalización y se le indica de una vez al comercio ahí mismo,
00:36:04o se le dice, bueno, tiene que corregir, esto no puede ser.
00:36:07Y si no corrigen, porque ahí les damos, digamos, un beneficio, vamos, lo fiscalizamos,
00:36:13le damos una prevención y si ellos no corrigen, entonces nosotros ponemos la denuncia.
00:36:20Ok.
00:36:21Bueno, vamos a ir a una pausa comercial, pero no se vayan, quédense con nosotros,
00:36:26porque seguimos, después de este corte, hablando con doña Patricia, ministra del Ministerio de Economía, Industria y Comercio,
00:36:36precisamente hablando sobre todo esto del consumidor, los cuellos de botella,
00:36:40que se han logrado reducir muchísimo y todo lo que viene a continuación.
00:36:46¿Qué estrategias tiene el Ministerio de Economía para promover la competitividad de las empresas costarricenses?
00:37:00Lo ampliamos en breve.
00:37:05Siéntase seguro de participar en licitaciones.
00:37:08Con el Seguro de Caución, sus ofertas siempre estarán protegidas.
00:37:13Popular Seguros
00:37:14No se pierda la nueva temporada de Cine Tico, Especial El Fauno, cortesía del Centro de Cine.
00:37:21Una niña afrocostarricense comienza a preguntarle cosas de la vida y el amor a sus abuelos.
00:37:27¿Usted qué cree que es mejor, dar un beso largo, piquito, o un beso corto, con lengua?
00:37:34Ceniza negra
00:37:35¿Cómo era mi mamá cuando era pequeña?
00:37:37Como era preciosa.
00:37:39¿Y usted qué piensa de la muerte?
00:37:41Bueno, la muerte es un dormir, dormido profundo.
00:37:46Duerme para siempre.
00:37:48No despierta nunca.
00:37:50Este sábado 27 de septiembre, a las 8 de la noche.
00:37:54Afiliate a Popular Pensiones.
00:38:06Un mejor lugar para tu pensión.
00:38:10Este mes de septiembre, disfrute de nuestros cuentos costarricenses.
00:38:16Con...
00:38:17Dos asesinatos sin conexión entre sí.
00:38:20El mestizo.
00:38:26El beso.
00:38:29La bocaracá.
00:38:32La noche de los amadores.
00:38:34Y Don Concepción.
00:38:36A las 8 y 30 de la noche.
00:38:38Por Canal 13.
00:38:40Nuestro canal.
00:38:41Gracias por acompañarnos y seguir con nosotros en este análisis 13 de esta noche con doña Patricia Rojas,
00:38:57ministra de Economía, Industria y Comercio, precisamente hablando no solamente de la defensa
00:39:03de los consumidores que se hace por parte del MEI, sino todos esos requisitos para hacer pymes,
00:39:10todas esas cosas, doña Patricia, porque también ustedes tienen pymes sostenibles y competitivas, ¿verdad?
00:39:16Que es un curso que ofrece el MEI para poder también dar apoyo a estas pymes.
00:39:24Sí, claro.
00:39:25Y quiero contarle que acabamos de graduar 30 pymes que se comprometieron y llevaron el curso,
00:39:33se llama curso de gestión en sostenibilidad.
00:39:35Esto lo hacemos porque el MEI preside un consejo que se llama el Consejo Asesor de Sostenibilidad.
00:39:41Este es un consejo que se crea con empresas y organizaciones y el MEI para apoyar y darle impulso
00:39:51a acciones de sostenibilidad en las empresas.
00:39:54Entonces desarrollamos este curso, es un curso que se lleva virtualmente,
00:39:58tiene un par de clases presenciales que se hacen en el MEI y ahora, pues este año estamos graduando
00:40:0530 pymes que participaron en este curso.
00:40:09Vea, emprender, ya emprender es de valientes, pero enfocarse e invertir en sostenibilidad es además de visionarios.
00:40:22La sostenibilidad es el futuro y no es que es el futuro porque vamos a conservar para el futuro nada más,
00:40:29no, es porque los mercados del futuro van cada vez a ser más exigentes en materia de sostenibilidad.
00:40:37Entonces se convierte en un valor agregado a su producto o a su servicio porque los mercados del futuro le van a exigir,
00:40:44ya no van a comprar solamente un producto o un servicio para satisfacer una necesidad.
00:40:50Además los mercados se vuelven más exigentes.
00:40:52Yo quiero saber cómo usted produjo, yo quiero saber cuáles son sus políticas en materia de sostenibilidad
00:40:59porque yo estoy preocupado como consumidor y entonces no voy a adquirir un producto nada más por el servicio,
00:41:04sino además que quiero saber sobre eso.
00:41:06Eso, ese enfoque, esa visión de futuro es la que estas pymes que participaron en la capacitación tienen.
00:41:14Y nosotros, pues, que también lo tenemos claro y creamos este curso para apoyarlas y hacer posible que tengan la formación y la capacitación necesaria.
00:41:27Doña Patricia, ¿hay un sistema para la banca que ustedes también fortalecen, apoyan y bueno,
00:41:34y que desde el MEI también hay un lugar importante en materia del sistema para la banca?
00:41:41Claro que sí, le cuento.
00:41:43El sistema de banca para el desarrollo es un sistema que se creó por ley,
00:41:48se llama sistema porque no es un banco, sino que es una colaboración entre distintos bancos o entidades financieras
00:41:59que aprovechan estos fondos que ha dedicado el gobierno para dar créditos blandos a las pymes
00:42:07y en el caso del sistema para la banca, no solo para las pymes, sino también para las pimpas,
00:42:12que son las pymes, pero del sector agropecuario.
00:42:15El sistema para la banca, esos son los beneficiarios del sistema para la banca.
00:42:19Ahí nosotros somos los presidentes, hemos presidido el Consejo Rector del Sistema para la Banca
00:42:27durante toda esta administración.
00:42:29Ahora lo presido yo, antes lo presidía el ministro Gamboa y pues le hemos dado muchísima fuerza.
00:42:37Desde esta administración se le ha dado un cambio a sistema para la banca
00:42:41y pasamos de lo que se colocó de créditos.
00:42:47Desde que existe sistema para la banca, nosotros en estos tres años hemos aumentado un 45%.
00:42:53En Capital Semilla hemos llegado a 9 mil millones de colones, solamente en este año estamos dedicando
00:43:054 mil millones, 4 mil millones para Capital Semilla, que antes le comenté, que eso es fondos no reembolsables.
00:43:12Eso lo hacemos a través del sistema para banca.
00:43:14Entonces tenemos distintos operadores que son operadores privados o públicos,
00:43:20que son entidades financieras que se dedican a eso.
00:43:23Ellos presentan los programas, nosotros los aprobamos y les damos los recursos para que los coloquen.
00:43:29Para apoyar.
00:43:31Doña Patricia, vayamos nuevamente al tema del consumidor, porque es un tema con el que todos estamos familiarizados
00:43:39y porque además ustedes, bueno, ahorita ya estamos a muy poquito de Navidad, es el mes más lindo del año.
00:43:50Yo creo que todos tenemos un especial aprecio, no solamente por todo lo que representa,
00:43:57sino porque el clima, el comercio, todo encaja en algo ya de fiesta.
00:44:05Pero también son esas épocas donde el consumidor se ve más vulnerable.
00:44:11Porque se ofrecen todas esas promociones que al final no resultan tan de promociones y que también ustedes realizan una labor de verificación,
00:44:23de fiscalización en los comercios, muy importante que también los consumidores pueden acudir con respecto a esto.
00:44:30Claro que sí, siempre estamos comunicando.
00:44:33Vea, nosotros cuando asumimos este ministerio en mayo del 22, y le digo nosotros porque yo era viceministra antes de asumir como ministra,
00:44:44entonces me siento parte completa de esta administración.
00:44:48Cuando nosotros asumimos la protección y defensa al consumidor era muy pasiva.
00:44:55¿Eso qué significa? Que actuamos sobre denuncias, solamente sobre denuncias, pero le hemos dado un cambio para ser activos.
00:45:04Y por eso es que estamos siempre en la calle haciendo verificación y fiscalización.
00:45:10Hemos invertido muchos recursos para poder fortalecer la verificación.
00:45:15La verificación es cuando salimos a revisar los productos en materia de calidad.
00:45:21Por ejemplo, hablando de la Navidad, las luces navideñas.
00:45:25Y eso es un tema que nosotros hicimos en esta administración, ¿verdad?
00:45:30Las luces navideñas son un riesgo.
00:45:32Son un riesgo para...
00:45:34No solamente para el momento de las personas involucradas, sino incluso para el recurso más preciado que es su hogar.
00:45:43Por supuesto. Y eso lo hicimos en colaboración con los bomberos, porque ellos nos dijeron,
00:45:49vea, es que hay mucho incendio que se causa en esta época por la mala calidad de las resistencias y de los adornos navideños.
00:45:58Entonces hicimos un reglamento técnico.
00:46:01Un reglamento técnico es un decreto que tienen que cumplir y entonces a partir de que entra en vigencia el reglamento,
00:46:07todos los productos que entren a Costa Rica tienen que cumplir y todo lo que se produce en Costa Rica tiene que cumplir.
00:46:13Entonces nosotros salimos a verificarlo, que estén cumpliendo, que diga que tienen los certificados,
00:46:18que tienen los requerimientos de calidad para que sea un producto seguro.
00:46:22Eso hacemos y también hacemos la parte de la fiscalización que usted mencionaba,
00:46:26que es cuando salimos a revisar los comercios, lo que pasa en el mercado en materia de los derechos del consumidor.
00:46:33Lo que decía el señor sobre la garantía, lo que usted mencionaba de las promociones, ¿verdad?
00:46:39Las promociones tienen que ser promociones.
00:46:43O sea, no pueden decir ganga, oferta.
00:46:47No, no. ¿Qué significa eso?
00:46:49Y le volvamos y era lo que costaba hace un mes.
00:46:52Sí, tiene que decir oferta es cuánto costaba antes, cuánto está costando ahora.
00:46:57Otra cosa importante es que la información sea clara para el consumidor cuando dicen,
00:47:02anuncian que una pantalla en tanto y el consumidor llega, ah, no, ya no hay.
00:47:08Tienen que decir en el anuncio.
00:47:10Tienen que decir cuánto hay disponible para que la gente sepa, porque era uno.
00:47:16No, no.
00:47:17Hubo un televisor y ya lo vendieron.
00:47:18No, no.
00:47:19Tienen que decir para que la gente no vaya a hacer el viaje, ir al comercio, decir,
00:47:23bueno, y el televisor que estaba en oferta, no, ya lo vendimos, era solo uno.
00:47:27No, no.
00:47:28En el famoso viernes negro.
00:47:30Bueno, ahora para el viernes negro salimos a la calle.
00:47:32Eso es una cosa que hemos hecho tradicionalmente en esta administración,
00:47:36ir a hacer una verificación, una fiscalización al mercado.
00:47:39En el viernes negro lo vamos a volver a hacer.
00:47:42Eso ya, digamos, vino para quedarse.
00:47:45Siempre salir porque efectivamente esas cosas pasan, ¿verdad?
00:47:48Para que no pasen y ahí nosotros corregimos en el momento.
00:47:53Le decimos al comercio, no, no, no, no, esto me lo cambia.
00:47:56Vea esto.
00:47:58Salimos a ver, vea, por ejemplo, en Semana Santa, en Semana Santa con las ofertas de los atunes
00:48:03y las sardinas y todo eso, pues salimos a revisar que de verdad la oferta sea oferta.
00:48:09A veces dicen, este paquete, ¿verdad?
00:48:11Más barato.
00:48:12Y es que no es que es más barato, es que las latas son más chiquitas.
00:48:15Sí, o que están vencidas y que la gente no tiene.
00:48:17Bueno, no, eso, eso.
00:48:18Que no tiene la costumbre de leer la fecha de incimiento.
00:48:21Eso no puede pasar definitivamente, pero pasa así que las latas son más pequeñitas.
00:48:27Hacen latas para Semana Santa y entonces le dicen que es oferta, que es más barato,
00:48:31pero es lo mismo, digamos, usted se está llevando cinco latas y es lo mismo que tres.
00:48:36Entonces el precio es igual, sí, pero es que en contenido es lo mismo.
00:48:40Doña Patricia, nos ganó el tiempo, pero no podemos dejar la última pregunta.
00:48:45Ahora, así brevemente, para responderle al señor o a la señora, no sé, vamos a ver la tercera pregunta.
00:48:53Realmente va a tener un tipo de garantía la persona que compre ahora que se viene lo del viernes negro.
00:49:00Eso quisiera saber.
00:49:00Bueno, precisamente eso, doña Patricia, la gente está muy familiarizada con sus derechos, ¿verdad?
00:49:05Sí.
00:49:05Y hace reclamar.
00:49:06Ahí vean, siempre la garantía tienen que cumplirla, no hay excusa, no hay excepción.
00:49:13A veces dicen, no se aceptan cambios, no es lo mismo un cambio que una garantía, ¿ok?
00:49:20No hay que dejarse confundir.
00:49:22Un cambio es que usted se lleva unos zapatos rojos y después quiere venir a que se los den azules.
00:49:27Eso es un cambio.
00:49:28A veces le pueden decir, no, no hay cambios porque solo hay zapatos rojos o solo porque es el último par de zapatos que tienen y entonces lo están dando en oferta y si no se aceptan cambios porque no tienen con qué cambiarlo.
00:49:40Está bien, pero eso no quiere decir que si usted se llevó unos zapatos para caminar y caminó y los zapatos se le rompieron, no tiene derecho a la garantía.
00:49:47Siempre tiene derecho a la garantía porque los zapatos usted los compró para caminar, no le dijeron son zapatos para verlos, no, eran zapatos para caminar.
00:49:55Si el zapato no le sirvió, usted tiene derecho a la garantía, tiene 45 días, 30 días hábiles y siempre tiene derecho a presentar la denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor en la página del MEIC.
00:50:10Es muy sencillo el trámite y lo pueden hacer, todo el mundo tiene derecho a la garantía, no es renunciable, no le pueden decir en ningún comercio, no hay garantías para las ofertas, no, sí hay garantía, está en la ley, no hay quite, así es.
00:50:26Bueno, con eso nos vamos, muchísimas gracias doña Patricia por habernos acompañado esta tarde en Análisis 13 y a nuestros televidentes quédense con nosotros porque después de esta pausa venimos con más información.
00:50:40Quédese con nosotros, al volver de la pausa, nuestro resumen deportivo.
00:50:53Atención seguidores, algo increíble, las tarjetas de débito del Banco Popular están brillando, ojo, una tarjeta está a punto de ganar el primer aguinaldo del año.
00:51:02Usa tu tarjeta de débito del Popular y participa por uno de los aguinaldos de un millón, brillá vos también.
00:51:07Código 13, donde la tecnología habla nuestro idioma.
00:51:12Todos los martes a las 7 y 30 de la noche, disfrute de tutoriales paso a paso para aprender desde casa y conocer lo último en innovación.
00:51:23Con entrevistas de temas especializados en tecnología, únete a nosotros en esta increíble aventura tecnológica.
00:51:29Código 13, martes a las 7 y 30 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
00:51:37Un mejor lugar para mi pensión.
00:51:43Ok, perfecto. Cambiemos mi pensión a Popular Pensiones.
00:51:47Afiliate a Popular Pensiones. Un mejor lugar para tu pensión.
00:51:51Le invitamos todos los martes a ponerse en sintonía con las instituciones públicas y obtener información de primera mano sobre sus planes, proyectos y los servicios que prestan.
00:52:05Quédese en el 13 y póngase en sintonía con Frecuencia Ciudadana, el punto de encuentro de las instituciones públicas y la ciudadanía.
00:52:15Todos los martes a las 7 de la noche, Canal 13, nuestro canal.
00:52:21Seguimos con más de 13 noticias. A continuación, vamos al resumen deportivo a cargo de nuestro compañero Gerardo Cotto.
00:52:45La Liga Deportiva Alajuelense vuelve al ruedo centroamericano esta noche cuando se mide al Motagua de Honduras.
00:52:51Partido correspondiente a los cuartos de final del torneo centroamericano.
00:52:55El equipo rojo y negro espera sacar una victoria que le lleve tranquilo a Tegucigalpa la próxima semana.
00:53:02Va a ser un partido muy complejo, como lo tuvo Zapriza.
00:53:05Y determinante, sí, que nos trabaja saber atacar y saber defender a la vez, que es lo más difícil en esto, tener un equilibrio.
00:53:14Creo que en eso hemos venido con mucha mejoría, los muchachos muy atentos y controlados para que el balón, en alguna manera, la parte ofensiva no nos lleve a distancias donde no podamos recuperarnos.
00:53:26Y pues ha sido un trabajo bueno que se viene realizando.
00:53:29Por su parte, los catrachos vienen con toda la expectativa de generar un buen resultado para llevarse el partido de ida y retomar el de vuelta con un marcador a su favor.
00:53:40El técnico López es consciente de que una vez eliminado al Zapriza, pueden hacer lo mismo con los manudos.
00:53:46Hay diferencias significativas, primero en lo que es la composición de la plantilla, que es diferente a la que manejaba el profe Guimarães el torneo anterior.
00:53:55También en cuanto a la identidad de juego, lo que sí se mantiene es que la Liga es un equipo altamente competitivo, que maneja muy bien todas las situaciones de juego.
00:54:03Perfil uno a uno de sus jugadores muy interesante, una identidad de juego colectiva muy definida.
00:54:08Es un equipo adaptativo, es un equipo que puede presionarte alto y hacer transiciones cortas, que puede presionar en bloque bajo y salir en transiciones muy rápidas y muy dinámicas,
00:54:18que puede llevar la posición del balón y ser un equipo altamente competitivo en todas estas situaciones de juego y que reacciona muy bien a la pérdida de recuperación de balón.
00:54:28Alajuelense nunca ha perdido contra Motagua en partidos oficiales de la CONCACAF.
00:54:32La décima edición de la Volcano 100, la competencia de ciclismo de montaña más destacada del país, volvió a reunir en Liberia, Guanacaste, a cientos de ciclistas en un ambiente de fiesta deportiva.
00:54:43La carrera de las 100 millas salió a las 5 de la mañana con expectativa en la categoría de élite masculina.
00:54:48Paolo Montoya y el colombiano Luis Mejía salieron como los máximos ganadores, con cuatro primeros lugares cada uno,
00:54:54mientras que Andrés Amador corría por primera vez en busca de podio.
00:54:57Tras una larga disputa, en una ruta muy exigente, el ganador fue Luis Mejía del Pedregal 7C Land Rover con 5'49'27,
00:55:05mientras que en femenina fue Adrina Rojas con asfaltos CBZ con 7'26'01.
00:55:14La actividad del baloncesto nacional femenino de nuestro país continúa con acción este martes.
00:55:19En el gimnasio de Liceo de Escazú, el cuadro local Escazú Escoba recibirá la Universidad de Costa Rica.
00:55:25El partido se disputará a las 7.30 de la noche, misma hora para el duelo entre Roswell y Abogadas Seminario en el gimnasio del Colegio La Salle.
00:55:33Y a las 8 de la noche, Arba enfrentará a Asojeva en el gimnasio Rafael Rodríguez de San Ramón.
00:55:43La Espartan Race Costa Rica anuncia un importante cambio de sede,
00:55:47ya que ahora se llevará a cabo en la hacienda La California en Orozi de Cartago el 19 de octubre.
00:55:51El nuevo escenario ofrece un entorno natural ideal para la exigencia de la carrera,
00:55:55con terrenos amplios, trillos, elevaciones y obstáculos.
00:55:58La primera edición en Costa Rica contará con dos modalidades,
00:56:01Sprint en 5K con 20 obstáculos y una duración promedio de 1 hora y 32 minutos con 12 segundos,
00:56:07mientras que la Kids Race, diseñada para niños con distancias entre 1.5 y 3 kilómetros,
00:56:12de 10 a 20 obstáculos y un tiempo estimado de 32 minutos y 16 segundos.
00:56:21La rival de la boxeadora costarricense Yocasta Valle será la mexicana Yadira Bustillos,
00:56:28y este combate representa el inicio para Valle junto a su nueva promotora Most Valuable Promotions MVP.
00:56:34La boxeadora dijo estar muy feliz de anunciar su próxima pelea y su primera defensa del título mundial WBC
00:56:40y hacerlo en la cartelera debut de MVP junto a Jake Paul,
00:56:44lo que lo hace más especial.
00:56:46El escenario será el Casella Center en Miami,
00:56:48donde tendrá como pelea estelar a Jake Paul vs Tank
00:56:51y se transmitirá por la plataforma de streaming de Netflix.
00:56:59El primer entrenamiento de los paratletas costarricenses
00:57:02que se preparan para el campeonato mundial de paratletismo en Nueva Delhi en la India
00:57:06del 27 de septiembre al 5 de octubre,
00:57:08están entrenando ya en ese país con una temperatura de aproximadamente 32 grados.
00:57:13La primera de competir será Amalia Ortuño en la prueba de disco clase F56
00:57:18pautada para el domingo 28 en la mañana.
00:57:20Ese mismo día, en la tarde, estará en la final de los 100 metros planos
00:57:23la velocista Melisa Calvo en la clase T13.
00:57:26Por su parte, el lunes 29, en la tarde,
00:57:29será el turno de Sherman Whitney en la eliminatoria de 100 metros planos clase T64.
00:57:33Estas actividades se llevarán a cabo en el estadio Jaguarral Muri,
00:57:37albergando a más de mil atletas durante el campeonato mundial de paratletismo de Nueva Delhi,
00:57:41que contará con 186 eventos, con medallas 101 masculinos y 84 femeninos.
00:57:48Bueno, hoy fue el primer día de entrenamiento.
00:57:51El clima lo sentí bastante bien.
00:57:55Fue como también.
00:57:57Mañana vuelvo otra vez a tocar pistas.
00:58:02Vamos a ver cómo nos va.
00:58:04Bueno, aquí estoy un poco cansada por el viaje,
00:58:06ya que hoy mismo a la madrugada llegamos,
00:58:08pero bastante feliz de ya estar acá para poder haber entrenado.
00:58:12El clima está caliente, pero la hora que llegamos a entrenar está bastante bonito.
00:58:21De esta manera llegamos al final de esta edición.
00:58:24Las gracias por acompañarnos.
00:58:25Tenga usted muy buenas noches.
00:58:26A continuación.
00:58:44Frecuencia Ciudadana.
00:58:46Bienvenidos a Frecuencia Ciudadana.
00:58:55Un punto de encuentro entre el Estado y la ciudadanía
00:58:59para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes, proyectos y servicios.
00:59:05Bajo la consigna de desarrollar una estrategia integral
00:59:16contra el aumento de violencia y el crimen organizado,
00:59:19la Universidad Estatal a distancia advirtió la urgencia
00:59:22de atender con mayor rigor el control de armas de fuego en Costa Rica.
00:59:27Sabemos que ahora el tema del tráfico de armas de fuego,
00:59:29pues prácticamente estas son también moneda de cambio
00:59:32entre las estructuras criminales a nivel regional
00:59:35y que lamentablemente las estructuras domésticas
00:59:39están siendo abastecidas con armas de grueso calibre,
00:59:43cosa que esto aumenta por muchísimo la peligrosidad
00:59:46con que se cometen los eventos,
00:59:48porque el peligro no se da solo en el evento
00:59:53donde se da el ajusticiamiento,
00:59:55sino que esto se extiende por kilómetros de distancia,
00:59:58ya que la munición de estas armas de grueso calibre,
01:00:01al ser percutidas,
01:00:04se convierten en proyectiles que toman mucha fuerza
01:00:08y mucha velocidad.
01:00:09De acuerdo con las estadísticas del 2024,
01:00:12el 70% de los homicidios en el país
01:00:15están vinculados a ajustes de cuentas
01:00:18asociados con el narcotráfico
01:00:20y el 78% de estos crímenes
01:00:23se cometen con armas de fuego.
01:00:25El documento detalla el incremento sostenido
01:00:28del uso de armas de fuego en la violencia letal
01:00:30y el fuerte impacto en la población joven,
01:00:33donde cerca del 50% de las víctimas
01:00:36han sido menores de edad o personas jóvenes.
01:00:39Además, evidencia el aumento de las víctimas colaterales,
01:00:43que pasaron de 7 en el 2016 a 55 en el 2024,
01:00:47lo que representa un incremento del 685%,
01:00:52consolidando las armas de fuego
01:00:54como el principal motor homicida en el país.
01:00:56Fortalecer la comunicación con agencias de otros países
01:01:00para lograr intervenir este tráfico de armas
01:01:04que ingresa al país,
01:01:05ya sea por vía marítima, aérea
01:01:07o a través de nuestras fronteras,
01:01:09así como la urgencia de acciones operativas policiales
01:01:12que procuren sacar de circulación
01:01:15la mayor cantidad de armas de fuego,
01:01:18porque estas personas andan sus armas en las calles,
01:01:21andan circulando en nuestras vías públicas
01:01:23y por supuesto que la policía tiene esa capacidad
01:01:26de poder sacar de circulación
01:01:28la mayor cantidad de estas armas
01:01:30y por supuesto conjunto con el apoyo
01:01:32y trabajo conjunto, indispensable y clave
01:01:35con el organismo de investigación judicial.
01:01:38El informe también advierte
01:01:39sobre la gran cantidad de armas y municiones
01:01:42que circulan en Costa Rica.
01:01:44Entre el 2017 y el 2024
01:01:46se inscribieron 46.548 armas de fuego,
01:01:50siendo los últimos tres años,
01:01:52del 2022 al 2024,
01:01:54los de mayor crecimiento,
01:01:55con casi un 46% del total,
01:01:58principalmente por personas físicas.
01:02:02En cuanto a las municiones,
01:02:03la importación aumentó de manera considerable,
01:02:06facilitando la disponibilidad de armamento en la sociedad.
01:02:09Desde el 2016 al 2024
01:02:11se importaron más de 82 millones de municiones.
01:02:15El MEI que inició la campaña
01:02:17Las personas consumidoras tienen derecho a organizarse,
01:02:21la cual busca promover en las comunidades
01:02:23la conformación de organizaciones de consumidores.
01:02:26Estas organizaciones representan un espacio
01:02:28para la participación ciudadana
01:02:30en el acompañamiento y la defensa
01:02:32de los derechos de los consumidores,
01:02:34contribuyendo al fortalecimiento del bienestar colectivo.
01:02:37Desde el Ministerio de Economía, Industria y Comercio
01:02:40les compartimos la campaña
01:02:41acerca de la importancia
01:02:42de la organización de consumidores comunales.
01:02:45El objetivo de esta campaña
01:02:46es brindarle información a las comunidades
01:02:48acerca de la importancia de organizarse
01:02:50para la defensa de sus derechos.
01:02:53Adicionalmente, se estará compartiendo información
01:02:55en redes sociales y en nuestra página web
01:02:57sobre la importancia de la organización,
01:03:00las ventajas, los beneficios y el acompañamiento
01:03:03que tanto el Ministerio
01:03:04como la Dirección de Apoyo al Consumidor
01:03:06brindará a estos grupos organizados.
01:03:08Esta campaña también implica
01:03:09que vamos a visitar diferentes comunidades en el país
01:03:13para llevar también la información personalmente
01:03:15a los grupos organizados.
01:03:17Además, durante septiembre y octubre
01:03:19se estarán publicando contenidos
01:03:21en las redes sociales de la institución
01:03:23con el fin de ampliar el alcance de la iniciativa
01:03:26e invitar a más personas a participar activamente.
01:03:31Evelyn Alfaro Montero,
01:03:33estudiante de la Universidad Estatal a Distancia,
01:03:36fue distinguida con el Premio Regional
01:03:38a la Excelencia Académica Rubén Darío 2025,
01:03:42uno de los reconocimientos más importantes
01:03:44que entrega el Consejo Superior Universitario Centroamericano
01:03:48a estudiantes de pregrado de la región.
01:03:51Me siento muy honrada por recibir este reconocimiento
01:03:54tan importante para la universidad
01:03:57y a nivel centroamericano y regional, ¿verdad?
01:04:00Para mí ha sido una sorpresa,
01:04:02pero lo recibo con mucha honra.
01:04:06Y esto a todos los compañeros estudiantes
01:04:08de la Universidad Estatal a Distancia
01:04:10que sin importar las pruebas, las dificultades,
01:04:13siempre sigan luchando.
01:04:15El éxito se mantiene haciendo las cosas
01:04:18con perseverancia y constancia.
01:04:20Alfaro ha destacado en la carrera de bibliotecología,
01:04:23bibliotecas educativas y centros de recursos
01:04:26para el aprendizaje,
01:04:27en la cual ha concluido el diplomado,
01:04:30bachillerato y actualmente labora
01:04:32en el Liceo San Gabriel de Acerrí como bibliotecóloga.
01:04:34Este premio que se va a estar desarrollando
01:04:37en la Universidad Nacional de Honduras
01:04:39en el mes de octubre
01:04:40es la veinteava edición que tenemos
01:04:42y en la misma nos encontramos
01:04:44todas las universidades adscritas
01:04:47al Consejo Superior Universitario Centroamericano
01:04:49con los mejores y las mejores estudiantes
01:04:52a nivel de excelencia académica
01:04:54en Centroamérica y el Caribe.
01:04:56Este galardón es otorgado
01:04:57por el Consejo Regional de Vida Estudiantil
01:05:00y tiene como objetivo estimular
01:05:01el compromiso, el esfuerzo y la excelencia académica
01:05:04en el ámbito universitario centroamericano y caribeño.
01:05:09Para ser acreedor del premio,
01:05:10los estudiantes deben cumplir con requisitos rigurosos,
01:05:13entre ellos, ser estudiante activo
01:05:15y haber completado al menos el tercer año de su carrera,
01:05:19contar con certificación que lo acredite
01:05:21como la persona con mejor rendimiento académico
01:05:23de su universidad,
01:05:25no haber obtenido un grado superior
01:05:27a licenciatura o ingeniería.
01:05:31Esta semana los ciudadanos quieren saber
01:05:35qué beneficios específicos garantiza la política pública
01:05:39para personas con discapacidad en Costa Rica.
01:05:43Importantísimo la inclusión,
01:05:46la defensa y protección de los derechos,
01:05:48la accesibilidad,
01:05:50la toma de conciencia en la construcción
01:05:53de aquellos requerimientos
01:05:54para poder desarrollar esa inclusión
01:05:58y esa accesibilidad de manera asertiva,
01:06:01eficiente y sostenida en el tiempo.
01:06:03Atención a todos mis seguidores,
01:06:15las tarjetas de débito del Banco Popular
01:06:17están brillando.
01:06:19Atención, una tarjeta está a punto de ser
01:06:21la primera ganadora del primer aguinaldo del año.
01:06:23Usa tu tarjeta de débito del Popular
01:06:25y participa por uno de los aguinaldos de un millón.
01:06:28¡Brillá vos también!
01:06:29Siéntase seguro ante un imprevisto.
01:06:33Con el seguro de vida,
01:06:34sus seres queridos siempre estarán protegidos.
01:06:37Popular Seguros
01:06:38Qué dichosos nosotros que vivimos en este país.
01:06:44Que es un paraíso,
01:06:47en donde se respira paz
01:06:49y tanta buena vibra.
01:06:52Vivimos en un país donde estamos
01:06:54a un brinco de esto,
01:06:56donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
01:07:00Que simplemente nos cambie la vida.
01:07:03Este es el país donde vivís.
01:07:06Salí a conocerlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada